intestino anterior y medio

7
SISTEMA DIGESTIVO Es el tracto digestivo desde la boca hasta el ano. El intestino primitivo se forma durante la 4 semana. El intestino primitivo esta cerrado inicialmente en su extremo craneal por la membrana orofaríngea y en su extremo caudal por la membrana cloacal. Endodermo del intestino primitivointestino, epitelio y glándulas. Ectodermo del estomodeoextremo craneal del tracto digestivo. Ectodermo de la fosa analextremo caudal del tracto digestivo. Mesénquima esplácnico que rodea el intestino primitivomúsculo, tejido conjuntivo y otras capas del de la pared del tracto alimentario. Intestino primitivo anterior. Las estructuras que derivan del intestino primitivo anterior son: Faringe primitiva y sus derivados. Vías respiratorias inferiores. Esófago y estómago. Duodeno El hígado, vías biliares y páncreas. Todas las estructuras excepto faringe, tracto respiratorio inferior y > parte de esófago están vascularizadas por el tronco celíaco. Desarrollo del esófago:

Upload: marthiitha-carrillo-santiago

Post on 25-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

intestino anterior y medio, descripcion

TRANSCRIPT

SISTEMA DIGESTIVOEs el tracto digestivo desde la boca hasta el ano. El intestino primitivo se forma durante la 4 semana. El intestino primitivo esta cerrado inicialmente en su extremo craneal por la membrana orofarngea y en su extremo caudal por la membrana cloacal.Endodermo del intestino primitivointestino, epitelio y glndulas. Ectodermo del estomodeoextremo craneal del tracto digestivo.Ectodermo de la fosa analextremo caudal del tracto digestivo.Mesnquima esplcnico que rodea el intestino primitivomsculo, tejido conjuntivo y otras capas del de la pared del tracto alimentario.Intestino primitivo anterior.Las estructuras que derivan del intestino primitivo anterior son: Faringe primitiva y sus derivados. Vas respiratorias inferiores. Esfago y estmago. Duodeno El hgado, vas biliares y pncreas.Todas las estructuras excepto faringe, tracto respiratorio inferior y > parte de esfago estn vascularizadas por el tronco celaco.Desarrollo del esfago:Se desarrolla a partir del intestino anterior inmediatamente caudal a la faringe. Se separa de la trquea por medio del tabique traqueoesofgico. Se alarga rpidamente por el crecimiento y cambio de posicin de corazn y pulmones. Alcanza su longitud relativa final en la 7ma semana. Su epitelio y glndulas derivan del endodermo.Mesnquima de 4 y 6 arcomsculo estriado (forma la capa mus externa del 1/3 sup del esfago) Inervados por nervio vago (X craneal).Desarrollo del estmago:Comienza como una estructura tubular simple, en la 4ta semana comienza la dilatacin y se forma el primordio del estomago. Dilatacin fusiforme en regin caudal del intestino primitivo medio. El estomago primitivo se ensancha en el eje ventrodorsal. El borde dorsal crece con > rapidez, lo que define la curvatura > del estmago.Rotacin: cuando adquiere su forma final gira 90 en sentido de agujas del reloj (desde el extremo craneal) alrededor de su eje longitudinal.Los efectos de la rotacin del estomago son los siguientes: Queda borde ventral a la derecha y borde dorsal a la izquierda. El lado izquierdo originalsuperficie ventral. Lado derecho originalsuperficie dorsal. Antes de esta rotacin los bordes craneal y caudal se encontraban en el plano medio. Durante la rotacin y crecimiento, su regin craneal se desplaza hacia la izquierda y abajo. La regin caudal hacia la derecha y arriba. Asume su posicin con eje largo casi transversal al eje largo del cuerpo.Mesenterios: El mesogastrio dorsal primitivo sostiene al estmago de la pared dorsal de la cavidad abdominal, este mesenterio se desplaz a la izq con la rotacin de estmago y la formacin de la bolsa omental. El mesogastrio ventral primitivo se une al estmago y une el duodeno con el hgado y con la pared abdominal ventral.Bolsa omentalSe forma de la fusin de las hendiduras aisladas que se desarrollan en el mesnquima. Esta bolsa se extiende transversal y cranealmente y despus se sita entre el estmago y la pared abdominal posterior, facilita los movimientos del estmago. Esta bolsa (parte superior) se cierra al desarrollarse el diafragma y forma la bolsa infracardiaca (se sita debajo de pulmn derecho si persiste). La parte inferior de la parte superior de la bolsa epicloica persiste en forma del receso superior de la bolsa omental. Y cuando el estmago se alarga la bolsa se expande y adquiere el receso inferior de la bolsa omental, entre las capas del mesogastrio dorsal (omento epipln mayor), esta membrana sobresale del intestino en desarrollo. Al cerrarse las capas del epipln mayor se cierran el receso inferior. Se comunica con la cavidad peritoneal a travs del agujero omental.Desarrollo del duodeno:Comienza en la 4ta semana, de la parte caudal del intestino anterior, la parte craneal del intestino medio y el mesnquima esplcnico asociado a estas partes del intestino primitivo. Crece rpidamente formando un asa en forma de C que se proyecta ventralmente. Cuando el estmago gira, el asa duodenal gira a la derecha y queda comprimido contra el retroperitoneo. Esta vascularizado por ramas de las arterias celaca y mesentrica superior. Durante 5ta y 6ta semana la luz del duodeno se hace ms estrecha y se oblitera por la proliferacin de clulas epiteliales, se recanaliza al finalizar el periodo embrionario, entonces casi todo el mesenterio ventral del duodeno ha desaparecido.Desarrollo del hgado, vescula biliar y vas biliares:Se originan como una evaginacin ventral (divertculo heptico) a partir de la parte distal