international case competition unav · de bienvenida, de premiación y de ... alumnos y empleados...

12
P04. FACULTAD CLAUDIO AGUIRRE HABLA SOBRE CRISIS FINANCIERA P06 07. FACULTAD UNA FACULTAD, DOS MASTERS: MEF Y MDPN P08-09. CLAUSTRO WORKSHOP HAPPINESS Y OTRAS NOVEDADES P10. ALUMNI CONSULTORÍA ESTRATÉGICA REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Mayo-Junio 2009 Nº 82 International Case Competition Unav La organización del primer case competition internacional que se realiza en España movilizó esfuerzos de autoridades, profesores, alumnos y empleados de la Facultad, que durante semanas trabajaron por el éxito de la iniciativa. El resultado fue una competición que se compara con las que se realizan en las mejores universidades y que nos posiciona en el concierto internacional de los case competition. P 05 LICENCIATURAS ¡Misión Cumplida! 122 alumnos de ECO y ADE y 43 de la Doble se graduaron en solemnes actos marcados por la emoción. A todos ellos les deseamos la mejor de las suertes.

Upload: buithuy

Post on 04-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

P04. FACULTADCLAUDIO AGUIRRE HABLASOBRE CRISIS FINANCIERA

P06 07. FACULTADUNA FACULTAD, DOSMASTERS: MEF Y MDPN

P08-09. CLAUSTROWORKSHOP HAPPINESS Y OTRAS NOVEDADES

P10. ALUMNICONSULTORÍAESTRATÉGICA

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALESMayo-Junio 2009 Nº 82

International CaseCompetition UnavLa organización del primer case competition internacional que serealiza en España movilizó esfuerzos de autoridades, profesores,alumnos y empleados de la Facultad, que durante semanastrabajaron por el éxito de la iniciativa.

El resultado fue una competición que se compara con las que serealizan en las mejores universidades y que nos posiciona en elconcierto internacional de los case competition.

P 05 LICENCIATURAS

¡Misión Cumplida!122 alumnos de ECO y ADE y 43 de la Doble se graduaron ensolemnes actos marcados por la emoción. A todos ellos lesdeseamos la mejor de las suertes.

odo comenzó con el viaje de ungrupo de alumnos a participar enun Case Competition en Hong

Kong hace seis años. Luego vinieron mu-chas otras competiciones, la creación delCase Competition Club en 2007, el paso ala final de un torneo en Hong Kong y deotro en Sudáfrica, un segundo lugar en Bu-dapest y un destacado primer premio en elGlobal Business Case Competition de laUniversidad de Washington en abril, en queel equipo de nuestra Facultad venció a la Es-cuela de Negocios Wharton. Sólo faltabacontar con nuestro propio certamen parafortalecer nuestra posición en el conciertomundial de los case competitions.

Con esta idea en mente, el Vicerrecto-rado de Relaciones Internacionales movi-lizó a profesores, alumnos y funcionarios dela Facultad, quienes trabajaron durante se-manas en la organización del InternationalCase Competition Universidad de Navarra.Se contó también con el apoyo entusiasta deModerna, un plan de reflexión de largo al-cance para el futuro de Navarra que vio eneste evento una oportunidad para atraer ajóvenes talentos que aportaran nuevas ideaspara el desarrollo de la comunidad foral.

Llevar adelante el primer Case Competi-tion internacional en España no fue unatarea fácil. Como cuenta María Gatón, res-ponsable de la Oficina de Relaciones Inter-nacionales, hubo que cursar invitaciones auniversidades extranjeras y nacionales; con-tratar hoteles, transportes y comidas paralos equipos participantes; organizar eventosde bienvenida, de premiación y de clausura;

redactar unas normas que se adaptaran a losprotocolos internacionales de los Case; dise-ñar afiches; hacer promoción;... en fin, eranmuchos los detalles que cuidar.

“Afortunadamente en la organizacióncontamos con la ayuda de la Oficina deCongresos de la Universidad y también demuchos alumnos. Para nosotros fue un granapoyo y para ellos, una excelente experien-cia que les permitió compartir tiempo y es-fuerzo con estudiantes de universidadesextranjeras”, destaca María Gatón.

Un estudiante que colaboró en la organi-zación, Eduardo Ecay, cuenta su experien-cia. “Fue una oportunidad muy buena paraconocer el trabajo que conlleva organizar unCase Competition internacional. Significameter un montón de horas para ver temasde logística y hasta último minuto uno estácon la tensión de que todo resulte perfectoy no exista ningún fallo o problema”, relata.

