inteligencia espiritual

11
Introducción Actualmente la inteligencia emocional no es un tema que muchos conocen, es más antes de realizar este trabajo no teníamos idea de lo que significaba esta. Para empezar con el abordaje de Inteligencia Espiritual vamos a partir sobre conocimientos básicos y primordiales para desarrollo de este, como son la inteligencia múltiple por Garner, la inteligencia emocional propuesta por Goleman y por último la inteligencia espiritual abordándolo desde un punto de vista de liderazgo. El desarrollo de la inteligencia espiritual nos aporta a lo mejor la mayor de las perspectivas y nos conecta con el sentido del ser. Cada uno de nosotros cuenta con un laboratorio interior y otro exterior para comprobar y sentir este concepto.

Upload: frank-mateo-robles

Post on 23-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Introduccin

Actualmente la inteligencia emocional no es un tema que muchos conocen, es ms antes de realizar este trabajo no tenamos idea de lo que significaba esta.Para empezar con el abordaje de Inteligencia Espiritual vamos a partir sobre conocimientos bsicos y primordiales para desarrollo de este, como son la inteligencia mltiple por Garner, la inteligencia emocional propuesta por Goleman y por ltimo la inteligencia espiritual abordndolo desde un punto de vista de liderazgo.El desarrollo de la inteligencia espiritual nos aporta a lo mejor la mayor de las perspectivas y nos conecta con el sentido del ser. Cada uno de nosotros cuenta con un laboratorio interior y otro exterior para comprobar y sentir este concepto.

La inteligencia espiritualInteligenciaInteligencia mltiple En 1983, Howard Gardner, psiclogo de la Universidad de Harvard, desarroll la teora de las inteligencias mltiples, entre las cuales incluye la inteligencia interpersonal y la intrapersonal; la primera, concerniente a la capacidad de entender las intenciones, motivaciones y deseos de otros, y la segunda, de comprender los sentimientos, miedos y motivaciones de uno mismoInteligencia emocional

El psiclogo estadounidense Daniel Goleman puso de manifiesto que la estructura base del ser humano no es la razn sino la emocin. Primero somos seres de pasin, de empata, y despus seres de razn. Se estaba refiriendo a la Inteligencia Emocional (IE).[footnoteRef:2](armonicos de conciencia., 2013) [2: armnicos de conciencia. (01 de noviembre de 2013). Obtenido de el-arte-de-la-inteligencia-espiritual.html: http://armonicosdeconciencia.blogspot.com/2011/09/el-arte-de-la-inteligencia-espiritual.html]

La inteligencia emocional se define como la capacidad de mantener la calma y dominar la impulsividad, la capacidad de motivarnos a nosotros mismos, de perseverar en el empeo a pesar de las posibles frustraciones, de diferir las gratificaciones, de regular nuestros propios estados de nimo, de evitar que la angustia interfiera con nuestras facultades racionales y la capacidad de empatizar y confiar en los dems.

Nuestra inteligencia procede de una serie de intercambios entre los dos hemisferios del cerebro: El hemisferio izquierdo, parte consciente y sede de la (IR) y el hemisferio derecho, parte inconsciente y sede de la (IE). La sntesis de la informacin analizada se transfiere al cerebro derecho. Pero debemos tener en cuenta, que las vas de comunicacin nerviosa son en el sentido siguiente: Primero la emocin, despus el razonamiento, y no en el sentido contrario.

Inteligencia espiritual Segn Richard Wolman,( psiclogo de la Harvard University Medical School,) "La capacidad humana para hacer preguntas sobre el significado de la vida y para experimentar simultneamente la perfecta conexin entre cada uno de nosotros y el mundo en que vivimos.". la inteligencia espiritual es la que nos permite entender el mundo, a los dems y a nosotros mismos desde una perspectiva ms profunda y ms llena de sentido; nos ayuda a trascender el sufrimiento y a ver ms all del mundo material, entrando en esa amplia e interconectada dimensin espiritual tan alejada del mundo material en el que habitualmente nos desenvolvemos. Por este motivo, muchos autores la consideran el tipo de inteligencia ms elevado de todos[footnoteRef:3](que-es-la-inteligencia-espiritual-, 2013) [3: que-es-la-inteligencia-espiritual-. (2 de noviembre de 2013). Obtenido de Aleteia: http://www.aleteia.org/es/estilo-de-vida/noticias/que-es-la-inteligencia-espiritual-1023002]

