interconexiÓn 500 kv et nueva san juan – et rodeo iglesia … · se trata de un proyecto...

54
INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA A OPERARSE INICIALMENTE EN 132 kV, EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN COMITÉ DE EJECUCIÓN DE LA AMPLIACIÓN CAF - Bartolomé Mitre Nº 760 - 3º Piso - (1036)- Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (www.cfee.gov.ar) E.P.R.E. – Laprida 12 este – (5400) – Provincia de San Juan. (www.epresj.gov.ar) 1 CIRCULAR SIN CONSULTA Nº 03 EL COMITÉ DE EJECUCIÓN DE LA AMPLIACIÓN comunica las siguientes modificaciones a la Licitación Pública Nacional Nº 01/2018 “Selección de una TRANSPORTISTA, de una TRANSPORTISTA INDEPENDIENTE o un interesado en convertirse en TRANSPORTISTA INDEPENDIENTE, para la ejecución de la INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA, a operarse inicialmente en 132 kV, en la Provincia de San Juan”. ACLARACIONES Y MODIFICACIONES ANEXO VII: ESTUDIOS DE BASE TOMO 1 de 2 Aclaración Nº 1: Dada la revisión de la documentación emitida por la LPN Nº 01/2018, en el ANEXO VII “Estudios de Base” se ha detectado un error involuntario en la impresión de los estudios de suelos para la ET RODEO, por consiguiente se adjunta CD con los Estudios de Suelos para Fundaciones en la ET RODEO. ANEXO XIII: ESTACIONES TRANSFORMADORAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES – OBRA CIVIL TOMO 2 de 3 – Numeral 3.4 ESPECIFICACIONES DEL TERRAPLEN (folio 22) Modificación Nº 1 Donde dice: La playa de 220 kV deberá diseñarse manteniendo el criterio de levantar por encima del terreno natural sin efectuar excavaciones por debajo de este y teniendo un solo nivel, usando pendientes continuas de hasta 0.08% en las direcciones de ejes principales. Debe decir: La playa de 220 kV deberá diseñarse manteniendo el criterio de levantar por encima del terreno natural sin efectuar excavaciones por debajo de este y teniendo un solo nivel, usando pendientes continuas de hasta 0,8% en las direcciones de ejes principales. ANEXO XIII: ESTACIONES TRANSFORMADORAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES – OBRA CIVIL TOMO 2 de 3 – Numeral 5 CAMINOS DE ACCESO (folio 23 vuelta)

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA A OPERARSE INICIALMENTE EN 132 kV,

EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN

COMITÉ DE EJECUCIÓN DE LA AMPLIACIÓN CAF - Bartolomé Mitre Nº 760 - 3º Piso - (1036)- Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (www.cfee.gov.ar) E.P.R.E. – Laprida 12 este – (5400) – Provincia de San Juan. (www.epresj.gov.ar)

1

CIRCULAR SIN CONSULTA Nº 03

EL COMITÉ DE EJECUCIÓN DE LA AMPLIACIÓN comunica las siguientes modificaciones a la Licitación Pública Nacional Nº 01/2018 “Selección de una TRANSPORTISTA, de una TRANSPORTISTA INDEPENDIENTE o un interesado en convertirse en TRANSPORTISTA INDEPENDIENTE, para la ejecución de la INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA, a operarse inicialmente en 132 kV, en la Provincia de San Juan”.

ACLARACIONES Y MODIFICACIONES ANEXO VII: ESTUDIOS DE BASE TOMO 1 de 2 Aclaración Nº 1: Dada la revisión de la documentación emitida por la LPN Nº 01/2018, en el ANEXO VII “Estudios de Base” se ha detectado un error involuntario en la impresión de los estudios de suelos para la ET RODEO, por consiguiente se adjunta CD con los Estudios de Suelos para Fundaciones en la ET RODEO. ANEXO XIII: ESTACIONES TRANSFORMADORAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES – OBRA CIVIL TOMO 2 de 3 – Numeral 3.4 ESPECIFICACIONES DEL TERRAPLEN (folio 22) Modificación Nº 1 Donde dice: La playa de 220 kV deberá diseñarse manteniendo el criterio de levantar por encima del terreno natural sin efectuar excavaciones por debajo de este y teniendo un solo nivel, usando pendientes continuas de hasta 0.08% en las direcciones de ejes principales.

Debe decir: La playa de 220 kV deberá diseñarse manteniendo el criterio de levantar por encima del terreno natural sin efectuar excavaciones por debajo de este y teniendo un solo nivel, usando pendientes continuas de hasta 0,8% en las direcciones de ejes principales. ANEXO XIII: ESTACIONES TRANSFORMADORAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES – OBRA CIVIL TOMO 2 de 3 – Numeral 5 CAMINOS DE ACCESO (folio 23 vuelta)

Page 2: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA A OPERARSE INICIALMENTE EN 132 kV,

EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN

COMITÉ DE EJECUCIÓN DE LA AMPLIACIÓN CAF - Bartolomé Mitre Nº 760 - 3º Piso - (1036)- Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (www.cfee.gov.ar) E.P.R.E. – Laprida 12 este – (5400) – Provincia de San Juan. (www.epresj.gov.ar)

2

Modificación Nº 2

Donde dice: El CONTRATISTA CONSTRUCTOR deberá realizar un acceso para el ingreso a la ET Rodeo que conecte la Ruta Provincial 412 como se detalla en el plano correspondiente.

Este acceso deberá contemplar en su diseño (ancho, pendientes, taludes y radio de giros) para el ingreso de los equipos mayores de la playa de 132 kV y se deberá realizar de hormigón armado para soportar éstas cargas. La capa de rodamiento de este acceso será de enripiado.

Debe decir: El CONTRATISTA COM deberá realizar un acceso para el ingreso a la ET Rodeo que conecte la Ruta Provincial 412 como se detalla en el plano correspondiente.

Este acceso deberá contemplar en su diseño (ancho, pendientes, taludes y radio de giros) para el ingreso de los equipos mayores de la Playa de 132 kV. Quedando el camino de acceso a la estación transformadora de ripio en esta etapa de construcción de la Playa, debiendo ser ejecutado de hormigón armado cuando se realice la Playa de 500 kV. ANEXO XIII: ESTACIONES TRANSFORMADORAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES MONTAJE ELECTROMECÁNICO – EE.TT TOMO 2 de 3 – Numeral 25 MEDICIÓN SMEC DE 132 kV (folio 131) Modificación Nº 3

Donde dice: Dentro de los alcances del presente Pliego, el Contratista - Constructor, deberá proyectar, tramitar, proveer, montar y habilitar dos (2) nodos SMEC correspondiente a la acometida del campo 02 para vincular a una estación de 132 kV del SIP y a la acometida del campo 06 para vincular con la E.T. Calingasta.

En el esquema unifilar de 132 kV, se encuentran indicados dichos nodos SMEC.

Para la Construcción del Armario SMEC, el Contratista - Constructor deberá cumplir la totalidad de las Reglamentaciones de CAMMESA.

Finalmente, construida la obra, el Contratista - Constructor, deberá solicitar la inspección de CAMMESA, a fin de habilitar los nodos de medición.

Debe decir: Dentro de los alcances del presente Pliego, el CONTRATISTA COM, deberá proyectar, tramitar, proveer, montar y habilitar dos (2) nodos SMEC.

Un nodo SMEC se instalará en la ET Rodeo en la acometida del campo 02 vinculación al SIP (ET Bauchaceta).

El otro nodo SMEC se instalará en la E.T. Calingasta campo 02 vinculación a ET Rodeo.

No se deberá tomar en cuenta al nodo SMEC indicado en la salida a la ET Calingasta en el esquema unifilar de 132 kV de la ET Rodeo.

Page 3: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA A OPERARSE INICIALMENTE EN 132 kV,

EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN

COMITÉ DE EJECUCIÓN DE LA AMPLIACIÓN CAF - Bartolomé Mitre Nº 760 - 3º Piso - (1036)- Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (www.cfee.gov.ar) E.P.R.E. – Laprida 12 este – (5400) – Provincia de San Juan. (www.epresj.gov.ar)

3

Para la Construcción del Armario SMEC, el CONTRATISTA COM deberá cumplir la totalidad de las Reglamentaciones de CAMMESA.

Finalmente, construida la obra, el CONTRATISTA COM deberá solicitar la inspección de CAMMESA, a fin de habilitar los nodos de medición. ANEXO XIII: ESTACIONES TRANSFORMADORAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES TRANSFORMADORES DE MEDIDA Y PROTECCIÓN TI – TV 132 kV TOMO 2 de 3 – Numeral 1 INTRODUCCIÓN (folio 180 vuelta) Modificación Nº 4

Donde dice: El equipamiento será instalado en la estación transformadora Nueva San Juan 500/132 kV y para la ET Rodeo Iglesia 500/220/132kV (ETAPA DE 1323 kV). En la primera etapa se dejarán algunos núcleos disponibles para a futuro agregar SMEC. En esta etapa solo tendrán SMEC las salidas a Calingasta y al SIP.

Debe decir: El equipamiento será instalado en la estación transformadora Nueva San Juan 500/132 kV, en la ET Rodeo Iglesia 500/220/132 kV (ETAPA DE 132 kV) y en la ET Calingasta 132/33 kV. Todas las salidas de línea deberán estar preparadas para agregar el sistema SMEC según los requerimientos de CAMMESA. ANEXO XIII: ESTACIONES TRANSFORMADORAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES TRANSFORMADORES DE MEDIDA Y PROTECCIÓN TI – TV 132 kV TOMO 2 de 3 – Numeral 3 ALCANCE DEL SUMINISTRO (folio 181) Modificación Nº 5

Donde dice: Serán suministrados según lo indicado en los Esquemas: Unifilares, Plantas y Cortes, los equipos para las siguientes:

ET Rodeo Iglesia Transformador de Corriente para 132 kV Relación: 1500-3100 /1-1-1-1 A clase 0.2s.

Transformador de Corriente para 132 kV Relación: 1500-3100 /1-1-1 A.

Transformador de Tensión para 132 kV Relación: 132:1,73 / 0,11:1,73; 0,11:1,73; 0,11:1,73; 0,11:1,73 kV clase 0.2

Transformador de Tensión para 132 kV

Page 4: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA A OPERARSE INICIALMENTE EN 132 kV,

EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN

COMITÉ DE EJECUCIÓN DE LA AMPLIACIÓN CAF - Bartolomé Mitre Nº 760 - 3º Piso - (1036)- Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (www.cfee.gov.ar) E.P.R.E. – Laprida 12 este – (5400) – Provincia de San Juan. (www.epresj.gov.ar)

4

Relación: 132:1,73 / 0,11:1,73; 0,11:1,73; 0,11:1,73 kV

Transformador de Tensión de 132 kV para Potencia Auxiliar (campo de acoplamiento ET Rodeo Iglesia – p/SSAA)

ET Nueva San Juan Transformador de Corriente para 132 kV Relación: 1500-3100 /1-1-1-1 A clase 0.2s.

Transformador de Tensión para 132 kV Relación: 132:1,73 / 0,11:1,73; 0,11:1,73; 0,11:1,73; 0,11:1,73 kV clase 0.2

Forma asimismo parte de la provisión lo siguiente:

Debe decir: Serán suministrados según lo indicado en los Esquemas: Unifilares, Plantas y Cortes, los equipos para las siguientes:

ET Rodeo Iglesia Transformador de Corriente para 132 kV Relación: 1500-3100 /1-1-1-1 A clase 0.2s.

Transformador de Corriente para 132 kV Relación: 1500-3100 /1-1-1 A.

Transformador de Tensión para 132 kV Relación: 132:1,73 / 0,11:1,73; 0,11:1,73; 0,11:1,73; 0,11:1,73 kV clase 0.2

Transformador de Tensión para 132 kV Relación: 132:1,73 / 0,11:1,73; 0,11:1,73; 0,11:1,73 kV

Transformador de Tensión de 132 kV para Potencia Auxiliar (campo de acoplamiento ET Rodeo Iglesia – p/SSAA)

ET Nueva San Juan Transformador de Corriente para 132 kV Relación: 1500-3100 /1-1-1-1 A clase 0.2s.

Transformador de Tensión para 132 kV Relación: 132:1,73 / 0,11:1,73; 0,11:1,73; 0,11:1,73; 0,11:1,73 kV clase 0.2

ET Calingasta Transformador de Corriente para 132 kV Relación: 1500-3100 /1-1-1-1 A clase 0.2s.

Transformador de Tensión para 132 kV Relación: 132:1,73 / 0,11:1,73; 0,11:1,73; 0,11:1,73; 0,11:1,73 kV clase 0.2

Forma asimismo parte de la provisión lo siguiente:

Page 5: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo A. calvente

geotécnia

Dirección: Sobremonte 1056 – Dorrego – Guaymallén - Mendoza – TE.4320585. Laboratorio: Gualberto Godoy 235 – Dorrego – Guaymallén – Mendoza –TE 4316710

e-mail: [email protected] - Cel. (0261)154694418 – PBB 29AE0B6D

ESTUDIO DE SUELOS PARA FUNDACIONES

CONSTRUCCION ESTACION TRANSFORMADORA RODEO/IGLESIA 500kV INTERCONEXION EN 500kV DE SAN JUAN, RODEO, CALINGASTA

R.P. N°412 S/N., DEPARTAMENTO IGLESIA, SAN JUAN

SOLICITANTE

ENTE PROVINCIAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN (EPRE)

Mendoza, enero de 2.013.

Page 6: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 2 de 50

Fecha enero/2013

CONTENIDO

1.-OBJETO……………………………………….…………………………………………………3

2.-DESCRIPCION DE LA OBRA…………………………………………………………………3

3.- TRABAJOS DE CAMPAÑA…………………………………………………………………...3

4.- TRABAJOS DE LABORATORIO………………………………………………….………….4

5.- TRABAJOS DE GABINETE…………………………………………………………..……….5

6.- GEOLOGIA DE LA ZONA Y ESTRATIGRAFIA DEL SITIO……………………………….5

7.- CARACTERIZACION GEOTECNICA DEL SUBSUELO…………………………..………7

8.- PLANOS DE DESPLANTE, TENSIONES ADMISIBLES, TENSIONES LIMITES, Y

OTROS PARAMETROS ELASTICOS…………………………………………….…………7

9.- BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS………………………………………………………….14

ANEXOS

ANEXO Nº1: ALBUM FOTOGRÁFICO……………………………………………………….15

ANEXO Nº2: LITOLOGÍA…………………………………………………………………….….21

ANEXO N°3: ANALISIS Y CURVAS GRANULOMETRICAS………………………………..24

ANEXO Nº4: PLANILLA DE DENSIDADES Y HUMEDADES………………..……..………27

ANEXO Nº5: ENSAYOS DE PENETRACION NORMAL………………………………...…..28

ANEXO N°6: DETERMINACION DE ANGULOS DE FRICCION INTERNA, A PARTIR DE

DE RESULTADOS SPT………………………………………………..………..30

ANEXO Nº7: ENSAYOS DE CARGA HORIZONTAL…………………………………….….31

ANEXO Nº8: RESULTADOS ANALISIS DE SALES………………………………………...38

ANEXO Nº9: SONDEOS ELECTRICOS VERTICALES……………………………………..39

ANEXO Nº10: IMAGEN DE UBICACIÓN DE SONDEOS…………………….…….………50

Page 7: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 3 de 50

Fecha enero/2013

ESTUDIO DE SUELOS PARA FUNDACIONES 1.- OBJETO: El EPRE SAN JUAN ha solicitado este estudio geotécnico para ser utilizado en la etapa de licitación del proyecto, y deberá poder predecir con certidumbre los problemas geotécnicos de las fundaciones en el emplazamiento de esta estación transformadora. Tiene por objeto, entonces: Determinar las características geotécnicas del suelo y evaluar el poder portante y otros parámetros elásticos, a fin de emitir las recomendaciones necesarias para el proyecto de las fundaciones de la obra a construir. Determinar la resistividad eléctrica del subsuelo, a efectos de proveer los parámetros necesarios para poder dimensionar la puesta a tierra de la obra a construir.

Determinar los porcentajes de sales que contiene el subsuelo, a efectos de proveer el grado de agresividad a armaduras y hormigones de la obra a construir.

2.- DESCRIPCIÓN DE LA OBRA:

Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia 500kV, la que es parte de las Obras de Interconexión en 500kV de San Juan, Rodeo, Calingasta, y que se construirá, según datos aportados por el EPRE SAN JUAN, en un predio ubicado en la R.P. 412 s/n., Departamento Iglesia, San Juan, delimitado por los siguientes puntos: Vértice NE: 30°29’49,53”S; 69°16’22,98”O. Vértice SE: 30°30’03,73”S; 69°16’27,87”O. Vértice SO: 30°30’01,01”S; 69°16’38,59”O. Vértice NO: 30°29’46,77”S; 69°16’33,71”O. 3.- TRABAJOS DE CAMPAÑA:

Para la investigación in situ se han realizado, según lo solicitado por el EPRE, tres calicatas (PCA1/PCA3), tres ensayos de penetración normal (SPT1/SPT3), tres ensayos de placa de carga horizontal (ECH1/ECH3), y ensayos de densidad, además de los reconocimientos tacto-visuales de los materiales constatados y recuperación de muestras para ensayos de laboratorio. También se realizaron tres sondeos eléctricos verticales (SEV1/SEV3), a efectos de determinar la resistividad eléctrica del subsuelo.

3-1.- Se practicaron tomas fotográficas de los estratos constatados en las calicatas PCA1, PCA2 y PCA3, y de los ensayos in situ. (Ver Anexo N°1). 3-2.- Las calicatas PCA1, PCA2 y PCA3 se practicaron hasta una profundidad de 5,00m c/u., con equipos de perforación manual. La localización geográfica de c/u de ellas fue: Calicata PCA1: 30°30’00,40”S; 69°16’37,40”O. Calicata PCA2: 30°29’56,10”S; 69°16’30,70”O. Calicata PCA3: 30°29’51,50”S; 69°16’24,00”O.

Page 8: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 4 de 50

Fecha enero/2013

3-3.- Sobre el fondo de las calicatas PCA1, PCA2 y PCA3 se realizaron los ensayos de penetración normal SPT1, SPT2, SPT3 (Standard Penetration Test N°1, N°2 y N°3), a 1,00m; 2,00m; 3,00m; 4,00m y 5,00m de profundidad. Por tratarse de estratos gravo-arenosos se utilizó la puntaza cónica de 60º y de 50,8mm de diámetro, hincada con una maza de 65kg, la que se dejaba caer desde 75cm de altura, para producir cada golpe. Se hincaba, cada vez, una profundidad de 45cm, y contando el número de golpes para los últimos 30cm como valor de la resistencia a la penetración. Completando el sistema se usaron barras de acero acopladas a la puntaza por un extremo y a la cabeza golpeadora por el otro; maza con guía, disparador, trípode con polea y cable de acero, accionados por cabrestante de 700kg.

3-4.- Se realizaron tres ensayos de carga horizontal ECH1, ECH2 y ECH3, sobre las

caras laterales de las calicatas PCA1, PCA2 y PCA3, a 1,50m de profundidad en cada caso. (Ver Anexo N°7).

3-5.- Se recuperaron muestras alteradas para ensayos de granulometría, de humedad, de densidad, y para análisis de sales, a cada cambio de estrato, de las calicatas PCA1, PCA2 y PCA3. No fue posible recuperar muestras inalteradas para ensayos de corte en laboratorio. (Ver Anexo N°3).

3-6.- Simultáneamente, con el desarrollo de las calicatas, se fueron haciendo los reconocimientos tacto-visuales de los materiales extraídos, y anotando secuencias y espesores de los diferentes estratos.

3-7.- Se realizó la identificación preliminar de suelos, a boca de cada calicata, con técnicas tacto-visuales.

3-8.- Se determinó la densidad por el método de la arena, a cada cambio de estrato, con cono modificado y arena normalizada bajo tamiz Nº10, sobre el fondo de las calicatas PCA1, PCA2 y PCA3, a medida que avanzaban. (Ver Anexo N°4). 3-9.- Se realizaron tres Sondeos Eléctricos Verticales SEV1, SEV2 y SEV3, en las direcciones norte-sur y oeste-este, en cada caso. (Ver Anexo N°9). Los detalles de las tareas de campaña, y sus resultados, se muestran en los anexos adjuntos. 4.- TRABAJOS DE LABORATORIO: A los efectos de la identificación de los distintos horizontes que componen el perfil geológico del terreno estudiado, se realizaron los siguientes ensayos:

4-1.- Constantes Hídricas de Atterberg: LL, LP e IP.

4-2.- Determinación del contenido de humedad natural, referido al peso seco. 4-3.- Análisis Granulométrico Mecánico: por vía húmeda sobre tamiz N° 200 y luego

sobre la serie de tamices N° 4, N° 10, N° 40 y N° 200.