El día llegóEl miércoles 6 de mayo aterrizaron en

Pamplona los participantes, provenientes dela Universidad Carlos III de Madrid, Pom-peu Fabra de Barcelona, HEC Montreal deCanadá y Università Bocconi de Milan. Aestos cuatro equipos se sumó uno en repre-sentación de nuestra facultad y otro llamadoglobal, formado por estudiantes del pro-grama Erasmus.

Al día siguiente, durante su discurso debienvenida, el vicedecano Internacional,Francesc Pujol, destacó que los estudiantesse enfrentarían a un caso real. “Esto no esun juego”, les advirtió en tono de broma,

[2]

local

facultad

MAYO-JUNIO 2009

Una Facultad con supropio Case CompetitionLa organización del primer case competition internacional que serealiza en España movilizó esfuerzos de autoridades, profesores,alumnos y empleados de la Facultad. El resultado fue un eventoque se compara con los que realizan las mejores universidades.

NUESTRO EQUIPOÍñigo Navarro, Isabela Mes-quita, Alejandro Egea yJesús Miguel integraron elequipo que nos representóen el International CaseCompetition Universidad deNavarra.

ALUMNICernin Martínez Yoldi (ECO 95),director general de política ypromoción económica del Gobiernode Navarra, participó del acto deinauguración del ICC Unav.

T

[3]

visita

facultad

ENTRADA ESTE

U. BOCCONI

El primer lugar del Internatio-nal Case Competition Univer-sidad de Navarra se lo llevó elequipo de la Università Boc-coni de Milán, integrado porAlberto Battistoni, Andrea Muni-ni, Martina Mollame y NicolaRomano.

“Creemos que una manera útil y válida degenerar conocimiento es poner a trabajara estos jóvenes talentos con la metodologíade los Case” Francesc Pujol, Vicedecano Internacional

aunque sus palabras contenían mucho derealidad ya que el auspiciador del evento,el Plan Moderna, no descarta implemen-tar algunas de las soluciones propuestas.

“La finalidad de este Case Com-petition es que jóvenes universitarios espa-ñoles y extranjeros aporten sus ideas sobrecómo aumentar la tasa de emprendedoresen Navarra”, dijo el director general de po-lítica y promoción económica del Go-bierno de Navarra, Cernin Martínez, alexplicar el caso.

Lo que siguió se rigió por el proto-colo habitual en estos certámenes: los equi-pos trabajaron de forma casi ininterrumpidadurante 24 horas, contando por único apoyocon un ordenador e internet.

El viernes a las 9:30 de la mañanacomenzaron las presentaciones, siempreen inglés, para darse a conocer poco antesde las 13 horas el nombre de los finalistas:el equipo global y el de Bocconi.

Todos los participantes liberaronlas tensiones de esa mañana en torno auna gran paella instalada en el Huerto delRector, bajo un sol radiante. La comida fue

calificada como muy “typical”. Por la tarde fue la final en la que

los equipos mejoraron las presentacionesde sus propuestas, hecho que fue alabadopor el consejero de Economía del Go-bierno de Navarra, Álvaro Miranda, du-rante su discurso de clausura. FrancescPujol resaltó el espíritu deportivo de losequipos antes de dar a conocer el nombredel ganador en un estilo marcadamentehollywoodense. “And the winner is: Uni-versidad de Bocconi”, dijo.

Por la noche, una cena en el Se-ñorío de Sarriá y una presentación sobreemprendimiento de Antonio Dávila, pro-fesor del IESE, Harvard y Stanford.

El sábado se dedicó al esparci-miento. Todos los equipos disfrutaron conel recorrido por Pamplona y Olite, asícomo también con la salida por la noche, ala que se sumaron estudiantes de nuestraFacultad. Claro que los más encantadosfueron los representantes de la Universi-dad de Bocconi, que además de la expe-riencia se llevaron el primer lugar y une-book para cada uno como premio.

sta crisis financiera trajo la cuasidesaparición de la banca de in-versión como industria ¿cree quese recuperará?

“El modelo de negocio de la banca de in-versión, en la que he trabajado 30 años,cambia radicalmente con esta crisis. Losdos grandes bancos de inversión globalesque han podido sobrevivir, Morgan Stan-ley y Goldman Sachs, se han convertido enbancos comerciales. Creo que sí seguiránexistiendo y tendrán un hueco mayor en elmercado las firmas independientes, que nohan cometido los excesos de financiaciónde las grandes bancos. Estas firmas podránseguir haciendo negocios de asesora-miento en fusiones y adquisiciones, ges-tión de patrimonio, etcétera. Ése es unmodelo bastante válido de cara al futuro.Pero el modelo global integrado de bancade inversión en sí mismo está ahora encuestión y no creo que perdure”.