Partiendo de este concepto nosotros podemos decir que la inteligencia espiritual podemos relacionarlo con la empata una dimensin de la personalidad el cual hace posible que una persona sea amigable, sociable, de trato fcil que puede sentir lo que la otra persona puede sentir para as crear un mejor entorno. Robert Emmons, psiclogo de la Universidad de California, la inteligencia espiritual poda ser considerada un tipo ms de inteligencia, que estara compuesta por cuatro componentes[footnoteRef:4]:(La-Inteligencia-Espiritual) [4: La-Inteligencia-Espiritual. (s.f.). Obtenido de Espiritualidad: http://motivacion.about.com/od/Espiritualidad/a/La-Inteligencia-Espiritual.ht]

La capacidad para trascender lo fsico y lo material. La capacidad para experimentar estados de conciencia elevados. La capacidad para dotar de un sentido de sacralidad a las actividades, acontecimientos y relaciones cotidianas. La capacidad para utilizar recursos espirituales para solucionar problemas.

Aqu podemos hacer referencia a las cuatro demisiones de la personalidad empecemos por la emocionalidad que incluye la introversin y extroversin que se puede hacer cargo de la situacin el recurso de espiritual para soluciona problemas.

Si hablamos de ajuste podemos ver que los lderes pueden experimentar estados de conciencia elevados los cuales hacen un desequilibrio pero este establece autocontrol, tranquilidad para resistir la presin. FrancesVaughan, presidenta de la Transpersonal Psychology and theAssociationforaHumanisticPsychology. Para ella, la inteligencia espiritual, "adems de la auto-conciencia, implica ser conscientes de nuestra relacin con lo trascendente, con cada uno, con la tierra y todos los seres. Trabajando como psicoterapeuta, mi impresin es que la inteligencia espiritual abre el corazn, ilumina la mente, e inspira el alma."Si nos basamos en este principio que es la autoconciencia lo podemos relacionar con los conceptos de los rasgos que los lideres eficaces tienen como gran energa ya que estos trabajan arduamente para lograr sus objetivos planteados y tienen tolerancia al frustracin , es decir ellos se frenar y se autocontrolan frente algunas situaciones Tambin podemos hablar de la confianza en s mismo ya que la autoconciencia hace que nosotros estamos conscientes de las cosas que sabemos hacer y que otra no, que nos sirven para tomar decisiones, plantearnos objetivos, etc. Enestatambinpodemosencontrar el locus de control que hace que nosotros podamos controlar nuestro comportamientoque influye en el desempeo de estos. No obstante, los psiclogos y filsofos estn investigando cmo la espiritualidad puede estar influyendo en algunas personas a la hora de relacionarse con los dems, tomar decisiones e interpretar en mundo que les rodea o las experiencias que les toca vivir. Es decir, estn estudiando lo que podra llamarse inteligencia espiritual.Inteligencia Espiritual que aporta la capacidad de solventar las necesidades de darle significado, trascendencia y valor a nuestra existencia[footnoteRef:5].(Francesc Torralba Rosello, 2010) [5: Francesc Torralba Rosello, F. T. (2010). Spiritual Intelligence (4 ed.). editorial plataforma.]

