interpretación disc

10
D - DOMINANTES: Personas decididas, rápidas, continuamente en busca de resultados concretos. En sus excesos los D pueden mostrarse prepotentes, poco considerados de los sentimientos ajenos y escasamente cuidadosos de los detalles. El impulso es tener el control y lograr resultados. La intención básica es sobreponerse. I - INFLUYENTES: Personas comunicativas, que dan importancia a los sentimientos, muestran buen humor, están inclinadas a establecer amplias relaciones sociales. En sus excesos los I pueden mostrarse irascibles y desorganizados. El impulso es influir, expresarse y ser oído. La intención básica es persuadir. S - ESTABLES: Personas tranquilas, serviciales y solidarias, preocupadas por mantener un entorno seguro, sin cambios abruptos. En sus excesos los S pueden resultar apegados al pasado, dubitativos y temerosos. El impulso es ser estable y consecuente. La intención básica es apoyar. C - COMPLACIENTES: Personas racionales, rigurosas, legalistas, interesadas en controlar en detalle la corrección de los procedimientos. En sus excesos los C pueden ser ritualistas, pedantes y quedar paralizados por ansias de perfeccionismo. El impulso es tener razón, estar seguro y ser cauteloso. La intención básica es evitar problemas. ESTILO PSICOLABORAL Creador: Es concienzuda, cautelosa y analítica. Tiende a estructurar el ambiente para generar productos y servicios que satisfagan altos estándares. La clave de su motivación es la protección y la seguridad, y su característica básica evitar problemas.

Upload: kari-otarola

Post on 13-Apr-2016

28 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

disc interpretacion

TRANSCRIPT

D - DOMINANTES: Personas decididas, rápidas, continuamente en busca de resultados concretos. En sus excesos los D pueden mostrarse prepotentes, poco considerados de los sentimientos ajenos y escasamente cuidadosos de los detalles.El impulso es tener el control y lograr resultados. La intención básica es sobreponerse.

I - INFLUYENTES: Personas comunicativas, que dan importancia a los sentimientos, muestran buen humor, están inclinadas a establecer amplias relaciones sociales. En sus excesos los I pueden mostrarse irascibles y desorganizados.El impulso es influir, expresarse y ser oído. La intención básica es persuadir.

S - ESTABLES: Personas tranquilas, serviciales y solidarias, preocupadas por mantener un entorno seguro, sin cambios abruptos. En sus excesos los S pueden resultar apegados al pasado, dubitativos y temerosos.El impulso es ser estable y consecuente. La intención básica es apoyar.

C - COMPLACIENTES: Personas racionales, rigurosas, legalistas, interesadas en controlar en detalle la corrección de los procedimientos. En sus excesos los C pueden ser ritualistas, pedantes y quedar paralizados por ansias de perfeccionismo.El impulso es tener razón, estar seguro y ser cauteloso. La intención básica es evitar problemas.

ESTILO PSICOLABORAL

Creador:

Es concienzuda, cautelosa y analítica. Tiende a estructurar el ambiente para generar productos y servicios que satisfagan altos estándares. La clave de su motivación es la protección y la seguridad, y su característica básica evitar problemas.

Se desempeña mejor en un ambiente ordenado y libre de conflictos, siguiendo métodos predeterminados y tradicionales, con oportunidad amplia de planificar cuidadosamente, sin cambios repentinos.

Prefiere adaptarse a las situaciones para evitar conflictos y antagonismo. Su instinto de conservación determina que documente todo lo que hace y trata de hacer todo lo que los demás esperan que él realice.

Se inclina hacia conceptos, teorías, pronósticos y probabilidades, investiga los hechos a cabalidad y examina todas las soluciones posibles de un problema. Con frecuencia el resultado de este proceso son ideas creativas. Por lo consiguiente, mucha gente lo ve como perfeccionista.

ESTILO PSICOLABORAL

Organizador:

El estilo organizador se caracteriza por la habilidad de organizar su entorno inmediato sistematizando la información y estímulos recibidos para utilizarlos de manera más eficaz y eficiente.

Tiende a tomar un rol de liderazgo dentro su equipo de trabajo, en ocasiones de manera directiva, y busca ser el impulsor de nuevas ideas y estrategias para el logro de objetivos. Generalmente trata de superar la oposición para alcanzar la meta deseada, afrontando adecuadamente los obstáculos y retos que se le presentan.

Muestra una alta motivación e iniciativa interna, aún cuando las cosas se ponen difíciles ya que confía en sus capacidades y recursos para resolver diversos conflictos y contratiempos con análisis, planificación y organización.Le agrada estar a cargo de un equipo o de un proyecto, mostrando habilidades directivas, orientándose a la acción y afrontando los retos que se le presentan.

Es independiente, analítico, en ocasiones individualista, disfruta organizando su vida y su trabajo a su ritmo y a su manera. Sin embargo, es capaz de trabajar en equipo e interactuar con los demás, puede ser lo suficientemente flexible como para escuchar e sistematizar las ideas de los demás, añadiendo información y enriqueciendo su análisis.

