inteligencia y creatividad

11
1) PENSAMIENTO CREATIVO La creatividad es muchas cosas, puede ser originalidad, novedad, transformación tecnológica y social, asociaciones ingeniosas y curiosas, aventura, sentido del progreso, éxito y prestigio, nuevos caminos para llegar a un fin, sin embargo también es huidiza. No obstante se ha aprendido mucho sobre como ocurre la creatividad y como fomentarla. La solución de problemas puede ser vía mecánica o de discernimiento y que puede ser basada en el entendimiento pero también hay que añadir el pensamiento puede ser inductivo, deductivo, también lógico o ilógico. El pensamiento creativo también implica fluidez, definida como el número total de sugerencias que se puede presentar ante una idea. La flexibilidad, se refiere al número de veces que cambia de una clase de usos posibles a otra. La originalidad se entiende como lo novedoso o inusual de las ideas. Al unir estas tres se podría calificar que se tiene un pensamiento divergente Para la solución de problemas rutinarios en los cuales solo hay una respuesta correcta se centra en el pensamiento convergente, que son las líneas del pensamiento convergen a una respuesta. Y el pensamiento convergente que es todo lo contrario pues se desarrollan muchas posibilidades desde un punto de partida. El pensamiento creativo en lugar de repetir las soluciones aprendidas produce nuevas ideas o patrones. 2) PRUEBAS DE CREATIVIDAD La creatividad se puede medir de diferentes maneras, por ejemplo: La prueba de usos inusuales, consiste en pensar la mayor cantidad de usos a un objeto La prueba de las consecuencias, pensar en las consecuencias que se presentaran después de un cambio físico del mundo La prueba de anagramas, al pensar en diferentes palabras mezclando las letras de una misma palabra Por lo general no existe mucha correlación con las pruebas de IQ y las pruebas de creatividad.

Upload: veronica-real

Post on 15-Apr-2017

19 views

Category:

Self Improvement


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inteligencia y creatividad

1) PENSAMIENTO CREATIVO

La creatividad es muchas cosas, puede ser originalidad, novedad, transformación tecnológica y social, asociaciones ingeniosas y curiosas, aventura, sentido del progreso, éxito y prestigio, nuevos caminos para llegar a un fin, sin embargo también es huidiza. No obstante se ha aprendido mucho sobre como ocurre la creatividad y como fomentarla.La solución de problemas puede ser vía mecánica o de discernimiento y que puede ser basada en el entendimiento pero también hay que añadir el pensamiento puede ser inductivo, deductivo, también lógico o ilógico.

El pensamiento creativo también implica fluidez, definida como el número total de sugerencias que se puede presentar ante una idea. La flexibilidad, se refiere al número de veces que cambia de una clase de usos posibles a otra. La originalidad se entiende como lo novedoso o inusual de las ideas. Al unir estas tres se podría calificar que se tiene un pensamiento divergente

Para la solución de problemas rutinarios en los cuales solo hay una respuesta correcta se centra en el pensamiento convergente, que son las líneas del pensamiento convergen a una respuesta. Y el pensamiento convergente que es todo lo contrario pues se desarrollan muchas posibilidades desde un punto de partida.El pensamiento creativo en lugar de repetir las soluciones aprendidas produce nuevas ideas o patrones.

2) PRUEBAS DE CREATIVIDAD

La creatividad se puede medir de diferentes maneras, por ejemplo:

La prueba de usos inusuales, consiste en pensar la mayor cantidad de usos a un objeto

La prueba de las consecuencias, pensar en las consecuencias que se presentaran después de un cambio físico del mundo

La prueba de anagramas, al pensar en diferentes palabras mezclando las letras de una misma palabra

Por lo general no existe mucha correlación con las pruebas de IQ y las pruebas de creatividad.

Una prueba que ha sido utilizada por muchos profesores y psicólogos por su alto índice de efectividad ha sido la “Batería de Guilford”, consiste en una serie de pruebas donde se mide la rapidez y como la persona responde a las diferentes tareas.

3) ETAPAS DEL PENSAMIENTO CREATIVO

La creatividad es un proceso, no es algo que de momento se pega en la cabeza.