¿Cuáles son los principales vicios en quecayeron los bancos de inversión?“Podríamos estar horas hablando de eso.Pero uno de los vicios es que hubo siste-mas de incentivos excesivamente agresivospara empleados y ejecutivos, lo que diolugar a que se estructuraran productos ,activos tóxicos, pensando únicamente engenerar muchísimas comisiones y per-diendo la perspectiva de los riesgos que seestaban asumiendo en los balances de susinstituciones y dando lugar a unas necesi-dades de capital sin precedentes”.

¿Hubo codicia?“Muchísima”.

¿Esta crisis financiera está asociada auna crisis de valores?“Si. Creo que claramente la ética y algunosvalores se han perdido o por lo menos seestán cuestionando, sobre todo en elmundo anglosajón, en EEUU”.

¿Qué consejo daría a los profesionalesque se están formando?“Se encontrarán con un mundo muchomás competitivo y difícil. Eso hace aúnmás importante si cabe la formación, ex-periencia internacional, idiomas, expe-diente académico, asistir a clases, estararriba en la listas, en los exámenes, porquea corto y medio plazo habrán menos opor-tunidades atractivas en el mercado laboraly esas oportunidades estarán disponiblespara los mejores. Es importante al margende la formación académica, los valores y li-derazgo. Hay que desarrollar y demostrarhabilidades para ser potenciales líderes enel futuro.

facultad

MAYO-JUNIO 2009

[4]

osp “La banca de inversión cambiaradicalmente con esta crisis”Claudio Aguirre, Presidente y Socio fundador de Altamar PrivateEquity, miembro del consejo de Mercapital y uno de los más altosejecutivos que tuvo Merrill Lynch y Goldman Sachs en Europa, ofrecióuna conferencia en nuestra Facultad. Luego habló con Entrada Este.

Claudio Aguirre.

E

B+I STRATEGYSabín Azúa, socio director de esta empresa española deconsultoría estratégica con sede en Bilbao, ofreció unasesión y respondió preguntas de los alumnos.

MCKINSEY EN LAFACULTADMcKinsey&Company visitó la

Facultad para dar a conocer a

los alumnos las ofertas

profesionales de la entidad,

cuestiones relativas a los

procesos de selección y

explicar el concepto de

consultoría estratégica.

Los representantes aclararon

durante su presentación las

dos misiones básicas de su

empresa: el enfoque al cliente

y la labor de construir una

gran firma que atraiga a gente

excepcional.

Tras obtener algunos datos

concretos sobre McKinsey,

los estudiantes recibieron

consejos prácticos sobre

cómo preparar una entrevista

de trabajo o resolver un

Business Case ante un

seleccionador.

facultad

ENTRADA ESTE

[5]

¡Misión cumplida!165 estudiantes de nuestra Facultad recibieron sus licenciaturas ensendos actos marcados por la emoción.

discurso

Extracto de las palabras denuestra Decana, Reyes Cal-derón, durante el acto de Licen-ciatura:

“Estoy convencida de queestáis y estaréis a la altura delos tiempos. Sé que sois hom-bres y mujeres que no surfe-an por la realidad, y muchosmenos sobre la gente. Sé queestáis y estaréis alineados conla verdad, que sabéis que elmundo necesita que le ame-mos desinteresadamente...”

“Sé que lo habéis oído tantasveces que os sonará manido,pero no me resisto a repetir-lo. No tengáis miedo a nadani a nadie. Si queréis ser feli-ces, tenéis que abrir vuestrainteligencia a la verdad, a labelleza, a la razón...”

“Os pido que nunca dejéis demaravillaros con este mundoal que servís. Que no dejéisni un instante de asombrarosde lo que tenéis delante, queno olvidéis que una personanunca es una cosa, ni un obs-táculo, ni un medio, ni siquie-ra un recurso...”

“Dicen que el mundo es deDios, pero se lo alquila a losvalientes. Es un honor para mífirmar con estas palabras esecontrato de alquiler, y clausu-rar el acto de licenciatura deesta colección de valientes”.

JOSÉ ANTONIO ALFARO. PADRINO DE LA PROMOCIÓN

Los 122 estudiantes de la XIX promoción de Económicas y Empresariales de la Universidad deNavarra celebraron su graduación el sábado 25 de abril. En el acto intervinieron los delegados de

curso María Yoldi e Ignacio Garbisu. Además, el padrino de la promoción, José Antonio Alfaro, dedi-có unas palabras a los recién graduados.

El acto de la IV promoción de los 43 alumnos de la doble licenciatura de Derecho y ADE y Derecho yEconomía se celebró también el sábado 25 de abril. Estuvo apadrinado por Antonio Abril, consejeroGeneral de Inditex, quien intervino junto a Javier Nanclares, de la Facultad de Derecho de la Univer-sidad de Navarra. Finalmente, hablaron las delegadas de curso María Luisa Valle y Alejandra Álvarez.

