intro

4
I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Identificación del problema El problema central a investigar se centra en encontrar una relación entre el nivel de creación de nuevas PYMES cada año con el aporte que este representa en el crecimiento económico de la provincia constitucional del Callao, para ello analizaremos los diferentes sectores económicos que imperan en la provincia, así como la participación que representa las PYMES en cada una de ellas. A raíz del censo realizo el año 2007 por INEI, podemos identificar nueve grandes sectores económicos que predominan dentro de la provincia Constitucional del Callao, siendo ellos los sectores de Enseñanza; servicios; financiamiento y seguridad; transporte, almacenamiento y comunicación; electricidad, gas y agua; comercio; construcción; industria; extractivos. Los resultados que arrojo este censo dieron que el sector PYMES sigue siendo el sector predominante en la economía del primer puerto, con un 77% de participación en el empresariado chalaco, esto mayormente referido a la participación dentro del rubro de transporte, almacenamiento y comunicación seguido del rubro transporte. El crecimiento económico, entre otros, está asociado en forma positiva con la tasa de creación de empresas, por ello un aumento de la actividad empresarial conlleva tasas de crecimiento económico más altas. El flujo de entrada de empresas en nuevos sectores de la economía y de salida de empresas de los sectores declinantes, poco rentables es un proceso que reasigna los recursos (trabajo y capital) en el total de la economía hacia sectores y empresas que, indefectiblemente, tienen mejoras en la productividad, facilitando la modernización del tejido empresarial. Los economistas Audretsch y Therick (2001) encontraron evidencias empíricas acerca de la relación entre el nivel de la actividad empresarial y las tasas de crecimiento económico. Estos autores señalan que la empresarialidad genera crecimiento económico debido a que es un vehículo para la innovación y el cambio, sin embargo conceptualmente el vínculo no es automático. El hecho de contar con más nacimientos de empresas por año no asegura un mayor crecimiento (Baumol 1990) menos desarrollo sostenido, este está asociado con el ingreso de nuevas empresas

Upload: ron

Post on 06-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

metodologia

TRANSCRIPT

I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.1 Identificacin del problemaEl problema central a investigar se centra en encontrar una relacin entre el nivel de creacin de nuevas PYMES cada ao con el aporte que este representa en el crecimiento econmico de la provincia constitucional del Callao, para ello analizaremos los diferentes sectores econmicos que imperan en la provincia, as como la participacin que representa las PYMES en cada una de ellas.A raz del censo realizo el ao 2007 por INEI, podemos identificar nueve grandes sectores econmicos que predominan dentro de la provincia Constitucional del Callao, siendo ellos los sectores de Enseanza; servicios; financiamiento y seguridad; transporte, almacenamiento y comunicacin; electricidad, gas y agua; comercio; construccin; industria; extractivos. Los resultados que arrojo este censo dieron que el sector PYMES sigue siendo el sector predominante en la economa del primer puerto, con un 77% de participacin en el empresariado chalaco, esto mayormente referido a la participacin dentro del rubro de transporte, almacenamiento y comunicacin seguido del rubro transporte.El crecimiento econmico, entre otros, est asociado en forma positiva con la tasa de creacin de empresas, por ello un aumento de la actividad empresarial conlleva tasas de crecimiento econmico ms altas. El flujo de entrada de empresas en nuevos sectores de la economa y de salida de empresas de los sectores declinantes, poco rentables es un proceso que reasigna los recursos (trabajo y capital) en el total de la economa hacia sectores y empresas que, indefectiblemente, tienen mejoras en la productividad, facilitando la modernizacin del tejido empresarial.Los economistas Audretsch y Therick (2001) encontraron evidencias empricas acerca de la relacin entre el nivel de la actividad empresarial y las tasas de crecimiento econmico. Estos autores sealan que la empresarialidad genera crecimiento econmico debido a que es un vehculo para la innovacin y el cambio, sin embargo conceptualmente el vnculo no es automtico. El hecho de contar con ms nacimientos de empresas por ao no asegura un mayor crecimiento (Baumol 1990) menos desarrollo sostenido, este est asociado con el ingreso de nuevas empresas en la economa que introducen innovaciones, capital y tecnologa al mercado y amplan el mbito de los negocios, asignando recursos a las tareas que explotan dichas innovaciones, generando eficiencias en el sector.Las PYMES constituyen, tambin, un importante polo generador de empleo, adems del aporte dentro de la economa Nacional y sobre todo Provincial que constituye un 24 %.

1.2 Formulacin del problemaEl problema a analizar es conocer la incidencia que tiene la creacin de PYMES en el crecimiento econmico de la provincia Constitucional del Callao.Pregunta Especfica:Cul es la incidencia de la aparicin de nuevas PYMES en el crecimiento econmico de la regin Callao?

1.3 Objetivos de la investigacin 1.3.1 General:a. Contribuir a un mejor funcionamiento de PYMES dentro de la Estructura Empresarial de la Regin Callao.1.3.2 Especficos:a. Estudiar la Estructura Empresarial del Callao y ver el desenvolvimiento de PYMES en esta.b. Conocer las modalidades de los usos de las PYMES en el Sector Privado Chalaco.1.4 JustificacinEl presente proyecto de investigacin se justifica por su:POR SU NATURALEZALa sociedad peruana requiere que su Estado intervenga en el desarrollo de su sector empresarial. Sucede que la sociedad peruana y con ella cada sociedad local dentro del Per, como regiones, provincias y distritos requiere invertir recursos en generar instituciones que ejecuten programas para acelerar la maduracin de su base empresarial. Esto no debe significar, bajo ningn punto de vista, la creacin de pesadas cargas burocrticas que pretendan reemplazar a las empresas en la generacin de servicios o productos destinados al desarrollo empresarial y menos que pretendan reemplazar al aparato productivo y de servicios. Pero resulta evidente que el grado de desarrollo empresarial en nuestro pas es incipiente, como lo es tambin el desarrollo del aparato privado cuyo negocio es el desarrollo empresarial.MAGNITUDEl desarrollo empresarial de las PYMES no solo se ve en nuestro pas sino que enmarca a todos los pases por lo que su magnitud es global.TRASCENDENCIAEs conveniente contar con un sector empresarial amplio y slido. El crculo virtuoso de un mercado con densidad de agentes genera progresivamente bienestar y este se manifiesta en empleo creciente, paz social y calidad de vida. VULNERABILIDADEstructura empresarial peruana y Las PYMES es vulnerable para su investigacin ya que se encuentra adecuada informacin para su estudio.EFECTO DE LOS RESULTADOSLa finalidad de esta investigacin es poder ver que existe una enorme oportunidad de mercado para los institutos tcnicos y las universidades (e incluso los colegios) de ofrecer a los empresarios y sus trabajadores programas de efecto directo en la mejora de la competitividad de las empresas.Con este tambin podemos ver que generar un gran efecto en los social y econmico ya que si el Estado apoya a la creacin de nuevas empresas habr ms empleo y un mayor aporte para el PBI. 1.5 ImportanciaLa importancia de este trabajo radica en encontrar una solucin al problema de empresarialidad que existe en la regin Callao, para hacer que el sector empresarial y sobre todo el rea de PYMES sea impulsado a travs de estmulos econmicos, tributarios o comerciales ya que como es conocido es un sector altamente dinmico y generador de empleo.

ANEXOS: