inteligencia emocional en estudiantes de quinto de primaria de...

80
ESCUELA DE POSTGRADO Maestría en Educación con mención en Psicopedagogía de la Infancia INTELIGENCIA EMOCIONAL EN ESTUDIANTES DE QUINTO DE PRIMARIA DE DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL CALLAO Tesis para optar el grado de Maestro en Educación con Mención en Psicopedagogía de la infancia RINA EUSEBIA GONZÁLES LUJÁN Asesora: Elisa Beatriz Yanac Reynoso Lima Perú 2019

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESCUELA DE POSTGRADO

Maestría en Educación con mención en Psicopedagogía de la

Infancia

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN ESTUDIANTES DE QUINTO DE PRIMARIA DE DOS INSTITUCIONES

EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL CALLAO

Tesis para optar el grado de Maestro en Educación con Mención

en Psicopedagogía de la infancia

RINA EUSEBIA GONZÁLES LUJÁN

Asesora:

Elisa Beatriz Yanac Reynoso

Lima – Perú

2019

ii

2019

iii

Página del Jurado

………………………………………………………………….

Presidente

………………………………………………………………….

Secretario

………………………………………………………………….

Vocal

iv

Dedicatoria:

A mi familia, al permitirme robarles un

poco de su tiempo para emprender este

reto, a los profesores comprometidos

con su trabajo en beneficio de sus estudiantes

por el desarrollo de nuestro querido Callao.

v

Agradecimiento:

A la Universidad San Ignacio de Loyola, a

la Región Callao por la oportunidad, para

poder mejorar mi formación profesional.

vi

Índice de contenidos

Dedicatoria iii

Agradecimiento iv

Índice de Contenidos v

Índice de Tablas vii

Índice de Figuras viii

Resumen ix

Abstract x

INTRODUCCIÓN xi

Problema de investigación 12

Planteamiento 12

Formulación 16

Justificación 16

Fundamentación teórica 18

Antecedentes 18

Marco teórico 24

Objetivos 34

Objetivos 34

Operacionalización de Variablers 36

MARCO METODOLÓGICO 37

Tipo y Diseño de investigación 38

Variables 37

Definición conceptual 38

Definición operacional 38

vii

Población y muestra 38

Técnicas e instrumentos de recolección de datos 39

Procedimientos 43

RESULTADOS 45

Discusión 60

Conclusiones 64

Sugerencias 66

REFERENCIAS 67

ANEXOS 72

Anexo 1: Matriz de consistencia 73

Anexo 2: Instrumentos de recolección de datos 74

Anexo 3: Matriz de datos 75

viii

Índice de Tablas

Tabla 1 Distribución de la muestra según sexo 38

Tabla 2 Distribución de la muestra según edad 39

Tabla 3 Distribución de la muestra según instituciones educativas 40

Tabla 4 Pautas para interpretar los puntajes estándares del BarOn ICE: NA 43

Tabla 5 Distribución de frecuencias de la inteligencia emocional 45

Tabla 6 Distribución de frecuencias de la inteligencia intrapersonal 47

Tabla 7 Distribución de frecuencias de la inteligencia interpersonal 49

Tabla 8 Distribución de frecuencias de la adaptabilidad 51

Tabla 9 Distribución de frecuencias del manejo de estrés 53

Tabla 10 Distribución de frecuencias de la impresión positiva 55

Tabla 11 Distribución de frecuencias de la inteligencia emocional por sexo 57

ix

Índice de Figuras

Figura 1 Distribución de la muestra según sexo 38

Figura 2 Distribución de la muestra según edad 39

Figura 3 Distribución de la muestra según instituciones educativas 40

Figura 4 Inteligencia emocional 45

Figura 5 Inteligencia intrapersonal 47

Figura 6 Inteligencia interpersonal 49

Figura 7 Adaptabilidad 51

Figura 8 Manejo de estrés 53

Figura 9 Impresión positiva 55

Figura 10 Inteligencia emocional por sexo 57

x

Resumen

La presente investigación propone aportar en el campo Educativo, pues describe cual es el

nivel de inteligencia emocional de los estudiantes del quinto de primaria de dos educativas

públicas del Callao. Siendo el objetivo principal de esta investigación establecer el nivel de

inteligencia emocional y detallas las características de sus dimensiones en una muestra de

130 estudiantes de ambos sexos en edades comprendidas entre 10 a 14 años. La metodología

de la investigación se enmarcó dentro del tipo descriptivo simple, con un diseño

transeccional, cuyo enfoque fue el cuantitativo. se utilizó como Instrumento el inventario de

inteligencia emocional, BarOn ICE: NA, adaptada por Ugarriza y Pajares (2005). los cuales

arrojaron como resultado que los estudiantes del quinto de primaria de dos instituciones

educativas públicas del Callao, en su mayoría tienen una capacidad emocional y social

adecuada, de nivel promedio (48,5%) y de nivel alto, (26,9%). En cuanto a las dimensiones,

se puede notar que en la dimensión intrapersonal alcanza el nivel promedio (23,1%), en la

dimensión interpersonal, el 56,6% es de nivel es promedio y el 23,8% posee un nivel es alto.

En cuanto a la adaptabilidad, el 40% tiene un nivel promedio, y un 23,8% nivel es alto, por su

parte en la dimensión manejo de estrés se alcanza el nivel promedio (62,3%), y finalmente,

en la dimensión impresión positiva el 53,1% tienen un nivel promedio.

Palabras Clave: Inteligencia, Emociones, Estudiantes de primaria.

xi

Abstract

The present research is proposed to contribute in the educational field describing what is the

level of emotional level of emotional intelligence of the students of the fifth grade of two

public educational institutions of Callao, the objective of this research is to determine the

level of emotional intelligence and detail the characteristics of its dimensions in a sample of

130 students of both sexes in ages between 10 to 14 years. The methodology of the research

was framed within the simple descriptive type, with a transectional design, whose approach

was quantitative. The instrument used was the emotional intelligence inventory, BarOn ICE:

NA, adapted by Ugarriza and Pajares (2005). Among the results found,: it was determined

that the students of the fifth grade of two public educational institutions of the Callao, most

have an adequate emotional and social capacity, of average level (48.5%) and high level,

(26.9%), in terms of dimensions, it can be noted that in the intrapersonal dimension reach the

average level (23.1%), in the interpersonal dimension, 56.6% is level is average and 23.8%,

the level is high, in terms of adaptability, 40% have a level average, and 23.8% level is high,

in terms of stress management, the average level is reached (62.3%), and finally, in the

positive impression dimension, 53.1% have an average level.

Keywords: Intelligence, emotions, elementary students.

xii

INTRODUCCIÓN

El contexto educativo actual, en el que se lleva a cabo la actividad pedagógica suele ser

variado y complejo de entender, ya que existen factores que interfieren, tales como la

globalización en el terreno del conocimiento, que traen como consecuencia necesidades de

profesionalización a toda costa, la presión del reloj, la exigencia de alcanzar estándares

motivados por la presión familiar, son situaciones que tienen la tendencia a perturbar el

mundo emocional de cualquier estudiante, llevándolos hacia límites que son difíciles de

sobrellevar si es que no hay conocimientos que orienten su manejo.

Esto nos trae como reflexión que no se puede pretender medir el éxito de un

estudiante solamente por el CI (cociente intelectual), sino también por el cociente emocional

(BarOn, 1997) por tal razón el objetivo de esta investigación es establecer el nivel de

inteligencia emocional de los estudiantes de quinto de primaria de dos instituciones

educativas públicas del Callao.

La presente tesis contiene tres partes: La primera parte, consta de la introducción, en

ella se detalla el problema de investigación, el planteamiento, la formulación y la

justificación, seguido de la fundamentación teórica, y finalmente los objetivos. La segunda

parte, está conformado por el marco metodológico, el diseño y el tipo de investigación, las

variables, la población y muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos y los

procedimientos. Y finalmente, la tercera parte trata acerca de los resultados, se describe la

discusión, conclusiones y sugerencias.

Se espera que la información que aquí se consigne, pueda complementar otros

estudios con el fin de ser aplicados en el campo educativo.

12

Problema de investigación

Planteamiento

Con el transcurrir del tiempo, se entendió que el proceso educativo tiene una vital

importancia a la hora de proyectarse objetivos a futuro, es por ello la formación de los

estudiantes, quienes serán los futuros profesionales del Perú, debe estar orientada a

considerar factores problemáticos que vayan a dificultar el correcto desarrollo del

proceso educativo.

Uno de los temas que genera preocupación a la comunidad educativa, por las

graves consecuencias que genera su carencia, es la disciplina. Y es que resulta de

particular interés en el proceso educativo, ya que “dondequiera que grandes

cantidades de personas se reúnen para vivir y trabajar en grupos, son imprescindibles

ciertas normas para regular su comportamiento y asegurar un elemental orden social”

(Stenhouse, 1974, p.24), actualmente, esta constituye una de las variables que se

relaciona directamente con el éxito de la enseñanza y el aprendizaje, así como la

convivencia entre los estudiantes.

La disciplina, desde una perspectiva tradicional, era para los maestros la

forma de orientar su trabajo y se lograba mediante el castigo o normas rígidas de

convivencia escolar, que a posteriori influiría en los estudiantes y las tendrían en

cuenta en su vida adulta. No está de más afirmar que, fue una forma muy importante

para lograr que los estudiantes aprendan y/o desarrollen valores.

Hoy en día esto es inadmisible, ya que las reformas educativas proponen que la

relación docente y estudiante sea horizontal, algo que según la teoría en la práctica no

es de esa manera sino todo lo contrario, la disciplina se sostiene en la relación vertical.

Tal como lo señala Vexler (2009), este refiere que la disciplina escolar es en la

actualidad uno de los temas más controversiales en la labor educativa y que la

13

metodología que se emplee será efectiva si va acompañada de un sistema de tutoría y

orientación que favorezca la formación integral del alumno (La República, 2009). Si

bien es cierto que los fines de la educación están orientados hacia la formación de

personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva,

física, espiritual y religiosa, promoviendo el afianzamiento de su identidad,

autoestima y su integración adecuada y critica a la sociedad, para el ejercicio de su

ciudadanía en armonía con su entorno, como lo indica la ley General de Educación

280444 ( El Peruano, 2003) es muy distinta la práctica educativa en sí.

Ante este panorama, uno de los aspectos a tomar en cuenta es una herramienta

que el ser humano ha utilizado para solucionar problemas desde los inicios de la

humanidad, adaptarse al medio ambiente y desarrollarse, logrando la trasformación

personal y social, esta ha sido la inteligencia..

Pero el concepto de inteligencia, nunca fue un concepto estático, el estudio de

la inteligencia se realiza desde hace muchos años, los teóricos de la inteligencia, en la

antigüedad valoraron la capacidad cognitiva por sobre todas las cosas y por ello

utilizaron el coeficiente intelectual como única forma de medición del grado de

inteligencia analítica. Este método se erigió como el único aceptado, para determinar

el futuro profesional del individuo (Gould, 1981). con el transcurrir de los años, los

estudiosos notaron que para medir la inteligencia del individuo no era suficiente solo

conocer el coeficiente intelectual, pues esta no explicaba la comprensión sobre

fenómenos personales y ajenos a la persona, factores que inciden en la capacidad

cognitiva (Gardner y Hatch, 1989). fue entonces que surgió el concepto de

Inteligencia Emocional (IE), término acuñado por Salovey (1990), y que popularizó

Goleman (1996), difundiendo el nuevo concepto, cuya idea principal es ser

considerada como “un conjunto de habilidades no cognitivas, competencias y

14

destrezas que influyen en nuestra habilidad para tener éxito ajustarse a las demandas y

presiones del ambiente” (BarOn, 1997). Asimismo, se resalta la importancia de la

inteligencia emocional en el aula de clase (Fernández-Berrocal y Extremera, 2002),

cuestión que nos permite remitirnos a la Inteligencia emocional como promotora de la

mejora en la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes.

Ahora bien, en el contexto peruano que data del año 1980 al 2000, periodo

que representa precisamente, un momento de debilitamiento político en perjuicio de

la población, trayendo con ello frustración, desencanto y en determinados instantes, el

rechazo violento (Basadre, 2005). Es en ese contexto en el que las Instituciones

educativas en el Perú, han vivido en presencia del terrorismo, el desempleo, la

miseria, la corrupción palaciega y la frustración colectiva (Basadre, 2005), fenómenos

sociales, que ocasionaron el deterioro de las relaciones interpersonales, aumentando la

violencia y permitiendo que el autoritarismo encuentre espacio para estar presente.

La práctica educativa en la actualidad evidencia que estos aspectos negativos,

consecuencia del contexto social, se encuentran presentes en su día a día, así lo

demuestran las cifras sobre la situación actual en nuestra educación y es que un total

de cinco mil trecientos cuatro casos de violencia escolar se reportaron solo en el año

2016 en las instituciones educativas de todo el país, según información del sistema

especializado en reportes de casos sobre violencia escolar (La República, 2017).

La región Callao, no está desligada de esta realidad, y esto se debe al

incremento de problemas sociales, tales como: la violencia social, pandillaje,

delincuencia juvenil, deserción escolar, sumado a la inseguridad ciudadana.por lo que

estos temas son de vital importancia, no solamente para los padres y maestros, sino

para toda la sociedad en general.

15

Es conocido que la vida social chalaca, se ha visto impregnada por una serie

de circunstancias negativas, en ocasiones producidas por la indiscriminada

inmigración de personas que ingresan al puerto, quienes traen costumbres foráneas

algunas orientadas al mal vivir, pudiendo ser estas influencias nocivas las que

inducen a los estudiantes a la obtención de dinero fácil producto de actos ilícitos,

siendo este también un factor que viene ocasionando deserción escolar, otro aspecto

negativo, es la prostitución infantil en zonas cercanas a las escuelas, a esto se suma la

inadecuada zonificación que en los últimos años se ha realizado en el Callao, en

donde muchas instituciones educativas que a su vez son las más antiguas, están

quedando alejadas de todo desarrollo.

Si bien estos problemas sociales, tienen varios factores que los originan, se

podría buscar mitigar su impacto a través de la educación de la inteligencia

emocional, ya que basándonos en estudios de Mestre, Guil, Lopes, Salovey y Gil-

Olarte (2006)el cual menciona que es posible saber que los estudiantes con

inteligencia emocional baja, tienden a mostrar mayores índices de impulsividad y

menos hábitos sociales, que al final los lleva a presentar conductas antisociales,

problemas que en la actualidad se están desarrollando en el contexto escolar de la

Provincia Constitucional del Callao.