ESTILO PSICOLABORAL

Director:

El estilo director se caracteriza por la habilidad de la persona para tomar las riendas de una situación, decidir y dirigir las acciones a tomarse y controlar el entorno mediante la superación de la oposición para alcanzar la meta deseada. La clave de su motivación es el desafío y su característica básica es sobreponerse ante cualquier obstáculo o fracaso.

Posee iniciativa propia y sigue adelante cuando las cosas se ponen difíciles. Por lo general es una persona directa, positiva y franca, siendo muchas veces percibida como dominante y brusco por los demás.

Le agrada estar a cargo de un área o proyecto, y tiende a asumir un rol directivo cuando se encuentra en un equipo de trabajo a quien pueda guiar.

Expresa sus ideas de manera clara y coherente, siendo capaz de defender y sustentar sus puntos de vista de manera racional y enérgica. Por otro lado, no le agrada que se señalen sus errores de manera pública y puede ser algo intolerante con las críticas por parte de terceros, sobre todo cuando éstas no son constructivas.

ESTILO PSICOLABORAL

Persuasivo:

Presenta un estilo persuasivo, el cual se caracteriza por la habilidad de influir en las personas logrando alinearlas con los objetivos que se requieren. Generalmente es apreciado y cuenta con el reconocimiento y el respeto de los demás, lo cual contribuye con la eficacia de su liderazgo.

Se desempeña bien en medio del contacto social, en situaciones en las que interactúa con otras personas capacitándolas y guiándolas según su tema de dominio.

Su estilo de personalidad tiende a la extroversión y se muestra seguro de sí mismo, confía en sus habilidades y recursos personales para cumplir eficientemente con las demandas de su entorno.

Posee aplomo y se siente cómodo entre personas desconocidas, es optimista y entusiasta cuando se interesa en algún tema o trabajo que le agrada.

ESTILO PSICOLABORAL

Emprendedor:

Este estilo se caracteriza por la habilidad de la persona para impulsar y dirigir proyectos al logro de metas definidas.

Tiende a controlar el ambiente mediante la superación de la oposición para alcanzar la meta deseada. La clave de su motivación es el desafío y su característica básica es sobreponerse ante cualquier obstáculo o fracaso.

Es una persona competitiva y emprendedora, le agrada afrontar retos y poner a prueba sus capacidades, se desempeña bien cuando existe competencia directa y su motivación se eleva cuando las tareas son difíciles y la presión aumenta. Es capaz de manejar grandes cargas de trabajo sin desorganizarse, aunque en ocasiones puede tomar decisiones apresuradas y con poca información analizada ya que no tiene temor de tomar riesgos de vez en cuando. Se orienta a la acción y a los resultados.

En el ámbito laboral es decidido, enérgico, independiente y algo individualista o autosuficiente, por otro lado, es exigente consigo mismo y con los demás, siendo perseverante en lo que realiza y confiando en sus habilidades para cumplir las demandas de su entorno.

ESTILO PSICOLABORAL

Individualista:

El estilo individualista se caracteriza por la tendencia al análisis, a la cautela y a una personalidad independiente.

Actúa de un modo directo, sostiene con firmeza sus puntos de vista y se le dificulta ceder su posición en una discusión, en ocasiones presenta tendencia a la oposición y sustenta sus ideas demostrando confianza en sí mismo. Es persistente y puede llegar a ser inflexible.

En el trato con los demás le agrada marcar su propio ritmo y cuando trabaja en equipo trata de mantener su manera de realizar las cosas negociando con firmeza y persuasión, sin embargo, escucha y analiza las ideas de los demás tratando de enriquecer el trabajo o proyecto.Cuando se le impone presión puede aumentar su estilo de trabajo independiente ya que de esta manera logra una mayor concentración, esto puede generar roces con aquellas personas que buscan que se adapte a un ritmo determinado.

Tiende a estructurar el ambiente para generar productos y servicios que satisfagan altos estándares. La clave de su motivación es la protección y la seguridad y característica básica evitar problemas.

Se desempeña mejor en un ambiente ordenado y libre de conflictos, siguiendo métodos predeterminados y tradicionales, con oportunidad amplia de planificar cuidadosamente, sin cambios repentinos. Sin embargo, está dispuesto a tomar riesgos y confía en sus capacidades para llevar a cabo lo que se requiera.

ESTILO PSICOLABORAL

Uniforme:

Posee una alta motivación de logro y cierta necesidad de tener razón, por lo cual las personas pueden caracterizarlo de perfeccionista y perseverante, busca la mejor respuesta y la mejor solución para las situaciones que maneja, siendo decidido y comprometido.

En general, los demás lo ven como una persona confiable, agradable y firme, en ocasiones es difícil interpretar sus necesidades o su disposición ya que, según el análisis que haga de las situaciones, a veces se encuentra dispuesto a tomar una posición firme en sus convicciones y listo para discutir y afrontar un asunto, mientras que otras veces puede ser capaz de transigir, conceder y acatar una costumbre aceptada. Igualmente, en ocasiones puede observársele tenso cuando existe presión o altas cargas laborales, y en otras ocasiones maneja con aplomo la presión y el estrés.

