intriga final simulation jerencia

15
Presentado Por: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX CODIGO: XXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX CODIGO: XXXXXXXXXXXXXXX Tema: SIMULACION GERENCIALES Primera Entrega Presentado a: SIMULACIÓN GERENCIAL

Upload: elkingustavobautista

Post on 07-Apr-2016

9 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Intriga Final Simulation Jerencia

TRANSCRIPT

Page 1: Intriga Final Simulation Jerencia

Presentado Por:

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX CODIGO: XXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX CODIGO: XXXXXXXXXXXXXXX

Tema: SIMULACION GERENCIALES

Primera Entrega

Presentado a:

Marzo de 2015

SIMULACIÓN GERENCIAL

Page 2: Intriga Final Simulation Jerencia

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION.............................................................................................................................4

SIMULACIÓN GERENCIAL ¨SIMPOLI¨........................................................................................5

VARIABLE QUE SE TENDRAN EN CUENTA..............................................................................5

EMPRESA DE QUESO SIMPOLI....................................................................................................5

DEMANDA Y PRECIO DE LA MATERIA PRIMA........................................................................6

MANO DE OBRA.............................................................................................................................6

PRECIOS...........................................................................................................................................7

INGRESOS........................................................................................................................................7

COSTOS DE LOS INSUMOS PARA SU PRODUCION.................................................................7

DESCRIPCION DEL MODELO DISEÑADO..................................................................................8

ANALISIS DE LAS VARIABLES ALEATORIAS:.........................................................................8

VARIABLES DETERMINISTICAS.................................................................................................9

VARIABLES DE RESULTADO.......................................................................................................9

BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................10

Page 3: Intriga Final Simulation Jerencia

INTRODUCCION

La Simulación Montecarlo es un herramienta utilizada en el campo empresarial para simular los eventos futuros de la empresa y de esta forma tomar decisiones correctas en el momento de iniciar un proyecto.

Esta simulación es la que analizaremos y estudiaremos para la empresa Simpoli, en el cual vamos a determinar qué tan rentable es iniciar este proyecto y de esta forma analizar la rentabilidad para sacar conclusiones futuras, describiendo las variables aleatorias y las variables de resultado que van hacer de gran utilidad para este proyecto.

Por lo anterior, podemos determinar y dar recomendaciones hacia la viabilidad de la empresa que trabajaremos en esta oportunidad

Page 4: Intriga Final Simulation Jerencia

SIMULACIÓN GERENCIAL ¨SIMPOLI¨

Utilizaremos para analizar las decisiones que se tomaran en la compañía perteneciente a la industria de lácteos dedicada a la producción y venta de quesos “Simpoli”, los principales usos a determinar son la viabilidad del proyecto en términos de rentabilidad para analizar la proyección (sostenibilidad) describiendo:

Análisis: Se realiza un estudio para determinar que simulación es más adecuada para trabajar el proyecto llegando a la conclusión que es la Montecarlo con la cual debemos simular la operación de la empresa por un periodo de 2000 días.

La simulación Monte Carlo nos ofrece la posibilidad de una serie de posibles resultados, así como la probabilidad de que se produzcan según las medidas tomadas. Muestra las posibilidades extremas —los resultados de tomar la medida más arriesgada y la más conservadora— así como todas las posibles consecuencias de las decisiones intermedias

VARIABLE QUE SE TENDRAN EN CUENTA

Promedio de la demanda de Queso según indicadores Promedio de la Mano de Obra Promedio de leche Ingresos y utilidades

EMPRESA DE QUESO SIMPOLI

 De acuerdo a su entorno tanto Interno como externo cada compañía evalúa sus posibilidades y de allí determina las acciones para tener un máximo de beneficios en pos de su actividad.De acuerdo a análisis que se hace de esta empresa se miran determinados variables como la oferta , la demanda, los precios del mercado, costos de insumos, productos derivados de su producción, estas variable son importantes dentro del análisis que se quiere realizar a la empresa ya que dan una visón de la misma.

Para nuestra empresa junto con toda las aéreas que se hacen cargo de SIMPOLI, es fundamental tener claro los aspectos ante mencionados por esta razón se realizan le análisis de las variables antes mencionadas ya que estas tienen un impacto directo en la empresa y en su ambiente determinístico.

Dentro de los principales derivados de la producción de la empresa SIMPOL, su gran fuerte es el queso, podemos encontrar el caso puntual del SOUR CREAM para el cual también se deben calcular una serie de variables que afectan su producción y comercialización las cuales serían:

Page 5: Intriga Final Simulation Jerencia

Demanda en el mercado Costos de mano de obra Costos de insumos para su producción Ingresos promedio de venta

Determinismos la importancia de cada una de los componentes de la producción

DEMANDA Y PRECIO DE LA MATERIA PRIMA

El comportamiento de los precios tales como el precio de la leche materia prima para el queso, está dada por una función de probabilidad que está amarrada el periodo inmediatamente anterior lo cual indica que esta en un comportamiento aleatorio.