De allí, que existe la necesidad de educar la inteligencia emocional en las

Instituciones Educativas con la finalidad, de prevenir y/o modificar comportamientos

que afecten la convivencia escolar, la disciplina y por ende influyan sobre el

aprendizaje de los estudiantes. Asimismo, el desarrollo de la inteligencia emocional,

mejorará sus hábitos y experiencias gratificantes en la edad adulta (Lopes, Salovey y

Straus, 2003).

16

En consecuencia, para conocer al detalle las características emocionales de

nuestros estudiantes nos proponemos responder la siguiente pregunta.

Formulación

Problema general

¿Cuál es el nivel de inteligencia emocional de los estudiantes de quinto de primaria

de dos instituciones educativas públicas en el Callao?

Problemas específicos

¿Cuál es el nivel del componente intrapersonal de la inteligencia emocional en los

estudiantes del quinto de primaria de dos instituciones educativas públicas del Callao?

¿Cuál es el nivel del componente interpersonal de la inteligencia emocional en los

estudiantes del quinto de primaria de dos instituciones educativas públicas del Callao?

¿Cuál es el nivel del componente adaptabilidad de la inteligencia emocional en los

estudiantes del quinto de primaria de dos instituciones educativas públicas del

Callao?

¿Cuál es el nivel del componente manejo de estrés de la inteligencia emocional en los

estudiantes del quinto de primaria de dos instituciones educativas públicas del Callao?

¿Cuál es el nivel del componente impresión positiva de la inteligencia emocional en

los estudiantes del quinto de primaria de dos instituciones educativas públicas del

Callao?

17

Justificación

Se puede mencionar que esta investigación se justifica en los siguientes aspectos.

Justificación teórica

En lo teórico, la siguiente investigación, se realiza con el motivo principal de llegar a

tener un mayor conocimiento del desarrollo de la inteligencia emocional de los

estudiantes del quinto grado, asimismo, confirmar la validez y utilidad de todos los

referentes teóricos, ya que sin una aplicación práctica no sería de mucho aporte, es por

ello que se aportará más conocimiento sobre la inteligencia emocional, de manera

contextualizada, esto va a beneficiar a los docentes, ya que los resultados de las

teorías utilizadas, podrán ser incorporadas al marco teórico educativo, como

principales referencias acerca del desarrollo de la inteligencia emocional en

estudiantes peruanos, los principales beneficiados serán los miembros de la

comunidad educativa en general.

Justificación práctica

En la práctica, se realiza esta investigación, ante la necesidad de identificar a través

del método científico, las características que demuestran los estudiantes en el Callao

acerca de la inteligencia emocional, poder proponer e implementar políticas

educativas desde una base real. Además posibilitar formas de subsanar y/o modificar

comportamientos que aquejan el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Para ello la mejor forma es obtener un diagnóstico, para conocer la

realidad in situ, con datos exactos y fiables, se podrá prever estrategias adecuadas

para potenciar áreas que están descuidadas e identificar áreas que ya funcionan de

manera correcta. Es decir, obtener datos diagnósticos que permitan hallar situaciones

específicas, para las futuras propuestas de mejoras.

18

Fundamentación teórica

Antecedentes

A continuación, se presentan algunos estudios realizados sobre el tema a nivel

internacional y nacional que sirven como antecedentes para el presente estudio.

Internacionales

Pedrera (2017) realizó un estudio titulado las Competencias Emocionales y

rendimiento académico en Centros de Educación Primaria de la Red Extremeña de

Escuelas de Inteligencia Emocional, el principal objetivo de esta investigación fue

evaluar las competencias emocionales de los estudiantes de educación primaria de la

Red Extremeña en las escuelas de inteligencia emocional y como afecta esto al

rendimiento, haciendo una comparación de las diferencias que pudieran existir en

centros de dicha Red, se trabajó con una muestra de 350 estudiantes de 5to y 6to

grado de primaria, específicamente de 6 centros públicos de la Red extremeña de la

escala de inteligencia emocional, para lo cual se emplearon dos escalas el TMMS-24 y

el EQ-Iw, demostrando que en un buen porcentaje los estudiantes muestran una alta

adquisición de las competencias emocionales y en el mayor de lo casos se destaca la

adaptabilidad y reparación emocional, además la capacidad intrapersonal en los

alumnos se manifiesta en equilibrio en los distintos grados de adquisición de esta

habilidad, por lo que concluye que el rendimiento académico no tiene nada que ver

con el desarrollo de esta competencia lo que lleva a pensar que intervienen otras

causas no estudiadas tales como las características familiares y otras complejidades

que propician el estrés emocional, por otra parte considera que las exigencias

académicas y de interacciones sociales inciden en otras capacidades.

19

Merchán (2017) realizó un estudio denominado diseño, construcción y

validación del test de habilidad de inteligencia emocional en la escuela, cuya

intención principal fue proporcionar un instrumento que permita la evaluación de

inteligencia emocional en alumnos de 8 a 12 años, y de esta manera conocer el nivel

de percepción, comprensión y regulación emocional, identificando que tipo de

alumnos tienen bajo nivel del desarrollo de competencias emocionales, en una

muestra de 1425 estudiantes representativos de Extremadura, siendo el resultado de

esta investigación que existe relación directamente proporcional entre la inteligencia

emocional y las variables estudiadas, además se comprobó que hay relación

proporcional entre la inteligencia emocional y el género, la edad, el nivel educativo y

el nivel socio cultural de la familia.

Ysern (2016) realizó investigación acerca de la Relación entre la inteligencia

emocional, recursos y problemas psicológicos, en la infancia y la adolescencia, cuyo

objetivo fue conocer qué relación hay entre las variables de inteligencia emocional,

ansiedad, depresión, fortalezas y quejas somáticas, y comprender como actúan en la

adolescencia y segunda infancia, se utizó el instrumento, Emotional Intelligence

Inventory y el personal Strengths Inventory (PSI) además del cuestionario de

ansiedad estado /rasgo para niños, a una muestra de 1166 niños y adolescentes en

edades entre 10 y 16 años en colegios públicos y privados de la comunidad

valenciana, donde se obtuvo como resultado que existe diferencia estadísticamente

significativa según el sexo, siendo las mujeres quienes presentaron mayor grado de

inteligencia emocional, pues muestran habilidades intrapersonales como la empatía,

ansiedad, depresión y quejas somáticas, además se recalca también que se

encontraron diferencias estadísticas según la edad debido a que según aumenta la

20

edad existe un descenso de la inteligencia emocional y se observa un incremento en

la ansiedad depresión y quejas somáticas.

Rivera (2013) desarrolló una investigación para determinar la relación entre la

inteligencia emocional y el rendimiento académico de alumnos de 4° grado de una

institución educativa, en Guanajuato - México, utilizó una metodología de enfoque

cualitativo evaluativo, la observación y análisis de contenido, para la recolección de

datos se usaron como instrumento la guía de observación y matrices de análisis, se

trabajó la muestra fue de 5 alumnos, 5 padres y un profesor obteniendo los siguientes

resultados, en los estudiantes que no habían desarrollado su inteligencia emocional

se observó que no contaban con automotivación, autoconfianza y responsabilidad ello

se reflejaba en su bajo rendimiento académico, la aplicación del MCEIT reveló que

las habilidades de manejo emocional en los estudiantes prevén mejores interacciones

positivas y reducen actitudes negativas, por lo que hay que promover el desarrollo de

inteligencia emocional modificando la manera como se aborda a los estudiantes

implementado material audiovisual y actividades lúdicas que los ayuden.

