intervenncion en habla: praxias bucales

3
Mª Dolores Marqués Avilés LOGOPEDA COL.: 29/0502 Cita previa: 620549980/951931276 [email protected] Intervención en habla. Ejercitamos los órganos fono-articulatorios. Musculatura cérvico- facial. - Movimientos de la cabeza inclinamos la cabeza hacia adelante, hacia atrás, y hacia los lados. La movemos rotándola. - Trabajamos músculos de la mímica y la expresión expresión de alegría, tristeza, miedo, enojo, aburrimiento, etc. Mandíbula: - Movemos la mandíbula hacia arriba y abajo. - Hacemos como si estuviéramos masticando y hacemos movimientos laterales. - Mordemos alternativamente el labio superior e inferior. - Movemos la mandíbula haciendo semicírculos. - Apoyamos el mentón en la mesa y abrimos la boca, haciendo que la cabeza se mueva hacia atrás sin mover el cuello. - Sostener con los dientes primero y luego con las muelas de un lado y del otro palillos, gusanitos, pajitas, tubos,... Lo haremos suave y fuerte. - Morder galletas de diferentes tipos de dureza (primero las más blandas y después las más duras). Masticarlas. - Masticación de caramelos blandos y duros. Mejillas: - Inflar las mejillas o Las dos a la vez. o Inflar sólo la derecha. o Inflar sólo la izquierda. - Hacemos que el/la alumno/a, infle las mejillas y le apretamos con los dedos para que tenga que hacer fuerzas para que no se le salga el aire. - Ahuecar las mejillas, juntas y separadas. - Hacemos como si nos enjuagáramos la boca, moviendo el agua imaginaria hacia los distintos lados de la boca (inflando y ahuecando las mejillas). Podemos usar agua. - Empujamos con la lengua las mejillas hacia afuera. - Decimos que tenemos un caramelo y hacemos círculos con la lengua mientras empujamos las mejillas hacia afuera. Primero una mejilla y luego la otra. Alas de la nariz: - Inspiramos bruscamente haciendo que las alas de la nariz se junten.

Upload: ma-dolores-marques-logopeda

Post on 24-Jun-2015

12.213 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Intervenncion en Habla: praxias bucales

Mª Dolores Marqués Avilés

LOGOPEDA COL.: 29/0502

Cita previa: 620549980/951931276 [email protected]

Intervención en habla.

Ejercitamos los órganos fono-articulatorios.

Musculatura cérvico- facial.

- Movimientos de la cabeza� inclinamos la cabeza hacia adelante, hacia atrás, y hacia

los lados. La movemos rotándola.

- Trabajamos músculos de la mímica y la expresión� expresión de alegría, tristeza,

miedo, enojo, aburrimiento, etc.

Mandíbula:

- Movemos la mandíbula hacia arriba y abajo.

- Hacemos como si estuviéramos masticando y hacemos movimientos laterales.

- Mordemos alternativamente el labio superior e inferior.

- Movemos la mandíbula haciendo semicírculos.

- Apoyamos el mentón en la mesa y abrimos la boca, haciendo que la cabeza se mueva

hacia atrás sin mover el cuello.

- Sostener con los dientes primero y luego con las muelas de un lado y del otro palillos,

gusanitos, pajitas, tubos,... Lo haremos suave y fuerte.

- Morder galletas de diferentes tipos de dureza (primero las más blandas y después las

más duras). Masticarlas.

- Masticación de caramelos blandos y duros.

Mejillas:

- Inflar las mejillas�

o Las dos a la vez.

o Inflar sólo la derecha.

o Inflar sólo la izquierda.

- Hacemos que el/la alumno/a, infle las mejillas y le apretamos con los dedos para que

tenga que hacer fuerzas para que no se le salga el aire.

- Ahuecar las mejillas, juntas y separadas.

- Hacemos como si nos enjuagáramos la boca, moviendo el agua imaginaria hacia los

distintos lados de la boca (inflando y ahuecando las mejillas). Podemos usar agua.

- Empujamos con la lengua las mejillas hacia afuera.

- Decimos que tenemos un caramelo y hacemos círculos con la lengua mientras

empujamos las mejillas hacia afuera. Primero una mejilla y luego la otra.

Alas de la nariz:

- Inspiramos bruscamente haciendo que las alas de la nariz se junten.

Page 2: Intervenncion en Habla: praxias bucales

Mª Dolores Marqués Avilés

LOGOPEDA COL.: 29/0502

Cita previa: 620549980/951931276 [email protected]

- Hacemos una espiración forzada haciendo que las alas de la nariz se separen o

ensanchen.

- Hacemos los dos movimientos anteriores de ensanchamiento y estrechamiento

alternativamente.

