interrogatorio o examÉn directo, objeciones & contra interrogatorio - leonardo moreno

19
Leonardo Moreno Holman 1 INTERROGATORIO O EXAMÉN DIRECTO, OBJECIONES & CONTRA INTERROGATORIO

Upload: yeisson-kevin-vivar-rodriguez

Post on 24-Jul-2015

1.009 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INTERROGATORIO O EXAMÉN DIRECTO, OBJECIONES & CONTRA INTERROGATORIO - Leonardo Moreno

TRANSCRIPT

Page 1: INTERROGATORIO O EXAMÉN DIRECTO, OBJECIONES & CONTRA INTERROGATORIO - Leonardo Moreno

Leonardo Moreno Holman 1

INTERROGATORIO O EXAMÉN DIRECTO,

OBJECIONES

&

CONTRA INTERROGATORIO

Page 2: INTERROGATORIO O EXAMÉN DIRECTO, OBJECIONES & CONTRA INTERROGATORIO - Leonardo Moreno

Leonardo Moreno Holman 2

Preguntas a Utilizar

A.- Preguntas Abiertas

- Preguntas narrativas

Llaman al declarante a exponer lo que

saben sobre los hechos relevantes de la

causa y guía su declaración

B.-Preguntas cerradas

- Focalizan el testimonio en una materia

- Cerradas con una respuesta, riesgo

Page 3: INTERROGATORIO O EXAMÉN DIRECTO, OBJECIONES & CONTRA INTERROGATORIO - Leonardo Moreno

Leonardo Moreno Holman 3

No son admisibles las preguntas:

- Sugestivas, inductivas o asertivas.

Son aquellas que contienen la respuesta.

Ejemplos: ¿Ud. Trabaja desde hace 10 años?

¿El vehículo que Ud. vio era una camioneta

azul?

y ¿las conductas o actitudes sugestivas?

- Tampoco pueden hacerse preguntas poco

claras, engañosas o capciosas, compuestas o

de coacción ilegítima

- Cualquiera que induzca a error al declarante

Page 4: INTERROGATORIO O EXAMÉN DIRECTO, OBJECIONES & CONTRA INTERROGATORIO - Leonardo Moreno

Leonardo Moreno Holman 4

OBJETIVOS DEL EXAMEN DIRECTO

Presentar prueba suficiente para acreditar su teoría del caso. Ej. Declaración de nuestro perito para acreditar que el imputado es consumidor de drogas.

Crear convicción en el tribunal de la credibilidad de nuestros testigos o, en general, de la validez de nuestra prueba. Ej. Testigo que declara que conoce a la madre del imputado y sabe de sus esfuerzos por conseguir tratamiento psiquiátrico para su hijo.

Desvirtuar la teoría del caso del otro.. Ej., Testigo que declara que esa noche, fue también detenido por la policía y vio que nuestro cliente fue registrado y no tenía nada en los bolsillos

Page 5: INTERROGATORIO O EXAMÉN DIRECTO, OBJECIONES & CONTRA INTERROGATORIO - Leonardo Moreno

Leonardo Moreno Holman 5

Preparación de Examen Directo1.- Respecto del juicio.

-Tenga claridad de cuál es su teoría del caso.

2.- Respecto del testigo.

- Entrevístese previamente con él las veces que sea necesario.

- Cuide en no corromper o contaminar la información que puede aportar el testigo.

- Entrevista no sugestiva

3.Respecto de la preparación del testigo.

- Prepare al testigo para su testimonio

- Prepárelo para concurrir al tribunal

- Prepárelo para el contra interrogatorio

Page 6: INTERROGATORIO O EXAMÉN DIRECTO, OBJECIONES & CONTRA INTERROGATORIO - Leonardo Moreno

Leonardo Moreno Holman 6

- Conozca y anticipe en juicio las

debilidades de sus declarantes

4.- Respecto del testimonio en juicio

- Preséntelo al tribunal Acreditación

- Coherencia lógica

- Comprometa el mayor número de

sentidos de los jueces

- Principio de primacía y lo más reciente

Page 7: INTERROGATORIO O EXAMÉN DIRECTO, OBJECIONES & CONTRA INTERROGATORIO - Leonardo Moreno

Leonardo Moreno Holman 7

TÉCNICAS ESPECÍFICAS

• Fije los hechos y luego descomponga

- Paneo general / temas

- Zoom

• Situé la escena

• Desarrolle la acción

- Secuencias jurídicamente relevantes

• Alargue la historia en las partes

importantes de su teoría del caso

- Cuadro a cuadro

• Pinte un cuadro

Page 8: INTERROGATORIO O EXAMÉN DIRECTO, OBJECIONES & CONTRA INTERROGATORIO - Leonardo Moreno

Objeciones

O

Limites a la facultad de interrogar

Page 9: INTERROGATORIO O EXAMÉN DIRECTO, OBJECIONES & CONTRA INTERROGATORIO - Leonardo Moreno

Leonardo Moreno Holman 9

• Es la forma de expresar nuestra disconformidad con la actividad del adversario

• Forma de pedir al juez que se respete el juego justo

• Son consecuencia de la idea de contradictoriedad

• Es una de las cuestiones más complejas de la litigación ( riesgo eventual )

Page 10: INTERROGATORIO O EXAMÉN DIRECTO, OBJECIONES & CONTRA INTERROGATORIO - Leonardo Moreno

Leonardo Moreno Holman 10

Objetivos

• Prohibir que los abogados sean quienes

produzcan información en juicio

• Evitar que se engañe al declarante

• Impedir el hostigamiento de los testigos

• Evitar el error del testigo al declarar

• Evitar que el debate se desvíe a puntos

impertinentes o inadmisibles

Page 11: INTERROGATORIO O EXAMÉN DIRECTO, OBJECIONES & CONTRA INTERROGATORIO - Leonardo Moreno

Leonardo Moreno Holman 11

Tipos de preguntas “objetables”

• Sugestivas, asertivas o inductivas

¿Siempre son objetables?

• Impertinentes:

Dirigidas a obtener información que no está

vinculada con el caso

• Confusas: Formuladas de manera poco clara,

ya sea por vagas o ambiguas

• De opinión o conclusivas

¿siempre?

Page 12: INTERROGATORIO O EXAMÉN DIRECTO, OBJECIONES & CONTRA INTERROGATORIO - Leonardo Moreno

Leonardo Moreno Holman 12

• Capciosas:

Aquellas que, por la forma en que han sido elaboradas, inducen a error a quien las responde

• Coactivas:

Las que presionan abusivamente a los testigos. La objeción tiende a evitar la humillación de quien depone

• Repetitivas

No hay razón valedera para volver sobre un tema, salvo que no se haya respondido

• Compuestas

- falta de certeza respecto de la respuesta

Page 13: INTERROGATORIO O EXAMÉN DIRECTO, OBJECIONES & CONTRA INTERROGATORIO - Leonardo Moreno

Leonardo Moreno Holman 13

Objetar es una decision estratégica

• Debo reaccionar en muy escasos

segundos antes de que se responda

• Identificar si la pregunta es o no objetable

• Por cual causal legal o doctrinal

• Evaluar la pregunta objetable a la luz de

mí teoría del caso

• Objetar si afecta mí teoría del caso

• No es un acto de purismo procesal

Page 14: INTERROGATORIO O EXAMÉN DIRECTO, OBJECIONES & CONTRA INTERROGATORIO - Leonardo Moreno

Leonardo Moreno Holman 14

• Son un recurso limitado en la Práctica

• Inconveniencia del uso abusivo de las

objeciones

- Forma idonea de reaccionar frente a una

objeción de la contra parte

Page 15: INTERROGATORIO O EXAMÉN DIRECTO, OBJECIONES & CONTRA INTERROGATORIO - Leonardo Moreno

Leonardo Moreno Holman 15

EL CONTRAEXAMEN

O

CONTRAINTERROGATORIO

Page 16: INTERROGATORIO O EXAMÉN DIRECTO, OBJECIONES & CONTRA INTERROGATORIO - Leonardo Moreno

Leonardo Moreno Holman 16

Objetivos a alcanzar en el contra examen

• Desacreditar a la persona del declarante

• Desacreditar su testimonio

• Acreditar una proposición fáctica propia

con testimonios de la contraria

• Incorporar evidencia material o

documentos

• Demostrar inconsistencias con otras

pruebas de la contraparte

Page 17: INTERROGATORIO O EXAMÉN DIRECTO, OBJECIONES & CONTRA INTERROGATORIO - Leonardo Moreno

Leonardo Moreno Holman 17

Preguntas a utilizar• Preguntas sugestivas

• Preguntas cerradas

• Preguntas de un punto

• No se deben utilizar preguntas abiertas

• Particularmente no se deben solicitar

explicaciones o preguntar porqué

• Se trata de exponer al tribunla los hechos que

fundan nuestros temas de contraexamen, sin

exponer abiertamente la conclusión, que sólo se

explicitará en el alegato de clausura

Page 18: INTERROGATORIO O EXAMÉN DIRECTO, OBJECIONES & CONTRA INTERROGATORIO - Leonardo Moreno

Leonardo Moreno Holman 18

Un contra examen eficiente, supone:

• Un rol protagónico del litigante

• Tener control sobre el declarante y de la escena

• Haber identificado los temas a tratar

• No improvisar “salir a pescar”

• Ser capaz de reaccionar a lo que ocurra en el juicio

• No dejar que nunca el testigo se imponga al litigante

• Impedir que se repita el examen directo

• Saber cuando se debe terminar de abordar un punto de contra examen

Page 19: INTERROGATORIO O EXAMÉN DIRECTO, OBJECIONES & CONTRA INTERROGATORIO - Leonardo Moreno

Leonardo Moreno Holman 19

• Contar con un mecanismo de control si el

testigo no concede el punto:

- Uso de las declaraciones previas al juicio,

que no son sólo las brindadas durante la

investigación preliminar

- Uso del relato de un testigo más creíble,

haya declarado o no

- Uso de nuestra propia teoría del caso, sólo

cuando no puedo utilizar las dos

anteriores