internet en méxico

11

Click here to load reader

Upload: axel-fernandez

Post on 11-Jul-2015

260 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Internet en México

S E P T I E M B R E D E 2 0 1 2

¿CÓMO SE CONECTO MÉXICO A INTERNET?

Page 2: Internet en México

UNA BREVE INTRODUCCIÓN.

En la actualidad conectarse a internet es aparentemente algo habitual. Pero tehaz preguntado como llego hasta nosotros esta herramienta multifuncional.

Esta presentación tiene dos vertientes importantes; la primera de ellas es laevolución tecnológica en Estados Unidos de Norteamérica que preocupadopor obtener información de inteligencia de manera rápida se centro en eldesarrollo de redes, la implantación de nodos, el desarrollo de protocolos quepermitieron la homologación de conectividad entre equipos con diferentessistemas operativos. Todos estos avances permearon su uso en diversas áreas: lainteligencia militar y táctica, la educación e incluso la comercialización.

La otra vertiente es su introducción en nuestro país; donde de manera breve seexplican los acontecimientos que permitieron su desarrollo.

Eventos muy explícitos con fines educativos donde estaban inmiscuidas lascasas de estudios y de investigación más importantes de esa época, hastallegar a su comercialización por medio de los órganos creados para suregulación y las empresas que gestionaron sus servicios.

Finalmente se encontraran con un cuadro de la distribución de la red en el país.

Page 3: Internet en México

1969 –1974.

1975 –1980

1981 –1986

1987 –1991

1992 –1993

1994 –1997

1969

1972

1974

1971

1982

1983

1986

1989

Page 4: Internet en México

1969 – 1974.

• 1969: nace la red ARPANET (Advanced Research ProjectsAgency) por parte del pentágono.

• 1971 se agregan 11 nodos (puntos de intersección entrevarios puntos) más a ARPA net.

• 1972 se agregan 40 nodos mas a ARPA net.

• 1972 se registra el primer mensaje enviado y recibido víacorreo electrónico de Ray Tomlinson.

• 1974 Vint Serf y Robert Khan explicaron como podríaresolverse el problema de conección en diversos equipospor medio del documento: A protocol for packet networkinter working.

Page 5: Internet en México

1975 – 1980.

• A principios de los años 80 surge el lenguaje de

comunicación la familia de protocolos TCP/IP. Que es

un conjunto de guías generales de diseño e

implementación de protocolos de red específicos

para permitir que un equipo pueda comunicarse en

una red.

• Surgieron otras redes como la CSNET (Computer

Science Nerwork).

Page 6: Internet en México

1981 – 1986.

• 1982 los estudios de la A protocole for packet network se

aplican para crear la transmition control protocol-internet-

protocol y fue adaptado como estándar en el departamento

de defensa de los estados unidos y se separa de ARPANET

creando una línea propia llamada MILNET.

• 1983 se interconectaron las tres redes ARPANET, CSNET y

MILNET naciendo la red de redes: INTERNET.

• 1986 nació la red NSFnet (National Science Foundation).

• 1986 El ITESM era participe de BITNET.

Page 7: Internet en México

1987 – 1991.

• 1987 El instituto Tecnologico de estudios superiores de Monterrey se conecta a BITNETa través de líneas connotadas analógica de 4 hilos a 9600 bits por segundo.

• 1987 La UNAM se conectó a BITNET en Octubre.

• 1988 se cambia la conexión permanente que interconectaba equipo IBM con RSCS aequipos DEC.

• ITESM se conectara a Internet, casi a final de los 80's.

• 1988 En Noviembre se utiliza DECNET.

• 1989, se cambió de una a tres líneas. Con ello, se cambió el equipo de interconexión y se incorporaron los equipos de ruteo CISCO. Las conexiones siguieron siendo con la UTSA.

• 1989 La historia del Internet en México con la conexión del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en el Campus Monterrey, ITESM hacia la Universidad de Texas en San Antonio ( UTSA ).

• 1990 ARPANET deja de funcionar

Page 8: Internet en México

1992 – 1993.

• El organismo de internet en Europa el CERN crea la WORLD WIDE WEB (www) a partir detres recursos: html (hipertext marckup language), http (hipertext transfer protocol), unprograma cliente llamado web browser.

• 1992 la creación de la Internet Society (ISOC 1992 Internet conectaba más de un millónde "hosts" (ordenadores "madre" que daban acceso a los usuarios finales) y enlazabamás de 10.000 redes de 50 países.

• 1992 El día 20 de Enero surge MEXnet.

• 1992 el 1ro. de Junio, MEXnet establece una salida digital de 56kbps al Backbone deInternet.

• 1993 BAJAred se empieza a formar con las siguientes instituciones educativas, todas ellasde Baja California: CETYS, CICESE, UABC, COLEF y el ITM .

• En 1993 el CONACyT se conecta a Internet mediante un enlace satelital al NCAR.

• El ITAM hace lo propio el 18 de Enero de 1993.

• Es en 1993 cuando la UAM se establece como el primer NAP,

• Para finales de 1993 existían una serie de Redes ya establecidas en el País

Page 9: Internet en México

1994 – 1997.

• 1994, el número de "hosts" conectados era de tres millones y se habían llegado a integrar 25.000 redes de 146 países.

• 1994, fundación de la Red Tecnologica Nacional ( RTN ), integrada por MEXnet y CONACyT que el enlace creció a2Mbps ( E1 ).

• 1994 el Centro de Ciencias de Sinaloa queda constituido como "Institución Nodo Regional" de la RTN. Actualmentenuestro dominio es (ccs.net.mx).

• Se abre internet en el ámbito comercial

• 1994 y 1995, se consolidaron redes como RTN creando un Backbone nacional y agrupando a un gran numero deinstituciones educativas y comerciales en toda la República, los cuales no sólo brindaban conexión a Internet sinoservicios de valor agregado, tales como acceso a Bases de Datos públicas y privadas.

• 1995 En Diciembre se hace el anuncio oficial del Centro de Información de Redes de México ( NIC-México )

• 1996, ciudades como Monterrey, N.L., registran cerca de 17 enlaces E1 contratados con TELMEX para uso privado.

• 1996 En los primeros meses, tan sólo el 2% de los hosts totales ( 16,000) ubicados bajo .mx tienen en su nombre las letrasWWW.

• 1996 Se crea el Computer Emergency Response Team de México

• 1996 A finales surgen empresas como AVANTEL y Alestra-AT&T ahora compiten con TELMEX.

• 1997 existen más de 150 Proveedores de Acceso a Internet ( ISP's ) que brindan su servicios en el territorio mexicano,ubicados en los principales centros urbanos.

Page 10: Internet en México
Page 11: Internet en México

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO.

CAMPUS PUEBLA.

MAESTRÍA EN COMPETENCIAS

EDUCATIVAS.

Fernández Cortés Axel T.

Góngora Paredes José Alejandro

López María