“Habéis sido una fuente de estímulo paranuestra continua mejora personal y profesional.

Seguid siéndolo para todas aquellas personasque encontréis en vuestro camino.”

El profesor Agustín González Enciso da detalles sobre el Máster enEconomía y Finanzas. Una de sus características es que formaprofesionales capacitados para dedicarse a la investigación.

facultad

MAYO-JUNIO 2009

[6]

bolonia

Durante los tres primeros trimestres nuestros alumnosreciben una formación teórica profunda en matemáticas,economía, econometría, finanzas y diversas materias quedurante el cuarto trimestre se llevan a la práctica”AGUSTÍN GONZÁLEZ ENCISO

Una Facultad, dos másters: MEF y MDPN

LOS ESTUDIOSDE POSTGRADOEN EL EEESEl Espacio Europeo de Edu-cación Superior (EEES) es laculminación del proceso deconstrucción de un ámbitode educación universitariacompartido por todos los paí-ses europeos.

En los estudios de posgradose establecen dos tipos detítulos: el título de Máster yel título de Doctor. Serán ense-ñanzas más específicas, diri-gidas a una mayor profundi-zación intelectual orientadaa la investigación o a la for-mación profesional avanza-da.

El título de Doctor seguirásiendo el máximo grado aca-démico y se obtendrá trasrealizar una Tesis Doctoral.Para poder acceder a estetítulo deberá superarse unMáster Oficial.

¿Cuál es el objetivo del máster en Econo-mía y Finanzas (MEF)?Este máster forma a especialistas de primernivel en economía y en finanzas. Durante lostres primeros trimestres nuestros alumnosreciben una formación teórica profunda enmatemáticas, economía, econometría, finan-zas y diversas materias que durante el cuar-to trimestre se llevan a la práctica, median-te la realización de un proyecto de investi-gación. Damos una gran importancia a quenuestros alumnos apliquen los conocimien-tos teóricos que les entregamos.

¿A quiénes se dirige este máster?A licenciados en Economía y en Adminis-tración de Empresas, aunque también a pro-fesionales de otras carreras que cuenten conuna formación sólida en matemática, comoingenieros, físicos y, por supuesto, matemá-ticos. Otro requisito es que cuenten con unbuen nivel de inglés, ya que este es un pro-

grama con una clara vocación internacio-nal que se realiza en ese idioma. También esimportante que tengan dedicación exclusi-va al máster pues el tiempo que se debe dedi-car a las clases, al estudio, a presentar traba-jos y a asistir a seminarios no es compatiblecon la realización de algún trabajo.

¿Quiénes integran el claustro del MEF?Las clases las imparten profesores de estaFacultad y también de otras universidades odel mundo de la empresa. Contamos ade-más con invitados que dan sesiones especia-les o algún seminario de un día.

¿Cuáles son las salidas profesionales de losegresados de este máster?Formamos a profesionales capacitados paradedicarse a la investigación en universida-des, escuelas de negocios o en institucionespúblicas como puede ser, por ejemplo, elBanco Central europeo. También puedentrabajar en el sector privado en firmas delsector financiero, como empresas de bolsa,bancos de inversión o departamentos de estu-dio de entidades. Un datoimportante a des-tacar es que el 100% de nuestros alumnosestá trabajando un año después de egresardel máster.

¿La puesta en marcha de Bolonia implicócambios en el máster?Pocos. El Máster en Economía y Finanzasfue reconocido como Programa Oficial porel Ministerio de Educación y Ciencia en 2006y veníamos aplicando desde antes de la entra-da en vigor de Bolonia el principio de que larealización de este máster era requisito paracursar el doctorado en Economía Aplicadaen nuestra Facultad.

Agustín González Enciso.

facultad

ENTRADA ESTE

[7]

doctoradoUna Facultad, dos másters: MEF y MDPNJuan Antonio Ramos Yzquierdo entrega información clave sobre elMáster en Dirección de Procesos de Negocios, destacando suenfoque práctico.

Dentro del programa se llevan a cabo proyectos realesde innovación y mejora de procesos en empresas, algoque tanto nuestros alumnos como las organizaciones queparticipan valoran muy positivamente”

JUAN ANTONIO RAMOS YZQUIERDO

Juan Antonio Ramos Yzquierdo.

La oferta de postgrados de laFacultad considera tambiénun Doctorado en EconomíaAplicada.

El Programa ofrece un conjun-to de asignaturas relevantespara una sólida y completa for-mación en al campo de la eco-nomía.

Se presta una especial aten-ción a una rigurosa formaciónteórica en microeconomía,macroeconomía, y técnicascuantitativas; sin olvidar unaclara aplicación a los proble-mas prácticos.

Para la realización de este Pro-grama el alumno debe cursarpreviamente el Master en Eco-nomía y Finanzas.

