introd. a la economia unidad v

5
Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) Sustentante: Manuel Antonio Rodríguez Mateo Matricula: 15-0253 Materia: Introducción a la Economía Practica: Unidad IV Profesor: Dominicano Grullon

Upload: john-neck

Post on 24-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

este material trata sobre las aspectos econocmicos de la republica dominicana

TRANSCRIPT

Page 1: Introd. a La Economia Unidad V

Universidad Abierta Para Adultos (UAPA)

Sustentante:

Manuel Antonio Rodríguez Mateo

Matricula:

15-0253

Materia:

Introducción a la Economía

Practica:

Unidad IV

Profesor:

Dominicano Grullon

Page 2: Introd. a La Economia Unidad V

Realice un informe escrito acerca del método de fijación de precio que utilizan los establecimientos comerciales de su comunidad tomando en cuenta su relación con la oferta y la demanda. Concluya con la elaboración de un texto reflexivo acerca de la aplicación de la ley de oferta y demanda en las actividades comerciales diarias de estas empresas.

La fijación de precios es una estrategia económica que determina los objetivos

financieros de marketing y de métodos que tiene una compañía. También establece

los objetivos del producto o marca, así como la elasticidad de su demanda en

relación al precio y los recursos disponibles para su disposición.

Dentro de los objetivos de la fijación de precios más comunes son:

Maximizar el beneficio a largo plazo

Incrementar el volumen de ventas

Incrementar la cuota de mercado

Estabilizar el mercado o el precio

Crecimiento de la compañía

Mantener el liderazgo en precios.

Tomando en cuenta la breve investigación que realicé en mi sector con diferentes

empresas, tomamos en cuenta los comentarios de los administradores y dueños de

dichos comercio, que en su mayoría son quienes manejan estos negocios.

Al abordarlos con relación al método que utilizan al momento de fijar los precios a

los productos que comercializan, que por lo general son del grupo alimenticio y de

consumo para el hogar, toman como referencia los precios fijados por industria y

comercio y, en ocasiones fijan precios según la demanda de ciertos productos por la

frecuencia con que se venden o el aumento de la demanda que estos tienen.

Los métodos que regularmente y de manera empírica utilizan emplean en sus

diversos comercios son los siguientes:

Page 3: Introd. a La Economia Unidad V

1.      En Base al Costo. A sabiendas de que en este método se toma en cuenta el

margen de contribución o cantidad en la que se busca que el precio exceda los costos

directos de fabricación, se debe usar en base a las características individuales de

cada producto y tomar en cuenta factores como moda y calidad. Su fórmula es:

Costos directos de Fabricación + Margen de Contribución = Precio de venta

2.  En Base a la Demanda. Obviamente el precio de un producto puede variar en

base a factores como la elasticidad (los trajes de baño pueden tener un precio mayor

en verano que en invierno), el prestigio de la marca (Cuesta más un Rolex que un

Cartier). Existe un factor más, que puede interpretarse desde el aspecto psicológico,

que es la fijación de precio en un número par o impar, aunque se duda que los

compradores respondan a diferencias tan pequeñas.

Estas son los principales métodos que utilizan los comerciantes que se encuentran en

mi comunidad.

Considero a manera de reflexión, que el método predominante viene siendo el

método en base a costos, puesto que este método permite que el comerciante ponga

un valor agregado a la mercancía que vende para poder así obtener ganancias que

permitan que el negocio o comercio siga creciendo para que, este a su vez, pueda

ofrecer otros productos a la comunidad y que sobre todo, sean asequibles.

Esto permite también que las personas lo relaciones como un tipo de comercio que

se mantiene en los márgenes de la ley sin atropellar al consumidor que al final es

quien debe pagar un precio real por los productos que quiere obtener.