internacional publico b

4
Programa de estudios INTERNACIONAL PUBLICO CÁTEDRA “B” Centro de estudiantes 2015-1016

Upload: jose-gabriel-quincose

Post on 30-Sep-2015

17 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

derecho

TRANSCRIPT

  • Programa de estudios

    INTERNACIONAL PUBLICO

    CTEDRA B

    Centro de estudiantes

    2015-1016

  • JUP CENTRO DE ESTUDIANTES 2013 - 2014

    OBJETIVOS GENERALES DE LA

    CATEDRA

    a) Formar a los futuros abogados en el manejo del Derecho Internacional. No solo en lo

    referido a las normas vinculadas y o derivadas del manejo de la poltica exterior de la Nacin, sino tambin con aquellas relacionadas con los procesos de integracin

    en marcha y, especialmente, aquellas

    aplicables a los casos ms comunes que pueda enfrentar un profesional en el ejercicio

    de la actividad en nuestra regin.

    b) Lograr un conocimiento bsico del funcionamiento actual de la comunidad Internacional; as como de la evolucin de la

    misma haciendo uh paralelo entre su

    evolucin poltica y la de las normas jurdicas que fueron surgiendo en cada etapa.

    PROGRAMA

    CAPITULO I- CONCEPTOS GENERALES

    BASES DEL DERECHO INTERNACIONAL a) El concepto del Derecho Internacional.

    Contenido. Derecho Internacional Pblico, Derecho Internacional Privado, Derecho

    Mercantil Internacional. Derecho Penal Internacional.

    b) Fundamentos. Concepto. antecedentes. Teoras contemporneas.

    c) Caracteres. Naturaleza. La concepcin de Kelsen del derecho Internacional Clsico como derecho Primitivo.

    d) Extensin. El origen histrico y multicultural del Derecho Internacional. Bases sociolgicas del Derecho Internacional Clsico. El Derecho

    Internacional Contemporneo.

    e) Contextura. El pensamiento Francisco de Vitoria. La obra de Hugo Grosio. Evolucin posterior de la doctrina.

    f) El mtodo. La codificacin y el desarrollo progresivo del Derecho Internacional

    CAPITULO II - EVOLUCION DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

    a) Condiciones de existencia y antecedentes remotos. El imperio romano. El Medioevo. La comunidad cristiana jerarquizada.

    b) Comunidad de Estados Europeos Independientes y el Sistema de Equilibrio de

    Poder o de Fuerza. La Santa Alianza. El Legitimismo. El Concierto Europeo. Las nacionalidades. El Derecho Internacional del Califato rabe. Los Estados Islmicos y el Imperio Otomano.

    c) Universalizacin del Derecho de la Comunidad Internacional Europea. La Era de los

    Imperios. La Primera Guerra Mundial. El rgimen Internacional en el periodo entre guerras.

    d) El Rgimen Internacional despus de la Segunda guerra Mundial.

    e) El Rgimen Internacional luego del fin de la Guerra Fra.

    CAPITULO III - DEL DERECHO Y DE LA POLITICA INTERNACIONAL

    a) El estudio de las relaciones Internacionales. Su relaciona con el Derecho Internacional.

    b) La perspectiva Realista. La Tradicin Liberal. La Visin Marxista.

    c) La teora de la Independencia. d) Los Regmenes Internacionales y la Poltica

    Internacional. e) El Impacto de las cuestiones Econmicas en las

    relaciones Internacionales. El Modelo Ideal del Estado comerciante.

    f) La evolucin de la idea de Sociedad Internacional.

    g) El debate terico de la Post guerra Fra.

    CAPITULO IV - DE LAS FUENTES I

    Consideraciones generales. Art. 38 del estatuto de C. I. C.

    a) Derecho Consuetudinario. La costumbre: Concepto. Elementos. Obligatoriedad.

    Costumbre Regional y local. El ius cogens.

    b) Derecho Convencional. Concepto. relaciones entre el Derecho Consuetudinario y el Derecho Convencional.

    c) Los Principios Generales del Derecho. d) La Jurisprudencia. La Doctrina. La equidad. e) Resoluciones de organismos Internacionales.