EXPERTOS ENECONOMÍAAPLICADA

¿Cuáles son los objetivos del máster?El máster tiene un enfoque eminentementepráctico y un doble objetivo: formar exper-tos en procesos de negocios con visión glo-bal y profundos conocimientos de innova-ción, organización, gestión empresarial y tec-nologías de información. El otro objetivo esel desarrollo de habilidades, lo que común-mente se conoce como competencias orga-nizativas y directivas, como son la capaci-dad analítica y resolutiva, el liderazgo, el tra-bajo en equipo o la orientación a resultados.Para ello dentro del programa se llevan acabo proyectos reales de innovación y mejo-ra de procesos en empresas, algo que tantonuestros alumnos como las organizacionesque participan valoran muy positivamente.

¿Cómo compatibilizan el componente prác-tico con el teórico?El máster está diseñado de manera que losalumnos puedan compatibilizar las clases yel estudio, con el trabajo en el proyecto en laempresa. Las clases son más intensivas deseptiembre a diciembre y menos desde ene-ro, para facilitar el desarrollo del proyecto.

¿En qué tipo de empresas desarrollan estosproyectos?La casuística de los proyectos y tipología delas empresas es variada. Los alumnos de laactual edición están trabajando en Caja Nava-rra, Nafarco, Irifarma, SODENA (Sociedadde Desarrollo de Navarra) y ANIMSA. Tam-bién hemos llevado adelante casos de éxitoen Thomson Aranzadi, Gamesa, Gobiernode Navarra, Hospital Virgen del Camino,CINFA, Embega y muchas otras firmas.

¿A quiénes se dirige el máster?Principalmente a alumnos recién tituladosen Económicas, LADE e Ingeniería Indus-trial, pero también a empresarios y profesio

nales, tanto mandos intermedios como direc-tivos. La experiencia nos ha demostrado quees muy beneficioso para las empresas, por-que les permite desarrollar su talento median-te la capacitación de una persona y al mis-mo tiempo llevar a cabo un proyecto de mejo-ra que redunda en su propio beneficio.

¿Quiénes componen el claustro?Contamos con un mix integrado por profe-sores, profesionales de la universidad y pro-fesionales directivos de la empresa. Creemosfirmemente en la necesidad de conjugar eintegrar ambos mundos, la universidad y laempresa, factor que nos distingue y resultamuy enriquecedor para los alumnos.

¿Bolonia ha traído cambios al máster?Este es un máster oficial adaptado al espa-cio europeo desde hace dos años. Tenemosbuenas perspectivas por el valor que el más-ter añade a los alumnos y a las empresas.

plazo

claustro

MAYO-JUNIO 2009

[8]

os días 14 y 15 de Mayo se celebró ennuestra Facultad el primer Workshopon Happiness, al que asistieron inves-

tigadores de los tres equipos que forman par-te del proyecto europeo “HAPPINESS”: Uni-versity College Dublin, Göteborg Universityy Universidad de Navarra.

Cada equipo presentó parte del tra-bajo realizado hasta el momento. El grupode la Universidad de Navarra dio a conocerun estudio sobre los factores determinantesde la calidad de vida en las distintas regio-nes españolas, a partir de datos obtenidos dela Encuesta Social Europea, correspondien-tes a los períodos 2002-03, 2004-05 y 2006-07.

Uno de los principales resultadosdel estudio desarrollado por los profesoresde nuestra Facultad es que, incluso despuésde incluir en el modelo las variables consi-deradas como significativas en los análisisde la “felicidad”, como son estado civil, sexo,

edad, renta, situación laboral y salud, entreotros, siguen existiendo todavía diferenciasregionales en esta variable. Así, Comunida-des como Extremadura, Aragón o La Rioja,presentan unos índices de “felicidad” signi-ficativamente mayores que el resto para lostres períodos analizados.

El siguiente paso del trabajo seráampliar el estudio a otros países europeos, eincluir nuevas variables que ayuden a expli-car esas diferencias regionales o geográficas,como climatología y contaminación.

La profesora Juncal Cuñado, delDepartamento de Métodos, es la investiga-dora principal y responsable del equipo denuestra Facultad, el que también está inte-grado por Stella Maris Salvatierra y Fernan-do Pérez de Gracia,

Este es un proyecto EUROCORES(ESF Collaborative Research Programmes)que está siendo financiado por la EuropeanScienceFoundation (ESF).

L

Investigadores del grupo Happiness durante su estancia en nuestra Universidad.

Felicidad en tiempos de crisis Investigadores de University College Dublin, Göteborg University yUniversidad de Navarra se reunieron en nuestro campus para llevaradelante el primer “workshop on Happiness”.

