intro ducci on

2
INTRODUCCION Los factores que diferencian un negocio minero de cualquier otra actividad industrial son: La no renovabilidad de los recursos que albergan los yacimientos, la heterogeneidad de las leyes en su distribución espacial dentro de estos, las fuertes inversiones de capital inicial que se requieren y los largos periodos de retorno. A estos, hay que añadir otros factores externos como son la incertidumbre de algunos parámetros geológicos y técnicos, y las fluctuaciones de los precios a lo largo del periodo operativo de las minas. En este ambiente, es necesario disponer de un sistema de gestión que permita, de forma racional, establecer estrategias de actuación con vistas a la optimización económica de los proyectos mineros durante las distintas fases de los mismos: Evaluación, diseño y explotación, con diferentes grados de detalle o conocimiento de los diversos grupos de parámetros: geológicos, técnicos y económicos. Dos de las variables de diseño más importantes son las constituidas por la capacidad de producción o ritmo de extracción y la ley de corte o calidad mínima explotable. La ley de corte afecta al volumen total de reservas explotables, a la ley media del mineral, y en las minas a cielo abierto, al ratio estéril/ mineral. En cuanto a la capacidad de producción, si es muy pequeña no permitirá a aprovechar las economías a escala y dará lugar a que los ingresos se consigan de forma muy lenta y, si el ritmo de explotación es intenso, supondrá una inversión inicial muy alta, que puede llegar a no recuperarse durante al reducida vida de la mina. Dichos parámetros pueden ser calculados en la etapa de viabilidad con diversos modelos de optimización a partir de datos tales como la inversión de capital, los costos de explotación, el beneficio unitario, etc.

Upload: jl-diaz

Post on 10-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Intro Ducci OnIntro Ducci OnIntro Ducci OnIntro Ducci OnIntro Ducci OnIntro Ducci On

TRANSCRIPT

Page 1: Intro Ducci On

INTRODUCCION

Los factores que diferencian un negocio minero de cualquier otra actividad industrial son: La no renovabilidad de los recursos que albergan los yacimientos, la heterogeneidad de las leyes en su distribución espacial dentro de estos, las fuertes inversiones de capital inicial que se requieren y los largos periodos de retorno. A estos, hay que añadir otros factores externos como son la incertidumbre de algunos parámetros geológicos y técnicos, y las fluctuaciones de los precios a lo largo del periodo operativo de las minas.

En este ambiente, es necesario disponer de un sistema de gestión que permita, de forma racional, establecer estrategias de actuación con vistas a la optimización económica de los proyectos mineros durante las distintas fases de los mismos: Evaluación, diseño y explotación, con diferentes grados de detalle o conocimiento de los diversos grupos de parámetros: geológicos, técnicos y económicos. Dos de las variables de diseño más importantes son las constituidas por la capacidad de producción o ritmo de extracción y la ley de corte o calidad mínima explotable.

La ley de corte afecta al volumen total de reservas explotables, a la ley media del mineral, y en las minas a cielo abierto, al ratio estéril/ mineral.

En cuanto a la capacidad de producción, si es muy pequeña no permitirá a aprovechar las economías a escala y dará lugar a que los ingresos se consigan de forma muy lenta y, si el ritmo de explotación es intenso, supondrá una inversión inicial muy alta, que puede llegar a no recuperarse durante al reducida vida de la mina.

Dichos parámetros pueden ser calculados en la etapa de viabilidad con diversos modelos de optimización a partir de datos tales como la inversión de capital, los costos de explotación, el beneficio unitario, etc.