interpretación de la biometría hemática o hemograma

8
INTERPRETACIÓN DE LA BIOMETRÍA HEMÁTICA O HEMOGRAMA Glóbulos rojos, eritrocitos o hematíes (RBC) Valor normal entre 4.300.000 y 5.900.000/mL Los glóbulos rojos o hematíes se encargan del transporte de la hemoglobina y del oígeno. !racias a ellos el oígeno "#$% &ue entra en los pulmones llega al resto del cuerpo. 'na ci(ra por encima de lo normal puede indicarnos) * +aba&uismo) Las personas &ue (uman suelen tener m,s glóbulos rojos de lo normal. -sto es debido a &ue el tabaco disminuye el oígeno &ue hay en la sangre y esa reducci ón estimula la producci ón de glóbulos rojos. * nsuciencia respiratoria) Los pacientes &ue tienen poco oígeno por otros motios1 por ejemplo por tener una bron&uitis crónica1 tambi2n pueden tener m,s glóbulos rojos de lo normal. -n ocasiones hasta puede ser necesaria la realiación de una sangría para &ue disminuyan. * Vi ir en onas muy ele adas) Los indi iduos &ue habi tan en ,reas montaosas o en ciudades con una eleada altitud sobre el niel de mar1 el nmero de glóbulos rojos puede ser mayor sin &ue esto signi&ue ninguna en(ermedad par a estas pers onas. -l incremen to est, relacionado con la presión atmos( 2rica y la (alta de oígeno1 (actores a los &ue el cuerpo responde (abricando m,s glóbulos rojos. 'na ci(ra por debajo de lo normal nos indica) * 6nemia) Las causas pueden ser muy ariadas como la (alta de hierro1 de itamina 78$ o de ,cido (ólico. 'n sangrado ecesio "por ejemplo reglas abundantes1 o despu2s de una interención &uirrgica% o una en(ermedad de la m2dula ósea1 encargada de (abricarlos1 puede dar lugar a un descenso del n me ro de hema es. #tras causas de la anemia son la destrucc n acelerada de glóbulos rojos "debido a di ersas patolo as% o algunas en(ermedades crónicas. Hemoglobina (HGB) Valor normal entre 8$15 y 8gr/L. -s una pr ot na &u e ei ste en el interior de los gl ób ulos roj os y &u e transporta el oí geno en su interior. :or lo general la cantidad de hemoglobina &ue tenemos es proporcional al nmero de glóbulos rojos. 'na ci(ra superior a la normal indica lo mismo &ue el aumento en el nmero de glóbulos rojos. 'na ci(ra por debajo de lo normal indica tambi2n lo mismo &ue el descenso de los mismos.

Upload: boorsi

Post on 09-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INTERPRETACIN DE LA BIOMETRA HEMTICA O HEMOGRAMA

Glbulos rojos, eritrocitos o hemates (RBC) Valor normal entre 4.300.000 y 5.900.000/mL Los glbulos rojos o hemates se encargan del transporte de la hemoglobina y del oxgeno. Gracias a ellos el oxgeno (O2) que entra en los pulmones llega al resto del cuerpo. Una cifra por encima de lo normal puede indicarnos:

* Tabaquismo: Las personas que fuman suelen tener ms glbulos rojos de lo normal. Esto es debido a que el tabaco disminuye el oxgeno que hay en la sangre y esa reduccin estimula la produccin de glbulos rojos.

* Insuficiencia respiratoria: Los pacientes que tienen poco oxgeno por otros motivos, por ejemplo por tener una bronquitis crnica, tambin pueden tener ms glbulos rojos de lo normal. En ocasiones hasta puede ser necesaria la realizacin de una sangra para que disminuyan.

* Vivir en zonas muy elevadas: Los individuos que habitan en reas montaosas o en ciudades con una elevada altitud sobre el nivel de mar, el nmero de glbulos rojos puede ser mayor sin que esto signifique ninguna enfermedad para estas personas. El incremento est relacionado con la presin atmosfrica y la falta de oxgeno, factores a los que el cuerpo responde fabricando ms glbulos rojos. Una cifra por debajo de lo normal nos indica:

* Anemia: Las causas pueden ser muy variadas como la falta de hierro, de vitamina B12 o de cido flico. Un sangrado excesivo (por ejemplo reglas abundantes, o despus de una intervencin quirrgica) o una enfermedad de la mdula sea, encargada de fabricarlos, puede dar lugar a un descenso del nmero de hemates. Otras causas de la anemia son la destruccin acelerada de glbulos rojos (debido a diversas patologas) o algunas enfermedades crnicas. Hemoglobina (HGB) Valor normal entre 12,5 y 17gr/L.Es una protena que existe en el interior de los glbulos rojos y que transporta el oxgeno en su interior. Por lo general la cantidad de hemoglobina que tenemos es proporcional al nmero de glbulos rojos. Una cifra superior a la normal indica lo mismo que el aumento en el nmero de glbulos rojos. Una cifra por debajo de lo normal indica tambin lo mismo que el descenso de los mismos. Existe una situacin en la que la cantidad de hemoglobina es discrepante con el nmero de glbulos rojos: la talasemia. En este caso el individuo tiene muchos glbulos rojos pero de menor tamao que lo habitual y poca hemoglobina en comparacin. HematocritoValores normales entre el 43 y el 49% en los hombres y entre el 37 y el 43% en las mujeres.El hematocrito es el porcentaje del volumen de glbulos rojos en la sangre total.Volumen Corpuscular Medio (VCM) o Volumen Globular Medio (VGM)Valor entre 78 y 100 fL Indica el tamao de los glbulos rojos. El VCM alto indica que los glbulos rojos son grandes. Esto se produce en enfermedades como el dficit de vitamina B12 o de cido flico, en patologas del hgado, o cuando hay un consumo elevado de alcohol. Algunos individuos tienen los glbulos rojos un poco ms grandes de lo normal sin que esto sea una enfermedad. El VCM bajo indica que los glbulos rojos son pequeos. Se produce en la talasemia (alteracin de la hemoglobina que conlleva una reduccin del tamao de los glbulos rojos) y en el dficit de hierro. Este ndice se calcula dividiendo el hematocrito por el recuento de glbulos rojos y da el promedio del volumen de los eritrocitos en fentolitros (fl). A partir del VCM las anemias se clasifican en:Anemia VCM (fl)Microctica menor de 80Normoctica entre 80 y 98Macroctica mayor de 99Hemoglobina Corpuscular Media (HCM)Valor normal entre 27 y 32 pg.Indica la cantidad de hemoglobina que hay en cada glbulo rojo, su medida se expresa en picogramos (pg).Est aumentado en el dficit de vitamina B12, cido flico. Est disminuido en el dficit de hierro o en la talasemia. Concentracin de Hemoglobina Corpuscular Media (CHCM)Es la cantidad de hemoglobina relativa al tamao de la clula (concentracin de hemoglobina) por glbulo rojo, o lo que es lo mismo, relaciona la cantidad de hemoglobina que lleva el glbulo rojo con su volumen.Amplitud de Distribucin de Eritrocitos (A.D.E.)Valores normales de 12% a 14.5%Mide la heterogeneidad en el tamao de los glbulos rojos (grado de anisocitosis) y complementa la clasificacin morfolgica de las anemias. Si se encuentra elevada sugiere: anemia ferropnica, hemolisis o hemorragia aguda. Diagnstico diferencial con talasemia.Trombocitos o plaquetasValor normal entre 130.000 y 450.000/mL. Las plaquetas son las clulas de la sangre encargadas de la hemostasia, es decir, de cerrar los vasos sanguneos cuando se produce una herida formando parte del cogulo. En ocasiones las plaquetas aumentan como reaccin a una enfermedad transitoria o crnica o en casos de hemorragia aguda. Existen patologas de la sangre que se caracterizan por un nmero de plaquetas por encima de lo habitual (entre dos y tres veces). En ocasiones es necesario un tratamiento de quimioterapia para reducir dichas cifras y evitar que aparezcan trombos en la sangre. Algunas infecciones muy graves pueden reducir el nmero de clulas que se producen en la mdula sea, por ello los pacientes tienen anemia, pocas plaquetas y pocos leucocitos. Algunos individuos tienen unas sustancias (anticuerpos) en su sangre que destruyen sus propias plaquetas, como si no las reconocieran como propias. Es ms frecuente en mujeres jvenes. El nombre de esta enfermedad es prpura trombocitopnica idioptica. Si las cifras bajan por debajo de 10.000/mL existe riesgo de sangrado espontneo. Cuando existe una actividad excesiva del bazo, un rgano situado en la parte izquierda de nuestro abdomen cuya funcin es ayudar en la defensa frente a las infecciones. En algunas situaciones crece de tamao (por ejemplo cuando hay una enfermedad heptica crnica y