inteligencias multiples

28
Inteligencias Múltiples Distintos modos de pensar distintos modos de aprender.

Upload: ebrinnitzer

Post on 25-Jul-2015

737 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Inteligencias Múltiples

Distintos modosde pensar

distintos modosde aprender.

La teoría de las Inteligencias Múltiples incorpora un nuevo concepto de inteligencia.

La esencia de la Teoría es respetar las abundantes diferencias que existen entre la gente.

Las variaciones múltiples en las formas de aprender,

y el número incalculable de maneras en que las personas

pueden dejar una huella en el mundo.

puntos clave

•Toda persona posee las 8 inteligencias.

•La mayoría de la gente puede desarrollarcada una de las inteligencias hasta un nivel

adecuado de aptitud.

•Las inteligencias generalmente funcionanjuntas de manera compleja.

•Existen muchas maneras de ser inteligentedentro de cada categoría.

¿Qué es la inteligencia?

Es un potencial psico-biológico para procesar información, que puede ser activado en un entorno cultural, para resolver problemas o crear productos que son valorados en una cultura

(Gardner, 1999)

Las 8 inteligencias

Inteligencia lógico-matemática

• Piensan con razonamientos lógicos.• Aman: cuestionar, resolver problemas

lógicos, calcular, la precisión y el orden, el pensamiento abstracto.

• Comúnmente encontrada en: matemáticos, científicos, ingenieros, investigadores policiales, abogados y contadores.

Inteligencia lingüística

• Piensan con palabras.• Aman: leer, escribir, contar cuentos, jugar

juegos de palabras.• Comúnmente encontrada en: novelistas,

poetas, editores, libretistas, oradores, publicistas, periodistas y escritores de discursos.

Inteligencia espacial

• Piensan en términos gráficos, imágenes y dibujos.

• Aman: diseñar, dibujar, visualizar, hacer representaciones gráficas.

• Comúnmente encontrada en: arquitectos, pintores, escultores, navegantes, jugadores de ajedrez, estrategas.

Inteligencia física-cinestésica

• Piensan a través de sensaciones somáticas.• Aman: bailar, correr, construir, tocar, hacer

gestos.• Comúnmente encontrada en: bailarines,

actores, mimos, deportistas, inventores, cirujanos, mecánicos.

Inteligencia musical

• Piensan a través de ritmos y melodías• Aman: cantar, silbar, tararear, escuchar.• Comúnmente encontrada en: músicos,

compositores, ingenieros de grabación, audiencias musicales.

Inteligencia interpersonal

• Piensan comentando con otros sus ideas.• Aman: dirigir, organizar, relatar, mediar, ir a

reuniones.• Comúnmente encontrada en: políticos,

maestros, líderes religiosos, consejeros, vendedores, gerentes, encargados de relaciones públicas.

Inteligencia intrapersonal

• Piensan muy íntimamente.• Aman: definir metas, meditar, soñar, estar

callado, planificar.• Comúnmente encontrada en: novelistas,

consejeros, filósofos, líderes espirituales.

Inteligencia naturalista

• Piensan utilizando analogías con el mundo natural.

• Aman: estar en contacto con la naturaleza, clasificar, descubrir interrelaciones entre los distintos objetos de una colección.

• Comúnmente encontrada en: biólogos, veterinarios, exploradores, guarda parques, campesinos.

Reconocerlas

Descubrirlas

Despertarlas

Usarlas

¿Cómo puedo incorporar los números, cálculos, lógica,

clasificaciones o habilidades de pensamiento o crítico?

Lógico y Matemático

¿Cómo puedo utilizar la palabra escrita u oral?

Lingüístico

¿Cómo puedo utilizar materiales visuales complementarios, la

visualización, el color,el arte o las metáforas?

Espacial

¿Cómo puedo incorporar el uso integral del cuerpo o utilizar

experiencias manuales?

Corporal o Cinestética

¿Cómo puedo incorporar la música o los sonidos ambientales,

o definir puntos clave en un contexto rítmico o melódico?

Musical

¿Cómo puedo hacer que los alumnos compartan con sus compañeros, utilicen

el aprendizaje cooperativo o la simulación en grupos grandes?

Interpersonal

¿Cómo puedo evocar sentimientos o recuerdos personales o dar alternativas a los alumnos?

Intrapersonal

¿Cómo puedo incorporar elementos del mundo natural, excursiones,

etc…?

Naturalista

La teoría de las inteligencias múltiples es un marco teórico que permite comprender cómo funciona la mente del sujeto que aprende.

El enfoque de los puntos de acceso aporta una perspectiva para abordar el conocimiento desde el sujeto que enseña.

El conocimiento es como una habitación a la que puede accederse a través de diferentes

“puertas”.

El enfoque de los puntos de acceso al conocimiento

Puntos de acceso al conocimiento

Narrativo Relatos, historias acerca del concepto, tema o problema.

Cuantitativo

Lógico

Números.

Procesos de razonamiento.

Estético Propiedades formales relacionadas con la belleza y la fealdad, por ejemplo: línea, forma, armonía, color.

Existencial Facetas terminológicas, fundacionales, filosóficas; preguntas esenciales sobre la vida, la muerte, el universo, las personas.

Experiencial Hands-on; actividades manuales; experiencias directas.

Colaborativo Social, cooperativo.

Puntos de acceso: una citaEn La mente no escolarizada, Gardner afirma:

•Mientras se tome sólo una única perspectiva o punto de vista sobre un concepto o problema, los estudiantes comprenderán ese concepto sólo de un modo muy limitado y rígido.

• Incorporar distintas miradas acerca de un fenómeno permite llegar a conocerlo de diversas formas, desarrollar representaciones múltiples y establecer relaciones entre ellas.

Un ejemplo sobre la luz (Sullivan, 1999)

Narrativo La historia de la invención de la bombita y de cómo la velocidad de la luz se midió por primera vez.

Cuantitativo Medir la brillantez de la luz.

Lógico Comparar índices de reflexión de distintos materiales.

Estético Reflexionar sobre cómo los diferentes colores afectan la respuesta ante escenas dramáticas y experimentar con filtros polares la producción de una obra de arte

Existencial Abordar aspectos filosóficos del concepto, como: ¿La luz eléctrica mejoró la vida de la gente? ¿Por qué se utiliza la luz como símbolo en tantas religiones? ¿Podría existir la vida sin luz?

Experiencial Doblar los rayos de luz, separar longitudes de onda de la luz utilizando un prisma, examinar la dilatación de la pupila cuando cambian los niveles de luz.

Colaborativo Diseñar y presentar una demostración o enseñar a otros por medio de demostraciones y carteleras.

Puntos de egreso

Son desempeños culminantes de una unidad de estudio que se basa en un tema generativo, como en el caso de la luz.

Prototípicos de un dominio o campo disciplinar, como los utilizados por las comunidades de profesionales (un circuito eléctrico para ser utilizado en un juego tipo “Cerebro mágico”).

Atípicos, como las expresiones de contenido disciplinar no tradicionales (elaborar un videoclip de 1 minuto referido al tópico “la luz”).