internet y derechos fundamentales

5
INTERNET Y DERECHOS FUNDAMENTALES Alumna: Liz Azucena Vargas Ortigozo Docente: Carlos Alberto Pajuelo Beltrán

Upload: liz-vargas-ortigozo

Post on 13-Apr-2017

154 views

Category:

Law


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Internet y derechos fundamentales

INTERNET Y DERECHOS FUNDAMENTALES

Alumna: Liz Azucena Vargas Ortigozo

Docente: Carlos Alberto Pajuelo Beltrán

Page 2: Internet y derechos fundamentales

El internet y su importancia básica

Entendemos a Internet como “un sistema global de redes de dispositivos computacionales conectados”, utilizado como canal de comunicación tanto a nivel privado como masivo.Internet es una gran red internacional de ordenadores. Permite, como todas las redes, compartir recursos. Es decir: mediante el ordenador, establecer una comunicación inmediata con cualquier parte del mundo para obtener información sobre un tema que nos interesa, etc. En definitiva: establecer vínculos comunicativos con millones de personas de todo el mundo, bien sea para fines académicos o de investigación, o personales.

Page 3: Internet y derechos fundamentales

Derechos Humanos y Derecho Fundamentales de la persona

Es muy frecuente escuchar o tener conocimiento de denuncias o declaraciones que afirman que los derechos humanos o los derechos fundamentales de tal o cual sector o persona han sido avasallados o desconocidos.Los derechos humanos se refieren normalmente a la Declaración Universal de Derechos Humanos realizada en la ONU en 1948. Los derechos fundamentales normalmente se refieren a los reconocidos por la norma fundamental del Estado de que se trate, en el caso de Perú, la Constitución.La diferencia entre derechos humanos y derechos fundamentales resulta importante, ya que no todos los derechos humanos han sido reconocidos como derechos fundamentales.

Page 4: Internet y derechos fundamentales

El acceso a Internet como derecho fundamental

El debate sobre si el acceso a Internet debe ser un derecho fundamental en las sociedades democráticas viene ya de largo. En Europa, el país pionero en declarar ese derecho fue Finlandia. En América, países como Perú o Colombia –donde se propuso y luego se desestimó– también han contemplado la posibilidad de instaurarlo. Y la propia ONU ha declarado abiertamente que debiera serlo.

Page 5: Internet y derechos fundamentales

¿Qué es y en qué consiste la brecha digital?

La brecha digital hace referencia a la desigualdad entre las personas que pueden tener acceso o conocimiento en relación a las nuevas tecnologías y las que no.Las desigualdades se producen tanto en el acceso a equipamientos (primera brecha digital) como en la utilización y la comprensión de las que ya se encuentran a nuestro alcance (segunda brecha digital).En la medida en que las TIC tienen un efecto cada vez más directo sobre el ingreso y la productividad, se va acrecentando la brecha de bienestar entre quienes tienen acceso a ellas y el resto. Reducir la “brecha digital” es, por lo tanto, un factor importante no sólo para la competitividad sino para reducir la desigualdad y los conflictos en la próxima década.