Trigoso (2013) en su estudio realizado sobre la inteligencia emocional, en la

que se evaluó la Psicología Educativa, cuyo objetivo principal fue conocer la relación

entre la inteligencia emocional con las variables Psicológicas Educativas, rasgos de

personalidad, estrategias de motivación y aprendizaje en estudiantes de países de Perú

y España y universitarios de diferentes carreras de la Universidad de león. se utilizó el

entrevista de inteligencia emocional (TMMS-24) el cuestionario de Autoevaluación

del sentido del humor (CASH) y el cuestionario de datos generales (CDG) para lo

cual se trabajó con una población de 359 estudiantes de la Universidad de León, la

aplicación de estos instrumentos los llevo a la conclusión sobre las diferencias

existentes entre en los estudiantes de España y Perú por lo que al realizar el análisis

21

de los resultados se observó que Perú tiene mayor puntuación que España, la

pregunta que obtuvo más alto puntajes fue ¿expreso mis sentimientos? y la que

mostró una mayor diferencia entre países fue ¿se ver el aspecto humorístico de la

vida, incluso con sus problemas? por lo que en ambos casos se muestra una

preparación adecuada, pudiendo manejar o regular sus estados emocionales y rasgos

de personalidad, lo que los hace emocionalmente estables.

Nacionales

Salazar (2017) en su investigación sobre la inteligencia emocional y

rendimiento académico en la institución educativa los Reyes Rojos, con el objetivo de

determinar si hay relación entre ambas variables, trabajó con una muestra de 77

estudiantes, para recolectar los datos se utilizó la encuesta y el cuestionario de

inteligencia emocional, llevando a concluir que es significativa la relación que existe

entre la Inteligencia emocional y el rendimiento académico.

Pinedo (2017) por su parte realizó un estudio descriptivo sobre la Inteligencia

Emocional en estudiantes de primer grado, cuyo objetivo fue describir la inteligencia

emocional de los estudiantes, se aplicó como instrumento el test TMMS-24, los

resultados los llevo a la conclusión que el nivel de inteligencia emocional es

adecuado en un 71% en la dimensión de regulación emocional, en un 67% en la

dimensión percepción emocional y en un 58% en la comprensión se sentimientos, lo

que significa que la mayoría cuenta con la disposición de realizar y distinguir así

como tolerar las emociones propias y la de los demás.

Curilla (2017) desarrolló un estudio sobre inteligencia emocional y

rendimiento académico en estudiantes del IESTP Andrés Avelino Cáceres de

Huancayo, con el propósito de determinar la relación entre los componentes de la

22

inteligencia emocional y el rendimiento académico, la investigación fue de tipo

descriptivo correlacional, en una muestra de 254 alumnos, de varias especialidades

profesionales, el cuestionario aplicado fue el I-CE de BarOn, mediante la cual se

obtuvo resultados y análisis de evaluación. concluyendo que en cuanto a la

inteligencia emocional total; se encuentran en el nivel adecuado un 63,4%, en el

componente intrapersonal, un 70,9%, en el componente adaptabilidad, un 71,7%, en el

componente del manejo del estrés un 66,9%, finalmente el componente estado de

ánimo general un 69,3%, solo en el componente interpersonal un 65,4%, se encuentra

en el nivel por mejorar, con relación al rendimiento los alumnos tuvieron un 78.7%

sobre lo evaluado, asimismo se encontró una relación significativa entre las variables

con una correlación moderada alta, en cuanto al estrés, estado anímico, intrapersonal e

interpersonal también tienen una correlación moderada, mientras que la adaptabilidad

no se relaciona con el rendimiento académico.

Vizcardo (2015) desarrolló estudio descriptivo correlacional, sobre la

inteligencia emocional y alteraciones del comportamiento en alumnos de 11 a 13 años

de un colegio privado de la ciudad de Arequipa, donde trabajó con una muestra de

159 alumnos, como instrumentos de recolección de datos se aplicaron dos escalas de

evaluación, el inventario Emocional de BarOn (ICE) versión adaptada al Perú, y la

escala de alteraciones del comportamiento en la escuela, con los siguientes

resultados en las escalas interpersonal (91%, nivel medio), intrapersonal (71,7%,

nivel medio), adaptabilidad (70,4%, nivel alto), manejo del estrés (71,7%, nivel alto) y

finalmente impresión positiva (46,5%, nivel medio). por lo que nos muestra que de las

cinco escalas de la inteligencia emocional las correlaciones son bajas.

Martínez (2012) realizó una investigación en la universidad San Ignacio de

Loyola - Perú, cuyo objetivo fue analizar la asociación existente entre la conducta

23

social desde la percepción docentes y la inteligenciad emocional de los alumnos,

donde se utilizó una metodología del estudio de tipo descriptivo correlacional, se

evaluaron un total de 240 estudiantes en edades entre 10 a 12 años, en donde se

aplicó como instrumento de recolección de datos, la escala de conducta social de

Meneses adaptad por Zamudio 2009 y el inventario emocional de BarOn (ICE) que

permitió establecer la correlación, cuyo resultado determinó que existe asociación

entre ambas variables, así mismo se observó en estos estudiantes que los

comportamientos inadecuados se encuentran asociados con el bajo nivel de desarrollo

de la inteligencia emocional, por lo que las dimensiones de la conducta social, tienen

una asociación significativa con la inteligencia emocional.

24

Marco teórico

La inteligencia emocional a través del tiempo

La inteligencia

La historia ha demostrado que, sobre el concepto de inteligencia, nunca ha habido

consensos, para poder definir de manera univoca este término, pero este dilema no ha

sido impedimento para que existan propuestas teóricas que han ayudado a darle

sentido y poder entenderla en toda su dimensión. Y es a través de esta evolución, que

devino la inteligencia emocional, como colofón, reafirmando su importancia por

encima de la noción cognitiva sobre la cual se asentó el concepto de inteligencia.

Un dato curioso en cuanto a la inteligencia, es que conforme el término ha ido

evolucionando, ha surgido la necesidad de medirla, de generar un constructo válido

que sirva de marco teórico, es por ello que abunda más investigaciones acerca de los

instrumentos de medida de cada enfoque o modelo de inteligencia y no así, de los

constructos teóricos.

Antes se pensaba que al utilizar el término de inteligencia emocional se

utilizaba únicamente para la habilidad cognitiva, y es que aunque existen diferentes

tipos de inteligencia, en general este concepto implica agrupa la reunión de

información, aprendizaje y razonamiento, o la habilidad cognitiva (Sternberg, 1996)

La inteligencia, ha sido de interés a lo largo del desarrollo de la humanidad,

aunque no necesariamente se la nombraba de esa manera, sino que los estudios

estaban dirigidos a la capacidad mental del hombre, personajes de la talla de

Aristóteles, Platón y San Agustín, orientan sus estudios, en relación con la capacidad

intelectual (Zusne, 1957).

Los precedentes de los estudios psicométricos, se dan en la segunda mitad del

siglo XIX, momento en las cuales la psicología pugnaba por un carácter científico,

25

gracias a Wilhelm Wundt en Alemania y William James en Estados Unidos, ambos se

avocaron al estudio científico de las leyes del conocimiento humano, la cual hoy en

día es conocida como procesamiento de la información. Galton, en 1870, elaboró

métodos estadísticos, los cuales clasificaron a los seres humanos en términos de sus

poderes físicos e intelectuales, es decir se estudió las diferencias individuales (Trujillo

y Rivas, 2005).