evolucionada) y trabaja ms de la cuenta, produciendo una disminucin en las clulas de la sangre. Volumen Plaquetario Medio (VPM)Valor normal entre 7% a 11%.El volumen plaquetario medio (VPM) es un valor promedio que depende del nmero de plaquetas en la sangre.Si esta bajo indica que la plaquetas son pequeas o que el conteo est ms bajo de lo normal. As mismo si esta alto el VPM indica que las plaquetas son grandes o que esta aumentado el nmero de plaquetas. Las plaquetas recin formadas (plaquetas nuevas) son generalmente grandes y se van fragmentando mientras circulan en la sangre, por lo que con el tiempo se van haciendo ms pequeas. Si el nmero de plaquetas es normal entonces el VPM alto nos dice que la mdula est formando ms plaquetas por algn estmulo.Si el nmero de plaquetas es normal y el VPM est bajo esto nos dice que no se estn produciendo bien las plaquetas.Velocidad de Sedimentacin (VSG)Valor normal por debajo de 20mL/h. Este valor se relaciona directamente con la tendencia que tienen los glbulos rojos a formar acmulos y con la cantidad de protenas que hay en el plasma. Aumenta con procesos infecciosos, enfermedades inflamatorias crnicas como el lupus, la artritis reumatoide, la polimialgia reumtica y en la anemia. Es una prueba inespecfica, es decir, no sirve para detectar el lugar de la infeccin o inflamacin en caso de que las hubiera, ni diferencia unas de otras. Sin embargo, su alteracin indica que existe algn trastorno que hay que intentar diagnosticar. Tambin es til en el seguimiento de pacientes: la eficacia del tratamiento se evala mediante la reduccin de la velocidad. Leucocitos o glbulos blancos (WBC)Valores normales de 4000 a 10000/mL.Los leucocitos o glbulos blancos son un conjunto heterogneo de clulas sanguneas que son los efectores celulares de la respuesta inmunitaria, as intervienen en la defensa del organismo contra sustancias extraas o agentes infecciosos (antgenos).Se clasifican segn la presencia o ausencia de grnulos en el citoplasma de la clula. Los granulocitos son los neutrfilos, los basfilos y los eosinfilos. Los agranulocitos son los linfocitos y los monocitos.NeutrfilosValor normal entre 2.000 y 7.500/mL. Son los ms numerosos. Se encargan de atacar a las sustancias extraas (bsicamente bacterias, agentes externos, etc.) que entran en el organismo. En situaciones de infeccin o inflamacin su nmero aumenta en la sangre. En estos casos se observan algunos que son inmaduros' y se denominan cayados. En la analtica se indica en forma de porcentaje slo cuando hay infeccin porque en condiciones normales su cifra es cero. BasfilosValor normal entre 0.2% a 1%Poseen receptores de IgE (inmunoglobulina E), aquella inmunoglobulina relacionada con las alergias. Es por eso que el basfilo participa en la respuesta inflamatoria. Tambin juega un papel importante en la defensa contra los virus junto con los monocitos y los linfocitos.EosinfilosValor normal entre 0.9% y 2.9%Se encargan de las reacciones alrgicas y aumentan sobre todo en enfermedades producidas por parsitos, en las alergias y en el asma. Y disminuyen en situaciones en las que la mdula sea no puede producir clulas, por estar ocupado su espacio e inhabilitada su funcin debido a agentes infecciosos, tejido tumoral u otro tipo de agentes. En infecciones graves, aunque en un primer momento el nmero de estas clulas aumenta debido a una invasin externa, la cifra puede llegar a disminuir si el agente agresor es ms fuerte y produce la muerte de los leucocitos. Por algunos medicamentos que producen toxicidad sobre la mdula sea como los quimioteraputicos (para el tratamiento del cncer). Tambin algunos antibiticos como el cloranfenicol o analgsicos como el nolotil pueden producir como efecto no deseado una reduccin de su nmero. LinfocitosValor normal entre 1000 y 4500/mL. Se encarga de la defensa contra los virus. Aumentan sobre todo en infecciones por virus o parsitos. Tambin en algunos tumores o leucemias. MonocitosValor normal entre 200 y 800/mL. Esta cifra se eleva casi siempre por infecciones originadas por virus o parsitos. Tambin en algunos tumores o leucemias. Formula DiferencialLa Formula Diferencial es el conteo de diferentes clases de glbulos blancos. Neutrfilos segmentadosLos neutrfilos segmentados se llaman as porque sus ncleos estn segmentados en varios lbulos, es un neutrfilo multilobulado, estos son los neutrfilos maduros. Neutrfilos en BandaLos neutrfilos en banda son los neutrfilos inmaduros, estos no existen en sangre perifrica, si estn presentes o estn en cantidad elevada esto nos ayuda a sospechar un proceso infeccioso agudo.Alteraciones del tamao de las clulas sanguneasAnisocitosis.