intrinseca y extrinseca

6
HERRAMIENTAS PSICOLOGICAS DE LA CREATIVIDAD LA MOTIVACION: De la motivación intrínseca a la extrínseca La motivación es ese impulso que mueve al individuo a realizar determinadas acciones y a persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado con las palabras de voluntad e interés. La motivación provoca que el individuo decida realizar una acción entre otras alternativas que se le presenten en una determinada situación. Por ello, impulsará al individuo a la búsqueda continua de buenos resultados con el fin de realizarse tanto de forma personal como en un ámbito más profesional. La palabra motivación deriva del latín “ motus”, que significa movido o movimiento, y gracias a esta “traducción” podemos definirla como el énfasis que realiza una persona hacia un determinado objetivo para satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso para que se ponga en acción ese objetivo, o bien, para que deje de hacerse. La motivación es una actitud que dirige el comportamiento de las personas; es un impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento, hasta alcanzar la meta u objetivo deseado. La motivación: es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo requerido para conseguir ese objetivo. La motivación está compuesta de necesidades, deseos, tensiones, incomodidades y expectativas. Constituye un paso previo al aprendizaje y es el motor del mismo. Dicha actitud de motivación exige la existencia de alguna necesidad, del grado que sea( puede ser absoluta, relativa, de placer o de lujo).

Upload: silvia-siri

Post on 08-Jul-2015

1.620 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Intrinseca y extrinseca

HERRAMIENTAS PSICOLOGICAS DE LA CREATIVIDAD 

LA MOTIVACION: 

De la motivación intrínseca a la extrínseca  

 La motivación es ese impulso que mueve al individuo a realizar determinadas acciones y a persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado con las palabras de voluntad e interés.

La motivación provoca que el individuo decida realizar una acción entre otras alternativas que se le presenten en una determinada situación. Por ello, impulsará al individuo a la búsqueda continua de buenos resultados con el fin de realizarse tanto de forma personal como en un ámbito más profesional. La palabra motivación deriva del latín “ motus”, que significa movido o movimiento, y gracias a esta “traducción” podemos definirla como el énfasis que realiza una persona hacia un

determinado objetivo para satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso para que se ponga en acción ese objetivo, o bien, para que deje de hacerse. La motivación es una actitud que dirige el comportamiento de las personas; es un impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento, hasta alcanzar la meta u objetivo deseado. La motivación: es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo requerido para conseguir ese objetivo. La motivación está compuesta de necesidades, deseos, tensiones, incomodidades y expectativas. Constituye un paso previo al aprendizaje y es el motor del mismo. Dicha actitud de motivación exige la existencia de alguna necesidad, del grado que sea( puede ser absoluta, relativa, de placer o de lujo).

Page 2: Intrinseca y extrinseca

Consideramos que siempre que algo se encuentre motivado, se considera que ese algo es necesario o conveniente. La motivación es el lazo que une o lleva esa acción a satisfacer esa necesidad o conveniencia, o bien a dejar de hacerlo Los motivos pueden agruparse en diversas categorías:

• En primer lugar figuran los motivos racionales y los emocionales. • Los motivos pueden ser egocéntricos o altruistas. • Los motivos pueden ser también de atracción o de rechazo, según muevan a

hacer algo en favor de los demás o a dejar de hacer algo que se está realizando o que podría hacerse.

Existen diversos tipos de motivación, pero para su definición , debemos tener en cuenta de que varían dependiendo de los factores externos e internos del individuo.

Alguno de esos tipos, son:

- Motivación relacionada con la tarea, o intrínseca (que hablaremos posteriormente)

- Motivación relacionada con el yo, con la autoestima: el deseo constante de superación, guiado siempre por un espíritu positivo.

- Motivación centrada en la valoración social: la aceptación y aprobación que se recibe por parte de las personas.

- Motivación que apunta al logro de recompensas externas

En definitiva: Las personas actúan por diferentes motivaciones. Si sabemos cuáles son y se asignan tareas en función a estas, aprovecharemos mejor los potenciales de

los individuos y aumentaremos su productividad en los ámbitos que se deseen.

Pero, la motivación también puede ser debida a factores intrínsecos y factores extrínsecos.

Page 3: Intrinseca y extrinseca

Los intrínsecos vienen del entendimiento personal del mundo, se empieza a mostras interés por algo y es cuando el individuo se entrega plenamente a conseguirlo. Los factores intrínsecos dependen del significado que le de la persona a lo que hace. Tratan de deseos de las personas de hacer cosas por el hecho de considerarlas importantes o interesantes.

La motivación intrínseca se ha estudiado intensamente por los psicólogos educativos desde los años 1970

La motivación intrínseca se evidencia cuando el individuo realiza una actividad por el simple placer de realizarla, sin que nadie de manera obvia le de algún incentivo externo. Un hobby es un ejemplo típico, así como la sensación de placer, la autosuperación o la sensación de éxito.

