introdccion ggd-drpc

5
Objetivo Estratégico -Ser Buen Miembro del Espacio- Gestión para garantizar derechos: El que hacer comunitario Escucho, observo, documento y actuó ante el Estado. Es un paso a paso a realizar en el ejercicio de nuestra labor comunitaria ante las necesidades de nuestro grupo de interés en el territorio. Nuestros espacios de participación están regulados por normas, acuerdos, ordenanzas, decretos y/o leyes, que buscan promover la participación de la ciudadanía en temas de interés para todos, la invitación es a conocer a qué se dedica nuestro espacio y especializarnos en el mismo: Comité de Participación Comunitaria en Salud (Salud), Consejo Municipal de Juventud (Juventud), Vocal de Comité Servicios Públicos (Servicios Públicos), entre otros. Podemos iniciar resolviendo estos interrogantes: ¿Cuál es la normatividad que reglamenta el espacio de participación? Secretaría Gestión para Garantizar Derechos -Dirección de Representantes Político Comunitario-

Upload: red-ciudadanos-activos

Post on 23-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Gestion Para La Garantia de Derechos DRPC

TRANSCRIPT

Page 1: Introdccion GGD-DRPC

Objetivo Estratégico-Ser Buen Miembro del Espacio-

Gestión para garantizar derechos:

El que hacer comunitario

Escucho, observo, documento y actuó ante el Estado. Es un paso a paso a realizar en el ejercicio de nuestra labor comunitaria ante las necesidades de nuestro grupo de interés en el territorio. Nuestros espacios de participación están regulados por normas, acuerdos, ordenanzas, decretos y/o leyes, que buscan promover la participación de la ciudadanía en temas de interés para todos, la invitación es a conocer a qué se dedica nuestro espacio y especializarnos en el mismo: Comité de Participación Comunitaria en Salud (Salud), Consejo Municipal de Juventud (Juventud), Vocal de Comité Servicios Públicos (Servicios Públicos), entre otros.

Podemos iniciar resolviendo estos interrogantes:

¿Cuál es la normatividad que reglamenta el espacio de participación?

Secretaría Gestión para Garantizar Derechos-Dirección de Representantes Político Comunitario-

Page 2: Introdccion GGD-DRPC

Objetivo Estratégico-Ser Buen Miembro del Espacio-

¿Cuáles son sus funciones?¿Oferta pública?¿Qué instituciones interactúan con el espacio de participación?¿Quién es el funcionario encargado y/o referente de esa institución?

En el desarrollo de nuestras funciones como comunitarios (que de ahora en adelante llamaremos REPRESENTANTES POLÍTICO COMUNITARIO - RPC) debemos relacionarnos constantemente con las personas que representamos, que de ahora en adelante llamaremos GRUPO DE INTERÉS - GI -para CREAR Y ACTIVAR VÍNCULOS- (Consejo Municipal de Juventud – Con Jóvenes, Consejo de Adulto Mayor – Con personas mayores, Consejos de Planeación – Con comisionados) por medio de la realización de asambleas, encuentros, reuniones, entre otras; para intercambiar ideas, recoger expectativas, reconocer la problemática y ante todo las necesidades del grupo.

Cuando nos acerquemos a nuestro grupo de interés recordemos llevar parte de la oferta pública con el fin de analizarla en conjunto, identificar los BENEFICIOS e iniciar la gestión para acceder a estos desde el espacio de participación al que usted pertenece; tenga en cuenta que de estas interacciones generalmente - resultan una serie de necesidades que expresan las comunidades, en este punto debemos escuchar muy bien y tomar nota atenta de las mismas (sin comprometernos con la solución) para que luego por medio de las ACCIONES POLÍTICAS movamos al Estado en procura de satisfacer las necesidades o solucionar la problemáticas haciendo uso de las herramientas de GESTIÓN PARA GARANTIZAR DERECHOS.

Pensemos por un momento lo que significa un DERECHO, que de acuerdo con el diccionario de la Real Academia de la lengua española es: (...)”un conjunto de principios, preceptos y reglas que rigen las relaciones humanas en toda sociedad y a los que tienen que someterse todos los ciudadanos(...)”.

El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad.

La base del derecho son las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido y carácter. Dicho de otra forma, el derecho es un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos en el seno de una sociedad.

Recordemos que el Estado tiene como fin proporcionar el beneficio común y para esto cuenta con los mecanismos y los recursos para satisfacer las necesidades, no obstante nos corresponde en ocasiones hacer la gestión ante las instancias competentes para que se garanticen los derechos y se beneficie a los ciudadanos.

Secretaría Gestión para Garantizar Derechos-Dirección de Representantes Político Comunitario-

Page 3: Introdccion GGD-DRPC

Objetivo Estratégico-Ser Buen Miembro del Espacio-

Veamos el desarrollo de la gestión de derechos:

¿A qué tengo derecho?

Como accedo al derecho

Ante quien se gestiona

Quien vigila a la entidad en caso de no ser atendidos

Otras opciones para acceder el derecho

A adquirir información

A través de solicitudes o del derecho de petición

Ante la entidad administrativa o gubernamental

Órganos de control:Contraloría, Procuraduría, Personería

Superintendencia de servicios públicos

Por medio de el ejercicio del control político

Ante las autoridades judiciales

A beneficiarme de un servicio u oferta pública

A través de solicitudes o del derecho de petición

Ante el prestador del servicio o la entidad competente

A que se provea a la comunidad de un bien

A través de solicitudes o del derecho de petición

Ante la entidad competente

Ahora desarrollemos cada uno de estos puntos:

1. ¿A qué tengo derecho?

a. A Adquirir información:

Por medio del derecho de petición.

b. A beneficiarme de un servicio u oferta pública

Antes de iniciar cualquier GESTIÓN PARA GARANTIZAR DERECHOS debemos conocer cuál es la oferta pública del Estado que suple la necesidad, es decir preguntar a la Secretaría de Salud por los temas de salud, esto podemos hacerlo por medio entrevista con los funcionarios de las instituciones del Estado que asisten a su espacio de participación o por medio de el Derecho de Petición (Ver formato de Derecho de Petición para solicitar información), para el caso de requerir algún tipo de información, siempre tenga en cuenta que debe solicitar a la Entidad que provee la oferta los requisitos establecidos para acceder a ella.

c. A que se provea a la comunidad de un bien

En el evento de requerirse recursos para suplir la necesidad, no olvide revisar el Plan de Desarrollo de su territorio, especialmente en lo que se refiere a las metas, proyectos y asignación presupuestal para el tema relacionado con su grupo de interés, para esto usted puede acudir a la oficina de planeación de la Entidad territorial. También a modo de cultura general investigue y apóyese en la Constitución Política

Secretaría Gestión para Garantizar Derechos-Dirección de Representantes Político Comunitario-

Page 4: Introdccion GGD-DRPC

Objetivo Estratégico-Ser Buen Miembro del Espacio-

con la intención de conocer los derechos que tenemos como ciudadanos, con la intención de adquirir mayores argumentos para su solicitud (Titulo II).

Cuando se planteen las necesidades de su grupo de interés, antes de realizar cualquier actuación indague qué se ha hecho para solucionar la problemática, puede ser que ya los vecinos del sector hayan presentado acciones acerca del tema, de ser así, indague sobre la respuesta dada por la entidad a través de los funcionarios.

NOTA: En algunos casos hay causas insalvables o que no se contemplan como un derecho, les recomendamos no centrar sus fuerzas en éstas, pues se desgastara y los resultados pueden no ser satisfactorios.

2. Cómo accedo a mi derecho?

Luego de ser acogida nuestra solicitud y que la autoridad pertinente ha puesto en marcha acciones para mitigar la necesidad, debemos preguntar cómo se accede a la misma.

Tenga en cuenta:

Cronograma de actividades.Requisitos para acceder establecidos por la Entidad correspondiente.

Luego de esto qué?

Recuerde COMUNICAR muy bien lo actuado, cuénteles a las personas, en especial a su grupo de interés cómo pueden acceder a la oferta, cuáles son los documentos para realizar la inscripción, dónde deben llevar los documentos.

Sabe usted por qué los comunitarios andamos con una carpeta debajo del brazo? porque allí normalmente reposan listados de personas a informar y un listado de oferta pública lista para la comunidad.

3. ¿Ante quién se gestiona la garantía de los derechos?

Ante el Prestador del Servicio: es decir ante la empresa o entidad que ofrece el servicio, allí se podrá elevar solicitudes o derechos de petición, recursos y/o quejas para que éste actúe en procura de mejorar nuestra condición de vida.

Ante el Órgano de Control y Vigilancia: Llámese contraloría, procuraduría, personería u otros, aquí presentaremos denuncias, se solicitaran visitas al terreno y/o auditorías itinerantes, en caso que el prestador del servicio no actúe.

Ante el Responsable por Ley: Aquí solicitaremos la realización de Mesas de trabajo y/o el ejercicio del Control político con el acompañamiento de la autoridad involucrada, es decir Ediles, Concejales,

Secretaría Gestión para Garantizar Derechos-Dirección de Representantes Político Comunitario-

Page 5: Introdccion GGD-DRPC

Objetivo Estratégico-Ser Buen Miembro del Espacio-

Diputados o Congresistas y/o acudiremos ante los jueces para iniciar las acciones necesarias que garanticen el derecho.

4. ¿Quién es el encargado de prestar el servicio en mi territorio?

Realice un ejercicio de revisión observe y ubique cuántas y cuáles son las oficinas del Gobierno que se encuentran en su territorio, de igual manera investigue: ¿qué hacen? ¿dónde queda la Secretaria de Salud de su municipio? ¿dónde está ubicada la Alcaldía? ¿quién es el encargado de estas instituciones? ¿dónde queda la oficina más cercana de Acción Social? ¿cuáles son los requisitos para acceder a Familias en Acción? ¿cómo se puede hablar con los funcionarios encargados de esas instituciones?

Para ello tenga en cuenta:

Debe tener un conocimiento previo de su territorio.Pregúntese e investigue cuántas y cuáles entidades tiene el gobierno en su territorio.

Ejemplo:¿Existe alcaldía?¿Sabe dónde queda?¿Existe un alcalde?¿Existen secretarías o departamentos administrativos?¿Qué proyectos se van a ejecutar?La empresa de acueducto es del municipio o es privada, la vigila el concejo, la asamblea o la superintendencia de servicios públicos domiciliarios?

Tal vez luego de hacer la investigación notará que ya existen los medios para solucionar la necesidad pero si no es así, realice la Gestión para Garantizar Derechos.

Después de hacer la Gestión, tenga en cuenta:

5. Quien vigila a la entidad pública en caso de no ser atendida la solicitud.

También identifique, cuál será la ruta a seguir en caso de no recibir ningún tipo de respuesta, para eso averigüe cual es la entidad que ejerce la vigilancia y control, puede ser alguna de las superintendencias o la procuraduría para el caso de la vigilancia de la conducta de los funcionarios, contraloría, para el caso de la vigilancia de los recursos públicos u otro ente de control y vigilancia esto le servirá en caso de que su solicitud no sea atendida o en el caso de que el derecho de petición no sea respondido por el PRESTADOR DEL SERVICIO.

Secretaría Gestión para Garantizar Derechos-Dirección de Representantes Político Comunitario-