internet (segunda parte)

6

Click here to load reader

Upload: nairachaile

Post on 03-Jul-2015

95 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Internet (segunda parte)

Alumna:Naida Lorena Chaile

Trabajo Práctico

N°5:

Internet

(2° parte)

Page 2: Internet (segunda parte)

1) ¿Qúe es Internet?

Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí. Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.

De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común oprotocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP.

Así pues, Internet es la "red de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación.

Internet es un acrónimo de INTERconectedNETworks (Redes interconectadas). Para otros, Internet es un acrónimo del inglés INTERnational NET, que traducido al español sería Red Mundial.

2) ¿Cuándo y por qué surge Internet?

La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959. El mito de que ARPANET, la primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único motivo. Si bien es cierto que ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red, la verdadera razón para ello era que los nodos de conmutación eran poco fiables, tal y como se atestigua en la siguiente cita:

“A raíz de un estudio de RAND, se extendió el falso rumor de que ARPANET fue diseñada para resistir un ataque nuclear. Esto nunca fue cierto, solamente un estudio de RAND, no relacionado con ARPANET, consideraba la guerra nuclear en la transmisión segura de comunicaciones de voz. Sin embargo, trabajos posteriores enfatizaron la robustez y capacidad de supervivencia de grandes porciones de las redes subyacentes. (Internet Society, A BriefHistory of the Internet)”.

3) ¿Qué se necesita para armar una Red?

Para que las computadoras integren una red, hacen falta dos elementos:

Un medio de conexión físico que permita la transferencia de datos; Un lenguaje para que las máquinas se entiendan entre sí.

En el caso de una Red Tradicional, el medio de conexión es un cable que se enchufa a la tarjeta de red de cada equipo. Pero en el caso de internet, sería impensable utilizar un cable que uniera los millones de máquinas dispersas en todo el mundo. Por lo tanto, es necesario aprovechar un tendido ya existente: la línea telefónica.

Por otro lado, el lenguaje utilizado para que las computadoras conectadas a Internet se entiendan entre sí se llama TPC/IP, que en castellano significa Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo Internet.

Page 3: Internet (segunda parte)

4) Enumerar requisitos para establecer la conexión a Internet. 1. LA COMPUTADORA: Se requiere, para una conexión a Internet, una computadora o también

llamada ordenador; aunque hoy en día una puede conectarse desde un teléfono móvil. A su vez, se requiere que aquélla posea un procesador 486.

2. LÍNEA TELEFÓNICA: Se utiliza para conectar el módem. A través de ella se llama al proveedor y él es quien se encarga de suministrar el acceso por medio de la línea que se tiene en casa.

3. MÓDEM: Para conectar el ordenador a la línea telefónica, y por tanto a Internet, se necesita un módem.La palabra módem es una abreviatura de modulador/demodulador que describe esencialmente el proceso técnico para conectar a Internet: de un lado de la línea se efectúa la modulación (Conversión de datos digitales en sonidos) y el otro lado ocurre el proceso inverso, la demodulación. Existen dos tipos de módem, el externo que es un dispositivo rectangular que posee luces en el frente para monitorear su actividad; y el interno que tiene una apariencia similar a la de una tarjeta de expansión y se encuentra en el interior del CPU.

4. EL NAVEGADOR: Es el programa esencial para conectarse a Internet ya que permite visualizar las páginas web y comunicarse con el servidor. Suelen venir instalados cuando se compra un ordenador o contrata un servicio con su proveedor de Internet.

5. CUENTA CON ALGÚN PROVEEDOR: Es la empresa que conecta al usuario con Internet, es decir, que ésta funciona como un intermediario que suministra los programas que el módem necesitará para la marcación y la conexión.