Es una persona flexible, cuya conducta depende del contexto en el que se encuentre así como de su estado de ánimo, puede adaptarse a diversas situaciones reaccionando según las demandas de su entorno; considera que es necesario ajustarse a los requerimientos del medio para tener éxito y analiza su entorno antes de tomar una decisión o adoptar una conducta.

Puede ser cauteloso en algunos momentos y en otros es capaz de arriesgarse y encaminarse a emprender un proyecto nuevo. Asimismo, en determinados asuntos está dispuesto a ceder, mientras que en otras cuestiones defiende tenazmente su posición.

ESTILO PSICOLABORAL

Pionero:

El estilo pionero se caracteriza por la habilidad de la persona para concentrarse en los hechos y reaccionar ante un desafío con flexibilidad, optimismo y dinamismo. Muestra una buena capacidad para adaptarse a diversas situaciones o entornos, y una de sus principales fortalezas es su versatilidad. Por el contrario rechaza la rutina y buscan desafíos y novedades.

Es impaciente y sistemático, muestra una alta iniciativa propia aunque las cosas se pongan difíciles, y reacciona rápidamente ante la competencia buscando controlar su entorno y superar la oposición para alcanzar el objetivo deseado. Sin embargo, mantiene su carácter estratégico, por lo cual trata de evitar riesgos o problemas innecesarios que atenten contra sus planes y logro de metas.

Ante una situación crítica tiende a guiarse por la intuición y es sensible a los diversos matices que se pueden observar en una misma situación. Generalmente es una persona directa, franca y positiva, aunque en ocasiones pueden proyectar una imagen hacia los demás de poco tacto.

Su método para lograr sus objetivos es lógico, crítico y constante, disfrutando de desafíos que requieren acciones originales y analíticas. Maneja bien la presión y tiende a ser independiente.

ESTILO PSICOLABORAL

Perfeccionista:

Tiende a ser conservador, lógico, cauteloso y perspicaz, en ocasiones es diplomático y en otras puede mostrarse disconforme abiertamente.

Es reservado, pensativo y trata de evitar riesgos o problemas innecesarios, en ocasiones puede mostrarse inseguro a la hora de tomar decisiones, sobre todo si implican algún riesgo.

En el ámbito laboral es detallista, minucioso y precavido, le agrada cumplir con las normas establecidas y que los demás las respeten de la misma manera.Es sensible a diversos matices de una situación y se encuentra alerta a los posibles motivos ulteriores de los demás debido a su perspicacia.

Tiende a estructurar el ambiente para generar productos y servicios que satisfagan altos estándares. La clave de su motivación es la protección y la seguridad y su característica básica es evitar problemas.Se desempeña mejor en un ambiente ordenado y libre de conflictos, siguiendo métodos predeterminados y tradicionales, con oportunidad amplia de planificar cuidadosamente, sin cambios repentinos. Prefiere adaptarse a las situaciones para evitar conflictos y antagonismo.

ESTILO PSICOLABORAL

Estratega:

Los demás lo ven como una persona positiva, tranquila, firme y sistemática. Tiene curiosidad intelectual y lo atraen los problemas difíciles que requieren poder metal y análisis lógico. Su afán tanto por los logros como por la calidad hace que con frecuencia los demás lo vean como un perfeccionista.

Es paciente, controlado, reflexivo y prefiere trabajar con hechos en vez de tener que influir y motivar a las personas. Es reservado y pensativo, dedicado a las normas, procedimientos, precedentes y métodos tradicionales. Trata de evitar riesgos o problemas innecesarios siendo convencional, diplomático y preocupado.

Siente que para tener éxito en sus actividades diarias necesita tomarse tiempo para ponderar con cuidado los pros y los contras de cada situación. Prefiere hacer una cosa a la vez bien hecha. Se esmera por mantener el statu quo y necesita tiempo para ajustarse al

cambio. Toma pocas decisiones innecesarias, sabiendo que el tiempo resuelve más problemas que las personas.

ESTILO PSICOLABORAL

Motivador:

Es expresivo y persuasivo. Tiende a motivar y alinear a los demás para lograr resultados, por lo tanto, es una persona que trabaja bien en equipo.

La clave de su motivación es el reconocimiento y su característica básica la persuasión. Le agrada sentirse valorado y reconocido por las personas de su entorno laboral y personal, le agrada ser el centro de atención y en ocasiones lo utiliza para transmitir mensajes y persuadir a los demás de alguna idea.

Se desempeña mejor en medio del contacto social, en situaciones en las que interactúa individualmente con otras personas y cuando están libres del control y del detalle. Es una persona amigable, extrovertida, persuasiva y segura de sí misma.

Muestra aplomo y puede seguir siendo corté aún cuando manifiesta su desacuerdo con alguna premisa; se siente cómodo al relacionarse con las personas, incluso si son desconocidas; generalmente logra una buena aceptación por parte de los demás.