intercambio modal en el transporte de mercancías · renfe en las cadenas de suministro ... 125...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
EL INTERCAMBIO MODAL EN EL TRANSPORTE DE MERCANCAS
Intercambio Modal en el Transporte de Mercancasen el Transporte de Mercancas
Santos Nez del CampoSantos Nez del CampoGerente de Medio Ambiente
1
Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de MadridMadrid, 23 de junio de 2009
-
EL INTERCAMBIO MODAL EN EL TRANSPORTE DE MERCANCAS
Desequilibrio en el reparto modal
Espaa Unin Europea
Crecimiento a un ritmo superior al PIB, prdida de eficiencia del sistema
2
-
EL INTERCAMBIO MODAL EN EL TRANSPORTE DE MERCANCAS
Menor participacin del ferrocarril en Espaa
U E 25 - Cuota de participacin del BE BlgicaPAS
U.E. 25 - Cuota de participacin del trfico de mercancas por ferrocarril.
70
80
CZ Repblica ChecaDK DinamarcaDE AlemaniaEE EstoniaEL Grecia
50
60
70
O
ES EspaaFR FranciaIE IrlandaIT Italia
CY Chipre
30
40
% T
RFI
C LV LetoniaLT LituaniaLU LuxemburgoHU HungraMT MaltaNL H l d
0
10
20 NL HolandaAT AustriaPL PoloniaPT PortugalSI EsloveniaSK E l i
3
0
BE CZ
DK
DE
EE EL
ES FR IE IT CY LV LT
LU HU
MT
NL
AT
PL
PT SI
SK FI SE
UK SK Eslovaquia
FI FinlandiaSE SueciaUK Reino Unido
-
EL INTERCAMBIO MODAL EN EL TRANSPORTE DE MERCANCAS
Desequilibrio en los trficos internacionales (2005)
Total 234 4 MtTotal 234,4 Mt.
Martimo Terrestre
124,5 Mt. 109,9 Mt.
Carretera Ferrocarril
105,4 Mt. 4,5 Mt.
4
-
EL INTERCAMBIO MODAL EN EL TRANSPORTE DE MERCANCAS
Es esto sostenible?
Evolucin de las emisiones de CO2 en Espaa 1990 2008CO2 en Espaa 1990-2008
5
-
EL INTERCAMBIO MODAL EN EL TRANSPORTE DE MERCANCAS
Costes externos del transporte en EuropaUE 17 ao 2004: 0,650 billones de (7.3% PIB)
350.000 321.301 en millones de Cambio climticoContaminacin
250.000
300.000
223.114 Ruido
Contaminacin atmosfrica
Accidentes
100 000
150.000
200.000
90.914
Accidentes
0
50.000
100.000
7.828 2.6324.478
Automviles:43%; Camiones:34%; Aviacin Civil:14%; Ferrocarril:1 9%;
0CarreteraViajeros
CarreteraMercancas
Ferrocarril Viajeros
FerrocarrilMercancas
Aviacin Navegacin interiorINFRAS/IWW
6
Automviles:43%; Camiones:34%; Aviacin Civil:14%; Ferrocarril:1,9%;C.climtico:30%; Cont. Atmosfrica:27%; Accidentes:24%; Ruido: 7%
-
EL INTERCAMBIO MODAL EN EL TRANSPORTE DE MERCANCAS
Costes externos unitarios medios: Mercancas
300/1.000 TKM
271 3Cambio climtico Otros costesContaminacin atmosfrica200
250
271,3
Contaminacin atmosfricaRuidoAccidentes150
200
87 8
50
10087,8
17,9 22,5
R l i C t Ot M d /F il
0Carretera Ferrocarril Aviacin Civil Navegacin interiorINFRAS/IWW
,
7
Relacin Costes Otros Modos/Ferrocarril Carretera: 4,9; Aviacin Civil: 15,2; Navegacin Interior: 1,3
-
EL INTERCAMBIO MODAL EN EL TRANSPORTE DE MERCANCAS
Anlisis de la oferta logstica
Valoracin de los atributos de los servicios de transporte
8
Encuesta a clientes publicada en 2008 por la DG de Energa y Transporte de la UE sobre importancia de los principales factores de los servicios de transporte (0 nada importante; 3,5 muy importante)
-
EL INTERCAMBIO MODAL EN EL TRANSPORTE DE MERCANCAS
Sostenibilidad en el transporte de mercancas: Moda o Tendencia?