Para el queso la función de probabilidad está dada por una tasa de incremento y/o reducción de acuerdo al valor para cada una de las variables, con esto podemos indicar que la demanda del queso es de carácter Acumulativo ya que depende de los precios pasados.

MANO DE OBRA

Para determinar los valores de salario de los trabajadores debemos tener en cuenta que estos varían de acuerdo al comportamiento de la demanda los que nos da como resultado una variable aleatoria.

Según las variables de salarios y empleados para la producción de queso y sour cream, los cuales deben presentar una variable aleatoria, en lo concerniente a la relación actividad/jornal deben presentar una estreches entre los dos ya que su relación es lineal.

Para los productos secundarios en este caso el suor cream debido a que es una actividad que está en un segundo plano su comportamiento es dado por un tema totalmente aleatorio para cualquiera de las variables que se presentan para su fabricación Costo de la mano de obra contratada en día. Esta variable depende de la cantidad de quesos que se fabriquen este día, que a su vez determina la cantidad de empleados a contratar; esta variable depende de la aleatoriedad de la demanda.

Esta variable calcula el costo de los jornales para los E empleados contratados el día t. Puesto que el jornal por persona es $10.000, tenemos:

J=10.000 E

J=10.000 ⌈ d /¿¿

PRECIOS

Page 6: Intriga Final Simulation Jerencia

Dado que según lo indicado en el ejemplo el valor del queso tiene una tendencia al crecimiento del 0,1% y el Suor Cream su precio es constante en el tiempo, podemos concluir que el queso presenta una tase de crecimiento constante lo que nos indica que la variables de ingresos y utilidades tendrá una tendencia de crecimiento.

Precio de un litro de leche en el día depende del valor asignado por la variable aleatoria precio de la leche

Precio de venta de cada queso dentro de días. No es aleatoria, está plenamente determinada puesto que el precio se incrementa exactamente en 0,1% cada día.

q ( t ) =5.000 (1,001)t

INGRESOS

Para determinar los ingresos es importante conocer que estos están dados por la siguiente regla, VALOR DE LOS BIENES * NUMERO DE VENTAS se podría afirmar que el comportamiento de los ingresos sea creciente dado que tanto las ventas como el valor de las mismas también lo son, de otro lado el comportamiento del Suor Cream se puede afirmar que su comportamiento será estático dado que no se presenta ningún incremento ni en la venta ni en el valor del producto

Ingreso dentro de t días por la venta de d quesos a un precio unitario q(t). Depende del valor d que es determinado por la aleatoriedad de la demanda D.

I q (t )=dq

I q=5.000d (1,001)t

COSTOS DE LOS INSUMOS PARA SU PRODUCION

Dado que los costos para la producción están dados principalmente por la leche que es la materia prima y teniendo en cuanta que esta tiene una relación lineal con el valor de los productos podemos indicar que estos tendrán un crecimiento constante,Para la variable de Utilidad se debe tener en cuenta que está dada por la diferencia entre INGRSOS / GASTOS y estos se deberán tener en cuenta a la hora de analizar los diferentes escenarios ya que cada compañía debe analizar su deferentes entornos identificando el mejor para incrementar sus utilidades.

Cantidad de litros de leche necesarios para producir d quesos. Depende de la aleatoriedad de la demanda.

Page 7: Intriga Final Simulation Jerencia

Para la fabricación de 1 queso se necesita 1,5 litros de leche, así,

M=1,5d=1,5 (9k+r )

Litros de Sour Cream producidos y vendidos el día t. Depende de la cantidad de quesos producidos. S∈ [ 0 ,3 ), esto significa que en algunos días no se producirá y en los días que haya producción, ésta es inferior a 3 litros. La producción de Sour Cream es cero cuando el número de quesos producidos d sea múltiplo de nueve porque no se necesitará mano de obra extra. No podrá ser 3 porque en un día 1 empleado sólo alcanza a preparar 3 litros de Sour Cream (si prepara los tres litros, se habrá contratado exclusivamente para la preparación de esta crema y esto no puede ocurrir). Tenemos una relación entre la producción de quesos y la producción de Sour Cream, a saber, por cada 9 quesos se fabrican 3 litros de SC, esto es, por cada litro de SC se producen tres quesos o por cada

queso fabricado, sólo obtenemos 13de litro deSC . Lo anterior teniendo en cuenta

únicamente la capacidad de producción diaria por una persona. De acuerdo a lo expuesto

anteriormente, fabricar r quesos requiere el mismo esfuerzo que fabricar r3 litros de Sour

Cream.

Teniendo en cuenta la ecuación,

d=9k+r , donde K es elcociente enterode dividir d entre9 y r esel residuo .

Podemos generar una expresión para S.

S={3− r3, si0<r ≤8

0 , si r=0

Nota: Dado que para la fabricación de un litro de SC, se requiere un litro de leche adicional, S también representa la cantidad de litros de leche necesarios para producir el SC del día.