Reconocer, identificar y desarrollar nuestra Inteligencia Espiritual nos permitir: Usar esa consciencia con sabidura y compasin, actuando con la mejor versin de nosotros Crear una actitud de confianza con la existencia Vivir conscientes de nosotros y de nuestro entorno en atencin plena, observando el resto de nuestras inteligencias y ponindolas a nuestro servicio y al de los dems Encontrar los recursos para trascender-nos y de esta forma, ampliar la perspectiva de los hechos con un pensamiento existencial y transformador Encontrar respuestas fundamentales a las preguntas sobre nuestra existencia Conectarse con todo aquello que vive y existe Disponer de recursos para abordar cualquier adversidad Desarrollar las competencias necesarias para impulsar a crecer nuestra Inteligencia Espiritual va a ser el principal objetivo de la formacin que vamos a impartir.Aqu nosotros podemos hacer referencia a la sensibilidad hacia los dems (empata), que consiste e entender la posicin de cada uno de la personas dentro de un grupo rasgos que caracteriza a un lder par una buena ejecucin del trabajo. Ya que las empresas y muchos lugares necesitan personas lderes que no solo se centren n el trabajo sino tambin en los integrantes de su empresa o compaa. Tambin entra a calar la flexibilidad que es la capacidad de adaptarse a nuevas situaciones para ampliar la perspectiva de los hechos con un pensamiento existencial, que har que los lideres puedan influir en los dems para generar cambios ,que en muchas ocasione s los beneficia.La inteligencia rasgo fundamental ya que sin este los lderes no podran superar muchas adversidades pero nos solo estamos hablando de la inteligencia de un coeficiente intelectual sino tambin de otras como la emocional que hace posible que el trabajo sea ms productivo.Francesc Torralba (doctor en Filosofa y Teologa) afirma que todo ser humano en toda comunidad humana dispone de una inteligencia espiritual que no se adscribe a una obediencia religiosa determinada. Segn cita en su libro Inteligencia Espiritual, a pesar del progreso que se ha hecho en los ltimos aos, existen todava reticencias y dificultades para reconocer la dimensin espiritual de la persona. El materialismo terico y prctico es el ms grande obstculo para reconocerlas, pues reduce el ser humano a puro cuerpo.Ramn Gallegosseala que la inteligencia espiritual es exclusivamente humana. Agrega que mientras animales y computadoras muestran evidencias de inteligencia emocional e intelectual, la inteligencia espiritual es de exclusividad humana, ni mquinas ni animales tienen inteligencia espiritual ni pueden desarrollarla. La inteligencia emocional est arraigada en nuestro cuerpo biofsico, depende de nuestros instintos, sentimientos, hormonas, etc., su objetivo es dar una respuesta emocional aceptable a una situacin particular. Los animales tambin muestran inteligencia emocional. Para lograr atrapar a su presa, un tigre necesita ser silencioso, esperar la oportunidad, posponer la satisfaccin, atacar en el momento indicado, en sntesis, controlar sus emociones; la inteligencia emocional no pregunta por qu?Lascaractersticasque definen una alta Inteligencia Espiritual Capacidad de ser flexible (activa y espontneamente adaptable) Permanecer pacifico y estable con independencia de cules sean las circunstancias Poseer un alto nivel de conciencia de s mismo. Capacidad de afrontar y usar el sufrimiento para aprender y crecer Capacidad de afrontar y trascender el dolor La cualidad de ser inspirado por visiones y valores Concentrar la mente en pensamientos elevados Tener sentimientos nobles y compasivos hacia todos los seres humanos Comprender el sentido de la obra de la vida Visin holstica del mundoNiveles de conocimientoa)Informacin: Requiere de la capacidad de escuchar, tener curiosidad e inters en aprender. Es necesario tener una mente abierta. Estar atentos. Necesitamos escuchar nuevas ideas porque de esta forma podemos desarrollar nuevas perspectivas.b)Conocimiento: adquirir conocimiento espiritual significa reflexionar. Selecciono algunas de estas ideas y profundizo en su significado, ya que necesito entender. Sin entendimiento no habr motivacin para ponerlo en la prctica.c)Sabidura:Aplico las enseanzas espirituales en mi vida. Adopto un compromiso: utilizar ese entendimiento en la accin. Aprendo a utilizarlo cuando surgen dificultades y problemas. La persona sabia sabe transformar el conocimiento en accin. Sabe utilizar las virtudes y los valores para resolver cualquier conflicto.d)Verdad:qu es la verdad? La verdad es Ser. Yo soy eso. La verdad por ejemplo es vivir plenamente consciente de que soy paz, soy paciente, soy tolerante, soy compasivo. Hay algo estable que he sabido crear en mi interior, ms all de los cambios y las influencias de las situaciones externas.Valores espiritualesSon cualidades como la tolerancia, la compasin, el respeto, el perdn o la humildad. Conocemos muchas de estas virtudes pero no las practicamos. Se convierten tan solo en un valor social o religioso, pero no son realmente un valor espiritual en la gran mayora de nuestra sociedad. Para que un valor sea espiritual ha de ser prctico y practicado. Lo sabemos pero no lo hacemos, lo omos pero no lo escuchamos correctamente. As que una nueva conciencia significa retornar al entendimiento personal y la prctica de estos valores espirituales.La persona que ha desarrollado su inteligencia espiritual ha descubierto un nuevo lenguaje,el silencio, y se da cuenta que la vida tiene un sentido ms profundo y trascendente. Experimenta su dimensin espiritual, se conecta con sus valores ms autnticos, sabe reconocer la importancia de sus pensamientos y del impacto que stos crean en su entorno. La inteligencia espiritual es aprender a mirar en nuestro interior y crear paz y silencio en la mente. A travs del silencio podemos conocernos en profundidad, y conocer mejor a los dems. Tambin me permite saber quin soy, clarificar mi identidad espiritual y el propsito de mi existencia.

