intro ducci on

14
INTRODUCCION El Parque Nacional Cerros de Amotape está situado en la parte norte de Piura y la parte del extremo sur de Tumbes. Es el ejemplo mejor conservado de bosques secos ecuatoriales en toda la región del Pacífico. Anteriormente estos bosques cubrían la totalidad de Tumbes, Piura y Lambayeque en Perú, y de El Oro y las regiones costeras de Guayas en Ecuador. Muchas variedades de orquídeas, arbustos, espinos y animales se encuentran en estas regiones como el oso perezoso gigante, el cóndor de los bajos andes, el tigrillo, la boa constrictor y el cocodrilo americano en peligro de extinción. El parque nacional fue establecido oficialmente el 22 de julio de 1975 y tiene una superficie de 913 km

Upload: nerly-condor-ramos

Post on 15-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

introduccion

TRANSCRIPT

INTRODUCCIONElParque Nacional Cerros de Amotapeest situado en la parte norte de Piuray la parte del extremo sur deTumbes. Es el ejemplo mejor conservado de bosques secos ecuatoriales en toda la regin del Pacfico. Anteriormente estos bosques cubran la totalidad deTumbes,Piuray Lambayequeen Per, y deEl Oroy las regiones costeras deGuayasen Ecuador.Muchas variedades de orqudeas, arbustos, espinos y animales se encuentran en estas regiones como eloso perezosogigante, elcndorde los bajos andes, eltigrillo, laboa constrictory elcocodrilo americanoen peligro de extincin. El parque nacional fue establecido oficialmente el22 de juliode1975y tiene una superficie de 913 km

MARCO TEORICOCERROS DE AMONTAPEEl Parque Nacional Cerros de Amotape (PNCA) es un espectacular y fascinante oasis de vida en la costa peruana que se extiende sobre las estribaciones del macizo de los Amotapes. Es un rea natural protegida (ANP) que presenta caractersticas nicas en todo el pas y que ocupa la porcin ms importante de la fisiografa ms accidentada de la Reserva de Biosfera del Noroeste (conformada por el PNCA, la Reserva Nacional de Tumbes y el Coto de Caza el Angolo).

El PNCA se ubica en las provincias de Tumbes y de Contralmirante Villar en el departamento de Tumbes y en la provincia de Sullana en Piura.Es atravesado en gran parte por el ro Tumbes (el nico ro navegable de la costa), presentando a la margen derecha (lado este) el Bosque Tropical del Pacfico con toda su frondosa selva, la cual se asemeja a los bosques amaznicos. En su margen izquierda se encuentra el Bosque Seco Ecuatorial con su paisaje enigmtico y sobrecogedor.Los bosque del PNCA reciben la influencia de la cordillera de los Amotapes por lo que han desarrollado una flora y fauna con caractersticas nicas. As, en ellos se encuentra la mayor diversidad biolgica endmica del bosque seco del norte peruano. Debido a ello, es considerado como un Centro Mundial de la diversidad de plantas y un rea de importancia mundial de aves.

UBICACINEste Parque Nacional se encuentra ubicado en los departamentos de Tumbes y Piura, en las provincias de Tumbes, Contralmirante Villar y SullanaCLIMATropical y hmedo durante los meses de verano, de diciembre a abril, y un clima ms seco de sabana el resto del ao. La temperatura media est alrededor de los 27C, con mximas de temperatura de 42C y mnimas de temperatura de 16C. Durante todo el ao el tiempo es soleado, por encima de los 25C, aunque los veranos pueden volverse insoportables.Es la nica rea Natural Protegida de Per donde laecorreginde bosque seco ecuatorial an se conserva.GEOGRAFIAEl Parque Nacional Cerros de Amotape ocupa un rea de 91.300 hectreas en la porcin ms accidentada de la Cordillera de los Amotapes. Alcanza alturas que oscilan entre los 120 msnm (Rica Playa) y los 1.538 msnm (Cerro Campana).

Zonas de Vida

El Parque presenta las siguientes zonas de vida: bosque muy seco-tropical, monte espinoso tropical, bosque seco-premontano, matorral desrtico- premontano tropical, y bosque seco tropical.

BOSQUE MUY SECO TROPICAL

.

Mejor conocida como sabana abarca la mayor parte del territorio del parque.

MONTE ESPINOSO TROPICAL

CARACTERIZADA POR SU ARIDEZ Y CALIDEZ QUE ABARCA LA PARTE CENTRAL Y SE EXTIENDE DESDE LA PARTE MAS BAJA HASTA LOS 600 M.S.N.M

BOSQUE SECO-PREMONTANO

Abarca la mayor parte de las zonas elevadas y accidentadas de las cordilleras de amontape.

MATORRAL DESRTICO- PREMONTANO TROPICAL

Caracterzada por su relieve ondulado y quebrado

BOSQUE SECO TROPICAL.

Comprende las zonas mas hmedas y aqu es donde hay mayor biodiversidad y mayor precipitacin

BIODIVERSIDAD

El bosque seco ecuatorial norteo est constituido por muchas especies de la flora amaznica que parecen haber desbordado los Andes orientales, pero tambin tiene vegetacin propia. La cadena de los Amotapes es una formacin geolgica muy antigua, y su fauna y flora constituyen una interesante amalgama de especies originales que alternan con otras que han "migrado" hacia ella.