5) Definir los servicios que brinde Internet

Los servicios que brinda Internet son los siguientes:

1. World Wide Web (www): Sistema de documentos de hipertexto que se encuentran enlazados entre sí y a los que se accede por medio de Internet. A través de un software conocido como navegador, los usuarios pueden visualizar diversos sitios web (los cuales contienen texto, imágenes, videos y otros contenidos multimedia) y navegar a través de ellos mediante los hipervínculos. De esta manera, podríamos decir, utilizando una comparación con el sector de las comunicaciones telefónicas, que www es el “prefijo” que tiene todo portal que se encuentre en la mencionada Red al que queremos acceder.

2. Correo Electrónico: El correo electrónico (también conocido como e-mail, un término inglés derivado de electronic mail) es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. Los mensajes de correo electrónico posibilitan el envío, además de texto, de cualquier tipo de documento digital (imágenes, videos, audios, etc.). El funcionamiento del correo electrónico es similar al del correo postal. Ambos permiten enviar y recibir mensajes, que llegan a destino gracias a la existencia de una dirección. El correo electrónico también tiene sus propios buzones: son los servidores que guardan temporalmente los mensajes hasta que el destinatario los revisa.

3. Grupos de Discusión: Espacios virtuales o foros donde los usuarios mantienen discusiones grupales en torno a un tema específico. Funciona mediante el envío y la recepción de mensajes públicos, a través del correo, que pueden ser leídos por miles de personas, y están abiertos a todos aquellos que deseen participar.

4. Teleconferencia: También conocido como chat (término proveniente del inglés que en español equivale a charla), o cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea mediante el uso de un software y a través de Internet entre dos, tres o más personas ya sea de manera pública a través de los llamados chats públicos (mediante los cuales cualquier usuario puede tener acceso a la conversación) o privada, en los que se comunican 2 personas y actualmente ya es posible que se comuniquen más de dos personas a la vez.

Page 4: Internet (segunda parte)

5. Videoconferencia: Ovideollamada es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, que permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el ordenador, etc.

6. Telefonía: Con sólo una tarjeta de sonido, parlantes y el programa correspondiente, podrá realizar llamadas telefónicas abonando una tarifa mucho menor de las que cobran las empresas telefónicas. El llamado se realiza a un teléfono común sin necesidad de que la otra persona tenga Internet o computadora: usted se conecta a la Red y llama a través de su PC al teléfono que desee.

6) Definir al menos 2 navegadores de Internet 1. Opera: es un navegador web creado por la empresa noruega Opera Software, capaz de realizar

múltiples tareas como navegar por sitios web, gestionar correo electrónico, contactos, fuentes web, charlar vía IRC y funcionar como cliente BitTorrent. Sus características de seguridad incluyen protección integrada contra phishing y malware, cifrado de alta seguridad al navegar, y la capacidad de eliminar fácilmente datos privados, como por ejemplo cookies, caché y datos de inicios de sesión.

2. Google Chrome: Es un navegador web desarrollado por Google y compilado con base en componentes de código abierto como el motor de renderizadoWebKit y su estructura de desarrollo de aplicaciones (framework), disponible gratuitamente bajo condiciones de servicio específicas. Cuenta con más de 310 millones de usuarios, y dependiendo de la fuente de medición global, puede ser considerado el navegador más usado de Internet variando hasta el segundo puesto, algunas veces logrando la popularidad mundial en la primera posición.

7) ¿Cómo se ingresa a un sitio de Internet?

Para ingresar a un sitio Web es necesario realizar lo siguiente:

1. Primero que todo hay que estar conectados a Internet. 2. Luego, ingresar al navegador que tengamos para la búsqueda de nuestro sitio Web. 3. En la barra de direcciones del navegador, tipear la dirección del sitio al que se desea acceder y

presionar la tecla Enter. Esperar unos segundos hasta que la página muestre su contenido. 4. Dentro del sitio escogido para ingresar, podemos encontrar zonas donde el puntero del mouse se

convierte en una “manito” y haciendo click en esos lugares podemos acceder a otros contenidos de la página.

8) Explicar la estructura de una página de Internet.