El ferrocarril es el modo de transporte que ms se ajusta al paradigma
Sostenibilidad en el transporte de mercancas: Moda o Tendencia?
El ferrocarril es el modo de transporte que ms se ajusta al paradigma de sostenibilidad.
emisiones accidentabilidad ruidos infraestructuras costes externos
sostenibilidad
La integracin del ferrocarril en las cadenas logsticas
9
mejora la sostenibilidad del sistema de transporte!
-
EL INTERCAMBIO MODAL EN EL TRANSPORTE DE MERCANCAS
Principales aportaciones ambientales de
Renfe en las cadenas de suministro
Reduccin de:
CONSUMO ENERGTICO 70 %
EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO 75%
COSTES EXTERNOS PARA LA SOCIEDAD 80% COSTES EXTERNOS PARA LA SOCIEDAD 80%
10
-
EL INTERCAMBIO MODAL EN EL TRANSPORTE DE MERCANCAS
Midiendo la sostenibilidad: el ejemplo EcoTransIT
http://www.ecotransit.org
EcoTransIT es una herramienta para nuestros clientes que ofrece valor qaadido en:
Comunicacin y marketingGestin y estrategia ambientalSostenibilidad (gestin de CO2)
11
-
EL INTERCAMBIO MODAL EN EL TRANSPORTE DE MERCANCAS
Comodalidad VS. Intermodalidad
La INTERMODALIDAD es un sistema en el que dos ms modos de La INTERMODALIDAD es un sistema en el que dos ms modos de transporte intervienen en el envo de mercanca de forma integrada, sin procesos de ruptura de carga, en una cadena de transporte puerta a puerta.p
La COMODALIDAD representa un paso ms significa eficiencia en el La COMODALIDAD representa un paso ms, significa eficiencia en el uso de los medios de transporte, tanto individualmente, como en el marco de una integracin intermodal, para alcanzar una utilizacin de los recursos ptima y sostenible.
12
-
EL INTERCAMBIO MODAL EN EL TRANSPORTE DE MERCANCAS
El xito de un sistema intermodal / comodal depende en buena medida del sistema de nodos con el que cuentebuena medida del sistema de nodos con el que cuente
Correcta ubicacin
ConectividadFuncionamientoeficiente
Instalacin Logsticaeficiente Logstica
Diseo yequipamiento
13
-
EL INTERCAMBIO MODAL EN EL TRANSPORTE DE MERCANCAS
Intermodalidad en los puertos espaoles? (I)
Trfico portuario total 2007p483 Mt Avituallamiento + Trfico
Interior 15 Mt
Trnsito martimo 88 Mt
Origen / Destino380 Mt
15 Mt
Tubera y otros medios Carretera y Ferrocarril47 Mt 333 Mt
14
Ferrocarril12 Mt
Carretera321 Mt
-
EL INTERCAMBIO MODAL EN EL TRANSPORTE DE MERCANCAS
Intermodalidad en los puertos espaoles? (II)
12 00014.000 20,0%
6 0008.000
10.00012.000
10,0%
15,0%
Miles de Toneladas
02.0004.0006.000
0 0%
5,0%
Toneladas
0
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
0,0%
TRFICO FFCC CUOTATRFICO FFCC CUOTA
Volumen de trfico ferroviario constante (1994-2006)
15
Prdida de la mitad de cuota de transporte (10% - 5%)
-
EL INTERCAMBIO MODAL EN EL TRANSPORTE DE MERCANCAS
Hitos recientes en el Fomento de la Intermodalidad y del cambio modalIntermodalidad y del cambio modal
Plan de Impulso del Transporte de Mercancas por Ferrocarril
Estrategia Espaola de Movilidad SostenibleEstrategia Espaola de Movilidad Sostenible
Red Europea de Transporte de Mercancas For ferrocarril
16
-
EL INTERCAMBIO MODAL EN EL TRANSPORTE DE MERCANCAS
Plan de Impulso del Transporte de Mercancas por Ferrocarril
La potenciacin del transporte de mercancasp ppor ferrocarril necesita un triple impulso:
Nuevas medidas de gestin de la operacin ferroviaria de Reforzar la
i d l Nuevas inversiones
en las mercancasy
Adaptacin del rea de
presencia de la iniciativa privada
en las infraestructuras
pMercancas de Renfe
17Presentado por el Ministerio de Fomento el 17 de marzo
-
EL INTERCAMBIO MODAL EN EL TRANSPORTE DE MERCANCAS
Plan de Impulso del Transporte de Mercancas por Ferrocarril
Inversin prevista de 4.717 millones de Euros (PEIT, hasta 2020): 1 063 millones para acondicionar al trfico de mercancas corredores 1.063 millones para acondicionar al trfico de mercancas corredores liberados del trfico de pasajeros.