Los modelos psicométricos, tuvieron su inicio con los estudios de Binet y

Simón (1904) diseñaron por encargo de la Administración Francesa, las primeras

pruebas de inteligencia para identificar la rapidez de un niño para aprender

normalmente, los resultados de la prueba permite tener el promedio de conocimiento

según la edad en actividades cotidianas. Estas preguntas pertenece a la escala que hay

para medir inteligencia (Trujillo y Rivas, 2005).

Spearman en el 1927, plantea la metodología del análisis factorial (factor g),

en la que se encuentra la teoría de factor de test en inteligencia, según el experto su

principal interés es tener resultados de manera genera “g” y existe otro que es

especifico “s” que es las características de cada test y aparece en menor grado , por lo

que el factor “g” está presente en la actividad intelectual y la “s” solo está relacionada

con la tarea completa y depende de otras destrezas especificas no intelectuales.

El trabajo de Spearman sirve para Thurnstone (1938), que parte de

investigaciones previas, tiene modelos sobre inteligencia factorizada, es decir, se

constituye varios componentes principales y secundarios, los mismos que se pueden

unir y tener un resultado del rendimiento intelectual.

Eysenck (1944) estudia a Thurstone, y le permite concluir que

matemáticamente se pueden reorganizar los factores alrededor de un posible “factor”

g” de Spearman y otros factores específicos (aptitudes) muy parecidos a los de

26

Thurtone. Es Guilford (1967) quien genera la necesidad de categorizar y estructurar

los cuantiosos factores detectados en las diferentes investigaciones factoriales de las

décadas de los 40 y 50. Por lo que inicia con el modelo, “estructura del intelecto”, este

pretende poner categorías a los diversos factores, y obteniendo también una referencia

para poder realizar la interpretación.

Catell (1971) y Vernon (1971) siguiendo la concepción jerárquica de los

factores, indican que existe una relación jerárquica entre los factores, porque estiman

que la inteligencia general (verbal y numérica) domina sobre los componentes más

específicos, este mismo autor considera las investigaciones de Spearman, considera la

línea de Thurstone, contando solamente con factores básicos diversos y que se

manifiesta de manera distinta relativa y estable.

Piaget (1972) observando el debilitamiento de los modelos psicométricos,

desarrollo una visión distinta a la cognición humana, es decir, se centró en estudiar el

proceso en como la mente registra, guarda y procesa la naturaleza de la información.

Es así como se va dejando de lado los modelos psicométricos para enfocarse en

explorar los indicadores personales y ambientales posiblemente involucrados (Neisser

et al., 1996).

Una teoría importante de este tipo es la presentada por Stermberg (1985), la

cual sustenta que la inteligencia se compone de la sensibilidad que tenemos al

reaccionar a lo que ocurre a nuestro alrededor. En esta misma línea de investigación

para Gardner (1983) en el libro Frames of mind, con su teoría de las múltiples

inteligencias (IM) contiene una gran influencia pues toma en cuenta las diferencias

existentes en cada individuo e involucra los descubrimientos neurológicos,

evolucionistas y transculturales, todo ello enmarcado en la teoría de inteligencia

múltiple, inteligencia, ámbito y campo.

27

En 1990, Salovey y Mayer, emplea la teoría de las inteligencias múltiples

(inteligencia intrapersonal e interpersonal), y acuñan un nuevo término: inteligencia

emocional (IE).

La inteligencia emocional

El antecedente directo de la Inteligencia Emocional (IE), deviene de Thorndike

en 1920, propone la inteligencia social a partir de la denominada ley de efecto,

además establece la inteligencia social, la inteligencia abstracta y la inteligencia

mecánica. Salovey y Mayer propusieron el concepto de IE en 1990 partiendo de los

lineamientos de Gardner, con su teoría de las inteligencias múltiples (Salovey y

Mayer, 1990).

El concepto de IE nació de la necesidad de responder al interrogante: ¿por qué

hay personas que se adaptan mejor que otras a diferentes situaciones de la vida diaria?

La primera definición o el uso del término” inteligencia emocional” se atribuye a

Salovey y Mayer (1990) quienes afirman que es “una parte de la inteligencia social

que incluye la capacidad de controlar nuestras emociones y las de los demás,

discriminar entre ellas y usar dicha información para guiar nuestro pensamiento y

nuestros comportamientos” (p.209). Esta visión de Mayer y Salovey es precursora de

la definición de inteligencia emocional, en la que se incluye la habilidad para

reconocer los sentimientos ajenos y los nuestros, capacidad de automotivación,

control de impulsos, desarrollo de la empatía (Goleman, 2000).

La mayor parte de las investigaciones relacionadas con el campo presentan

interés en evaluar la IE, asumiendo que todos los individuos presentan diferencias en

cómo atender sus emociones. Es por ello que, durante la última década, los teóricos

han elaborado un gran número de modelos distintos de IE. En términos generales, los

28

modelos desarrollados de IE se han basado en tres perspectivas: las competencias, los

comportamientos y la inteligencia (Mayer et al., 2000).

Modelo multifactorial de Bar-On

Uno de los modelos multifactoriales que rescata lo mejor de los enfoques

antiguos es la propuesta de Bar On, quien define la inteligencia emocional como un

conjunto de habilidades emocionales personales e interpersonales que influyen en

nuestra habilidad de enfrentar las demandas y presiones de nuestro entorno (Caruso et

al 1999; Mayer y Salovey 1995; Bar-On 1997).

BarOn utiliza el término “inteligencia emocional y social” para un tipo

específico de inteligencia cognitiva. El autor opina que los componentes factoriales de

la inteligencia no cognitiva se asemejan a los factores de personalidad, pero a

diferencia de ellos, la inteligencia emocional y social puede modificarse a través de la

vida.

El modelo de Bar-On (1997) – Emotional Quotient Inventory (EQ-i)–, se basa

en las competencias, de como un individuo se relaciona con su medio ambiente y con

las personas que lo rodean. Por lo tanto la IE y la inteligencia social se consideran

factores de interrelación de emociones, personales y sociales que intervienen en la

habilidad de adaptarse a las presiones y demandas del ambiente (Bar-On, 2000). En

este sentido, el modelo “representa un conjunto de conocimientos utilizados para

enfrentar la vida efectivamente” (Mayer et al. 2000, p. 402).

El modelo de BarOn está relacionado con múltiples factores ya que se relaciona con el

potencial para el rendimiento, está orientado en el proceso antes que a lo que se logra.

.

29

De igual manera el modelo de Bar On (1998) engloba cinco componentes principales

interpersonal, intrapersonal, adaptabilidad, manejo de estrés y en general del estado de

ánimo, cada una de estas dimensiones involucra una gran cantidad de habilidades

relacionadas, y están descritas y analizadas en el estudio la IE en adultos. (Ugarriza,

2005)

El desarrollo del niño de 10 años

El desarrollo del niño, viene a representar el proceso de cambio que atraviesan

los niños, este tránsito se da desde la concepción hasta llegar a la adolescencia

(Papalia, Wendkos y Duskin, 2009). Los cambios referidos se dan de dos formas:

cuantitativos y cualitativos, el primero se refiere estrictamente a los cambios que se

pueden cuantificar a través de datos numéricos, por ejemplo, estatura, peso, cantidad

de palabras, etc., mientras que, en la segunda forma, se pueden notar a través de la

forma de respuesta (Pérez y Navarro, 2011), es decir cambios en la calidad de

respuesta generada en el desarrollo del niño. Papalia, Wendkos y Duskin (2009)

afirman que “este cambio es discontinuo; se identifica por el surgimiento de nuevos

fenómenos que no se pueden anticipar con facilidad con base en el funcionamiento

previo” (p.7).