    Actos unilaterales Internacionales.

    f) Obligaciones que nacen sin convencin. Concepto y elementos.

    CAPITULO V - DE LAS FUENTES II

    a) Tratados: concepto. clases. Formacin. Ratificacin. Reservas. Adhesin. Entrada en vigencia. Efectos. El Principio Pacta Sunt

    Servanda. Interpretacin. Fin de los Tratados. La clusula Rebus Sic Stantibus. Disposiciones constitucionales. Tratados

    incorporados a la constitucin.

    Responsabilidad Internacional. El acto ilcito Internacional. Concepto y consecuencias. Elementos.

    b) Derecho Internacional y Derecho Interno. Doctrinas. La cuestin de la primaca. Evolucin. Jurisprudencia en la argentina. Al

    reforma Constitucional, disposiciones del art. 75 inc. 22 y 24

    CAPITULO VI - DE LA PERSONALIDAD JURIDICA INTERNACIONAL

    a) El Estado como Sujeto de Derecho Internacional. Elementos Esenciales. Nacin y

    Estado. Teora de las Nacionalidades. Su Importancia actual. Nacimiento. Transformacin y extincin de Estados. Modalidad y restriccin de la Soberana. Condominio. Arrendamiento. Neutralizacin de un estado y neutralizacin de territorios.

    Servidumbres. Capitulaciones. Rgimen de

  • JUP CENTRO DE ESTUDIANTES 2013 - 2014

    Mandato y fideicomisa. Proteccin Internacional de las minoras.

    b) Responsabilidad Internacional de las Organizaciones Mundiales y Regionales. Entidades Internacionales y supra Nacionales. Las empresas mercantiles pblicas y

    privadas. Otras personas del Derecho

    Internacional.

    c) Personas Privadas y el Derecho Internacional. La subjetividad Internacional del individuo.

    d) Rgimen Internacional de los Derechos Humanos. Normas Constitucionales. Pacto de

    san Jos de Costa Rica. Principales disposiciones.

    CAPITULO VII SOCIEDAD INTERNACIONAL Y SU ORGANIZACIN

    a) Organizacin de las Naciones Unidas. Antecedentes y constitucin.

    b) Carta de la ONU. rganos y funciones. El concepto de seguridad. La asamblea General. La Resolucin 377.

    c) La ONU y La Cooperacin Internacional. d) Organizacin de los Estados Americanos.

    Organismos y funciones.

    e) El Tratado Americano de Asistencia Recproca.

    f) La OEA y la Cooperacin Internacional

    CAPITULO VIII DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

    a) Los Principios y las normas que rigen las relaciones amistosas y de cooperacin entre

    los estados. Resoluciones de la Asamblea

    General de Naciones Unidas: 2625, 2131,

    1514 y 3314.

    b) Doctrinas: Doctrina Monroe. Doctrina Drago.

    CAPITULO IX DEL TERRITORIO

    a) Geopoltica. Nociones Generales. Geopoltica y la problemtica Internacional Argentina.

    b) Adquisicin de territorio. Diversos modos. c) Lmites Internacionales. Lmites y Fronteras. d) Sucesin de Estados y modificaciones

    territoriales. e) Problemtica territorial argentina. Cuestiones

    de Limites. La cuestin de las Islas Malvinas. Cuestiones limtrofes con Chile. Historia y situacin actual.

    CAPITULO X DE LAS AGUAS Y DEL ESPACIO

    a) El Derecho del mar en el Derecho Internacional Pblico. Historia y situacin actual.

    b) La Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar. La Carta de Jamaica.

    c) El Alta mar. Definicin. Principios y libertades. d) El Mar Territorial. Zona contigua. Zona

    econmica exclusiva. Derecho de los Estados

    sin litoral.

    e) La Zona. Delimitacin. Rgimen Internacional.

    f) Otras aguas. g) Los ros, soberana, navegacin y explotacin. h) Buques, nociones generales. Jurisdiccin. i) Espacio Areo. Espacio Ultraterrestre.