2 895 millones para segregar trficos de mercancas de otros trficos 2.895 millones para segregar trficos de mercancas de otros trficos (cercanas) con nuevas variantes y ampliando la capacidad de la red existente.
240 millones en el refuerzo de las conexiones ferroviarias con los principales puertos de inters general del Estado.
519 millones para inversin en material mvil en Renfe -2008-2012-(100 locomotoras nuevas, 125 modernizadas y 288 vagones nuevos).
18Presentado por el Ministerio de Fomento el 17 de marzo
-
EL INTERCAMBIO MODAL EN EL TRANSPORTE DE MERCANCAS
Estrategia Espaola de Movilidad Sostenible Desarrollar infraestructuras especficas y plataformas para facilitar la intermodalidad.
Reforzar la accesibilidad ferroviaria a los puertos.
C lid l f il l l t f l ti t t
Aumentar la oferta ferroviaria de transporte de mercancas
Consolidar el ferrocarril en las plataformas logsticas terrestres.
Promover la intermodalidad en la carga area.Aumentar la oferta ferroviaria de transporte de mercancas.
Crear lneas ferroviarias para mercancas.
Nuevas terminales multimodales ferroviarias y ferro-portuarias y apartaderos Nuevas terminales multimodales ferroviarias y ferro portuarias y apartaderos ferroviarios con servicios logsticos capaces de formar y acoger trenes con costes de transporte competitivos.
Di ifi l i t d t t d ( ti i i d l Diversificar el sistema de transporte de mercancas (con mayor participacin de los modos ms sostenibles), sostenible a corto y medio plazo con factores econmicos y ambientales.
19Aprobado por el Consejo de Ministros el 30 de abril
-
EL INTERCAMBIO MODAL EN EL TRANSPORTE DE MERCANCAS
Red Europea de Transporte de Mercancas por ferrocarril
Red ferroviaria de transporte de mercancas con nueve corredores prioritarios.prioritarios.
Tramos espaoles: Corredor mediterrneo Corredor mediterrneo Corredor Irn-Madrid-Algeciras-Lisboa.
Apoyo al Libro Verde sobre la poltica y las inversiones en las Redes Apoyo al Libro Verde sobre la poltica y las inversiones en las Redes Trans-Europeas de Transporte (TEN-T)
Desarrollo del corredor europeo de mercancas Estocolmo Npoles Desarrollo del corredor europeo de mercancas Estocolmo-Npoles, por medio de la implantacin de Ertms.
20
Acordado por los Ministros de Transporte Europeos el 11 de junio
-
EL INTERCAMBIO MODAL EN EL TRANSPORTE DE MERCANCAS
Reto de futuro: Hacia una logstica intermodal y sostenible
21
-
EL INTERCAMBIO MODAL EN EL TRANSPORTE DE MERCANCAS
Conclusiones
La Intermodalidad / Comodalidad es un requisito necesario para un La Intermodalidad / Comodalidad es un requisito necesario para unsistema de transporte ms sostenible.
L I t d lid d / C d lid d i i dibl l La Intermodalidad / Comodalidad es imprescindible para que laoferta logstica sea ms eficaz y competitiva.
Nodos de transporte: un elemento clave
La Intermodalidad / Comodalidad es condicin necesaria pero no La Intermodalidad / Comodalidad es condicin necesaria, pero nosuficiente para un sistema ms competitivo y sostenible en eltransporte de mercancas.
22
-
EL INTERCAMBIO MODAL EN EL TRANSPORTE DE MERCANCAS
Gracias por su atencinp
23