El proceso creativa tiene sus etapas que no son difíciles de comprender, y son casi imperceptibles en nuestra realidad por cómo es que nuestro cerebro trabaja.

Generalmente la solución creativa de problemas incluyen 5 etapas:

Orientación o cuestionamiento:

Page 2: Inteligencia y creatividad

El primer paso es cuando la persona define el problema e identifica las dimensiones más importantes delo mismo.

Todo empieza por el interés profundo en un tema. Es una curiosidad que se instala en la conciencia. Se crea una especie de compromiso entre el individuo y el

Preparación o acopio de datos: En la segunda etapa, los pensadores creativos se saturan de

información con la mayor cantidad posible de información acerca del problema.

Incubación: La mayoría de los problemas importantes producen un periodo en el

cual todas las soluciones que se intentan resultan inútiles. En este punto, la solución del problema podría proceder en un nivel subconsciente: si bien puede parecer que el problema ha quedado de lado, en el fondo se sigue ¨cocinando¨.

Iluminación: Es cuando de pronto o inesperadamente, se le ocurre algo a la

persona. Ve analogías que durante años no ha percibido. Llega a la intuición de una posibilidad o de una solución.

Verificación o elaboración: Esta etapa consiste en comprobar y evaluar con sentido crítico la solución

obtenida durante la etapa de la iluminación. Verificación de la hipótesis, así como la realización de la obra. Si la solución resulta defectuosa, el pensador regresa a la etapa de

incubación.

Ejemplo: El rey de Siracusa (ciudad antigua de Grecia), sospechaba que su joyero había sustituido parte del oro de su corona por metales más baratos y que se había quedado con el oro extra. Arquímedes, un pensador y matemático muy famoso, recibió el cargo de descubrir si habían engañado al rey.

Orientación o cuestionamiento: Arquímedes empezó por definir el problema. Se realizó la siguiente pregunta:

¿Cómo puedo saber los metales que se han empleado para fabricar la corona sin dañarla?

Preparación o acopio de datos: A continuación se informo acerca de todos los métodos conocidos para analizar metales.Incubación: Todos los métodos necesitaban que se cortara o fundiese la corona, por lo cual se vio obligado a dejar el problema temporalmente de lado.Iluminación: después un día cuando se estaba dando un baño, Arquímedes se percató que su cuerpo flotaba en el agua, entonces se dio cuenta de que tenía la solución, los metales del mismo peso desplazarían diferentes cantidades de agua.

Page 3: Inteligencia y creatividad

Verificación o elaboración: Arquímedes coloco una cantidad de oro en una tina de agua, y marcó el nivel del agua, luego saco el oro. A continuación introdujo la corona de oro, de esta manera logro verificar si la corona realmente estaba hecha de oro o no.

4) LA INTELIGENCIA

Facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar y tomar decisiones formando una idea determinada de la realidad. Según la psicología la inteligencia también está ligada a funciones mentales como la percepción (capacidad de recibir información) y la memoria (capacidad de almacenar información).

Teoría de las Inteligencias MúltiplesHoward Gardner, psicólogo norteamericano de la Universidad de Harvard, escribió en 1983 “Las estructuras de la mente”, nos propuso que todo ser humano posee ocho tipos de inteligencias y que las desarrollamos de menor o mayor grado es por eso que hay personas que se desenvuelven de mejor manera en ciertas cosas.

1) Inteligencia Lingüística: capacidad de usar las palabras de forma adecuada.2) Inteligencia Lógica-Matemática: capacidad que permite resolver problemas de

lógica y matemática, en la antigüedad este tipo de inteligencia era la única que se consideraba.

3) Inteligencia musical: capacidad relacionada con la comprensión, creación, improvisación de estímulos auditivos, aumentándole a ellos diferentes ritmos y tonalidades.

4) Inteligencia espacial: capacidad de distinguir aspectos como el color, línea, forma, figuras en diferentes dimensiones.

5) Inteligencia corporal: capacidad para controlar y coordinar los movimientos del cuerpo y expresar sentimientos con el mismo.