Algunos autores distinguen entre dos tipos de motivación intrínseca: uno basado en el disfrute y el otro en la obligación. En este contexto, la obligación se refiere a la motivación basada en lo que un individuo piensa que debería ser hecho. Por ejemplo, un sentimiento de responsabilidad por una misión puede conducir a ayudar a otros más allá de lo que es fácilmente observable, recompensado, o divertido. Evidentemente, se refiere aquí a la obligación de autoexigencia, ya que la obligación por parte de terceros sería un motivante extrínseco.

Factores intrínsecos pueden ser:

• Autonomía: El impulso que dirige nuestras vidas, libertad para tener control sobre lo hacemos

• Maestría: El deseo de ser mejor en algo que realmente importa • Propósito: La intención de hacer lo que hacemos por servicio a algo más

grande que nosotros mismos

La motivación intrínseca no es la panacea para la motivación de los trabajadores. Para muchas actividades con viabilidad económica puede ser imposible encontrar suficientes individuos motivados intrínsecamente.

La motivación intrínseca es fácilmente destruida. Por ejemplo, una motivación extrínseca adicional tiene un impacto negativo en la motivación intrínseca en muchos casos.

Page 4: Intrinseca y extrinseca

Los extrínsecos vienen de la incentivación externa de ciertos factores, es decir, de los premios, de los regalos que esperamos tras nuestra determinada actuación.

La Motivación extrínseca aparece cuando lo que atrae no es la acción que se realiza en sí, sino lo que se recibe a cambio de la actividad realizada (por ejemplo, una situación social, dinero, comida o cualquier otra forma de recompensa).

La motivación extrínseca proviene de exterior. Es el tipo de motivación que nos lleva a hacer algo que no queremos mucho... porque sabemos que al final habrá una recompensa.

Factores extrínsecos pueden ser:

• El dinero • El tiempo de trabajo • Viajes • Coches • Cenas • Bienes materiales

Todos estos factores pueden incrementarse o decrementarse en el espacio alrededor del individuo.

Los llamados factores extrínsecos también dependen de la interpretación que da la persona a lo que hace, aunque estos factores pueden cambiarse radicalmente de forma muy rápida mientras que los intrínsecos requieren de un trabajo de asimilación más adecuado a la mente del individuo.

A veces las personas piensan que la motivación extrínseca es superficial o vacia - pero puede ser una fuerza muy poderosa. Las mayoría de las cosas difíciles se vuelven más tolerables cuando tenemos algo que obtener al final.

Con la motivación extrínseca encontraremos que:

• nos resulta más difícil concentrarnos - vamos a estar tentados a retrasar la tarea.

• queremos completar la tarea con un grado de calidad suficiente para obtener la recompensa, pero no nos importa que sea perfecta o alcance la excelencia.

• vamos a estar mucho más negados a hacerla si no hay recompensa.

Page 5: Intrinseca y extrinseca

En términos generales se puede afirmar que la motivación es la palanca que mueve toda conducta, es lo que provoca el deseo de realizar nuestras metas, lo que nos permite provocar cambios en cualquier nivel de nuestra vida.

.Pero el marco teórico explicativo de cómo se produce la motivación, cuáles son las variables determinantes, cómo se puede mejorar, etc., son cuestiones no resueltas, y en parte las respuestas dependerán del enfoque psicológico que adoptemos.

La motivación no es un proceso unitario, sino que abarca componentes muy diversos que ninguna de las teorías elaboradas hasta el momento ha conseguido integrar, de ahí que uno de los mayores retos de los investigadores sea el tratar de precisar y clarificar qué elementos o constructos se engloban dentro de este amplio y complejo proceso que etiquetamos como motivación. Sin embargo, a pesar de las discrepancias existentes la mayoría de los especialistas coinciden en definir la motivación como un conjunto de procesos implicados en la activación, dirección y persistencia de la conducta.

El cuadro que aparece a continuación, habla sobre las emociones, algo que hoy en día se encuentra muy a la orden, ya que la inteligencia emocional es cada vez mas medida y estudiada. La inteligencia emocional está relacionada con la motivación, ya que una persona es inteligente emocionalmente en la medida que puede mejorar su propia motivación

Page 6: Intrinseca y extrinseca

BIBLIOGRAFIA 

 Las fuentes consultadas para obtener esta información han sido:

• Wikipedia: definiciones, conceptos y otras fuentes.

http://es.wikipedia.org/wiki/Motivaci%C3%B3n

http://es.wikipedia.org/wiki/Motivaci%C3%B3n_intr%C3%ADnseca

• Pagina de pedagogía: mas definicions y tipos.

http://www.pedagogia.es/la-motivacion/

• Daniel Pink, autor sobre la motivación, en esta pagina encontré conferencias de este hombre sobre todo el tema de la motivación, muy interesante.

http://tribu-creativa.blogspot.com/2009/09/creatividad-o-motivacion-daniel-pink-en.html

• Aumentar la información

http://www.robertexto.com/archivo/motiv_aprendiza.htm

• Motivacion intrínseca y extrínseca

http://www.dosideas.com/noticias/motivacion/812-motivacion-intrinseca-y-extrinseca-icual-necesitas.html