4-4.- Peso especifico aparente por el método de la arena (completamiento).

Page 9: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 5 de 50

Fecha enero/2013

4-5.- Peso especifico de los sólidos. 4-6.- Clasificación de los suelos por tamaños de granos y plasticidad, conforme al

Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (Corps of Enginners, Departament of the Army y Bureau of Reclamation). 4-7.- Observaciones de muestras: color, textura, concreciones calcáreas, yeso, materias orgánicas, etc. 4-8.- Análisis de sales. Todas las determinaciones se efectuaron conforme a técnicas de ensayos establecidas por las normas IRAM y/o ASTM.

5.- TRABAJOS DE GABINETE:

5-1.- Determinación de las tensiones admisibles del suelo y otros parámetros

elásticos, y tensiones límites obtenidas según prescripciones del Reglamento INPRES.CIRSOC 103.

5-2.- Estimación de los planos de fundación más convenientes. 5-3.- Interpretación de los sondeos eléctricos verticales. 5-4.-Estimación del grado de agresividad de las sales contenidas en el subsuelo, a

hormigones y armaduras de las fundaciones.

6.- GEOLOGIA DE LA ZONA Y ESTRATIGRAFIA DEL SITIO: El terreno donde se construirá la obra se encuenta dentro de una unidad geológica denominada “Formación Tudcum” (Furque, 1979). Se distribuye al oeste de los ríos Iglesia y Blanco, cubriendo discordantemente los depósitos del terceario. Está constituida por conglomerados medianos a finos compactos. Los clastos son mayoritariamente de rocas ígneas, entre las que predominan riolitas, andesitas, granodioritas y otras rocas volcánicas subordinadas a las anteriores, así como rocas sedimentarias del carbonífero de la cordillera frontal. El espesor estimado es de 50m. La edad asignada es al Holoceno, Cuaternario, Cenozoico. El nivel de terreno tiene una pendiente decreciente hacia el este, y para describir la estratigrafía tomamos el nivel del mismo a cada boca de calicata (NT). 6-1.- Estratigrafía constatada en calicata PCA1: Horizonte I: Desde NT y hasta 1,00m de profundidad se constató un estrato conformado por una mezcla de gravas, arenas y pocos limos, mal graduadas, de clasificación GP. Tiene color gris y raíces dispersas de hasta 2mm de diámetro. Con una densidad natural DSH=2.010kg/m3 y una humedad w=2,28%. Origen aluvial. Horizonte II: Desde 1,00m y hasta 1,20m de profundidad se constató una lenteja natural conformada por arenas mal graduadas, con gravas y sin limos, de clasificación SP, de

Page 10: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 6 de 50

Fecha enero/2013

color gris, y raíces de hasta 2mm de diámetro. Con una densidad natural DSH=1.640kg/m3 y una humedad w=2,14%. Horizonte III: Desde 1,20m y hasta 5,00m de profundidad se constató un estrato conformado por una mezcla de gravas, arenas y pocos limos, mal graduadas, de clasificación GP, de color gris. y posee piedras bolas redondeadas de hasta 200mm de diámetro, con cementantes de origen calcáreo, lo que las hace muy resistentes. Tiene una densidad natural DSH=2.170kg/m3 y una humedad w=2,02%. Ante los ensayos de penetración se comporta como denso, con un N=45/49. Es de origen aluvional. Hasta la profundidad investigada no apareció la napa freática, y por el tipo de suelo constatado no es posible que aparezca en las profundidades que ocuparán las zonas activas de las fundaciones. 6-2.- Estratigrafía constatada en calicata PCA2: Horizonte I: Desde NT y hasta 1,20m de profundidad se constató un estrato natural conformado por gravas, arenas y limos, mal graduadas, y con piedras bolas redondeadas de hasta 150mm de diámetro, de clasificación GM, de color pardo, con una densidad natural DSH=2.060kg/m3 y una humedad w=2,06%. Se presenta denso antes los ensayos de penetración normal, con N=33. Horizonte II: Desde 1,20m y hasta 5,00m de profundidad investigados se constató un estrato natural conformado por una mezcla de gravas, arenas y pocos limos, mal graduadas, con piedras bolas redondeadas de hasta 250mm de diámetro, de clasificación GP, de color gris, con una densidad DSH=2.180kg/m3 y una humedad w=2,08%. Ante los ensayos de penetración se comporta como denso, con N=48/50. Hasta la profundidad investigada no apareció la napa freática, y por el tipo de suelo constatado no es posible que aparezca en las profundidades que ocuparán las zonas activas de las fundaciones. 6-3.- Estratigrafía constatada en calicata PCA3: Horizonte I: Desde NT y hasta 1,30m de profundidad se constató un manto conformado por gravas, arenas y limos, de color pardo, mal graduadas, del tipo GM, con piedras bolas redondeadas de hasta 150mm de diámetro, y raíces de hasta 2mm de diámetro. Tiene

una densidad natural DSH= =2.020kg/m3 y una humedad w=2,08%.

Horizonte II: Desde 1,30m y hasta 5,00m de profundidad se constató un estrato natural conformado por una mezcla de gravas, arenas y pocos limos, con piedras bolas redondeadas de hasta 250mm de diámetro, de clasificación GP, de color gris, con una

densidad natural DSH= 2.190kg/m3 y una humedad w=1,80%. Ante los ensayos de

penetración se comporta como denso, con N=45/49. Hasta la profundidad investigada no apareció la napa freática, y por el tipo de suelo constatado no es posible que aparezca en las profundidades que ocuparán las zonas activas de las fundaciones.

Page 11: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 7 de 50

Fecha enero/2013

7.- CARACTERIZACION GEOTÉCNICA DEL SUBSUELO

Considerando los resultados de las observaciones de terreno, parámetros de suelos obtenidos de los ensayos realizados, y el conocimiento de los materiales encontrados en las prospecciones realizadas, se han adoptado los parámetros de diseño que se indican en la Tabla I.

Tabla I: Parámetros de Diseño

Horizonte d

(kN/m3)

w (%)

c (kPa)

(º)

( )

Eo(1)

(kg/cm

2)

Kh1(2)

(kg/cm

3)

Desde 0,00m, y hasta 1,00m de profundidad

20,3 2,01/2,28 0,00 30,0 0,35 250

Desde 1,00m, y hasta 2,00m de profundidad

21,8 1,06/2,14 0,00 31,5 0,35 750 19,90

Desde 2,00m, y hasta 3,00m de profundidad

21,8 1,80/2,18 0,00 30,0 0,35 1150

Desde 3,00m, y hasta 5,00m de profundidad

21,8 1,80/2,18 0,00 30,0 0,35 1600

Nota: (1) Módulo de deformación, según Geotecnia y Cimientos III, Jimenez Salas. (2) Coeficiente de balasto horizontal para placa de 1pie

2, determinado por ensayos de placa de carga.

Los resultados de los análisis de sales se muestran en Anexo N°8. Los resultados de las resistividades eléctricas, obtenidas a través de los ensayos SEV1/SEV3, se muestran en Anexo N°9. 8.- PLANOS DE DESPLANTE, TENSIONES ADMISIBLES, TENSIONES LIMITES Y OTROS PARAMETROS ELASTICOS: 8.1- FUNDACION DE PORTICOS.

Las columnas de los pórticos estarán conformadas por torres metálicas autosoportadas de cuatro patas. La fundación de cada una de esas patas puede realizarse a través de pilares de hormigón armado, a partir de los 3,00m de profundidad. La profundidad será definida por el Ingeniero Calculista, en función del tiro vertical provocado por la acción del viento sobre la torre, sobre las vigas de pórticos y sobre conductores. 8.1.1. Tensiones admisibles y límites: Las tensiones admisibles para estados de cargas estáticas, se calculan mediante la siguiente expresión:

sadm = qd / t

Donde qd es la capacidad de carga última, determinada a través de la Fórmula

Generalizada deTerzaghi, y donde t es el coeficiente de seguridad para estados de

cargas estáticas, el que se toma t = 3,5.

Page 12: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 8 de 50

Fecha enero/2013

Los ángulos de fricción interna se han determinado a partir del menor número de golpes del ensayo normal de penetración (SPT) (correlaciones dadas por las experiencias de Peck, Hanson y Thornburn – 1974), corregidos por condiciones de campo y por presión

efectiva de carga (’o), es decir (N1)60. (Ver Anexo Adjunto). Para el cálculo de la capacidad de carga última se considera un mecanismo de falla general en el suelo, por la condición densa del subsuelo. La capacidad de carga última por falla general de un pilar de lado o diámetro igual a B, y profundidad igual a Dfcalc, y que descansa sobre suelo gravoso denso se muestra en la tabla II. Tabla II: Capacidades de carga para distintas profundidades

Prof. c

m. g/cm3 Mpa °

3,00 2,18 0,000 30 18,4 18,1 30,1 0 + 0,04 . Dfcalc + 0,016 . B

4,00 2,18 0,000 30 18,4 18,1 30,1 0 + 0,04 . Dfcalc + 0,016 . B

5,00 2,18 0,000 30 18,4 18,1 30,1 0 + 0,04 . Dfcalc + 0,016 . B

CAPACIDAD DE CARGA ULTIMA PARA PILARES

Dfcalc va en cm y no tomarlo mayor a 500cm. (para valores Df/2R mayores a 5, la resistencia por punta de la pila, ya no aumenta más con la

profundidad, pag. 223 "Mecánica de Suelos en la Ingeniería Práctica", K.Terzaghi, R.Peck, 2da.Ed.)

Kg/cm2

Nq N Ncqd

Para tener en cuenta el comportamiento dinámico del suelo, así como la corta duración y accidentalidad de la acción sísmica se debe verificar la estabilidad de la fundación con la

tensión límite slím, la que, según el art. 17.5.2 del Reglamento INPRES-CIRSOC 103, de

determinará con la siguiente fórmula:

slím = ft*sadm; siendo:

ft=1,8 (para zona sísmica 3 y suelo con SPT>30) Según la zonificación sísmica de la República Argentina, dada por el Reglamento INPRES-CIRSOC 103, el Dpto. Iglesia, San Juan, cae en zona sísmica 3, de “elevada peligrosidad sísmica”. Según todo esto, se resume, en las siguientes tablas, las tensiones para distintos planos de desplante, y para distintos anchos de fuste. Tabla III: Tensiones para B=1,00m

Plano de desplante Df (m)

Tipo de suelo sadm (Kg/cm2) slím (Kg/cm2)

3,00 Gravas 3,90 7,00

4,00 Gravas 5,00 9,00

5,00 Gravas 6,10 11,00

>5,00 Gravas 6,10 11,00

Page 13: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 9 de 50

Fecha enero/2013

Tabla IV: Tensiones para B=1,50m

Plano de desplante Df (m)

Tipo de suelo sadm (Kg/cm2) slím (Kg/cm2)

3,00 Gravas 4,10 7,40

4,00 Gravas 5,20 9,40

5,00 Gravas 6,40 11,50

>5,00 Gravas 6,40 11,50

8.1.2. Resistencia por fricción unitaria y eficiencia de grupo:

Para la estimación de la resistencia por fricción última unitaria promedio entre pared del fuste del pilar y suelo (fprom), tomamos las experiencias de Coyle y Castello (1981):

fprom= K * ’o * tan; donde:

’o =52,50 t/m2 (presión de sobrecarga efectiva promedio).

K=Ko=1-sen=0,50 (presión lateral de tierra, para = 30º).

= ángulo de fricción entre suelo y pilote. Se toma 0.80.

=0,80*=24° fprom= 11,70t/m2. fpromadm= 3,30t/m2. Se debe, además, verificar la capacidad de carga última por fricción del grupo de pilares,

para lo cual la eficiencia del grupo (), se puede determinar a través de la Ecuación Converse-Labarre, esto es:

= 1 – [((n1-1)*n2 + (n2-1)*n1))/(90*n1*n2)]*ϴ; donde: ϴ(°)= tg-1(D/d) D=diámetro del pilar d=distancia lateral entre centros de pilares n1 = n2 = 2 (para grupo de 4 pilares) Y la capacidad de carga del grupo será:

Qg(u)= * ΣQu; donde Qu es la capacidad de carga de cada pilar 8.1.3. Resistencia al arrancamiento: Para la verificación de los pilares al arrancamiento se puede tener en cuenta la cuña de

tierra que se forma entre la pared del pilar y un ángulo de 2/3 , donde =30º, y tomando

un = 2.180kg/m3. 8.1.4. Resistencia lateral última: La resistencia pasiva lateral última del suelo, según el Criterio de Broms, se puede evaluar con la siguiente expresión:

Page 14: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 10 de 50

Fecha enero/2013

Qu=40*Kp**D3; donde: Kp= 3 (coeficiente de presión pasiva de tierra de Rankine)

=2,18t/m3 D= diámetro del pilar (m). 8.1.5. Resistencia friccional límite en el plano de fundación: En la interfase suelo-fundación del plano de fundación, se limitará la fuerza horizontal que se pueda desarrollar, en cada punta de pilar, al valor de:

Rlím.=tg * . Nmáx; donde:

*=28° (s/tabla 19, Regl. INPRES-CIRSOC 103, para gravas arenosas, y para hormigonado masivo directo sobre la superficie del suelo). Nmáx= Valor máximo del esfuerzo normal al plano de fundación, en la punta del pilar. 8.2- FUNDACION DE TRANSFORMADORES Y REACTORES.

8.2.1.- Tensiones admisibles y límites:

Para las fundaciones de transformadores y reactores, se aconsejan usar losas de hormigón armado, sobre un plano de desplante ubicado a partir de 1,20m de profundidad.

Para la estimación de la tensión admisible del suelo, o capacidad de carga neta admisible,

para losa de cimentación, para estados de cargas estáticas (sadm), se ha adoptado el

Método de Meyerhof (1963), el cual determina esta capacidad de carga sobre suelo granular en función del número de golpes del ensayo de penetración estándar, corregido por condiciones de campo y a valor estándar de presión efectiva, mediante la siguiente expresión:

sadm (kN/m2)= qneta(adm)(kN/m2)=11,98*(N1)60*((3,28B+1)/(3,28*B))2*Fd*(Se/25); donde:

(N1)60=resistencia por penetración, corregida.

B (ancho de la losa).

Fd =1+0,33(Df/B) (para una profundidad de fundación Df=1,20m).

Se=20mm (asentamiento admisible adoptado).

La tensión admisible del suelo, o capacidad de carga neta admisible, entonces, determinada en función de las expresiones desarrolladas por Meyerhof, considerando una fundación de la obra mediante losa y con plano de desplante a Df=1,20m de profundidad, y distintas dimensiones de losas, es la siguiente:

Page 15: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 11 de 50

Fecha enero/2013

Tabla V: Tensiones admisibles y límites

B

(m)

(N1)60

(Nº) Se

(mm) Fd

(Nº) sadm

(kN/m2)

sadm

(kg/cm2

slím

(kN/m2)

slím

(kg/cm2)

5,00 15,19 20 1,08 177 1,70 318 3,10

10,00 15,19 20 1,04 160 1,60 288 2,80

15,00 15,19 20 1,03 156 1,50 270 2,70

Notas: 1.- Los detalles de cálculo faltantes se muestran en anexos adjuntos. 2.- Df corresponde a la profundidad de desplante de la losa respecto al nivel de terreno, o sea a boca de c/u. de los pozos de exploración ejecutados. 3.- El asentamiento diferencial (Se) adoptado equivale a una distorsión angular d/l=1,33*10

-3

Las tensiones límites (slím), según el art. 17.5.2 del Reglamento INPRES-CIRSOC 103,

se determinaron con la siguiente fórmula:

slím = ft*sadm

Siendo: ft=1,8 (para zona sísmica 3 y suelo con SPT>30); Según la zonificación sísmica de la República Argentina, dada por el Reglamento

INPRES-CIRSOC 103, el Dpto. Iglesia, San Juan, cae en zona sísmica 3, de “elevada

peligrosidad sísmica”.

8.2.2.- Coeficiente de balasto vertical unitario kv1:

kv1, se puede tomar igual a 1,18 veces el coeficiente de balasto horizontal unitario kh1: kv1= 1,18 * kh1 = 1,18 * 19,90kg/cm3= 23,50kg/cm3.

8.3- FUNDACION DE EQUIPOS ELECTRICOS.

8.3.1.- Tensiones admisibles y límites:

Para las fundaciones de equipos eléctricos, se aconsejan usar losas de hormigón armado, sobre un plano de desplante ubicado a partir de 1,20m de profundidad.

Para la estimación de la tensión admisible del suelo, o capacidad de carga neta admisible,

para losa de cimentación, para estados de cargas estáticas (sadm), se ha adoptado el Método de Meyerhof (1963), el cual determina esta capacidad de carga sobre suelo granular en función del número de golpes del ensayo de penetración estándar, corregido por condiciones de campo y a valor estándar de presión efectiva, mediante la siguiente expresión:

Page 16: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 12 de 50

Fecha enero/2013

sadm (kN/m2)= qneta(adm)(kN/m2)=11,98*(N1)60*((3,28B+1)/(3,28*B))2*Fd*(Se/25); donde:

(N1)60=resistencia por penetración, corregida.

B (ancho de la losa).

Fd =1+0,33(Df/B) (para una profundidad de fundación Df=1,20m).

Se=20mm (asentamiento admisible adoptado).

La tensión admisible del suelo, o capacidad de carga neta admisible, entonces, determinada en función de las expresiones desarrolladas por Meyerhof, considerando una fundación de la obra mediante losa y con plano de desplante a Df=1,20m de profundidad, y distintas dimensiones de losas, es la siguiente:

Tabla VI: Tensiones admisibles y límites

BxL (m)

(N1)60

(Nº) Se

(mm) Fd

(Nº) sadm

(kN/m2)

sadm

(kg/cm2

slím

(kN/m2)

slím

(kg/cm2)

1,00x2,00 15,19 20 1,198 232 2,30 414 4,10

2,00x4,00 15,19 20 1,099 185 1,85 330 3,30

3,00x6,00 15,19 20 1,066 171 1,70 308 3,00

Notas: 1.- Los detalles de cálculo faltantes se muestran en anexos adjuntos. 2.- Df corresponde a la profundidad de desplante de la losa respecto al nivel de terreno, o sea a boca de c/u. de los pozos de exploración ejecutados. 3.- El asentamiento diferencial (Se) adoptado equivale a una distorsión angular d/l=1,33*10

-3

Las tensiones límites (slím), según el art. 17.5.2 del Reglamento INPRES-CIRSOC 103,

se determinaron con la siguiente fórmula:

slím = ft*sadm

Siendo: ft=1,8 (para zona sísmica 3 y suelo con SPT>30); Según la zonificación sísmica de la República Argentina, dada por el Reglamento INPRES-CIRSOC 103, el Dpto. Iglesia, San Juan, cae en zona sísmica 3, de “elevada peligrosidad sísmica”. 8.3.2.- Coeficiente de balasto vertical unitario kv1:

kv1, se puede tomar igual a 1,18 veces el coeficiente de balasto horizontal unitario kh1: kv1= 1,18 * kh1 = 1,18 * 19,90kg/cm3= 23,50kg/cm3

Page 17: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 13 de 50

Fecha enero/2013

8.4- FUNDACION DE EDIFICIOS.

Para las fundaciones de edificios se aconsejan usar bases individuales o corridas, sobre un plano de desplante ubicado a partir de 1,20m de profundidad, de modo de atravesar rellenos y/o arenas desmoronables.

8.4.1. Tensiones admisibles y límites: Las tensiones admisibles para estados de cargas estáticas, se calculan mediante la siguiente expresión:

sadm = qd / t

Donde qd es la capacidad de carga última, determinada a través de la Fórmula

Generalizada deTerzaghi, y donde t es el coeficiente de seguridad para estados de

cargas estáticas, el que se toma t = 3,5.

Los ángulos de fricción interna se han determinado a partir del menor número de golpes del ensayo normal de penetración (SPT) (correlaciones dadas por las experiencias de Peck, Hanson y Thornburn – 1974), corregidos por condiciones de campo y por presión

efectiva de carga (’o), es decir (N1)60. (Ver Anexo Adjunto). Para el cálculo de la capacidad de carga última se considera un mecanismo de falla general en el suelo, por su condición de denso. La capacidad de carga última por falla general de una base de lado igual a B, y profundidad igual a Dfcalc, y que descansa sobre suelo gravoso denso se muestra en la tabla VII. Tabla VII

Prof. c

m. g/cm3 Mpa °

1,20 2,03 0,000 30 18,4 18,1 30,1 0 + 0,037 . Dfcalc + 0,015 . B

BASES AISLADAS

Nq N Ncqd

Kg/cm2

Se pueden adoptar las siguientes tensiones:

sadm = 1,60kg/cm2.

slím = 3,70kg/cm2.