6) Inteligencia Intrapersonal o emocional: capacidad de entendimiento de las emociones y sentimientos propios, hace relación a conocer el verdadero yo.

7) Inteligencia Interpersonal o social: capacidad para entender a los demás con empatía, es decir pensar como se sienten los demás y de esta forma ayudarlos.

8) Inteligencia Naturista: capacidad para estudiar la naturaleza el centro principal de estudio es el universo o el planeta en sí.

Teoría Triárquica de la Inteligencia.Robert J. Sternberg psicólogo estadounidense profesor de la Universidad de Yale, en su Teoría triárquica de la inteligencia de 1985, estableció tres categorías para describir la inteligencia.

1) Inteligencia componencial- analítica: Capacidad para planificar, ejecturar el logro del conocimiento.

2) Inteligencia experiencial-creativa: Habilidad fundada en la experiencia para tratamiento de la novedad y automotización de procesos.

3) Inteligencia contextual- práctica: Relacionada con la conducta adaptativa al mundo real.

Teoría de la Inteligencia Emocional.Daniel Goleman psicólogo estadounidense, publicó en 1995 el libro “Inteligencia Emocional", que adquirió fama mundial, aunque fueron Peter Salowey y John D. Mayer los que acuñaron la citada expresión "Inteligencia emocional", en 1990.

Page 4: Inteligencia y creatividad

Es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. También se la define como la capacidad para decir las cosas en el momento correcto de la manera correcta en el lugar adecuado y con las personas adecuadas.

Teoría de la Evolución de la Inteligencia.Propone una teoría en donde todos los seres vivos poseemos inteligencia, nos dice que la inteligencia no es únicamente una cualidad humana y que en mayor o en menor grado todos los seres vivos la poseen basada en hormonas, visceralidad y también se encuentra en el sistema nervioso. Habla sobre la selección Natural fenómeno que fue estudiado por Charles Darwin el mismo que planteaba que las especies con características adaptadas al entorno en donde están eran quienes sobrevivían.

5) HERENCIA, ENTORNO E INTELIGENCIA

Según estudios, los genes ejercen cierta influencia en la inteligencia del niño, aunque en el desarrollo de su inteligencia el ambiente o entorno es fundamentalLa experiencia puede resultar tan importante como los genética es decir, los cambios estructurales de los módulos corticales generados por el desarrollo y las experiencias de aprendizaje podrían contribuir –de la misma forma que lo hacen algunos factores genéticos- a marcar las diferencias entre la inteligencia de un individuo y la de cualquier otro.

Esto dependerá de la plasticidad cognitiva o capacidad de aprender o mejorar nuestras habilidades cognitivas, entonces no dependerá del tamaño del encéfalo, sino de cómo se distribuyen e interactúan en ellos los grupos de neuronas

Variaciones de la InteligenciaLa genética condiciona el 24% de las variaciones en la inteligencia. Investigadores de las universidades de Edimburgo y Aberdeen (Reino Unido) y de Queensland (Australia), aseguran que los genes influyen en el 24% de las variaciones que experimenta la inteligencia con la edad, si bien reconocen que el factor más determinante es el medio ambiente.

En el estudio, cuyas conclusiones publica la revista Nature, se combinaron análisis de ADN con los resultados de una prueba de inteligencia que habían realizado casi 2.000 personas a los 11 años y que la habían repetido siendo ya ancianos.

De este modo, observaron que los factores genéticos son responsables de aproximadamente el 24% de los cambios en la inteligencia entre la niñez y la vejez. "Los niños cuya inteligencia estaba por encima de la media cuando tenían 11 años, en la vejez siguen estando por encima", informa IanDeary, investigador de la Universidad de Edimburgo y uno de los autores del trabajo, en declaraciones al Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC), recogidas por Europa Press.

No obstante, el trabajo muestra que el factor con mayor influencia en los cambios en la inteligencia es probablemente el medio ambiente. Peter Visscher, coautor del trabajo e investigador de la Universidad de Queenslad, opina que "vale la pena buscar pistas tanto genéticas como ambientales para comprender el envejecimiento saludable del cerebro".

