intro ducci on

2
INTRODUCCION Cada año millones de visitas al departamento de emergencia incluyen el cuidado de heridas, los proveedores de atención de emergencia deberán permanecer expertos en el tratamiento de heridas agudas. La variedad de las heridas agudas que se presentan en los servicios de urgencias desafían al médico a seleccionar el tratamiento más apropiado para facilitar la curación. Una historia completa de la herida junto con consideraciones médicas y anatómicas específicas para cada paciente proporciona la base de decisiones para la gestión del manejo de herida. Es imprescindible aplicar un enfoque basado en la evidencia y considerar cada herida de forma individual con el fin de crear las condiciones óptimas para la curación de heridas (1) En 2006, 11 millones de heridas traumáticas fueron manejadas a través de departamentos de emergencia en los EE.UU. Muchos adultos jóvenes representan la mayoría de laceraciones con 35% en las extremidades superiores y casi 50% en la región de cabeza y cuello. De los que se presentaron al servicio de urgencias con heridas agudas, las principales preocupaciones están relacionadas con la estética, minimizar el dolor de la reparación, la prevención de la infección, y la restauración de la función normal. (1) Según el medical subject headings una herida es el daño infligido al cuerpo como el resultado directo o indirecto de una fuerza externa con o sin disrupción de la continuidad estructural La herida aguda es una ruptura de la integridad de la piel y tejido subcutáneo que rodea cualquier parte del cuerpo a través de múltiples mecanismos: penetración, exposición ambiental como sustancias químicas, extremos de temperatura, prolongada o excesiva presión y radiación. La ruptura de la continuidad de la piel por alguno de estos mecanismos permite la entrada de organismos que pueden llevar a una infección local o sistémica. (2)

Upload: jose-leon-chirinos-revilla

Post on 17-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

introduccion al manejo de heridas

TRANSCRIPT

Page 1: Intro Ducci On

INTRODUCCION

Cada año millones de visitas al departamento de emergencia incluyen el cuidado de heridas, los proveedores de atención de emergencia deberán permanecer expertos en el tratamiento de heridas agudas. La variedad de las heridas agudas que se presentan en los servicios de urgencias desafían al médico a seleccionar el tratamiento más apropiado para facilitar la curación. Una historia completa de la herida junto con consideraciones médicas y anatómicas específicas para cada paciente proporciona la base de decisiones para la gestión del manejo de herida. Es imprescindible aplicar un enfoque basado en la evidencia y considerar cada herida de forma individual con el fin de crear las condiciones óptimas para la curación de heridas (1)

En 2006, 11 millones de heridas traumáticas fueron manejadas a través de departamentos de emergencia en los EE.UU. Muchos adultos jóvenes representan la mayoría de laceraciones con 35% en las extremidades superiores y casi 50% en la región de cabeza y cuello. De los que se presentaron al servicio de urgencias con heridas agudas, las principales preocupaciones están relacionadas con la estética, minimizar el dolor de la reparación, la prevención de la infección, y la restauración de la función normal. (1)

Según el medical subject headings una herida es el daño infligido al cuerpo como el resultado directo o indirecto de una fuerza externa con o sin disrupción de la continuidad estructural

La herida aguda es una ruptura de la integridad de la piel y tejido subcutáneo que rodea cualquier parte del cuerpo a través de múltiples mecanismos: penetración, exposición ambiental como sustancias químicas, extremos de temperatura, prolongada o excesiva presión y radiación. La ruptura de la continuidad de la piel por alguno de estos mecanismos permite la entrada de organismos que pueden llevar a una infección local o sistémica. (2)

La herida aguda se define por el tamaño, la profundidad y participación de estructuras anatómicas. El transcurso del tiempo entre una herida aguda y crónica es un continuo entre 4 y 6 semanas. Es durante este tiempo que si una herida aguda no ha sanado de forma espontánea, es probable que se convierta en crónica, ''una herida problematica '' que requiere más intervención (2)

Page 2: Intro Ducci On

BIBLIOGRAFIA

1. Nicks BA, Ayello EA, Woo K, Nitzki-George D, Sibbald RG. Acute wound management: revisiting the approach to assessment, irrigation, and closure considerations. Int J Emerg Med 2010;3(4):399-407. doi:10.1007/s12245-010-0217-5.

2. Lee CK, Hansen SL. Management of acute wounds. Surg Clin N Am 89 (2009) 659–676. doi:10.1016/j.suc.2009.03.005