Las tensiones límites (slím), según el art. 17.5.2 del Reglamento INPRES-CIRSOC 103,

se determinaron con la siguiente fórmula:

slím = ft*sadm

Siendo: ft=1,8 (para zona sísmica 3 y suelo con SPT>30). Según la zonificación sísmica de la República Argentina, dada por el Reglamento INPRES-CIRSOC 103, el Dpto. Iglesia, San Juan, cae en zona sísmica 3, de “elevada peligrosidad sísmica”.

Page 18: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 14 de 50

Fecha enero/2013

9.- BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS Para el desarrollo del presente documento se consultaron los antecedentes que se mencionan a continuación.

Mecánica de Suelos en la Ingeniería Práctica – K.Terzaghi; R. Peck.

Mecánica de Suelos – T.W. Lambe; R.V. Whitman.

Mecánica de Suelos – P.L. Berry; D. Reid.

Principio de Ingeniería de Cimentaciones – Braja M. Das.

Geotecnia y Cimientos – J.A. Jiménez Salas; J.L. De Justo Alañes; A.A.Serrano G.-

Reglamento CIRSOC 201.

Reglamento INPRES-CIRSOC 103.

Anteproyecto de Reglamento CIRSOC 401-Reglamento Argentino de Estudios Geotécnicos.

Ingeniería Geológica – Luis I. Gonzalez de Vallejo.

Estimación de los parámetros de resistencia al corte en suelos granulares gruesos. Karen de la Hoz Alvarez, SRK Consulting S.A. Chile.

Hoja Geológica N°3169-1 – Rodeo. SEGEMAR. – Boletín N° 272, Bs.As. 1999.

Mapa Geomorfológico San Juan. Autor: Graciela M. Suvires – Juntade Andalucia. Gobiernos y Universidades de la Región Andina Argentina – Argentina 1996.

Global Positioning System.

Soil Mechanics – Design Manual 7.01 – Naval Facilities Engineering Command – Revalidated September 1986.

Single Piles and Pile Group Ander Lateral Loading – L. Reese-W.Van Impe.

Mendoza, enero de 2.013.

Page 19: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 15 de 50

Fecha enero/2013

ANEXO Nº1: ALBUM FOTOGRAFICO

FOTOGRAFIA I: Ejecución calicata PCA1.

FOTOGRAFIA II: Perfil litológico PCA1.

Horizonte I

Horizonte III

Horizonte II

Page 20: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 16 de 50

Fecha enero/2013

FOTOGRAFIA III: Ejecución calicata PCA2.

FOTOGRAFIAS IV: Perfil litológico PCA2.

Horizonte I Horizonte II

Page 21: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 17 de 50

Fecha enero/2013

FOTOGRAFIA V: Ejecución calicata PCA3.

FOTOGRAFIAS VI: Perfil litológico PCA3.

Horizonte I Horizonte II

Page 22: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 18 de 50

Fecha enero/2013

FOTOGRAFIAS VII: Equipo usado en ensayos de penetración normal (SPT).

FOTOGRAFIAS VIII: Equipo usado en ensayos de carga horizontal (ECH).

Page 23: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 19 de 50

Fecha enero/2013

FOTOGRAFIA IX: Cono modificado usado en ensayos de densidad.

FOTOGRAFIAS X: Resistivímetro usado en Sondeos Eléctricos Verticales.

Page 24: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 20 de 50

Fecha enero/2013

FOTOGRAFIAS XI: Horizontes predominantes. El horizonte I se presenta en general hasta 1,20m de profundidad, y se compone de gravas, arenas y limos del tipo GM, con lentejas de arenas SP, son gránulos blanquecinos de origen calcáreo. El horizonte II, el que aparece desde 1,20m en general, y hasta los 5,00 de profundidad, está compuesto por gravas y arenas cementadas del tipo GP.

FOTOGRAFIA XII: Piedras bolas redondeadas dispersas, que aparecieron en todos los pozos, hasta de 250mm de diámetro.

Horizonte I Horizonte II

Page 25: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 21 de 50

Fecha enero/2013

ANEXO Nº2: LITOLOGIA

OBRA : CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA 500kV.

SOLIC. : EPRE SAN JUAN.

LOCALIZACIÓN : 30°30'00,40"S; 69°16'37,40"O.

OPERARIO : ING. OSVALDO ANDRES CALVENTE.

FECHA :

PROF. N.F.

(m) (m)

1,00 GP

1,20SP

5,00

GP

CE: Columna Estratigráfica

* Según el criterio para la clasificación de suelos establecido en la Norma IRAM 10509 Tabla II

NF: Nivel Freático

OBSERVACIONES: Hasta la profundidad investigada no apareció la napa freática.

CALICATA PCA1

0.20Lenteja de arenas mal graduadas con gravas y pocos

limos, de color gris. Muy secas. Origen aluvional.

3,80

Mezclas de gravas y arenas con pocos limos, mal

graduadas, de color gris. Se presentan muy secas. Posee

cementantes de origen calcáreo, lo que las hace muy

resistentes. Posee piedras bolas redondeadas de hasta

200mm de diámetro. Origen aluvional.

1,00Gravas, arenas y pocos limos, mal graduadas, color gris,

con raices de hasta 2mm de diámetro. Origen aluvial.

PERFIL ESTRATIGRAFICO CALICATA PCA1

09/01/2012

CLASIF.(m)

NIVEL TERRENO = BOCA DE POZO PCA1

C.E. DESCRIPCIÓN*LONG.

Page 26: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 22 de 50

Fecha enero/2013

OBRA : CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA 500kV.

SOLIC. : EPRE SAN JUAN.

LOCALIZACIÓN : 30°29'56,10"S; 69°16'30,70"O.

OPERARIO : ING. OSVALDO ANDRES CALVENTE.

FECHA :

PROF. N.F.

(m) (m)

1,20

GM

5,00

GP

CE: Columna Estratigráfica

OBSERVACIONES: Hasta la profundidad investigada no apareció la napa freática.

CALICATA PCA2

1,20

Mezclas mal graduadas de gravas, arenas y limos, de

color pardo. Posee piedras bolas redondeadas de hasta

150mm de diámetro. Se presentan muy secas. Origen

aluvional.

3,80

Mezclas de gravas y arenas con pocos limos, mal

graduadas, de color gris. Posee piedras bolas redondeadas

de hasta 250mm de diámetro, con cementantes de origen

calcáreo. Origen aluvional.

PERFIL ESTRATIGRAFICO CALICATA PCA2

* Según el criterio para la clasificación de suelos establecido en la Norma IRAM 10509 Tabla II

NF: Nivel Freático

10/01/2012

CLASIF.(m)

NIVEL TERRENO = BOCA DE POZO PCA2

C.E. DESCRIPCIÓN*LONG.

Page 27: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 23 de 50

Fecha enero/2013

OBRA : CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA 500kV.

SOLIC. :

LOCALIZACIÓN : 30°29'51,50"S; 69°16'24,00"O.

OPERARIO : ING. OSVALDO ANDRES CALVENTE.

FECHA :

PROF. N.F.

(m) (m)

1,30

GM

5,00

GP

CE: Columna Estratigráfica

EPRE SAN JUAN.

PERFIL ESTRATIGRAFICO CALICATA PCA3

* Según el criterio para la clasificación de suelos establecido en la Norma IRAM 10509 Tabla II

NF: Nivel Freático

OBSERVACIONES: Hasta la profundidad investigada no apareció la napa freática.

CALICATA PCA3

1,30

LONG.

Mezclas mal graduadas de gravas, arenas y limos, de

color pardo. Poseen piedras bolas redondeadas de hasta

150mm de diámetro y raices de hasta 2mm de diámetro.

Aparecen muy secas. Origen aluvional.

3,70

Mezclas de gravas y arenas con pocos limos, mal

graduadas, con cementantes de origen calcáreo, de color

gris. Poseen piedras bolas redondeadas de hasta 250mm

de diámetro. Aparecen muy secas. Origen aluvional.

11/01/2012

CLASIF.(m)

NIVEL TERRENO = BOCA DE POZO PCA3

C.E. DESCRIPCIÓN*

Page 28: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 24 de 50

Fecha enero/2013

ANEXO Nº3: ANALISIS Y CURVAS GRANULOMETRICAS

COMITENTE: EPRE SAN JUAN.

UBICACIÓN : R.P. N° 412 S/N., DEPARTAMENTO IGLESIA, SAN JUAN.

Fecha: ene-13

TAMIZ ABERTURA

(mm) CAL.PCA1 CAL.PCA1 CAL. PCA1

0,70m 1,00m 3,00m

Tam. Max. 610 100,00 100,00 100,00

24" 610 100,00 100,00 100,00

12" 305 100,00 100,00 100,00

6" 152 100,00 100,00 100,00

3" 76,2 98,00 100,00 97,00

1 1/2" 38,1 90,00 100,00 88,00

3/4" 19,1 61,00 100,00 53,14

3/8" 9,52 48,00 98,00 46,00

#4 4,76 29,00 77,00 26,97

#10 2,08 25,00 45,00 20,50

#40 0,42 12,00 30,00 10,06

#60 0,25 8,50 22,00 7,00

#100 0,149 6,30 15,00 5,00

#200 0,074 3,50 2,50 1,50

DIÁMETROS Y COEFICIENTES CARACTERÍSTICOS DE LA FRACCIÓN SUELO

D10 0,32 0,11 0,42

D30 5,00 0,40 5,30

D60 18,00 3,00 11,30

Cu 56,00 27,27 26,00

Cc 4,34 0,48 5,92

CLASIFICACIÓN DE LA FRACCIÓN SUELO - S.U.C.S.

Suelo grano grueso grano grueso grano grueso

Pasa#200 3,50 2,50 1,50

L.L.

L.P.

I.P.

Clasificación GP SP GPDescripción Gravas mal graduadas Arenas mal graduadas Gravas mal graduadas

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO - CALICATA PCA1

OBRA : CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA.

PROF. : ING. OSVALDO ANDRES CALVENTE

% PASA

610610 305 15276,2

38,1

19,1

9,52

4,762,08

0,420,25

0,1490,074

610610 305 152 76,2 38,1 19,19,52

4,76

2,08

0,42

0,25

0,149

610610 305 15276,2

38,1

19,1

9,52

4,76

2,08

0,420,25

0,1490,0740,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

0,010,101,0010,00100,001000,00

% P

asa

Diámetro de partículas (mm)

CURVAS GRANULOMETRICAS DE LAS MUESTRAS

CAL.PCA1 - 0,70m

CAL.PCA1 - 1,00m

CAL.PCA1 - 3,00m

Page 29: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 25 de 50

Fecha enero/2013

COMITENTE: EPRE SAN JUAN.