NUEVO PROGRAMALa Universidad ha creado los Créditos a la ExcelenciaAcadémica, destinados a estudiantes con buen expedienteacadémico en bachillerato y dificultades económicas queiniciarán por primera vez estudios universitarios.

Más información en www.unav.es/creditoexcelencia.

CONVOCATORIADE ALUMNOSINTERNOSEl 15 de junio se conoceránlas resoluciones a las instan-cias presentadas por los inte-resados en ser Alumno Inter-no durante el curso académi-co 2009/2010.

Tienen la consideración deAlumnos Internos los estu-diantes de últimos años delicenciatura que se incorpo-ran a un departamento de laFacultad para participar en sustareas, desempeñando labo-res compatibles con su dedi-cación al estudio y quecontribuyen a su formacióncientífica y profesional.

La condición de Alumno Inter-no permite obtener hasta unmáximo de 9 créditos.

claustro

investigación

ENTRADA ESTE

[9]

Novedades en el claustro

FERNANDO PÉREZ DE GRACIAECONOMÍA

El profesor Fernando Pérezde Gracia obtuvo la acredi-tación como Profesor Cate-drático en Economía Apli-

cada que otorga la AgenciaNacional de Evaluación dela Calidad y Acreditación(ANECA).Fernando Pérez de Gracia esLicenciado en Ciencias Eco-nómicas y Empresariales (Sec-ción de Economía) por laUniversidad de Navarra en1993. En el año 1997 defen-dió su tesis doctoral en el pro-grama de doctorado de Eco-nomía Aplicada obteniendoel premio extraordinario dedoctorado. Ha sido profesor visitante enla Universidad de California

- San Diego y Princeton. Esautor de numerosos artícu-los en revistas especializadascomo Spanish EconomicReview, Journal of Bankingand Finance, Energy Econo-mics, Journal of Forecastingy Journal of InternationalMoney and Finance entreotras. Como docente ha imparti-do clases de Economía Apli-cada I, II, III; Macroecono-mía I, II y en la actualidadimparte las asignaturas deIntroducción

JUAN CARLOS MOLEROECONOMÍAEl profesor Juan Carlos Mole-ro asistirá en agosto al 65thAnnual Congress of theInternational Institute ofPublic Finance que se rea-

lizará en Cape Town (Sudáfrica). Presenta-rá el paper “Government in Barack Obama’sInaugural Address: Challenging Media Con-tent Bias Theories” del cual es coautor jun-to al Vicedecano Internacional Francesc Pujol.

FABRIZIO LEISENMÉTODOSEl profesor Fabrizio Leisenasistirá en agosto al congre-so Workshop on limit the-orems que se realizará en

Praga. Presentará el paper "Conditionallyidentically distributed species samplingsequences".

CRAIG LOSCHMANNECONOMÍAEl becario investigador CraigLoschmann asistirá al con-greso "International Confe-rence on Population and

Development 2009", en Paris a fines de junio.Presentará un trabajo sobre el impacto de lacrisis en las remesas que envían los inmi-grantes y sus consecuencias en las familiasy los comunidades que dependen de ellas.

RAFAEL TORRESECONOMÍAEl profesor Rafael Torresparticipó en mayo en el colo-quio internacional "Les finan-ciers et la construction de

l’État en France et en Espagne” en el Centred'Histoire Espaces et Cultures de la univer-sidad de Clermont-Ferrand. Presentó el tra-bajo "L’administration des finances dans l’E-tat. La militarisation des finances royales".

ISABEL RODRÍGUEZECONOMÍALa profesora Isabel Rodrí-guez presentará dos artícu-los en la Conference on Evi-dence-Based Anti-Corrup-tion Policy a realizarse en

Bangkok el 5 y 6 de junio. Representará al gru-po de buen gobierno de la Facultad, que tam-bién integran Reyes Calderon, Jose Luis Alva-rez, Stella Salvatierra y Christine Choirat.

10seminarios se han realizado en

nuestra Facultad durante mayo:

"Environmental transparency in theelectric sector"Antonino Vaccaro/Carnegie Mellon

"The strategic motive to sell forward:experimental evidence"Praveen Kujal/Universidad Carlos III

"Modeling Churn and Usage Behaviorin Contractual Settings"Eva Ascarza/London Business School

"Regime switching models of hedgefund returns"Szabolcs Blazsek/U. de Navarra

"Open Innovation in the Food Industry"Ana Isabel De Almeida Costa/UCP

"Stochastic Volatility Models IncludingOpen, Close, High and Low Prices"Enrique ter Horst/IESA, Caracas

“Do people adapt to changes in inco-me and other circumstances? Ada Ferrer-i-Carbonell/ IAE, CSIC

"The microdynamics of resource par-titioning: technological licensing inthe security software industry"Szabolcs Sebrek/U. Carlos III