El desarrollo del niño se da en ámbitos diferentes, Papalia, Wendkos y Duskin

(2009) lo clasifican en tres dominios, tales como desarrollo: físico, cognitivo y

psicosocial. El niño desarrolla en todo su ser, en donde sus capacidad sensorial y

habilidad motriz junto con el estado de salud conforman todos estos parte de como

desarrolla el niño de manera física y esto influye en diferentes partes del crecimiento.

El cambio y la estabilidad en las capacidades mentales, como el aprendizaje,

memoria, lenguaje, pensamiento, razonamiento moral y creatividad, constituyen el

desarrollo cognitivo. El constante cambio en su personalidad, en cuanto a su

30

estabilidad y emoción en su propia relación social constituyen todo el crecimiento

psicosocial, cuya función puede afectar la parte cognitiva y física. Estos tres dominios

que refieren las autoras, están basados en la consideración que se ha hecho en el

estudio del ser humano a través del tiempo, desde enfoques como el biológico, el

psicológico y el de las ciencias sociales, ya que estos tres enfoques tenían un fin en

común el estudio del hombre. No obstante, últimamente la preocupación de

profesionales como: biólogos, psicólogos, antropólogos, culturalistas y sociólogos, a

hecho posible aunar esfuerzos y vienen trabajando de manera coordinada sobre el

tema.. En estas dos últimas décadas se ha desarrollado un mayor intercambio y

colaboración entre los exponente de estas distintas disciplinas y llevándolos a la

conclusión de que el hombre solo puede ser entendido como una unidad bipsicosocial

y es generalmenteaceptado por otros, por lo que la compresión de los fenómenos

relativos a los seres humanos requieren de los conocimientos de esas tres ciencias.

(Sandoval, 2009).

En el presente estudio, se destaca el desarrollo del niño de 10 años, el cual se

enmarca dentro de la tercera infancia (Papalia, Wendkos y Duskin, 2009), también

llamado años intermedios de la infancia, esta se desarrolla entre los 6 y los 11 años de

edad aproximadamente, y es en esta edad en donde se experimenta la etapa escolar. Es

por ello que la escuela es la experiencia mas significativa durante este periodo, y es el

punto central para el desarrollo físico, cognitivo y psicosocial.

Características del niño de 10 años

Para efectos particulares de la investigación, se tomará en cuenta el desarrollo cognitivo

y el desarrollo psicosocial, los cuales van a servir para saber cuál es la evolución de la

inteligencia emocional de los niños de 10 años.

31

Desarrollo cognitivo

Papalia, Wendkos y Duskin (2009), señalan que, según el enfoque piagetiano,

el desarrollo cognitivo en la tercera infancia atraviesa la etapa de operaciones

concretas, un periodo que se da entre los 7 y 12 años de edad, y este está caracterizado

por el uso eficaz y más apropiado de la lógica.

En este edad los niños están en capacidad de realizar tareas en un nivel

superior pues ya cuentan con una mejor comprensión de conceptos de casualidad y

espaciales, razonamiento inductivo y deductivo número y conservación y

categorización.

El razonamiento moral está caracterizado por un progreso aumento de

flexibilidad, a medida que intercambian tiempo con más personas, llegan a tener un

rango más amplio de puntos de vista y comienzan a descartar la idea que existe solo

un criterio de lo correcto y lo incorrecto por lo que desarrollan su propio sentido de

justicia basándose en el trato equivalente y la imparcialidad a todo el mundo.

En lo que respecta a la atención, planeación y memoria, se observa que los

niños prosperan en su etapa escolar, mantienen un avance continuo en su capacidad de

regular y mantener la atención, pueden procesar y retener la información, y están en la

capacidad planear su propio comportamiento. Estos acontecimientos relacionados son

fundamentales para la función ejecutiva (control consiente de pensamientos,

emociones y acciones que permiten alcanzar metas o solucionar problemas).

La inteligencia de los niños, vista desde el aspecto cognitivo, se puede medir

individualmente o en grupos, bajo el enfoque psicométrico, a través del coeficiente

intelectual (CI) de manera individual, la prueba más relevante posee la escala de

Wechsler de Inteligencia para niños (WISC III – en la actualidad se cuenta con la

nueva versión WISC IV) dicha prueba mide capacidades verbales y de ejecución. Otra

32

de las pruebas individuales usada regularmente es la escala de Inteligencia Stanford-

Binet, la cual pretende medir Razonamiento, conocimiento, procesamiento visual

espacial y memoria de trabajo.

El uso de pruebas psicométricas, tomando en cuenta solo el CI, se tornó

controvertido, por una parte, ventajosa porque ya existen instrumentos estandarizados,

que poseen validez y confiabilidad lo cual las hacen aceptables para su utilización,

asimismo, que, de acuerdo al modelo educativo actual, en la que se valora el

aprovechamiento escolar, resultan bastante adecuados estos tipos de instrumentos.

La crítica está en que estos instrumentos no están orientados para estudiantes

con mala salud o con características diferentes de aprendizaje, asimismo, estas

pruebas se remiten a un tiempo determinado para el desarrollo, es decir, se valora la

velocidad como referente de la inteligencia, la “crítica fundamental es que las pruebas

de CI no miden la capacidad innata de manera directa; más bien, infieren la

inteligencia a partir de lo que los niños ya saben” (Papalia, Wendkos y Duskin, 2009,

p.392).

Entonces, la crítica a este enfoque psicométrico, puso en tela de juicio otras

capacidades que desarrollan los niños, no tomado en cuenta a la hora de la evaluación,

tales como: el sentido común, las habilidades sociales, el pensamiento creativo y el

conocimiento de uno mismo, es por ello que aparecieron otras dos teorías que tomaron

en cuenta estos detalles, lo cual permitió avanzar y responder la interrogante a la

existencia de otras inteligencias, ello fueron Gardner (inteligencias múltiples) y

Sternberg (Teoría triárquica de la inteligencia).

33

Desarrollo psicosocial

El adecuado desarrollo en el ámbito cognitivo, va a permitir, el desarrollo de

conceptos más complejos de sí mismo, lo cual les va a permitir un buen desarrollo en

cuanto a comprensión y control emocional.

Para Papalia, Wendkos y Duskin (2009) en esta etapa (tercera infancia), se

alcanza la etapa de las operaciones concretas (Piaget), la que permite el desarrollo del

autoconcepto. Los juicios acerca del yo se vuelven más realistas y equilibrados a

medida que los niños forman sistemas representacionales: autoconceptos amplios e

incluyentes que integran diversos aspectos del yo.

En cuanto a la autoestima, Erikson (1982) señala que un aspecto determinante

es la perspectiva del niño acerca de su capacidad para el trabajo productivo. La virtud

o fortaleza que se desarrolla con la resolución exitosa de esta etapa es la competencia,

un punto de vista del yo como capaz de dominar habilidades y terminar tareas

(Papalia, Wendkos y Duskin, 2009).

El crecimiento emocional, se da a medida que los niños crecen, es ahí que se

vuelven más conscientes de sus sentimientos y de los demás, pueden regular de mejor

manera sus emociones y responden a la angustia de los demás.

Ya para la tercera infancia, los niños están conscientes de las reglas culturales

de la expresión emocional (Cole, Bruschi,y tamang 2002) aprenden a adaptarse al

comportamiento de otros haciendo uso de la empatía, además saben cual es la causa

del enojo, miedo y tristeza de otras personas.