UBICACIÓN : R.P. N° 412 S/N., DEPARTAMENTO IGLESIA, SAN JUAN. GM

Fecha: ene-13

TAMIZ ABERTURA

(mm) CAL.PCA2 CAL.PCA2 CAL. PCA2

1,00m 3,00m 3,00m

Tam. Max. 610 100,00 100,00

24" 610 100,00 100,00

12" 305 100,00 100,00

6" 152 100,00 100,00

3" 76,2 99,00 98,50

1 1/2" 38,1 90,50 87,00

3/4" 19,1 66,00 66,00

3/8" 9,52 47,50 49,00

#4 4,76 31,00 31,00

#10 2,08 26,50 19,00

#40 0,42 22,30 12,00

#60 0,25 18,50 9,90

#100 0,149 17,50 7,00

#200 0,074 15,50 3,50

DIÁMETROS Y COEFICIENTES CARACTERÍSTICOS DE LA FRACCIÓN SUELO

D10 0,01 0,26

D30 4,00 4,60

D60 13,00 15,00

Cu 1300,00 57,00

Cc 123,08 5,43

CLASIFICACIÓN DE LA FRACCIÓN SUELO - S.U.C.S.

Suelo grano grueso grano grueso

Pasa#200 15,50 3,50

L.L. 27,00

L.P. 25,00

I.P. 2,00

Clasificación GM GPDescripción Gravas limosas Gravas mal graduadas

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO - CALICATA PCA2

OBRA : CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA.

PROF. : ING. OSVALDO ANDRES CALVENTE

% PASA

610610 305 152 76,2

38,1

19,1

9,52

4,76

2,080,42

0,25 0,1490,074

610610 305 152 76,2

38,1

19,1

9,52

4,76

2,08

0,420,25

0,1490,074

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

0,010,101,0010,00100,001000,00

% P

asa

Diámetro de partículas (mm)

CURVAS GRANULOMETRICAS DE LAS MUESTRAS

CAL.PCA2 - 1,00m

CAL.PCA2 - 3,00m

Page 30: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 26 de 50

Fecha enero/2013

COMITENTE: EPRE SAN JUAN.

UBICACIÓN : R.P. N° 412 S/N., DEPARTAMENTO IGLESIA, SAN JUAN.

Fecha: ene-13

TAMIZ ABERTURA

(mm) CAL.PCA3 CAL.PCA3

1,10m 3,00m

Tam. Max. 610 100,00 100,00

24" 610 100,00 100,00

12" 305 100,00 100,00

6" 152 100,00 100,00

3" 76,2 98,50 99,00

1 1/2" 38,1 92,00 88,00

3/4" 19,1 69,00 59,00

3/8" 9,52 51,00 38,00

#4 4,76 39,50 23,00

#10 2,08 25,00 19,00

#40 0,42 19,00 13,00

#60 0,25 17,50 8,00

#100 0,149 15,00 5,50

#200 0,074 13,50 2,00

DIÁMETROS Y COEFICIENTES CARACTERÍSTICOS DE LA FRACCIÓN SUELO

D10 0,02 0,31

D30 2,80 5,80

D60 13,50 19,00

Cu 900,00 62,00

Cc 38,72 5,81

CLASIFICACIÓN DE LA FRACCIÓN SUELO - S.U.C.S.

Suelo grano grueso grano grueso

Pasa#200 13,50 2,00

L.L. 25,60

L.P. 24,00

I.P. 1,60

Clasificación GM GPDescripción Gravas limosas Gravas mal graduadas

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO - CALICATA PCA3

OBRA : CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA.

PROF. : ING. OSVALDO ANDRES CALVENTE

% PASA

610610 305 152 76,2

38,1

19,1

9,52

4,76

2,08

0,42 0,250,149 0,074

610610 305 152 76,2

38,1

19,1

9,52

4,762,08

0,42

0,250,149

0,0740,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

0,010,101,0010,00100,001000,00

% P

asa

Diámetro de partículas (mm)

CURVAS GRANULOMETRICAS DE LAS MUESTRAS

CAL.PCA3 - 1,10m

CAL.PCA3 - 3,00m

Page 31: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 27 de 50

Fecha enero/2013

ANEXO Nº4: PLANILLA DE DENSIDADES Y HUMEDADES

OBRA :

SOLICITANTE : EPRE SAN JUAN

UBICACIÓN :

OPERARIOS : ING. OSVALDO ANDRES CALVENTE

FECHA :

POZO PROF. PSH Par.. útil Par.residual Par.cono Par.hoyo Darena Vol. Muestra PSS HUM.NAT. DSH DSS

N° (m) (gr) (gr) (gr) (gr) (gr) (gr/cm3) (cm3) (gr) (%) (gr/cm3) (gr/cm3)

PCA1 0,80 4352,0 6000,00 1890,00 1270,00 2840,00 1,31 2167,94 4255,00 2,28 2,01 1,96

PCA1 1,10 4050,0 6000,00 1500,00 1270,00 3230,00 1,31 2465,65 3965,00 2,14 1,64 1,61

PCA1 3,00 4388,0 6000,00 2078,00 1270,00 2652,00 1,31 2024,43 4301,00 2,02 2,17 2,12

PCA2 1,00 4302,0 6000,00 1998,00 1270,00 2732,00 1,31 2085,50 4215,00 2,06 2,06 2,02

PCA2 3,00 4333,0 6000,00 2130,00 1270,00 2600,00 1,31 1984,73 4240,50 2,18 2,18 2,14

PCA3 1,00 4219,0 6000,00 1995,00 1270,00 2735,00 1,31 2087,79 4133,00 2,08 2,02 1,98

PCA3 3,00 4343,0 6000,00 2138,00 1270,00 2592,00 1,31 1978,63 4266,00 1,80 2,19 2,16

DSH= Densidad del suelo húmedo.

DSS= Densidad del suelo seco.

R.P. 412 S/N., DEPARTAMENTO IGLESIA, SAN JUAN

14/01/2013

DETERMINACION DE LA DENSIDAD APARENTE

Método de la arena - IRAM 10536

Suelos gravo-arenosos

CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA 500kV

Page 32: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 28 de 50

Fecha enero/2013

ANEXO Nº 5: ENSAYOS DE PENETRACION NORMAL (SPT)

OBRA : CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA.

SOLIC. : EPRES SAN JUAN.

UBICACIÓN : R.P. 412 S/N., DPTO. IGLESIA, SAN JUAN.

OPERARIO : ING. OSVALDO ANDRES CALVENTE.

FECHA :

PROF.

m. 30 cm. 45 cm. N

1 8 12 20 Suelo medianamente denso

2 15 30 45 Suelo denso

3 17 31 48 Suelo denso

4 16 33 49 Suelo denso

5 14 32 46 Suelo denso

6

7

8

9

10

11

12

OBSERVACIONES15 cm.

REGISTRO PENETROMETRICO SPT1

Ensayo Normal de Penetración

REGISTRO PENETROMETRICO SPT1 (STANDARD PENETRATION TEST Nº1, S/PCA1)

NIVEL TERRENO= BOCA CALICATA PCA1

09/01/2013

2

9

10

11

N° GOLPESDIAGRAMA DE PENETRACION

10

0 20 40 60 80 100

OBRA : CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA.

SOLIC. : EPRES SAN JUAN.

UBICACIÓN : R.P. 412 S/N., DPTO. IGLESIA, SAN JUAN.

OPERARIO : ING. OSVALDO ANDRES CALVENTE.

FECHA :

PROF.

m. 30 cm. 45 cm. N

1 8 25 33 Suelo denso

2 14 34 48 Suelo denso

3 16 33 49 Suelo denso

4 15 35 50 Rechazo-Suelo denso

5 16 32 48 Suelo denso

6

7

8

9

10

11

12

OBSERVACIONES15 cm.

REGISTRO PENETROMETRICO SPT2

Ensayo Normal de Penetración

REGISTRO PENETROMETRICO SPT2 (STANDARD PENETRATION TEST Nº2, S/PCA2)

NIVEL TERRENO= BOCA CALICATA PCA2

10/01/2013

4

9

12

13

N° GOLPESDIAGRAMA DE PENETRACION

11

0 20 40 60 80 100

Page 33: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 29 de 50

Fecha enero/2013

OBRA : CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA.

SOLIC. : EPRES SAN JUAN.

UBICACIÓN : R.P. 412 S/N., DPTO. IGLESIA, SAN JUAN.

OPERARIO : ING. OSVALDO ANDRES CALVENTE.

FECHA :

PROF.

m. 30 cm. 45 cm. N

1 9 25 34 Suelo denso

2 17 28 45 Suelo denso

3 18 30 48 Suelo denso

4 15 33 48 Suelo denso

5 14 35 49 Suelo denso

6

7

8

9

10

11

12

OBSERVACIONES15 cm.

REGISTRO PENETROMETRICO SPT3

Ensayo Normal de Penetración

REGISTRO PENETROMETRICO SPT3 (STANDARD PENETRATION TEST Nº3, S/PCA3)

NIVEL TERRENO= BOCA CALICATA PCA3

11/01/2013

7

10

12

11

N° GOLPESDIAGRAMA DE PENETRACION

10

Page 34: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 30 de 50

Fecha enero/2013

ANEXO Nº6: DETERMINACION DE ANGULOS DE FRICCION INTERNA A PARTIR DE SPT Correlacionando con la menor resistencia a la penetración estándar (SPT) medida en campo, para las gravas a distintas profundidades, y utilizando la formulación dada por Peck, Hanson y Thornburn, se han determinado los ángulos de fricción interna que se indican en la tabla VIII.

Tabla VIII

Tipo de suelo h (m.) N N60 (kN/m3) 'o (kN/m3) CN (N1)60 '

Gravas 1 20 12,94 203 203 0,77 9,90 30,02

Gravas 2 45 29,11 210 420 0,52 15,19 31,53

Gravas 3 48 31,05 213 639 0,38 11,85 30,58

Gravas 4 48 31,05 215 860 0,28 8,76 29,69

Gravas 5 46 29,76 217 1085 0,20 6,09 29,69

ηS=1.0 (Muestreador estándar); ηB=1,15 (fpozo>200mm); ηR=0,75 (long.barra=0 a 4m)

ANGULOS DE FRICCION INTERNA (') (Para suelo no saturado)

' correlacionados con (N1)60, según Peck, Hanson y Thornburn (1974):

(N1)60= CN*N60 (Valor de N60 corregido a un valor estándar de 'o)

CN=0,77*log((20/('o/pa)) (Relación de Peck y otros; 1974); donde pa=100kN/m2(presión atmosférica)

N60=(N*ηH*ηB*ηS*ηR)/60 (Número de penetración estándar, corregido por condiciones de campo).