“Some Possible Applications of Clas-sical Ruin Theory in Finance: TheCase of the Expected DiscountedPenalty Function"Manuel Morales/U. of Montreal

"De Guggenheim-Bilbao a Guggen-heim Abu Dhabi: ¿Museos globalescomo re-activadores económicos?"Beatriz Plaza/U. del País Vasco

El profesor Antonio Moreno es uno de lospromotores del Foro Desarrollo y Progreso,

iniciativa que integra sensibilidades en torno atemas como la familia, la vida y la dignidad de

las personas.

premios

alumni

MAYO-JUNIO 2009

[10]

Alumnis en consultoría estratégicaLas principales consultoras tienen en sus filas a graduados de nuestraFacultad. Entrevistamos a tres de ellos, que nos contaron sus experiencias.

LUCÍA RÁBADE (ADE 96–DER 00)MCKINSEY MARIO VILLA (ECO 96-DER 00)

MCKINSEY¿En qué consisten sus trabajos?

Colaboro con la alta direc-ción de compañías para sol-ventar problemas de gestión.Es un trabajo variado quepermite conocer distintasindustrias y en que el apren-dizaje es intenso y continuo.

Ayudo a la alta dirección asolucionar problemas de ges-tión. Entré en la empresa enseptiembre de 2004. En mediode este periodo, tal y comose suele hacer en McKinsey,cursé un máster en Boston.

¿Qué enseñanzas de la Facultad les han servido en sus vidas profesionales?Más allá del conocimientoteórico de la carrera, que porsupuesto es necesario, me haservido el modo de apren-der, la metodología, estaracostumbrada a trabajar yesforzarme en aquello quetengo delante.

En la Facultad te enseñan atrabajar con rigor y hacer tutrabajo lo mejor posible. Estoes muy útil para cualquiersituación de la vida más tar-de.

ALEJANDRA GÓMEZ (ECO 08)DELOITTE

Trabajo en consultoría estra-tégica de Entidades Finan-cieras. El trabajo en grupo yla comunicación con el clien-te son fundamentales. Des-de el principio asumes res-ponsabilidades.

Los hábitos del trabajar enequipo, ser autónoma y asu-mir responsabilidades mehan servido mucho a la horade iniciar mi vida profesio-nal. Por otro lado, ha sido degran ayuda para mi carrerael programa en el IESE.

¿Qué consejo darían a los alumnos que se incorporan al mundo laboral?Que no tengan miedo, queno se cierren las puertas yaque aunque a veces parezcaque no se está preparado parahacer un determinado tra-bajo, tenemos una formaciónmuy sólida y sí podemos sercapaces. Por eso, no cerrar-se a lo desconocido.

Más que un consejo, anima-ría a aquellos alumnos inte-resados en las estrategias delas empresas y que disfrutantrabajando con gente, a con-siderar que la consultoríaestratégica es un buen cami-no para empezar la vida labo-ral. El trabajo es intenso peroel aprendizaje, muy valiosoy útil para el futuro.

Les diría que tengan en cuen-ta que el aprendizaje no aca-ba en la universidad y queuna parte muy importantede la vida laboral consiste enseguir aprendiendo.

Blanca Sagastume (LADE 98) nos visitó a co-mienzos de curso para dar una sesión sobre con-sultoría estratégica. Ella es Project Leader &Recruiting Director de The Boston ConsultingGroup.

NURIA TOLSA (ECO 04)La Fundación Ramón Areces conce-dió una beca a Nuria Tolsa Caballeropara que curse el "Master of Interna-tional Affairs" en la "School of Interna-tional and Public Affairs" (SIPA) de laUniversidad de Columbia.

“En el segundo año del programa sepueden elegir diferentes especializa-ciones y concentraciones. A mí megustaría concentrarme en EconomíaInternacional y Desarrollo, con laespecialización en OrganizacionesInternacionales", nos contó Nuria.

IGNACIO GRANADO (DOBLE 08)El premio a la Excelencia Académicaotorgado a los licenciados con mejorexpediente académico de la Rioja,recayó en un licenciado de la dobleLADE + Derecho. El galardón incluyeuna gratificación de 4.000 euros.

www

ENTRADA ESTE

[11]

Damos que hablar...La Facultad ha aparecido en las últimas semanas en cerca de unaveintena de ocasiones en los medios de comunicación, incluyendoun reportaje a aparición en el informativo de TVE.

Publicación ExpansiónSección La TrastiendaPágina 33Fecha 2 de mayo de 2009Sinopsis El periódico económico informó el primer lugar delequipo de nuestra Facultad en el Global Business Case Com-petition organizado por la Michael G. Foster School of Busi-ness de la Universidad de Washington. El equipo lo integra-ban Alejandro Egea, Gabriel Ruiz-Taboada, Juana Galín-dez y Belén Morán.

