intervencion psicosocial en la comunidad

5
En toda intervención se debe tener en cuenta que el resultado de las acciones y el logro de los objetivos obedece a procesos de cambio y transformación producto de la interacción hombre naturaleza. Nada más opuesto a lo anterior es concebir el estado de las cosas o de los fenómenos humanos, sociales y culturales como un producto de la designación divina, por efecto de las fuerzas sobrenaturales o resultado del " pensamiento mágico". Entender los fenómenos como resultado de un conflicto estructurado implica que éste es producto de: seleccione una respuesta Seleccione una respuesta. a. La Intervención Psicosocial mal elaborada haciendo que los sujetos entren en conflicto b. Fenómenos críticos que generan procesos de cambios en la naturaleza creando desafíos científicos c. Autogestión comunitaria y de las relaciones de poder entre fuertes y débiles d. Choques culturales y acciones sociohumanas que generan revoluciones y desestabilizan la realidad construida correcto Correcto Puntos para este envío: 1/1. 2 Puntos: 1 En la intervención psicosocial se contemplan aspectos como la teoría y metodología activas. Un mecanismo importante para respetar estos aspectos son los protocolos que permiten orientar la práctica. Estos contienen los momentos de intervención, son parámetros que direccionan el quehacer en comunidad, los cuales se deben implementar de manera flexible en la medida en que el proceso de trabajo se va desarrollando. Con base en lo anterior se pueden concebir los momentos de intervención como: Seleccione una respuesta Seleccione una respuesta. a. Procesos psicológicos de la comunidad para determinar problemas atinentes con los comportamientos sociales Incorrecto b. Los procedimientos sistemáticos que conllevan a determinar acciones concretas pero flexibles c. Aspectos teóricos de la disciplina y de la comunidad que definen los mecanismos a utilizar d. Los principios que rigen la autoridad del psicólogo en el trabajo de campo para su reconocimiento Incorrecto Puntos para este envío: 0/1.

Upload: leidylorena-lozano-cortes

Post on 10-Feb-2015

765 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Intervencion Psicosocial en La Comunidad

En toda intervención se debe tener en cuenta que el resultado de las acciones y el logro de

los objetivos obedece a procesos de cambio y transformación producto de la interacción

hombre naturaleza. Nada más opuesto a lo anterior es concebir el estado de las cosas o de

los fenómenos humanos, sociales y culturales como un producto de la designación divina,

por efecto de las fuerzas sobrenaturales o resultado del " pensamiento mágico". Entender

los fenómenos como resultado de un conflicto estructurado implica que éste es producto de:

seleccione una respuesta

Seleccione una respuesta.

a. La Intervención Psicosocial mal elaborada haciendo que los sujetos entren

en conflicto

b. Fenómenos críticos que generan procesos de cambios en la naturaleza

creando desafíos científicos

c. Autogestión comunitaria y de las relaciones de poder entre fuertes y débiles

d. Choques culturales y acciones sociohumanas que generan revoluciones y

desestabilizan la realidad construida correcto

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

2

Puntos: 1

En la intervención psicosocial se contemplan aspectos como la teoría y metodología

activas. Un mecanismo importante para respetar estos aspectos son los protocolos que

permiten orientar la práctica. Estos contienen los momentos de intervención, son

parámetros que direccionan el quehacer en comunidad, los cuales se deben

implementar de manera flexible en la medida en que el proceso de trabajo se va

desarrollando. Con base en lo anterior se pueden concebir los momentos de

intervención como:

Seleccione una respuesta

Seleccione una respuesta.

a. Procesos psicológicos de la comunidad para determinar problemas

atinentes con los comportamientos sociales Incorrecto

b. Los procedimientos sistemáticos que conllevan a determinar acciones

concretas pero flexibles

c. Aspectos teóricos de la disciplina y de la comunidad que definen los

mecanismos a utilizar

d. Los principios que rigen la autoridad del psicólogo en el trabajo de

campo para su reconocimiento

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Page 2: Intervencion Psicosocial en La Comunidad

3

Puntos: 1

En la intervención psicosocial el psicólogo comunitario es un agente externo

(estudiante de Psicología o activista). Un fundamento esencial en este proceso es la

dimensión ético-político. Desde la perspectiva de la psicología comunitaria, cuando

nos referimos a esta dimensión, el psicólogo se compromete a:

Seleccione una respuesta

Seleccione una respuesta.

a. Reconocer la diferencia, sin embargo establecer vínculos para aquellos que

están desviados de los valores universales

b. Respetar las creencias de las comunidades no incidiendo en ellas y trabajar

para restituir la capitulación de ciudadano Correcto

c. Valorar las cosas que son deseables en la comunidad aclarando la

importancia de la fe y la comunión para el sano desarrollo

d. Interpretar los valores morales y políticos de la comunidad para corregir lo

que considere es incorrecto

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

4

Puntos: 1

Toda intervención psicosocial comunitaria basada en el saber científico y disciplinar, debe

generar estados de transformación personal y social a través de procesos de autogestión.

Esta concepción de trabajo implica realizar una serie de acciones en donde la participación

activa y la dirección de los procesos recae en los mismos miembros de la comunidad. El

papel del agente externo es el de acompañar, facilitar, orientar con base en sus saberes y

experiencias profesionales. Un elemento básico que se contrapone a este modelo o

concepción de intervención Psicosocial es:

Seleccione una respuesta.

a. La planeación de las acciones a desarrollar de manera sistemática y

consensuada

b. La sensibilidad comunitaria como elemento articulado de los miembros en

el proceso de autogestión

c. El pensamiento reflexivo, crítico del experto y de la comunidad que abre la

perspectiva de futuro

d. La toma de decisiones unilateral como muestra de poder y control de

quienes las hacen y determinan Correcto

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

5

Page 3: Intervencion Psicosocial en La Comunidad

Puntos: 1

Tesis. La caracterización en la intervención psicosocial se refiere al saber y conocer la

problemática que aqueja a la comunidad, tanto en lo social como en lo psicosocial, es decir

que se trata de diagnosticar el problema a partir de sus propios actores, la comunidad.