Inteligencia lingüístico-verbal

Page 5: Inteligencia y creatividad

La función del lenguaje es universal, y su desarrollo en los niños es sorprendentemente similar en todas las culturas. Incluso en el caso de personas sordas a las que no se les ha enseñado explícitamente una lengua de signos, a menudo independientemente de una cierta modalidad en ello tienen dificultades para construir frases más sencillas. Al mismo tiempo, otros procesos mentales pueden quedar completamente ilesos.

Capacidades implicadas - Capacidad para comprender el orden y el significado de las palabras en la lectura, la escritura, al hablar y escuchar.

Habilidades relacionadas - Hablar y escribir eficazmente. Perfiles profesionales - Líderes políticos o religiosos, oradores, poetas, escritores,

etc.

Inteligencia lógica-matemáticaEn los seres humanos dotados de esta forma de inteligencia, el proceso de resolución de problemas abstractos a menudo es extraordinariamente rápido: el matemático y científico en general competente maneja simultáneamente muchas variables y crea numerosas hipótesis que son evaluadas sucesivamente y, posteriormente, son aceptadas o rechazadas.

Capacidades implicadas - Capacidad para identificar modelos abstractos en el sentido estrictamente matemático, calcular numéricamente, formular y verificar hipótesis, utilizar el método científico y los razonamientos inductivo y deductivo.Perfiles profesionales - Economistas, ingenieros, científicos, matemáticos, contadores, etc.

Inteligencia espacialLa resolución de problemas espaciales se aplica a la navegación y al uso de mapas como sistema notacional. Otro tipo de solución a los problemas espaciales, aparece en la visualización de un objeto visto desde un ángulo diferente y en el juego del ajedrez. También se emplea este tipo de inteligencia en las artes visuales.

Aspectos biológicos - El hemisferio derecho (en las personas diestras) demuestra ser la sede más importante del cálculo espacial. Las lesiones en la región posterior derecha provocan daños en la habilidad para orientarse en un lugar, para reconocer caras o escenas o para apreciar pequeños detalles.

Capacidades implicadas - Capacidad para presentar ideas visualmente, crear imágenes mentales, percibir detalles visuales, dibujar y confeccionar bocetos.Habilidades relacionadas - Realizar creaciones visuales y visualizar con precisión.

Inteligencia musicalLos datos procedentes de diversas culturas hablan de la universalidad de la noción musical. Incluso, los estudios sobre el desarrollo infantil sugieren que existe habilidad natural y una percepción auditiva (oído y cerebro) innata en la primera infancia hasta que existe la habilidad de interactuar con instrumentos y aprender sus sonidos, su naturaleza y sus capacidades.

Aspectos biológicos - Ciertas áreas del cerebro desempeñan papeles importantes en la percepción y la producción musical. Éstas, situadas por lo general en el hemisferio derecho, no están localizadas con claridad como sucede con el lenguaje. Sin embargo,

Page 6: Inteligencia y creatividad

pese a la falta de susceptibilidad concreta respecto a la habilidad musical en caso de lesiones cerebrales, existe evidencia de "amusia" (pérdida de habilidad musical).

Capacidades implicadas - Capacidad para escuchar, cantar, tocar instrumentos así como analizar sonido en general.

Habilidades relacionadas - Crear y analizar música.

Inteligencia corporal cinestésicaLa evolución de los movimientos corporales especializados es de importancia obvia para la especie; en los humanos esta adaptación se extiende al uso de herramientas. El movimiento del cuerpo sigue un desarrollo claramente definido en los niños y no hay duda de su universalidad cultural.

La consideración del conocimiento cinético corporal como "apto para la solución de problemas" puede ser menos intuitiva; sin embargo, utilizar el cuerpo para expresar emociones (danza), competir (deportes) o crear (artes plásticas), constituyen evidencias de la dimensión cognitiva del uso corporal.

Aspectos biológicos: El control del movimiento corporal se localiza en la corteza motora y cada hemisferio domina o controla los movimientos corporales correspondientes al lado opuesto. En los diestros, el dominio de este movimiento se suele situar en el hemisferio izquierdo. La habilidad para realizar movimientos voluntarios puede resultar dañada, incluso en individuos que puedan ejecutar los mismos movimientos de forma refleja o involuntaria. La existencia de apraxia específica constituye una línea de evidencia a favor de una inteligencia cinética.