La autorregulación emocional involucra un control voluntario de las

emociones, atención y comportamiento (Eisenberg et al., 2004). Cuando los niños

tienen poco control de sus emociones muestran enojo o frustración de manera visible

esto ocurre cuando se les impide que hagan algo que quieren hacer. Los niños con

34

elevado control de sus emociones también conocido como control esforzado pueden

reprimir el impulso a demostrar emociones negativas en momentos inapropiados.

La conducta prosocial en esta etapa, está referida a la adquisición de mayor

empatía, actúa de manera apropiada en situaciones sociales, estar de manera relativa

libre de emociones negativas y afrontar de manera constructiva los problemas

(Eisenberg, Fabes y Murphy 1996) es así que cuando los padres reconocen en sus

hijos los sentimientos de angustia les ayudan a combatirla enseñándoles la empatía,

habilidades sociales y el desarrollo prosocial, en cambio cuando los padres

responden con castigos o desaprobación, los niños pueden experimentar algunas

emociones como el enojo y el temor lo que posiblemente les obstaculicen la

adaptación emocional, o puede volverse ansioso y receloso, a medida que los niños

se acercan a la adolescencia temprana el conflicto con los padres pueden elevarse

(Eisenberg, Fabes et al., 1999).

Objetivos

Objetivo General

Describir el nivel de inteligencia emocional de los estudiantes del quinto de primaria de dos

instituciones educativas públicas del Callao.

Objetivos específicos

Describir el nivel del componente intrapersonal de la inteligencia emocional en los

estudiantes del quinto de primaria de dos instituciones educativas públicas del Callao.

Describir el nivel del componente interpersonal de la inteligencia emocional los estudiantes

del quinto de primaria de dos instituciones educativas públicas del Callao.

35

Describir el nivel del componente adaptabilidad de la inteligencia emocional en los

estudiantes del quinto de primaria de dos instituciones educativas públicas del Callao.

Describir el nivel del componente manejo de estrés de la inteligencia emocional en los

estudiantes del quinto de primaria de dos instituciones educativas públicas del Callao.

Describir el nivel del componente impresión positiva de la inteligencia emocional en los

estudiantes del quinto de primaria de dos instituciones educativas públicas del Callao.

36

Operacionalización de las variables

Definición

operacional

Dimensiones Indicadores Ítems

Resultado de la

aplicación de la

prueba

Inventario

Emocional de

Bar-On.

Interpersonal - Comprensión emocional de sí

mismo.

- Asertividad.

- Autoconcepto.

- Autorrealización.

- Independencia.

2,3,6,12,14,

15,20,21,26

Intrapersonal - Nivel de empatía.

- Relaciones con los demás.

- Relaciones interpersonales.

- Responsabilidad social.

- Manejo social.

1,4,7,23,28,30

Adaptabilidad - Solución de problemas.

- Plantea solución ante situaciones

adversas.

- Experimentación con la realidad.

- Contrasta sus soluciones.

- Nivel de flexibilidad.

8,10,13,16,

19,22,24

Manejo del

estrés

- Tolerancia al estrés.

- Manejo del estrés.

- Soportar actitudes de beligerancia.

- Control de los impulsos.

- Autocontrol excesivo.

5,9,17,27,29

Impresión

positiva

- Imagen personal que proyecta de sí

mismo.

- Autoconocimiento.

- Imagen que los demás perciben.

- Acepta la opinión de los demás con

respecto a su persona.

11,18,25

37

MARCO METODOLÓGICO

Tipo y Diseño de investigación

Tipo y Diseño de investigación

El enfoque de la investigación es de tipo Cuantitativo, ya que su principal interés fue medir el

nivel de inteligencia emocional de los estudiantes, tal como refiere Hernández, utiliza técnicas

que permiten el análisis de los datos e instrumentos estructurados y estandarizados.

(Hernández, Fernández y Baptista 2014 (p. 5)

La presente investigación es de diseño, descriptivo según Hernández et al., (2014), a través de

los diseños descriptivos se detallan situaciones y eventos, es decir cómo es y cómo se

manifiesta determinado fenómeno y busca especificar propiedades importantes de personas o

cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis, en este estudio se recolecta información

relevante en varias muestras, con respecto a un mismo fenómeno (p. 60)

El diseño de la investigación es transeccional, se recopilaron datos en un solo momento, con

el propósito de describir la variable y analizar su incidencia en un momento dado (Bernal,

2010)

Así mismo se utilizó el procedimiento de muestreo censal, ya que la población y la muestra

fueron las mismas, como señala Hernández (2014) cuando la población es pequeña esta se

constituye en el universo, población y muestra.

El esquema es el siguiente:

M O =

M = Representa la muestra

O = Resultado de la medición de la variable inteligencia emocional en los niños del quinto

grado

38

Variables

Definición conceptual

Inteligencia emocional

Conjunto de habilidades emocionales, personales e interpersonales, que influyen en la

habilidad general para adaptarse de manera efectiva a las presiones y demandas del

ambiente (Bar-On, 1997).

Definición operacional

Puntaje que asumen los estudiantes en edad escolar después de la aplicación de la

prueba EQI YV Bar-On (Emotional Quotient Inventory) en relación a sus diferentes

habilidades emocionales, considerando las relaciones intrapersonales, interpersonales,

nivel de adaptabilidad con la realidad y el contexto, manejo y control del estrés y los

impulsos, y finalmente manejo de estado de ánimo.

Población y muestra

Población

La población la constituyeron los estudiantes de cuatro aulas de dos instituciones educativas

del Callao, dos aulas de la Institución Educativa, pertenecientes a la Dirección Regional de

Educación del Callao, matriculados en el quinto grado primaria durante el año académico

2011, en este estudio se consideraron estudiantes de ambos sexos, con edades oscilantes entre

los 10 años a 11 años de edad.

Muestra

El tamaño de la muestra es de 130 estudiantes en total pertenecientes a las dos

instituciones educativas públicas del nivel primaria

39

Por el número de participantes la población y muestra son las mismas.

La muestra es de tipo intencional o no probabilística, la muestra ha sido seleccionada

para ser investigada intencionadamente teniendo en cuenta las características de la

población.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para describir las características entre los grupos que fueron intervenidos en este

estudio usamos el test de inteligencia emocional BarOn (ICE) para niños de 7 a 18 años

adaptado para el Perú por Ugarriza y Pajares (2005).

Este instrumento posee nueve tipos de estudios de validación los cuales se han llevado

a cabo en seis países en los últimos diecisiete años.

Nombre original : EQI Bar-On (Emotional Quotient Inventory).

Autor : Reuven Bar-On.

Procedencia : Toronto – Canadá.

Ámbito de aplicación : Niños y adolescentes.

Adaptación peruana : Nelly Ugarriza Chávez y Liz Pajares.

Año : 2005.

Finalidad : Evaluar las capacidades emocionales y sociales.

El BarOn ICE: NA es un inventario para ser desarrollado por niños y

adolescentes entre 7 y 18 artos, contiene 30 ítems, distribuido en 7 escalas; incluye

asimismo una escala que evalúa las respuestas inconsistentes, diseñado para

identificar las respuestas al azar. El BarOn ICE: NA usa una escala de tipo likert de 4

puntos como máximo y 1 punto como minino, los evaluados responden a cada ítem

40

según las opciones de respuesta, los puntajes altos del inventarío indican niveles

elevados de inteligencia emocional y social.