del intestino anterior al inicio de 4ta semana. Se desarrolla a partir de 2 poblaciones celulares del endodermo. El divertculo se extiende hasta el septo transverso (masa de mesodermo esplcnico entre corazn en desarrollo e intestino medio) y este forma el mesogastrio ventral. El divertculo se extiende rpidamente y se divide en 2 cuando crece entre las capas del mesogastrio ventral. El primordio del hgado se encuentra en la parte craneal ms larga del divertculo. La proliferacin de clulas endodrmicas forma los cordones hepticos y al epitelio que reviste la parte intraheptica del sistema biliar. Los cordones hepticos se anastomosan alrededor de los espacios revestidos por endotelio, primordio de los sinusoides hepticos. El hgado crece rpido y entre 5ta y 10ma semanas abarca gran parte de la cavidad abdominal superior, su desarrollo es determinado por la sangre oxigenada de la vena umbilical. La hematopoyesis de la 6ta semana hace que se ponga rojo brillante. En la 9na semana el hgado es el 10% del peso del feto. En la 12va semana se comienza a producir bilis. La parte caudal pequea del divertculo se convierte en la vesicula biliar, y el tallo del divertculo forma el conducto cstico. El tallo que conecta los conductos heptico y cstico con el duodeno forma el conducto coldoco. Primero este conducto esta en la cara ventral del duodeno pero con el giro se pasa a la cara dorsal de este. La bilis entra en el duodeno a travs del conducto coldoco a partir de la 13va semana y provoca el color verde oscuro del meconio.Mesenterio ventral: Deriva del mesogastrio, esta membrana fina bicapa origina el epipln menor, que va del hgado a la curvatura menor del estmago (ligamento hepatogstrico) y del hgado al duodeno (ligamento hepatoduodenal). el ligamento falciforme que va del hgado a la pared abdominal anterior. La vena umbilical discurre por el borde libre del ligamento falciforme, desde el cordn umbilical hasta el hgado. El mesenterio ventral tambin forma el peritoneo visceral del hgado.Desarrollo del pncreas:Se desarrolla entre las capas del mesenterio a partir de los brotes pancreticos dorsal y ventral de clulas endodrmicas. La mayor parte del pncreas deriva del brote pancretico dorsal, crece rpidamente entre las capas del mesenterio dorsal. El brote pancretico ventral se desarrolla cerca de la entrada del conducto coldoco dentro del duodeno y crece entre las capas del mesenterio ventral. Con el giro del duodeno el brote pancretico ventral se desplaza dorsalmente con el conducto coldoco, despus se sita posterior al brote pancretico dorsal y se fusiona con l. El brote pancretico ventral forma el proceso uncinado y parte de la cabeza del pncreas. Cuando los brotes pancreticos se fusionan sus conductos se anastomosan. Conducto pancretico se forma a partir del conducto del brote ventral y de la parte distal del conducto del brote dorsal.Histogenia: El parnquima del pncreas deriva del endodermo y forman una red de tbulos cuyas clulas en los extremos forman los cinos pancreticos al inicio del periodo fetal. Los islotes pancreticos se desarrollan a partir de las clulas que se separan de los tbulos y se distribuyen entre los cinos. La secrecin de insulina comienza en la semana 10. Glucagn en plasma fetal a la semana 15. Vaina a partir del mesnquima pancretico circundante.Desarrollo del bazo:Deriva de una masa de clulas mesenquimatosas que se localiza entre las capas del mesogastrio dorsal. Comienza su desarrollo en la 5ta semana. El bazo fetal es lobulado y estos desaparecen antes del nacimiento. Quedan escotaduras en el borde superior, como restos de los surcos entre los lobulos. La fusin (que se da cuando el estomago gira)de la superficie izquierda del mesogastrio con el peritoneo explica la unin dorsal del ligamento esplenorrenal.Histogenia: las clulas mesenquimatosas del primordio esplnico forman la capsula, un entramado de tejido conjuntivo y el parnquima del bazo. El bazo funciona como centro hematopoytico hasta el final de la vida fetal pero conserva esta capacidad en la vida adulta.Intestino medio: rotacin del asa del intestino medio:Dentro del cordon umbilical, el asa del intestino medio rota 90 en sentido opuesto al reloj alrededor del eje de la arteria mesentrica superior (cara ventral). Esta rotacin provoca que el extremo creaneal (intestino delgado) se vaya a la derecha y el extremo caudal (intestino grueso) a la izquierda. Durante la rotacin el extremo craneal se prolonga y forma las asas intestinales (que van a ser yeyuno e ileon).Retorno al abdomen: en la 10ma semana por el aumento de tamao de la cavidad abdominal y disminucin del hgado y riones. El intestino delgado vuelve primero y ocupa la parte central del abdomen, cuando el intestino grueso retorna se gira 180 opuesto al reloj y mas adelante se desplaza a la parte derecha del abdomen.Fijacin del intestino: con la rotacin, el duodeno y el pncreas descienden a la derecha, y se ubican retroperitonealmente, antes de la rotacin el mesenterio dorsal se encuentra en plano medio pero con el crecimiento y colocacin del intestino este se presiona contra la pared abdominal posterior. Mesenterio del colon ascendente se fusiona con peritoneo parietal y desaparece, por lo que el colon ascendente tambin se hace retroperitoneal. Las dems estructuras conservan sus mesenterios. El mesenterio esta unido al plano medio de la pared abdominal posterior, pero al desaparecer el mesenterio del colon ascendente, el mesenterio del intestino delgado adquiere una nueva lnea de unin que va desde la unin duodenoyeyunal inferolateralmente hasta la unin ileocecal.