FLORA

En los 5 tipos de hbitat presentes, se han registrado 404 especies vegetales, arbustos, bejucos, epifitas y plantas herbceas, que se distribuyen desde las zonas ms hmedas hasta las ms secas. Predominan 44 especies de rboles.El bosque seco tropical, contiene la zona ms hmeda y de mayor biodiversidad del parque nacional. Dentro de esta zona de vida se reconocen dos formaciones transicionales (bosque hmedo premontano tropical y bosque hmedo subtropical). La vegetacin natural est conformada por un bosque alto con especies perennifolias y caducifolias. Las especies vegetales ms representativas son Cedrela montana y Ceiba trischistrandra.La flora caracterstica para el Bosque Seco Ecuatorial esta representada por el algarrobo Prosopis pallida; hualtaco, Loxopterigium huasango; palo santo, Bursera graveolens; polo polo, Cochlospermun vitifolium; charn, Caesalpinea paipai; madero negro, Tabebuia billbergii; ceibo, Ceiba trichistandra.En el Bosque Tropical del Pacfico se registran rboles de mayor tamao y densidad, cubiertos por epifitas como la salvajina Tillandsia usneoides y orqudeas Entre las especies forestales caracteristicas tenemos: palo de vaca , Alseis peruviana; pretino, Cavanillesia platanifolia; cedro, Cedrela montana; laurel, Cordia eriostigma; pechiche Vitex gigantea , palo de balsa, Ochroma piramidale.

EL CEIBOBOSQUE PREMONTANO

FAUNA

Si bien no se caracteriza por una alta biodiversidad, la fauna concentrada en la zona es importante por el gran nmero de especies endmicas del lugar. Es hbitat de especies con distribucin restringida en el rea para el Per como Crocodylus acutus y Lutra longicaudis, ambos en peligro de extincin.Los cocodrilos, junto con sus primos cercanos los caimanes, son los nicos sobrevivientes de un gran grupo de reptiles, los arcosaurios. El cocodrilo de Tumbes o cocodrilo americano es la nica especie de cocodrilo que habita en el Per y Amrica. Llega a medir hasta siete metros de largo y pesar alrededor de media tonelada. Sin embargo, debido a la intensa presin de caza de que ha sido objeto durante las ltimas dcadas, sus poblaciones se han reducido significativamente, siendo los ejemplares de tales dimensiones muy raros o inexistentes en la vida silvestre.Se han registrado 307 especies de aves, 63 especies de mamferos, 28 especies de anfibios, y 44 especies de reptiles. Dentro de las especies caractersticas del parque nacional se tiene: Pseudalopex sechurae, Odocoileus virginianus, Puma concolor, Tayassu tajacu, Iguana iguana, Aratinga erythrogenis.VENADO GRISAVES ENDEMICAS

ESPECIES AMENAZADAS

Entre las especies amenazadas de fauna silvestre con presencia en el rea protegida se tiene: mamferos como Felis colocolo, Felis pardalis, Felis yagouaroundi, Pantera onca, Tamandua mexicana, Tremarctos ornatus; aves como Brotogeris pyrrhopterus, Falco peregrinus, Forpus xanthops, Ortalis erythroptera, Penelope albipennis, Phalacrocorax olivaceus, Pionus chalcopterus, Sarcoramphus papa, Vultur gryphus; y reptiles, a parte del cocodrilo, se tiene a la Boa constrictor. IMPORTANCIA

El Parque Nacional fue reconocido el primero de marzo de 1977, junto con otras dos, la Reserva de Biosfera del Huascarn y la Reserva de Biosfera de Manu. Tanto en la propuesta del Gobierno Peruano, como en el reconocimiento de la UNESCO, se designaba al Parque Nacional Cerros de Amotape como zona ncleo y como zona de amortiguamiento al Coto de Caza El Angolo y al Bosque Nacional de Tumbes, categora existente en ese momento y que luego pas a ser la Zona Reservada de Tumbes. No se defini el mbito de las zonas de transicin o de cooperacin como lo plantea el programa de reservas de biosfera.

AMENAZASLas principales amenazas son: Pastoreo, de vacunos extensivo :Vacuno y caprino -en pocas de sequia larga- Agricultura de secano. Tala de especies comerciales overal, aalque, charn, amarillo, algarrobo, hualtaco, algarrobo, guayacn, hupala, huarapo y pasallo. Cacera furtiva en sectores del rea de amortiguamiento.

ACCESODesde Lima se puede llegar por va area y por la Carretera Panamericana Norte hasta la ciudad de Tumbes. Desde Tumbes existen 03 vas de acceso diferentes: Acceso 1. Tumbes - Caserio Francos (por carretera asfaltada), Francos - Puesto de control Rica Playa (por trocha carrozable).Acceso 2. Tumbes - Quebrada Bocapn (por carretera asfaltada), Bocapan - Cruce Huasimo - Puesto de Control Panales, Puesto de Control Panales - Puesto de Control Teniente Astete ANP (por trocha carrozable).Acceso 3. Tumbes - Mancora (por carretera asfaltada) Mancora - Puesto de Control de Fernandez (10 km de trocha carrozable y luego cauce de quebrada) - Siguiendo por varios caserios se llegua al puesto de control de Panales

FACILIDADPara ingresar al rea es necesario solicitar un permiso del Jefe del AP. La visita con propsito de investigacin requiere cumplir con los requisitos establecidos en el TUPA (Texto nico de Procedimientos Administrativos) de INRENA, que es tramitado en Lima.En los puestos de control existen facilidades bsicas para pernocte de visitantes. Los guardaparques ofrecen informacin verbal a los visitantes. Al interior del Parque existen senderos y 2 miradores tursticos naturales. Adems, en el sector de Quebrada Faical se ha construido la Estacin Biolgica El Caucho que provee buenas facilidades para visitantes. Se recomienda que las personas interesadas en visitar la PNCA con fines tursticos lo hagan entre los meses de Abril a Noviembre. Existen algunas agencias tursticas locales (Cocodrilos Tours, Tumbes Tours, Preference tours) que promocionan visitas guiadas al rea.