    Principales tratados.

    CAPITULO XI - DE LAS PERSONAS HUMANAS

    a) Nacionalidad. nociones generales. b) Nacionalidad de Origen y Adquisicin de la

    Nacionalidad por Naturalizacin. Requisitos. c) La doble o mltiple nacionalidad. La Patridia. d) Nacionalidad de las personas jurdicas

    colectivas. e) Los extranjeros. Conceptos generales.

    Admisin. Deberes. Expulsin.

    f) Los problemas migratorios y la cuestin de los refugiados.

    CAPITULO XII DEL MANEJO DE LA RELACIONES INTERNACIONALES

    a) Los Jefes de Estado. Nociones generales. Funciones. Inmunidades y privilegios.

    b) Los agentes diplomticos. Nociones generales. Funciones. Designacin e

    investidura.

    c) Los funcionarios consulares. Funciones. d) El manejo de las relaciones internacionales. e) Las gestiones o negociaciones diplomticas.

    CAPITULO XIII DE LOS MEDIOS PACFICOS PARA LA SOLUCION DE LAS CONTROVERSIAS INTERNACIONALES

    a) La negociacin. b) Los buenos oficios y la mediacin. c) La investigacin internacional. d) La conciliacin internacional. e) El arbitraje. f) La Corte Internacional de Justicia.

    CAPITULO XIV DERECHOS DE LOS CONFLICTOS ARMADOS Y DESARME

    a) Medios coercitivos que no son la guerra para la solucin de conflictos internacionales.

    b) Reglamentacin internacional de los conflictos armados. Nociones generales.

    c) Evolucin histrica. Concepto actual del conflicto armado internacional.

    d) Desarme y control de armamentos. Idea general.

    e) Las armas nucleares y su constante evolucin. Los gastos militares.

    f) Negociaciones sobre acuerdos este-oeste sobre control de armamentos.

    g) Acciones de las Naciones Unidas en favor de los desarmes y el control de armamentos.

    h) Proteccin de las vctimas de los conflictos armados. El problema de los refugiados.

    i) La neutralidad. Evolucin y figuras afines. CAPITULO XV EL DERECHO DE LA INTEGRACION

  • JUP CENTRO DE ESTUDIANTES 2013 - 2014

    a) Concepto. caracteres del Derecho Comunitario.

    b) Relaciones con el Derecho Internacional y el derecho Interno. Disposiciones constitucionales.

    c) Fuentes. mbito de aplicacin. d) La integracin europea. Antecedentes.

    Causas econmicas y polticas de la integracin.

    e) Las tres comunidades. Evolucin. Integracin de las instituciones. La Unin Europea Maastricht y las perspectivas.

    CAPITULO XVI LA INTEGRACION AMERICANA EL MERCOSUR

    e) La idea de la integracin en el pensamiento y en la accin de los prceres americanos.

    f) Antecedentes. Congresos y Conferencias. La ALALC y la ALADI.

    g) El Mercosur. Antecedentes. Sistema Jurdico del Mercado Comn del Sur. Tratado de Asuncin. Concepto y objetivos. Naturaleza jurdica. Caracteres.

    h) Fuentes. Aspectos constitucionales. mbito de aplicacin. Funcionamiento.

    i) Relaciones del Mercosur con otros bloques econmicos

    FORMAN TAMBIEN PARTE DEL PROGRAMA LOS ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES DE LOS ULTIMOS DOCE MESES Y LOS QUE SE PRDUZCAN DURANTE EL DESARROLLO DEL CURSO

    BIBLIOGRAFIA

    GENERAL

    Amin, Samir. El capitalismo en le era de la Globalizacin. Ediciones Paids Ibrica, S. A.

    Barcelona 1999

    Barberis, julio A. Formacin del Derecho Internacional. Ed. Abaco de Rodolfo De

    palma S. R. L. Bs. As. 1994

    Bidart Campos, German; Albanase, Susana: derecho Internacional, Derechos Humanos y

    derecho comunitario. Ediar. Bs, As. 1999.

