interpretacion de la ideologia de la muerte por herbert marcuse.doc

2
Erick P. Guevara L. Carnet: 12-11540 Nuestra apreciación de la vida De la frase ¨Con la muerte como categoría existencial, la vida se convierte en un ganarse la vida, en un medio que es un fin en sí mismo¨ del texto ¨La ideología de la Muerte¨ escrita por Herbert Marcuse, se puede deducir que es debido al miedo que le tenemos a la muerte, que la vida orgánica, es decir, la vida antes de la vida después de la muerte (si es que existe tal), se valora y se aprovecha más; esto ocurre porque nos damos cuenta de que la vida no dura para siempre y ese temor a la muerte no los recuerda constantemente el cual nos coloca limitantes necesarios para vivir ¨sanos¨; con vivir sanos me refiero a que vivimos tomando decisiones en base a la idea de vivir más y no hacer cosas que podrán causarte la muerte. En la obra de Marcuse se ven visualizados dos pensamientos sobre la vida, los cuales están diferenciados por ¨la penalidad suprema¨, la muerte. Nunca podremos vivir las dos al mismo tiempo y es por ello que se dice que están en conflicto y que para pasar por la segunda inevitablemente hay que pasar por la primera. La frase previamente analizada se refiere a la vida antes de la muerte, y es en esta en la que nos hemos convencido de que debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para extender la vida (hablando del hombre occidental) y tratar de vivirla antes de que se termine; y es en esta misma en la que la civilización utiliza la muerte para controlar una sociedad. Me gustaría hacer referencia a una oración en la obra de Marcuse, que dice ¨La civilización establecida no funciona sin un grado considerable de falta de libertad, y la muerte, la causa última de toda angustia, sostiene la falta de libertad¨ y en la cual se puede notar la manipulación

Upload: erick-guevara

Post on 12-Dec-2014

116 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: interpretacion de la ideologia de la muerte por Herbert Marcuse.doc

Erick P. Guevara L.Carnet: 12-11540

Nuestra apreciación de la vida

De la frase ¨Con la muerte como categoría existencial, la vida se convierte en un ganarse la vida, en un medio que es un fin en sí mismo¨ del texto ¨La ideología de la Muerte¨ escrita por Herbert Marcuse, se puede deducir que es debido al miedo que le tenemos a la muerte, que la vida orgánica, es decir, la vida antes de la vida después de la muerte (si es que existe tal), se valora y se aprovecha más; esto ocurre porque nos damos cuenta de que la vida no dura para siempre y ese temor a la muerte no los recuerda constantemente el cual nos coloca limitantes necesarios para vivir ¨sanos¨; con vivir sanos me refiero a que vivimos tomando decisiones en base a la idea de vivir más y no hacer cosas que podrán causarte la muerte.

En la obra de Marcuse se ven visualizados dos pensamientos sobre la vida, los cuales están diferenciados por ¨la penalidad suprema¨, la muerte. Nunca podremos vivir las dos al mismo tiempo y es por ello que se dice que están en conflicto y que para pasar por la segunda inevitablemente hay que pasar por la primera. La frase previamente analizada se refiere a la vida antes de la muerte, y es en esta en la que nos hemos convencido de que debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para extender la vida (hablando del hombre occidental) y tratar de vivirla antes de que se termine; y es en esta misma en la que la civilización utiliza la muerte para controlar una sociedad. Me gustaría hacer referencia a una oración en la obra de Marcuse, que dice ¨La civilización establecida no funciona sin un grado considerable de falta de libertad, y la muerte, la causa última de toda angustia, sostiene la falta de libertad¨ y en la cual se puede notar la manipulación de la sociedad sobre la idea de la muerte, controlando en cierto modo nuestra libertad.