ηH=45% (Martillo tipo donut, con liberación a través de cuerda y polea)

'=27,1+0,3*(N1)60*-0,00054*((N1)60)2

Page 35: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 31 de 50

Fecha enero/2013

ANEXO Nº 7: ENSAYOS DE PLACA DE CARGA HORIZONTAL Los ensayos de placa de carga horizontal, ECH1/ECH3, se realizaron sobre las paredes laterales de calicatas PCA1/PCA3, respectivamente. Se utilizó un equipo que se corresponde con lo prescripto por la norma ASTM D 1194-94 (Standard Test Method for Bearing Capacity of Soil for Static Load and Spread Footings), con un plato de carga de 300mm de diámetro y de 25mm de espesor, y un gato hidráulico con una capacidad de carga de hasta 50 tn. Las deformaciones se registraron mediantes diales comparadores de 0,01 mm de precisión. Completaron el equipo, vigas y barras de extensión portadiales, un caballete metálico de soporte del pistón hidráulico, niveles de mano y cronómetro digital. Este ensayo utiliza una de las paredes del pozo como sistema de reacción.

Los análisis de los valores obtenidos en campo se analizaron según el Criterio descripto en el Design Manual 7.01, Soil Mechanics, del Naval Facilities Engineering Comman 200 Stovall Street, Alexandria, Virginia 22322-2300, Figure 12, pag. 7.1-102.

Esquema del Equipo de Ensayo de Placa de Carga Horizontal

A efectos de comparar resultados, también se determinaron los coeficientes de balasto horizontal unitario (kh1), aplicando la definición pertinente

Los datos de campo, gráficos carga-deformación, y valores de coeficientes obtenidos para los distintos ensayos, son los siguientes:

Page 36: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 32 de 50

Fecha enero/2013

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

SOLIC.: EPRE SAN JUAN

POZO PCA1

TIPO DE SUELO: GP

DIAMETRO PLACA: 300mm

LVDT-1 LVDT-2 Promedio

[kg/cm2] [kPa] mm mm mm

0,00 0 0,00 0,00 0,00

0,87 87 0,39 0,40 0,40

3,35 335 1,50 1,50 1,50

7,52 752 4,02 4,02 4,02

10,20 1020 5,95 5,95 5,95

12,42 1242 8,70 8,72 8,71

13,45 1345 10,85 10,85 10,85

14,05 1405 13,45 13,45 13,45

14,70 1470 15,30 15,30 15,30

15,20 1520 20,10 20,10 20,10

[kg/cm2] [kPa] [mm] [kg/cm3]

5,50 550,00 2,59 21,24

[kg/cm2] [kPa] [kg/cm3]

2,80 280,00 22,05

Analisis Según definición módulo balasto

Kh1 (1,27 mm)

[kN/m3]

ENSAYO DE PLACA DE CARGA HORIZONTAL ECH1

Datos de campo

Tensión (1,27 mm)

Tensión de ensayo

220472

El coeficiente de balasto se define como la relación entre la

tensión capaz de generar una penetración de la placa, en el

terreno, de 0,05".

FECHA: 09-01-13

PROF.: 1,50m

Analysis of Plate Bearing Test

NAVFAC DM 7.01

1/2 Yield Point Load Kh1

[kN/m3]

212355

Page 37: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 33 de 50

Fecha enero/2013

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0 16,0 18,0 20,0 22,0 24,0 26,0 28,0 30,0

Load

inte

nsi

ty [k

g/cm

2]

Measured settlement [mm]

ARITHMETIC LOAD SETTLEMENT DIAGRAM - PCA1

LVDT-1 LVDT-2 Promedio

0,01

0,10

1,00

10,00

100,00

0,10 1,00 10,00 100,00

Load

inte

nsi

ty [k

g/cm

2]

Corrected settlement [mm]

LOGARITMIC LOAD SETTLEMENT DIAGRAM-PCA1

Yield point load

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0

Load

inte

nsi

ty[k

g/cm

2]

Measured settlement [mm]

ARITHMETIC LOAD SETTLEMENT-PCA1

d=2,59mm

q=5,5kg/cm2

Page 38: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 34 de 50

Fecha enero/2013

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

SOLIC.: EPRE SAN JUAN

POZO PCA1

TIPO DE SUELO: GP

DIAMETRO PLACA: 300mm

LVDT-1 LVDT-2 Promedio

[kg/cm2] [kPa] mm mm mm

0,00 0 0,00 0,00 0,00

0,88 88 0,38 0,40 0,39

3,42 342 1,52 1,53 1,53

7,60 760 4,16 4,14 4,15

10,30 1030 6,02 6,02 6,02

12,50 1250 8,80 8,80 8,80

13,49 1349 10,90 10,91 10,90

14,25 1425 13,50 13,52 13,51

14,80 1480 15,50 15,50 15,50

15,10 1510 20,20 20,20 20,20

[kg/cm2] [kPa] [mm] [kg/cm3]

5,10 510,00 2,50 20,40

[kg/cm2] [kPa] [kg/cm3]

2,75 275,00 21,65 216535

El coeficiente de balasto se define como la relación entre la

tensión capaz de generar una penetración de la placa, en el

terreno, de 0,05".

FECHA: 10-01-13

PROF.: 1,50m

Analysis of Plate Bearing Test

NAVFAC DM 7.01

1/2 Yield Point Load Kh1

[kN/m3]

204000

Analisis Según definición módulo balasto

Kh1 (1,27 mm)

[kN/m3]

ENSAYO DE PLACA DE CARGA HORIZONTAL ECH2

Datos de campo

Tensión (1,27 mm)

Tensión de ensayo

Page 39: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 35 de 50

Fecha enero/2013

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0 16,0 18,0 20,0 22,0 24,0 26,0 28,0 30,0

Load

inte

nsi

ty [k

g/cm

2]

Measured settlement [mm]

ARITHMETIC LOAD SETTLEMENT DIAGRAM - PCA2

LVDT-1 LVDT-2 Promedio

0,01

0,10

1,00

10,00

100,00

0,10 1,00 10,00 100,00

Load

inte

nsi

ty [k

g/cm

2]

Corrected settlement [mm]

LOGARITMIC LOAD SETTLEMENT DIAGRAM-PCA2

Yield point load

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0

Load

inte

nsi

ty[k

g/cm

2]

Measured settlement [mm]

ARITHMETIC LOAD SETTLEMENT-PCA2

d=2,50mm

q=5,1kg/cm2

Page 40: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 36 de 50

Fecha enero/2013

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

SOLIC.: EPRE SAN JUAN

POZO PCA1

TIPO DE SUELO: GP

DIAMETRO PLACA: 300mm

LVDT-1 LVDT-2 Promedio

[kg/cm2] [kPa] mm mm mm

0,00 0 0,00 0,00 0,00

0,87 87 0,39 0,40 0,38

3,20 320 1,52 1,53 1,53

7,61 761 4,18 4,18 4,18

10,35 1035 6,12 6,12 6,12

12,45 1245 8,70 8,70 8,70

13,55 1355 10,85 10,85 10,85

14,10 1410 13,52 13,50 13,51

14,75 1475 15,60 15,60 15,60

15,00 1500 20,02 20,02 20,02

[kg/cm2] [kPa] [mm] [kg/cm3]

5,18 518,00 2,60 19,92

[kg/cm2] [kPa] [kg/cm3]

2,60 260,00 20,47 204724

El coeficiente de balasto se define como la relación entre la

tensión capaz de generar una penetración de la placa, en el

terreno, de 0,05".

FECHA: 11-01-13

PROF.: 1,50m

Analysis of Plate Bearing Test

NAVFAC DM 7.01

1/2 Yield Point Load Kh1

[kN/m3]

199231

Analisis Según definición módulo balasto

Kh1 (1,27 mm)

[kN/m3]

ENSAYO DE PLACA DE CARGA HORIZONTAL ECH3

Datos de campo

Tensión (1,27 mm)

Tensión de ensayo

Page 41: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 37 de 50

Fecha enero/2013

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0 16,0 18,0 20,0 22,0 24,0 26,0 28,0 30,0

Load

inte

nsi

ty [k

g/cm

2]

Measured settlement [mm]

ARITHMETIC LOAD SETTLEMENT DIAGRAM - PCA3

LVDT-1 LVDT-2 Promedio

0,01

0,10

1,00

10,00

100,00

0,10 1,00 10,00 100,00

Load

inte

nsi

ty [k

g/cm

2]

Corrected settlement [mm]

LOGARITMIC LOAD SETTLEMENT DIAGRAM-PCA3

Yield point load

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0

Loa

d in

ten

sity

[kg

/cm

2]

Measured settlement [mm]

ARITHMETIC LOAD SETTLEMENT-PCA3

d=2,60mm

q=5,18kg/cm2

Page 42: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 38 de 50

Fecha enero/2013

En la Tabla I se presentan los ensayos de placa de carga horizontal realizados, las calicatas en las que se hicieron, las profundidades, y resultados obtenidos.

Tabla IX: Ubicación y resultados de Ensayos Placa de Carga

Ensayo

N° Calicata

N° Profundidad

(1)

(m)

Coef. kh1

Kg/cm3 kN/m

3

ECH1 PCA1 1,50 21,24 212400

ECH2 PCA2 1,50 20,40 204000

ECH3 PCA3 1,50 19,92 199200

(1) Las profundidades se midieron respecto a boca de calicatas.

ANEXO Nº8: RESULTADOS ANALISIS DE SALES

Analizada una muestra de 1.000gr, del estrato gravoso, los resultados fueron los siguientes:

MUESTRA Sales Solubles Totales

(%)

Cloruros (%)

Sodio (%)

Sulfatos (%)

ET RODEO/IGLESIA 0,0146 0,0031 0,0004 0,0052

Estos porcentajes de sales, a la luz del Capítulo 6, del Reglamento CIRSOC 201, no implican posibilidad de ataque fuerte a los hormigones en contacto con el suelo.