Asimismo, la intervención no se expresa exclusivamente desde la lógica del agente externo

sino que es un proceso interactivo, de intercambio.

Postulado I. La intervención psicosocial se representa como relación de diálogo

constructivo entre interventor e intervenido

Postulado II. El proceso de intervención de acuerdo con la caracterización implica

reconocer el contexto en relación con sus actores.

Seleccione una respuesta.

a. Marque ésta opción, si de la tesis se deduce el postulado I.

b. Marque ésta opción, si de la tesis se deducen los postulados I y II. Incorrecto

c. Marque ésta opción, si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

d. Marque ésta opción, si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

6

Puntos: 1

Tesis. El modelo de cambio social es una respuesta a la crítica que se hacía a la Psicología

social en los años setenta. Señalan sus iniciadores, que este modelo obedecía a las

necesidades de las comunidades marginadas y vulneradas, en busca de la “Justicia social.

Se destaca el trabajo orientado a facilitar a la comunidad una toma de conciencia

transformadora de sus necesidades, de sus intereses, de la capacidad que posee para

transformar su medio y transformar al individuo.

Postulado I. La concientización articula la dimensión psicológica de la conciencia personal

con su dimensión social y política, y pone de manifiesto la dialéctica.

Postulado II. En cambio social promociona no sólo el desarrollo comunitario sino el

reconocimiento social y político de las comunidades.

Seleccione una respuesta.

a. Marque ésta opción, si de la tesis se deduce el postulado I.

b. Marque ésta opción, si de la tesis se deducen los postulados I y II. Incorrecto

c. Marque ésta opción, si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

d. Marque ésta opción, si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Correcto

Page 4: Intervencion Psicosocial en La Comunidad

Puntos para este envío: 1/1.

7

Puntos: 1

Dentro de las diferentes acciones que adelanta un Psicólogo en los contextos comunitarios

está, de desarrollar capacidades en los miembros de la comunidad para que de manera

autónoma lleven a cabo la transformación de su realidad cotidiana. A esta particularidad

que, se da, en la dinámica de la comunidad depende un proceso que contemple asuntos de:

Señale dos respuestas

Seleccione al menos una respuesta.

a. Educación comunitaria para cualificar las competencias personales y

potenciar los saberes de la comunidad correcto

b. Intervención estatal para mostrar tanto a nivel nacional como internacional

la idiosincrasia regional

c. Inducción a formas de negociación para competir en mercados a gran

escala e interlocal y regional

d. Procesos de desarrollo Psicosocial para fomentar valores como la

autonomía, reflexión y acceso a servicios correcto

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

8

Puntos: 1

Entender el estado de las comunidades marginales y de los grupos sociales implica saber

que éstos han surgido y se han desarrollado a través del tiempo. El planteamiento anterior

"obliga" al Psicólogo comunitario o al estudiante de Psicología tener importantes

conocimientos de la comunidad con la cual desea trabajar. Cual debe ser ese conocimiento

particular.

Dos respuestas

Seleccione al menos una respuesta.

a. Las destrezas en la aplicación del método científico para verificar y

controlar la información

b. El saber hacer en la comunidad a partir de la colaboración de todos los

integrantes y haciendo parte de la comunidad Correcto

c. La capacidad de aplicar técnicas metodológicas activas que posibilite

obtener información crítica de los líderes comunitarios

d. Conocer la naturaleza histórica de la cultura: conocimientos, relaciones,

saberes y representaciones de la comunidad Correcto

Correcto

Page 5: Intervencion Psicosocial en La Comunidad

Puntos para este envío: 1/1.

9

Puntos: 1

Lo primero y como lógica en un proceso de intervención psicosocial es seleccionar la

comunidad, esto es, un grupo de personas, colectivo, organización o institución a la cual

acompañar en su proceso de transformación psicosocial, PORQUE, allí se determinará el

tipo de intervención, enfoque y modelo a utilizar, dando preferencia a aquellas

comunidades que mas lo requieren.

Seleccione una respuesta.

a. Marque ésta opción si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la

razón es una explicación CORRECTA de la afirmación correcto

b. Marque ésta opción si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una

proposición FALSA.

c. Marque ésta opción si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la

razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

d. Marque ésta opción si la afirmación es FALSA, pero la razón es una

proposición VERDADERA.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

10

Puntos: 1

La evolución del modelo de Educación Popular ha tenido diferentes momentos como

posturas de acuerdo al contexto en que ha desarrollado. No obstante, es necesario señalar

que no se puede hablar de un momento primigenio PORQUE; se propusieron unos

fundamentos, unos principios generales, una bases conceptuales o doctrinales, desde los

cuales se generaron unas prácticas posteriores, además, la EP no es unidireccional ni

deductiva.

Seleccione una respuesta.

a. Marque ésta opción si la afirmación es FALSA, pero la razón es una

proposición VERDADERA.

b. Marque ésta opción si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una

proposición FALSA.

c. Marque ésta opción si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la

razón es una explicación CORRECTA de la afirmación correcto

d. Marque ésta opción si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero

la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Usted se ha autentificado como