Velo del paladar:

- Bostezar, toser, hacer gárgaras, carraspear.

- Abrimos la boca y respiramos por la nariz con la boca abierta.

- Igual que antes pero alternamos una respiración nasal con otra bucal. Siempre con la

boca abierta.

- Observaremos en un espejo lo anterior y pensaremos acerca del movimiento que

hacemos para respirar por la nariz con la boca abierta.

Labios:

- Ponemos los labios en posición normal.

- Sonreímos con los labios cerrados.

- Sonreímos dejando ver los dientes.

- Sonreímos alternando la sonrisa con los labios cerrados y dejando ver los dientes. Una

de cada.

- Proyectamos los labios hacia adelante como si estuviéramos tirando besos.

- Ponemos boca de pez, metiendo hacia adentro las mejillas y movemos los labios.

- Morder el labio superior e inferior.

- Sostener elementos de distinto grosor que sean circulares:

o Colocados de forma que queden paralelos a los dientes.

o Colocados de forma que queden perpendicularmente a los dientes.

- Con los labios juntos, llenar la boca de aire y hacer como si lo fuéramos a expulsar pero

sin expulsarlo, haciendo que se ejerza fuerza en los labios. Después soltar el aire.

- Vibración de labios, con soplo fuerte. Vibración de labios con fonación (motor).

- Decimos las vocales exagerando los movimientos para hacerlas.

- Juntamos los dientes y de esta forma diremos “iu, io, ui, uo”. Exageramos al poner la

forma de los labios al decir las vocales. Por ejemplo: para decir la i, ponemos una

sonrisa muy amplia.

- Pondremos una pajita entre los labios y haremos que sorba líquidos.

- Beber líquidos en tazas y vasos.

- Silbar.

Lengua:

- Ponemos la lengua plana dentro de la boca haciendo que coincida con los dientes

inferiores.

- Ponemos la lengua plana entre los labios y sacamos un poco la puntita.

- Ponemos la lengua plana en el cielo de la boca.

Page 3: Intervenncion en Habla: praxias bucales

Mª Dolores Marqués Avilés

LOGOPEDA COL.: 29/0502

Cita previa: 620549980/951931276 [email protected]

- Hacemos el chasquido.

- Con la lengua ancha nos limpiamos los dientes superiores tocando las encías.

- Igual pero con los dientes inferiores.

- Doblamos la lengua hacia arriba.

- Doblamos la lengua hacia abajo.

- Hacemos los dos movimientos anteriores alternando.

- Doblamos la lengua hacia arriba y la llevamos muy atrás; iremos recorriendo el cielo de

la boca de atrás hacia adelante.

- Igual que el anterior pero doblando la lengua hacia abajo.

- Empujar con la lengua los incisivos superiores e inferiores con fuerza.

- Con la lengua doblada hacia arriba sacar la lengua.

- Igual pero con la lengua doblada hacia abajo.

- Coger una cuchara, colocarla sobre el labio superior y pedir que empuje la cuchara con

la lengua.

- Igual que el anterior pero con la cuchara en el labio inferior y sobre los morros.

- Poner la cuchara separada unos dedos de los labios. Pedir que con la punta de la

lengua toque la cuchara.

- Lamer el vasito del yogurt o petit suit, así como helados.

- Poner en un plato un recorrido con leche condensada, Nocilla, etc, y que el niño lo

recoja con la lengua sin tocar el plato con las manos.

- Masticar chicle e intentar hacer pompas.

- Empujar una cuchar o un palito con la lengua haciendo fuerza.

- Poner en un plato o bandeja un cubito de hielo y moverlo por ella haciendo recorridos.

- Meter y sacar la lengua muy rápido rozando los incisivos superiores.

- Tocar las comisuras de los labios; hacer como si tuviéramos una mancha y la

quisiéramos quitar.

- Tocar con la punta de la lengua el centro del labio superior e inferior.

- Hacer como si nos pintáramos los labios con la punta de la lengua.

- Abrir la boca y recorrer el borde de los dientes superiores e inferiores.

- Cerramos la boca y empujamos con la lengua el labio inferior y superior sin que los

labios se separen.

- Decir el fonema /l/ acompañado de las vocales y exagerando la ele� allllll, ellllll, illllll,

ollllll, ulllll.

- Decir: eñe, eche, eye.

- Hacer gárgaras con y sin agua.

- Decir: toc, toc, toc.

- Imitar el sonido de los tacones: tac, tac, tac.

- Imitar al reloj: tic, tac.

- Imitar campanillas: ding, dong.

- Imitar un revólver: bang, bang.

- Decir aggg.

- Imitar una gallina: co, coooo, co…