Beneficios de la inteligencia espiritual- La Riqueza Interior: La Creatividad- Profundidad en la mirada- Consciencia crtica y autocrtica- La calidad de las relaciones- La autodeterminacin- El sentido de los lmites- El conocimiento de las posibilidades- Transparencia y receptividad- Equilibrio interior- La vida como proyecto- Capacidad de sacrificio[footnoteRef:6](I.N.Marshall, 2010) [6: I.N.Marshall. (2010). Inteligencia espiritual, ,La inteligencia que permite ser creativo , tener valores y fe ,. plaza and Janes Ediciones.]

Aqu podemos analizar el poder que intento lderes como el poder personal son personas carismticas quienes tiene autodeterminacin, equilibrio en el interior para poder dirigir a los seguidores, estableciendo relaciones interpersonales con los dems dndoles un tarto humano y debido en estos casos.En las tcticas de influencia podemos encontrar el poder legtimo y el poder de referencia el cual hace uso de una autoridad formal que tiene el poder pero tambin respeta a los dems. Para que las personas puedan hace su trabajo adecuadamente .utilizando la persuasin como ente primario. Tambin la transparencia que debe de caracterizar a las personas para un mejor desempeo. Empecemos por relacionarlo con los elementos claves por la definiendo liderazgo, la influencia, en el cual la persona con inteligencia espiritual usa la consciencia con sabidura para as poder persuadir a los seguidores dentro del trabajo, relacionado con la empata de los una dimensin importante de la personalidad y por supuesto con la sensibilidad hacia los dems teniendo el tino correcto para comunicar las cosas o para delegarlas. Objetivos de la organizacin. como el dirigir a los seguidores , tambin el anteponer la responsabilidades ,Encontrar los recursos para trascender-nos y de esta forma, ampliar la perspectiva de los hechos con un pensamiento existencial y transformador Cambio. que se puede modificar el pensamiento de la personas, como el adaptarse a cualquier entorno. Gente .Si bien es Cierto para la definicin de liderazgo se basa en la influencia de un lder, tambin es necesario personas seguidoras que tambin pueden influir en las decisiones que el lder puede tomar aportando con ideas ms creativas.