- Consiste en la coexistencia, en una misma muestra de sangre, de hemates de distintos tamaos. Se produce, por ejemplo, en los pacientes transfundidos.Microcitosis.- Consiste en la existencia de unos glbulos rojos con un dimetro y un volumen inferior a los valores normales. Se produce en la talasemia y, sobretodo, en la anemia ferropnica.Macrocitosis.- Consiste en la existencia de unos glbulos rojos con un dimetro y un volumen superior a los valores normales. Se produce en el alcoholismo y en las hepatopatas crnicas (enfermedades del hgado).Megalocitosis.- Consiste en la existencia de unos glbulos rojos con un dimetro superior al valor normal. Se produce en la anemia megaloblstica.Alteraciones de la forma de las clulas sanguneasAcantocitosis.- Consiste en la existencia de unos glbulos rojos con espculas de longitud y posicin irregular (acantocitos). Se produce en la abetalipoproteinemia y en la cirrosis heptica.Dianocitosis.- Consiste en la existencia de unos glbulos rojos planos y con una forma de sombrero mexicano. Esto hace que los glbulos rojos, vistos frontalmente, tengan un reborde colorado, que delimita una zona anular plida, cuyo centro tambin est coloreado. Ello les confiere una imagen en diana y por eso, reciben el nombre de dianocitos. Se produce en la talasemia y en las hepatopatas.Drepanocitosis.- Consiste en la existencia de unos glbulos rojos con una forma de hoz. Se produce en la anemia de clulas falciformes.Eliptocitosis.- Consiste en la existencia de unos glbulos rojos con una forma elptica y oval. Se produce en la anemia ferropnica, en la anemia megaloblstica y en la mielofibrosis, pero es tpica de la eliptocitosis hereditaria.Equinocitosis.- Tambin llamados estereocitos o astrocitos, consiste en la existencia de unos glbulos rojos con espculas cortas y distribuidas regularmente a lo largo de toda su superficie. Se produce, por ejemplo, en la uremia, cuando los hemates son pobres en K+ y en las hepatopatas neonatales.Esferocitosis.- Consiste en la existencia de unos glbulos rojos con una forma esfrica, que habitualmente tambin son de pequeo tamao (microesferocitos). Se produce en la hidrocitosis, en la anemia inmunohemoltica y, sobre todo, en la esferocitosis hereditaria.Esquistocitosis.- Consiste en la existencia de unos glbulos rojos fragmentados (esquistocitos). Se produce en la anemia microangioptica, en la hemlisis mecnica por la presencia de una prtesis valvular en el corazn y en las quemaduras graves.Estomatocitosis.- Consiste en la existencia de unos glbulos rojos con una invaginacin central en forma de boca. Estos glbulos rojos son realmente discos unicncavos. Se produce en el alcoholismo y en las hepatopatas crnicas.Excentrocitosis.- Consiste en la existencia de unos glbulos rojos cuya Hb est concentrada en uno de sus polos. Se produce en el dficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6FD).Keratocitosis.- Consiste en la existencia de unos glbulos rojos con dos espculas en su superficie. Se produce en la anemia hemoltica microangioptica, en la hemlisis por prtesis cardiacas y en el hemangioma cavernoso.Poiquilocitosis.- Consiste en la existencia de unos glbulos rojos con una sola prolongacin alargada que les confiere el aspecto de una raqueta o de lgrima (dacriocitos). Se produce, por ejemplo, en la talasemia.Alteraciones del color de las clulas sanguneasAnisocroma.- Consiste en una falta de uniformidad en la coloracin entre unos glbulos rojos y otros. La coexistencia de dos poblaciones de glbulos rojos, con coloraciones distintas, se produce por ejemplo en: el inicio del tratamiento de la anemia carencialy los enfermos con anemia hipcromica que son transfundidos.Hipocroma.- Consiste en la existencia de unos hemates plidos y con aumento de la claridad central (hemates hipocrmicos y anulocitos). Se produce, por ejemplo, en la anemia ferropnica.Hipercroma.- Consiste en la existencia de unos hemates intensamente coloreados (hemates hipercrmicos). La nica hipercroma real es la que se produce en la esferocitosis hereditaria.Policromasia.- Consiste en la existencia de unos hemates que presentan una coloracin ligeramente basfila. Realmente, estas clulas son reticulocitos.

Ver tambin:Interpretacin de la Qumica Sangunea Publicado por Dr. Octavio Martinez