Capacidades implicadas: Capacidad para realizar actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-manual y equilibrio.

Habilidades relacionadas: Utilizar las manos para crear o hacer reparaciones, expresarse a través del cuerpo.

Inteligencia intrapersonalLa inteligencia intrapersonal es el conocimiento de los aspectos internos de una persona: el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de sentimiento, la capacidad de efectuar discriminaciones entre ciertas emociones y, finalmente, ponerles un nombre y recurrir a ellas como medio de interpretar y orientar la propia conducta. Las personas que poseen una inteligencia intrapersonal notable poseen modelos viables y eficaces de sí mismo]. Pero al ser esta forma de inteligencia la más privada de todas, requiere otras formas expresivas para que pueda ser observada en funcionamiento.

La inteligencia interpersonal permite comprender y trabajar con los demás; la intrapersonal, en cambio, permite comprenderse mejor y trabajar con uno mismo. En el sentido individual de uno mismo, es posible hallar una mezcla de componentes intrapersonal e interpersonales.

El sentido de uno mismo es una de las más notables invenciones humanas: simboliza toda la información posible respecto a una persona y qué es. Se trata de una invención que todos los individuos construyen para sí mismos.

Page 7: Inteligencia y creatividad

Aspectos biológicos - Los lóbulos frontales desempeñan un papel central en el cambio de la personalidad, los daños en el área inferior de los lóbulos frontales puede producir irritabilidad o euforia; en cambio, los daños en la parte superior tienden a producir indiferencia, languidez y apatía (personalidad depresiva).

Entre los afásicos que se han recuperado lo suficiente como para describir sus experiencias se han encontrado testimonios consistentes: aunque pueda haber existido una disminución del estado general de alerta y una considerable depresión debido a su estado, el individuo no se siente a sí mismo una persona distinta, reconoce sus propias necesidades, carencias, deseos e intenta atenderlos lo mejor posible.

Capacidades implicadas - Capacidad para plantearse metas, evaluar habilidades y desventajas personales y controlar el pensamiento propio.

Habilidades relacionadas - Meditar, exhibir disciplina personal, conservar la compostura y dar lo mejor de sí mismo.Perfiles profesionales - Individuos maduros que tienen un autoconocimiento rico y profundo.

Inteligencia interpersonalLa inteligencia interpersonal se constituye a partir de la capacidad nuclear para sentir distinciones entre los demás, en particular, contrastes en sus estados de ánimo, temperamento, motivaciones e intenciones. Esta inteligencia le permite a un adulto hábil, leer las intenciones y los deseos de los demás, aunque se los hayan ocultado. Esta capacidad se da de forma muy sofisticada en los líderes religiosos, políticos, terapeutas y maestros. Esta forma de inteligencia no depende necesariamente del lenguaje.

Aspectos biológicos - Todos los indicios proporcionados por la investigación cerebral sugieren que los lóbulos frontales desempeñan un papel importante en el conocimiento interpersonal. Los daños en esta área pueden causar cambios profundos en la personalidad, aunque otras formas de la resolución de problemas puedan quedar inalteradas: una persona no es la misma después de la lesión.

La evidencia biológica de la inteligencia interpersonal abarca factores adicionales que, a menudo, se consideran excluyentes de la especie humana:

1. La prolongada infancia de los primates, que establece un vínculo estrecho con la madre, favorece el desarrollo intrapersonal.

2. La importancia de la interacción social entre los humanos que demandan participación y cooperación. La necesidad de cohesión al grupo, de liderazgo, de organización y solidaridad, surge como consecuencia de la necesidad de supervivencia.

Capacidades implicadas - Trabajar con gente, ayudar a las personas a identificar y superar problemas.

Habilidades relacionadas - Capacidad para reconocer y responder a los sentimientos y personalidades de los otros.

Perfiles profesionales - Administradores, docentes, psicólogos, terapeutas y abogados

Page 8: Inteligencia y creatividad