Qu atrofia a la inteligencia espiritual?Esto ocurre con todas las formas de inteligencia pero especialmente con la musical, la emocional y la espiritual. Si uno tiene la suerte de crecer en un entorno inteligente, integrado por personas despiertas, audaces y creativas, eso estimula las capacidades innatas. En un entorno espiritualmente rico, donde la vida espiritual se desarrolle creativamente, se estimula la inteligencia espiritual, mientras que en un ambiente materialista y pragmtico, utilitarista y consumista, esta inteligencia permanece, simplemente atrofiada.La educacin de la inteligencia espiritualJacques Maritain, en Por una filosofa de la educacin (1947), expone la necesidad de una educacin de lo espiritual. Segn el pensador francs, la educacin tiene por tarea esencial formar a la persona, pero esta formacin escapa tanto al maestro como al discpulo y reside en lo que l denomina principio vital interior. A su juicio, la espiritualidad es la esencia de la educacin. No se puede medir ni cuantificar, pero funda la accin educativa. Olvidar esta dimensin esencial significa reducir el aprendizaje a una mecnica sin significado humano al servicio del rendimiento.El Dr. Ramn Gallegos explica que la Inteligencia Espiritual permite, por primera vez, construir un modelo integral de todas las inteligencias sobre la base de tres niveles jerrquicos y nos ofrece un Modelo Holista de la Inteligencia donde considera tanto dimensiones como niveles. En el Modelo de Inteligencia Espiritual se observa: En elprimer nivel, la inteligencia ms bsica, la inteligencia emocional, que est ms relacionada con el cuerpo, los instintos y es acerca de sentir. Elsegundo nivello ocupa la inteligencia intelectual que est ms relacionada con las actividades de la mente, lo cognitivo y es acerca de pensar. Eltercer nivello ocupa la inteligencia espiritual que est ms relacionada con el bienestar, con vivir una vida feliz y es acerca del Ser.

Investigaciones sobre espiritualidadLos profesores M.D. Holder, B. Coleman y J. Wallace de la Universidad de Columbia publicaron un estudio en 2008 muy exhaustivo en el Journal Of HapinessStudies sobre la relacin entre la espiritualidad y felicidad en los nios. Llegaron a la conclusin de que el cultivo de la dimensin espiritual de los menores era un factor decisivo en la vista a su felicidad.Diversas investigaciones han mostrado que existe un vnculo directo entre el cultivo de la inteligencia emocional y el bienestar interior. Segn explica Holder, el factor riqueza contribuye, en cambio muy poco a la felicidad. De hecho, seala el profesor, el dinero slo explica el uno por ciento de la felicidad de los nios, tanto si estudian en colegios privados como en pblicos.Del citado estudio se deduce que la espiritualidad genera el sentimiento de vivir una vida con sentido, estimula la esperanza, permite la captacin de valores y la intuicin de la belleza y la profundidad de las relaciones.

En 1997, la fsica y filsofa Danah Zohar introdujo el trmino inteligencia espiritual en su libro ReWiring the Corporate Brain.La idea de una inteligencia dedicada a la trascendencia recibi de inmediato oposicin del sector acadmico, pues su estudio se consideraba imposible debido a la dificultad de cubrir los criterios cientficos.No obstante, recientes evidencias neurolgicas, psicolgicas y antropolgicas han revelado una presencia suficiente para considerarla un objeto serio de estudio, y varios laboratorios en el mundo han profundizado en el tema.A diferencia del coeficiente intelectual, cuya mxima expresin sera albergada por una supercomputadora, y de la inteligencia emocional que existe en los mamferos superiores, la inteligencia espiritual sera distintiva de los humanos. Adems, resultara ser la ms fundamental de las tres descritas, ya que estara relacionada con la necesidad de encontrar el significado y valor de la vida.De tal manera, la inteligencia espiritual funcionara como un marco dentro del cual actuaran el coeficiente intelectual y la inteligencia emocional para expresar as nuestras capacidades, y mejorar nuestra vida y la de los dems

Bibliografaarmonicos de conciencia. (01 de noviembre de 2013). Obtenido de el-arte-de-la-inteligencia-espiritual.html: http://armonicosdeconciencia.blogspot.com/2011/09/el-arte-de-la-inteligencia-espiritual.htmlFrancesc Torralba Rosello, F. T. (2010). Spiritual Intelligence (4 ed.). editorial plataforma.I.N.Marshall. (2010). Inteligencia espiritual, ,La inteligencia que permite ser creativo , tener valores y fe ,. plaza and Janes Ediciones.La-Inteligencia-Espiritual. (s.f.). Obtenido de Espiritualidad: http://motivacion.about.com/od/Espiritualidad/a/La-Inteligencia-Espiritual.htque-es-la-inteligencia-espiritual-. (2 de noviembre de 2013). Obtenido de Aleteia: http://www.aleteia.org/es/estilo-de-vida/noticias/que-es-la-inteligencia-espiritual-1023002