Page 43: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 39 de 50

Fecha enero/2013

ANEXO Nº 9: SONDEOS ELECTRICOS VERTICALES Trabajos de campaña: Se determinó la resistividad eléctrica mediante sondeos eléctricos verticales en tres puntos, denominados SEV1, SEV2 y SEV3, en las direcciones este-oeste y norte-sur en cada uno de los casos. Metodología empleada: La determinación de las resistividades se llevó a cabo mediante el método de resistividad por corriente eléctrica continua. La metodología consistió en la aplicación desde la superficie, de la corriente eléctrica, y de la medición de la resistividad del terreno, es decir determinación de los parámetros característicos del corte eléctrico (espesor y resistividad eléctrica) de los distintos horizontes atravesados. Según requerimientos de pliegos, se empleó la configuración lineal Wenner, usando la siguiente separación simétrica (a) de electrodos: 0,6; 1,00; 1,50m; 2,10m; 2,80; 3,70; 5,00 y 7,00m. En cada sondeo la tarea de campo consistió en introducir una corriente eléctrica controlada por dos electrodos A y B a partir de la línea de alimentación (creando un campo eléctrico artificial), y determinar la

diferencia de potencial (V) originada por ese campo eléctrico, a través de dos electrodos M y N, (líneas de recepción). Esa diferencia de potencial, depende de parámetros como la intensidad de corriente (l); las separaciones AMNB, y de las propiedades geofísicas de las

distintas formaciones atravesadas por la corriente eléctrica. La resistividad eléctrica (), surge de la relación entre los parámetros anteriores citados, cuya formulación es la siguiente:

= K * V/ I; donde:

K: es la constante geométrica que depende de la disposición de los electrodos A, M, N

y B.

V: diferencia de potencial medida por el instrumento entre M y N, en mV.

I: es la corriente eléctrica introducida en el terreno, en mA.

Equipamiento utilizado:

La investigación geoeléctrica se llevó a cabo mediante el empleo de un resistivímetro digital de alta precisión, marca Geometer MPX-400, debidamente calibrado por la Empresa CEMEC, Centro Metrológico de Cuyo, con fecha 26-01-10. El equipo está constituido por un módulo transmisor que envía corriente continua pulsante a partir de los 6,5mA y un módulo receptor que opera resistividades y potencial espontáneo. La alimentación es de 12 V y la potencia de 400 w.

Page 44: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 40 de 50

Fecha enero/2013

Accesorios:

Electrodos construidos de acero inoxidable para envío de corriente.

Electrodos impolarizables construidos en cobre.

Carreteles para cable unipolares de 2 mm de sección.

Cable coaxil para filtrar ruidos eléctricos en la lectura de potencial.

Interpretación de datos:

Para analizar los datos obtenidos en campo se procesó la información en forma cuantitativa. La interpretación cuantitativa se realizó mediante programa computacional de interpretación automática, para lograr un mejor ajuste de las curvas de campo (modelo geoeléctrico) para el dispositivo Wenner, empleando los filtros de Gutasarma, Byson y Johansen.

La interpretación cuantitativa de las curvas de los SEV, que brinda como resultado el corte eléctrico en el punto investigado, se efectuó según la metodología de cálculo antes indicada, obteniéndose como resultado, las siguientes resistividades verdaderas:

Esquema del dispositivo

O N M B A

Page 45: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 41 de 50

Fecha enero/2013

Planillas de lecturas en campo SEV1

a (m) b (m) V (mV) I (mA) a(Ohm-m) Tipo de suelo

0,6 0,2 999 34 110,77 Gravas y arenas

1 0,2 1012 34 187,02 Gravas y arenas

1,5 0,2 1013 34 280,80 Gravas y arenas

2,1 0,2 1003 34 389,24 Gravas y arenas

2,8 0,2 990 34 512,27 Gravas y arenas

3,7 0,2 949 34 648,89 Gravas y arenas

5 0,2 638 34 589,51 Gravas y arenas

7 0,2 409 34 529,08 Gravas y arenas

OPERARIO: ING. OSVALDO ANDRES CALVENTE FECHA: 11-01-13

DIRECCION: NORTE - SUR.

(Configuración Wenner)

PUNTO SEV1

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA.

LOCALIZACION: 30°30'00,40"S; 69°16'37,40"O

UBIC. : R.P. N° 412 S/N., DEPARTAMENTO IGLESIA, SAN JUAN.

a (m) b (m) V (mV) I (mA) a(Ohm-m) Tipo de suelo

0,6 0,2 1090 34 120,86 Gravas y arenas

1 0,2 960 34 177,41 Gravas y arenas

1,5 0,2 902 34 250,03 Gravas y arenas

2,1 0,2 958 34 371,78 Gravas y arenas

2,8 0,2 996 34 515,37 Gravas y arenas

3,7 0,2 893 34 610,26 Gravas y arenas

5 0,2 652 34 601,99 Gravas y arenas

7 0,2 389 34 503,21 Gravas y arenas

OPERARIO: ING. OSVALDO ANDRES CALVENTE FECHA: 11-01-13

DIRECCION: ESTE - OESTE.

(Configuración Wenner)

PUNTO SEV1

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA.

LOCALIZACION: 30°30'00,40"S; 69°16'37,40"O

UBIC. : R.P. N° 412 S/N., DEPARTAMENTO IGLESIA, SAN JUAN.

Page 46: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 42 de 50

Fecha enero/2013

Interpretación geoeléctrica – SEV1 – NORTE/SUR

Page 47: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 43 de 50

Fecha enero/2013

Interpretación geoeléctrica – SEV1 – ESTE/OESTE

Page 48: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 44 de 50

Fecha enero/2013

Planillas de lecturas en campo SEV2

a (m) b (m) V (mV) I (mA) a(Ohm-m) Tipo de suelo

0,6 0,2 1017 34 112,76 Gravas y arenas

1 0,2 1012 34 187,02 Gravas y arenas

1,5 0,2 1006 34 278,86 Gravas y arenas

2,1 0,2 987 34 383,03 Gravas y arenas

2,8 0,2 967 34 500,36 Gravas y arenas

3,7 0,2 949 34 648,89 Gravas y arenas

5 0,2 666 34 615,38 Gravas y arenas

7 0,2 379 34 490,27 Gravas y arenas

OPERARIO: ING. OSVALDO ANDRES CALVENTE FECHA: 11-01-13

DIRECCION: NORTE - SUR.

(Configuración Wenner)

PUNTO SEV2

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA.

LOCALIZACION: 30°29'56,10"S; 69°16'30,70"O

UBIC. : R.P. N° 412 S/N., DEPARTAMENTO IGLESIA, SAN JUAN.

a (m) b (m) V (mV) I (mA) a(Ohm-m) Tipo de suelo

0,6 0,2 1090 34 120,86 Gravas y arenas

1 0,2 956 34 176,67 Gravas y arenas

1,5 0,2 901 34 249,76 Gravas y arenas

2,1 0,2 959 34 372,17 Gravas y arenas

2,8 0,2 995 34 514,85 Gravas y arenas

3,7 0,2 892 34 609,91 Gravas y arenas

5 0,2 652 34 602,45 Gravas y arenas

7 0,2 389 34 503,21 Gravas y arenas

OPERARIO: ING. OSVALDO ANDRES CALVENTE FECHA: 11-01-13

DIRECCION: ESTE - OESTE.

(Configuración Wenner)

PUNTO SEV2

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA.

LOCALIZACION: 30°29'56,10"S; 69°16'30,70"O

UBIC. : R.P. N° 412 S/N., DEPARTAMENTO IGLESIA, SAN JUAN.

Page 49: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 45 de 50

Fecha enero/2013

Interpretación geoeléctrica – SEV2 – NORTE/SUR

Page 50: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 46 de 50

Fecha enero/2013

Interpretación geoeléctrica – SEV2 – ESTE/OESTE

Page 51: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 47 de 50

Fecha enero/2013

Planillas de lecturas en campo SEV3

a (m) b (m) V (mV) I (mA) a(Ohm-m) Tipo de suelo

0,6 0,2 1014 34 112,43 Gravas y arenas

1 0,2 949 34 175,38 Gravas y arenas

1,5 0,2 909 34 251,97 Gravas y arenas

2,1 0,2 939 34 364,41 Gravas y arenas

2,8 0,2 940 34 486,39 Gravas y arenas

3,7 0,2 734 34 501,88 Gravas y arenas

5 0,2 436 34 402,86 Gravas y arenas

7 0,2 300 34 388,08 Gravas y arenas

OPERARIO: ING. OSVALDO ANDRES CALVENTE FECHA: 11-01-13

DIRECCION: NORTE - SUR.

(Configuración Wenner)

PUNTO SEV3

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA.

LOCALIZACION: 30°29'51,50"S; 69°16'24,00"O

UBIC. : R.P. N° 412 S/N., DEPARTAMENTO IGLESIA, SAN JUAN.

a (m) b (m) V (mV) I (mA) a(Ohm-m) Tipo de suelo

0,6 0,2 1078 34 119,53 Gravas y arenas

1 0,2 1070 34 197,74 Gravas y arenas

1,5 0,2 903 34 250,31 Gravas y arenas

2,1 0,2 811 34 314,73 Gravas y arenas

2,8 0,2 846 34 437,75 Gravas y arenas

3,7 0,2 859 34 587,35 Gravas y arenas

5 0,2 650 34 600,97 Gravas y arenas

7 0,2 389 34 503,21 Gravas y arenas

OPERARIO: ING. OSVALDO ANDRES CALVENTE FECHA: 11-01-13

DIRECCION: ESTE - OESTE.

(Configuración Wenner)

PUNTO SEV3

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA.

LOCALIZACION: 30°29'51,50"S; 69°16'24,00"O

UBIC. : R.P. N° 412 S/N., DEPARTAMENTO IGLESIA, SAN JUAN.

Page 52: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 48 de 50

Fecha enero/2013

Interpretación geoeléctrica – SEV3 – NORTE/SUR

Page 53: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 49 de 50

Fecha enero/2013

Interpretación geoeléctrica – SEV3 – ESTE/OESTE

Page 54: INTERCONEXIÓN 500 kV ET NUEVA SAN JUAN – ET RODEO IGLESIA … · Se trata de un proyecto destinado a la construcción de una Estación Transformadora denominada ET Rodeo/Iglesia

ing. osvaldo ANDRES calvente Estudio N° 003/13

OBRA: CONSTRUCCION ET RODEO/IGLESIA

ASUNTO: INFORME DE SUELOS

Página 50 de 50

Fecha enero/2013

ANEXO Nº10: IMAGEN DE UBICACIÓN DE CALICATAS

ET RODEO/IGLESIA