Publicación ExpansiónSección OpiniónPágina 43Fecha 16 de mayo de 2009Sinopsis El profesor José Luis Álvarez plantea que existeun modelo muy particular de “flexiguridad a la española”, enque coexisten dos compartimentos casi estancos. Por unlado se encuentran los contratos temporales, que soportantoda la flexibilidad del sistema y, por otra, los contratos inde-finidos, absolutamente estables. Sostiene que se trata de lapeor de las expresiones posibles de este modelo.

Publicación Diario de NavarraSección Última página PáginaFecha 9 de mayoSinopsis El periódico local publica un reportaje sobre el Inter-national Case Competition Universidad de Navarra. Calificacomo un “auténtico maratón mental” el trabajo que realiza-ron los seis equipos participantes, consistente en diseñaren 24 horas un plan para incentivar el espíritu emprendedoren Navarra. También se destaca que es la primera vez quese organiza en España un evento internacional de estas carac-terísticas.

EXPANSIÓN

“Tras superar la fase previa, los cuatro estudiantes de laUniversidad de Navarra compitieron con alumnos de laEscuela de Negocios Wharton, una de las más prestigiosas anivel mundial, y con el Equipo Global” .

Universia publicó un artí-culo sobre el Internatio-nal Case CompetitionUniversidad de Navarra.

“Esta es la primera vezque se realiza un CaseCompetition internacionalen España, aunque anivel mundial tienen unalarga tradición, siemprevinculados a importantesuniversidades” destacóel artículo.

Alumnis en consultoría estratégicaFacultad. Entrevistamos a tres de ellos, que nos contaron sus experiencias.

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Envia tus noticias o tus comentarios a lasiguiente dirección: [email protected] También podéis consultar la revista en Inter-net:www.unav.es/econom/entrada-este

Los editores no se hacen responsables delos escritos firmados por sus colaborado-res, cuya opinión pueden no compartir.

EDICIÓN Y REDACCIÓN MARÍA EUGENIA TAMBLAY

FOTOGRAFÍAS MANUEL CASTELLS

DISEÑO ERREA COMUNICACIÓN

“It has been a truly memorableexperience with truly amazing people”James Fornara comes from the University Southern California andhas been some months studying with us. He says that he reallyenjoyed every moment while he was here.

full stop

[12]

fechas2 de junio

Último día lectivo.

3 de junio

Conferencia de D. ÁngelRon, Presidente delBanco Popular

3 al 25 de junio

Período de exámenes.

26 de junio

San Josemaría Escrivá.

f I had to sum up myexperience at the Uni-versity of Navarra, Pam-plona, and the rest of

Spain in one sentence it wouldread: “I had a blast!” As sim-ple as this may sound, it washard for me to find a momentwhile I was here that I was-n’t fully enjoying myself andmy surroundings.

One of the mostimportant things for me whi-le I have been in Spain hasbeen the friends that I havemade. At UNAV I have madeclose friends that I can defi-nitely see myself staying intouch with later on in life.Although it is clearly obviousthrough my broken Spanishand physical nature that I amnot Spanish, I never felt likethe ‘token foreign kid.’ In fact,most of the people I have methere have treated me like anyother of their friends. Fromlate night fútbol matches in‘la cueva’ to fighting ‘terne-ros’ at Capea to nightlife inCasco Viejo, it has been atruly memorable experien-ce with truly amazing peo-ple.

F u r t h e r m o r e ,UNAV has opened manydoors for me and my futurejourney throughout life. Ihave had the enriching oppor-tunity of having finance pro-fessors who have had a subs-tantial amount of real-worldexpertise that have deepenedmy level of financial unders-

tanding. In addition, I havehad the opportunity to par-ticipate in the University ofNavarra and Spain’s first inter-national case competition.After being asked to propo-se a new way to foster entre-preneurship in Navarra, ourimpromptu team from allover the world, despite ourchallenges, proved to be veryfortuitous. In a unified effort,we were able to assemble adynamic and innovative pre-sentation which won us a spotin the finals. The sense ofachievement and excitementthat this experience gave meis something I will never for-get.

Through this com-petition, I had the opportu-

nity to meet, compete against,and eventually become goodfriends with people from allover the world. Moreover, thechance to travel to a localNavarra vineyard, tour thewinery, and enjoy the beststeak dinner I have had inSpain was truly amazing.

If I had to make onesuggestion to someone rea-ding this article, I would say,do not limit yourself to any-thing in Spain; be open toeverything. This is what Ihave done, and it has madeall the difference. Finally, Iwould like to say thank youto all the people who havemade my experience abroadso great. Rock on Pamplona!

James Fornara.

I