Page 8: Intriga Final Simulation Jerencia

DESCRIPCION DEL MODELO DISEÑADO

El modelo que se empleara para la situación del sistema propuesto bajo un ambiente determinístico es el Modelo de Simulación de Montecarlo, aquí se realizara la simulación para los 2000 días, teniendo en cuenta los 1000 escenarios requeridos.

VARIABLES ALEATORIASDemanda productosPrecio de lecheNúmero de trabajadores

VARIABLES ALEATORIASValor venta de queso 5.000 ,+1% DiarioValor de venta de Sour Cream 500 ConstanteLeche fabricación Queso 1,5 LitrosLeche fabricación Sour Cream 1 ,+ 1 LitroValor Jornal 10.000 Constante

VARIABLES RESULTADOPromedio litros de lechePromedio valor lechePromedio costo mano de obraUtilización personalPromedio demanda QuesoPromedio producción Sour CreamUtilidad

CONSTRUCCIÓN DEL MODELO

VariablesDemanda inicial de Queso 100Precio inicial de la leche 2000Producción Queso 9Producción Sour Cream 3Empleados producción 1Jornal 1000

0Precio leche -5% 5%Frecuencia 0.45 0.55

Page 9: Intriga Final Simulation Jerencia

Frecuencia acumulada 0.45 1.00Demanda Queso -2% -1% 1% 2%Frecuencia 0.15 0.25 0.45 0.15Frecuencia acumulada 0.15 0.40 0.85 1.00Empleados exactos 0.0 0.0 0.0 0.0Empleados -1 -1 1 1Valor venta Queso 5000Valor venta Sour Cream 500Leche por Queso 1.5Leche por Sour Cream 2.5

RESUMEN DEL MODELO

VARIABLES ALEATORIAS Demanda Queso Precio Leche

Se construye el modelo en base a las variables dadas, para el cual entramos a realizar la simulación durante un estimado de 2.000 días.

Se ejecuta el modelo 1.000 veces obteniendo los siguientes resultados

RESUMEN MODELOpromedio valor venta queso $ 8,584.62promedio valor venta Sour Cream $ 500.00promedio demanda 315.962promedio jornal $ 356,072.65promedio precio leche $ 54,298.50promedio cantidad leche para queso 473.94promedio ingreso queso $ 3,142,048.45promedio mano obra sobrante 0.50promedio cantidad leche para Sour Cream 3.75promedio oferta de sour Cream 1.50promedio ingreso sour Cream $ 750.60promedio costo leche $ 43,079,071.92promedio utilidad $ (40,292,345.51)Promedio de mano de obra 35.6Rentabilidad Negativa 921Rentabilidad Positiva 79

Podemos observar en el resumen del modelo un resultado negativo de rentabilidad muy alto, esto como respuesta a la alta volatilidad del precio de la leche que inicia con un precio

Page 10: Intriga Final Simulation Jerencia

base de 2100, en simulación alcanzo un valor mínimo de 761,39 y un precio máximo de 1.182.640,31 donde para este último valor la simulación arrojo su valor negativo más alto marcando la relación entre el precio de la leche y la utilidad de la simulación.

1 157313469625781937 -

100,000,000.00

200,000,000.00

300,000,000.00

400,000,000.00

500,000,000.00

600,000,000.00

700,000,000.00

800,000,000.00

900,000,000.00

1,000,000,000.00

-

1,000,000.00

2,000,000.00

3,000,000.00

4,000,000.00

5,000,000.00

6,000,000.00

7,000,000.00

Suma de costo lecheSuma de ingresos

-

100,000,000.00

200,000,000.00

300,000,000.00

400,000,000.00

500,000,000.00

600,000,000.00

700,000,000.00

800,000,000.00

900,000,000.00

1,000,000,000.00

-

1,000,000.00

2,000,000.00

3,000,000.00

4,000,000.00

5,000,000.00

6,000,000.00

7,000,000.00

Suma de ingreso quesoSuma de Costo leche queso

Es visible que los costos son superiores a los ingresos, y esta relación es dada por el comportamiento de los precio del queso y de la leche. Es claro que el precio del queso tan solo varía un 0.1%, mientras que el precio de la leche, varía entre (-5%, 5%).

Y se obtiene una utilidad negativa, dado que, aunque los precios de la leche son inferiores, respecto a los del queso, en un primer momento, su evolución a través de las dos relaciones, conlleva a que el precio de la leche tenga una aceleración mayor que el precio del queso.

Page 11: Intriga Final Simulation Jerencia

Debido a esto se hace indispensable entender de manera clara el comportamiento de los ingresos, respecto a los costos y así determinar el causante de dicho resultado.

Page 12: Intriga Final Simulation Jerencia

BIBLIOGRAFIA

http://www.uoc.edu/in3/emath/docs/Simulacion_MC.pdf