Toda página Web tiene una estructura que permite al programador saber de antemano qué tipo de información necesita introducir. Esto ayuda a que la página que diseña sea claramente legible y se pueda modificar más fácilmente. Si una página Web es complicada en su diseño, habrá muy pocos que sepan dar el mantenimiento adecuado. Abajo se muestra la estructura lógica de una página Web.

<HTML>

<HEAD>

<TITLE>Primerapágina</TITLE>

</HEAD>

Page 5: Internet (segunda parte)

<BODY>

...

...

...

</BODY>

</HTML>

Estas líneas son permanentes en una página Web. Siempre van a estar presentes no importando qué tan corta o tan larga sea la página y el contenido.

La primera instrucción <HTML> indica al explorador de Internet que ahí comienza una página Web. La siguiente instrucción <HEAD> indica el encabezado de la página, es decir el área de la barra de título. <TITLE> indica el título de la página propiamente dicho. <BODY> es una instrucción que indica al explorador de Internet que ahí empieza el área de contenido de la página (es decir el cuerpo de la página).

En el lenguaje HTML, muchas instrucciones se cierran con el signo / (diagonal) para indicar al programa que las propiedades aplicadas con esa instrucción se terminan ahí donde se pone el signo diagonal. Si el signo de cierre (/) no se aplica convenientemente, el programa seguirá aplicando las propiedades de la instrucción anterior a todas las líneas inferiores, hasta que se encuentre otra instrucción que modifique las propiedades actuales.

9) ¿Cómo guardar una página Web?

Para guardar una página en Google Chrome hay que hacer lo siguiente:

1. Abrimos la página a guardar. 2. Nos vamos al ícono de ajustes y damos click en "Guardar página como...", o pulsamos Ctrl+S como

sugiere el menú. 3. Se abrirá una ventana para ubicar los archivos de la página (podemos seleccionar guardar el sitio

con todo y sus archivos o sólo como un archivo HTML), elegimos el lugar donde guardarla por ejemplo mi Escritorio y damos click en Guardar.

4. Listo, ahora en la carpeta que hayan escogido podrán ver un documento html y una carpeta con los demás archivos del sitio.

5. El procedimiento en Firefox es prácticamente idéntico, estando en la página a guardar damos click en el menú y elegimos la opción "Guardar página como..." o pulsamos Ctrl+S:

6. Se abrirá la ventana para escoger la ubicación de los archivos y entonces estarán disponibles para nuestro uso como en Chrome.

10) ¿Cómo guardar una imagen de una página Web?

Para guardar una imagen de una página Web debemos:

1. Ingresar a la página, a través del navegador, donde se encuentra la imagen que se desea. 2. Sobre la imagen, hacer click con el botón derecho del mouse. 3. En la ventana que se despliega, escoger la opción “Guardar como…”. 4. Se nos abrirá la ventana de archivos de nuestra PC, allí elegir la carpeta donde queremos guardarla

y aceptar.

Page 6: Internet (segunda parte)

11) ¿Cómo se descarga sonido y video?

12) Enumerar algunos buscadores de Internet. Duck Duck Go Ask (aka 'Ask Jeeves') Yippy (formerly 'Clusty') Cuil (pronounced 'cool') The Internet Archieve Yahoo! Mahalo Bing. Webopedia. Google

13. Explicar la estructura de una dirección de correo electrónico.

La dirección de e-mail tiene las siguientes partes:

Nombre de usuario: es el nombre escogido por el dueño del correo. @ (arroba): símbolo que separa el nombre de usuario del dominio del sistema. Nombre del Proveedor: Es la empresa que nos brinda el servicio de correo. Por ejemplo Gmail. Tipo de sistema: puede ser “com” que significa comercial. País: el país se encuentra abreviado en 2 letras que lo identifiquen, por ejemplo argentina es “ar”.

Entonces una dirección de mail queda de la siguiente manera:

[email protected]

[email protected]