    Boggiano, Antonio: Teora del Derecho Internacional. Las Relaciones entre Los Ordenamientos Jurdicos. Ius Inter Iura.

    Editorial La Ley Bs. As. 1996

    Bouzas, Roberto; Russell, Roberto (org): Globalizacin y regionalismo en las Relaciones Internacionales de Estados

    Unidos. Grupo Editor Latinoamericano 1996

    Cari(Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales): LA Poltica Exterior

    argentina y sus Protagonistas 81880-1995).

    Grupo Editor Latinoamericano 1996

    Confroti, Benedetto: Derecho Internacional. Ediciones V. P. de Zavala Bs. As. 1993

    Diez De Velazco, Manuel: Instituciones del Derecho internacional Pblico. Ediciones Tecnos. Madrid 1994

    Diez De Velazco, Manuel: Las Organizaciones

    internacionales Ediciones Tecnos. Madrid 1994

    Dougherty J. y Pfalzgraff. R. L. Teora En Pugna en Las Relaciones Internacionales. Grupo Editor Latinoamericano. Bs. As. 1993

    Ekmkjdian, Miguel ngel. Introduccin Al Derecho Comunitario Latinoamericana. Ediciones Depalma. Bs. As. 1994

    Escude, Carlos El Realismo de Los Estados Dbiles. La Poltica exterior Del Primer Gobierno Menem Frente A La Teora De Las relaciones Internacionales. Grupo Editor

    Latinoamericano.

    Ferrer, Aldo Historia De La Globalizacin. Orgenes Del Orden Econmico Mundial. Ed. Fondo De Cultura Econmica de Argentina S. A. 1996

    Feldstein De Crdenas Sara. Jurisdiccin Internacional En materia Contractual.

    Abeledo Perrot. Bs. As. 1995

    Fazio Fernndez mariano. Francisco De Victoria. Cristianismo y Modernidad. Ediciones Cuidad Argentina, Bs. As. 1998

    Hoffman, Stanley. Jano y Minerva: Ensayo Sobre La Guerra y la Paz. Grupo Editor Latinoamericano

    Hobsbawm, Eric. La Era De La Revolucin ed. Crtica. (Grijalbo Mondadori S. A.). Bs.As. 1997

    Hobsbawm, Eric. La Era Del Capital. Ed. Crtica (Grijalbo Mondadori S. A.) Bs. As. 1997

    Hobsbawm, Eric. La Era Del Imperio Ed. Crtica (Grijalbo Mondadori S. A.) Bs. As. 1997.

    Hobsbawm, Eric. Historia Del siglo XXI. Crtica (Grijalbo Mondadori S. A.) Barcelona. 1995

    Isen. (Instituto del servicio Exterior de la Nacin).Globalizacin y Regionalismo en las

    Relaciones Internacionales de Estados

    Unidos. Grupo Editor Latinoamericano

    Kelsen, Hans. Principios De Derecho Internacional Pblico. El Ateneo Bs. As. 1965

    Keohane, Robert. O. y Nye Joseph S. Poder E Interdependencia. La Poltica Mundial En

    Transicin Grupo Editor LatinoamericanoBs.

    As. 1995

    Keohane, Robert. O. Instituciones Internacionales y Poder estatal. Grupo Editor

    LatinoamericanoBs. As. 1995

    Kennedy, Paul. Auge y cada De Las Grandes Potencias. Plaza y Llanes Editores S. A.

    Barcelona 1988

    Kennedy, Paul. Hacia El siglo XXI Kissinger, Henry. A.Un Mundo Restaurado

    Fondo De la Cultura Econmica. Mxico D. F. 1973

    Kissinger, Henry. A. La Diplomacia Fondo De la Cultura Econmica. Mxico D. F. 1996

    Lanus, juan Archibaldo. De Chapultepec Al Beagle Emece Editores Bs. As. 1984

    Lanus, juan Archibaldo. Un Mundo Sin Orillas. Nacin Estado y Globalizacin Emece