El BarOn ICE: NA, es un instrumento práctico y de rápida calificación, ya que

se puede realizar en forma computarizada. El inventario completo lleva un tiempo do

aplicación de 10 a 15 minutos. La forma competa del inventario contiene 60 ítems y 8

escalas y la abreviada contiene 30 ítems y 6 escalas.

Validez y contabilidad

El BarOn, fue administrado en Cañada en 5,400 estudiantes en edad escolar de

Instituciones Públicas y Privadas. De diferente nivel socioeconómico, los hallazgos

permitieron establecer una validez de constructo y de contenido, encontrándose

correlación en la prueba de ítem de, 68 y en la prueba total fue de, 72.

La prueba adaptada en el Perú, por Ugarriza y Pajares (2005) trabajó con 3400

estudiantes de Instituciones Públicas de Lima. En cuanto a la confiabilidad, la

consistencia interna para la forma abreviada a través del Alfa Cronbach por grupos de

edad y sexo se tiene que para varones entre 10 y 12 años, el coeficiente en los 4

componentes y la escala total oscilan entre 0,41 y 0,72 y para las mujeres este oscila

entre 0,46 y 0,73. Las correlaciones inter-ítems por grupos de edad y sexo, se tiene

que para varones entre 10 y 12 años, el coeficiente en los 4 componentes y la escala

total oscila entre 0,09 y 0,30. En cuanto al error estándar estimación por grupos de

edad y sexo, se tiene que para varones entre 10 y 12 años, el coeficiente en los 4

componentes y la escala total oscilan entre 1,91 y 4,53 y para las mujeres este oscila

entre 1,85 y 4,50. Por otro lado, presenta validez de constructo, obteniéndose una

correlación entre prueba completa y la forma abreviada.

41

Tabla 1

Distribución de la muestra según sexo

Niveles Frecuencia Absoluta

(f)

Frecuencia Relativa

(%)

Femenino 53 40,8%

Masculino 77 59,2%

Total 130 100,0%

Figura 1. Distribución de la muestra según sexo

La tabla 1 y figura 1, nos muestra que el 59,2% (77) son de sexo masculino y el

40,8% (53) son de sexo femenino.

42

Tabla 2

Distribución de la muestra según edad

Niveles Frecuencia Absoluta

(f)

Frecuencia Relativa

(%)

14 1 ,8%

13 2 1,5%

12 5 3,8%

11 31 23,8%

10 91 70,0%

Total 130 100,0%

Figura 2. Distribución de la muestra según edad

La tabla 2 y figura 2, nos muestra que el 70% (91) de los estudiantes tienen 10 años de

edad, seguidamente un 23,8% (31) tienen 11 años, un 3,8% (2) tienen 12 años, un 1,5% (2)

tienen 13 años y por último el 0,8% (1) tienen 14 años.

43

Tabla 3

Distribución de la muestra según instituciones educativas

Niveles

Frecuencia Absoluta

(f)

Frecuencia Relativa

(%)

Institución Educativa 1 56 43,1%

Institución Educativa 2 74 56,9%

Total 130 100,0%

Figura 3. Distribución de la muestra según instituciones educativas

La tabla 3 y figura 3, nos muestra que el 56,9% (74) son de la Institución Educativa 2

y el 43,1% (56) pertenecen a la Institución Educativa 1.

44

Baremo

Tabla 4

Pautas para interpretar los puntajes estándares del Bar On ICE: NA.

Rangos Pautas de interpretación

130 y mas Capacidad emocional y social atípica. Excelentemente desarrollada

120 a 129 Capacidad emocional y social muy alta. Muy bien desarrollada

110 a 119 Capacidad emocional y social alta. Bien desarrollada.

90 a 109 Capacidad emocional y social adecuada. Promedio.

80 a 89

Capacidad emocional y social baja. Mal desarrollada. Necesita

mejorarse

70 a 79

Capacidad emocional y social muy baja. Necesita mejorarse

considerablemente.

69 y menos

Capacidad emocional y social atípica y deficiente. Nivel de desarrollo

marcadamente bajo.

Procedimientos

Para realizar el aspecto operativo de la variable se desarrollaron las siguientes tareas:

- Se solicitó la autorización de los directores de las instituciones educativas de donde se

obtuvo la muestra a indagar, quienes formaron parte de la población de estudio.

- Se convocó a los padres de familia de la muestra a una reunión general en la cual se les

explicó el propósito de la investigación y se les solicitó la participación de sus hijos como

fuente de información. Los padres que aceptaron, firmaron el formato de consentimiento

informado.

- Se elaboró en forma impresa el instrumento para cada estudiante a quien se aplicó la

prueba.

45

- El instrumento utilizado fue el test de inteligencia emocional, para niños de 7 a 18 años,

adaptado por Nelly Ugarriza y Liz Pajares.

- La evaluación fue grupal, se aplicó el instrumento por aula, a grupos de estudiantes

según la nómina de matrícula.

- Se evaluó a los estudiantes en sus aulas los cuales estuvieron cómodamente ubicados

- Se elaboró la base de datos.

- Se realizó el procesamiento y análisis estadístico de los datos con el paquete SPSS

versión 25 – español.

- Se interpretan los resultados y conclusiones.

- Elaboración del Informe Final de tesis.

46

RESULTADOS

Tabla 5

Distribución de frecuencias de la inteligencia emocional

Niveles

Frecuencia Absoluta

(f)

Frecuencia Relativa

(%)

Excelente desarrollada 10 7,7%

Muy bien desarrollada 11 8,5%

Bien desarrollada 35 26,9%

Promedio 63 48,5%

Mal desarrollada necesita mejorarse 9 6,9%

Necesita mejorarse considerablemente 1 ,8%

Marcadamente bajo 1 ,8%

Total 130 100,0%

Figura 4. Inteligencia emocional

47

Se observa en la tabla 5 y figura 4, que de una muestra de 130 estudiantes, el 48,5% (63)

tienen una capacidad emocional y social adecuada, de nivel promedio, seguido por un 26,9%

(35) de nivel alto, bien desarrollada, de otro lado el 8,5% (11) tienen un nivel muy alto, es

decir muy bien desarrollada, un 7,7% (10) tienen un nivel atípico, excelentemente

desarrollada; por otro lado el 6,9% (9) tienen una capacidad emocional y social baja, mal

desarrollada, necesita mejorarse, un 0,8% (1) tienen un nivel muy bajo, necesita mejorarse

considerablemente y por último otro 0,8% (1) tienen un nivel atípico y deficiente, nivel de

desarrollo preponderantemente bajo. El cociente de inteligencia emocional de la muestra, es

de 99,22 lo que indica que los estudiantes de quinto de primaria logran un manejo aceptable

para su edad y así en todas las interpretaciones de las tablas

48

Tabla 6

Distribución de frecuencias de la inteligencia intrapersonal

Niveles

Frecuencia Absoluta

(f)

Frecuencia Relativa

(%)

Excelente desarrollada 0 0,0%

Muy bien desarrollada 9 6,9%

Bien desarrollada 30 23,1%

Promedio 67 51,5%

Mal desarrollada necesita mejorarse 12 9,2%

Necesita mejorarse considerablemente 11 8,5%

Marcadamente bajo 1 ,8%

Total 130 100,0%

Figura 5. Inteligencia intrapersonal

49

Se observa que en la tabla 6 y figura 5, El desarrollo de la dimensión intrapersonal en una

muestra de 130 estudiantes es el siguiente, el 51,5% (67) logra ubicarse en el nivel promedio,

seguido por un 23,1% (30) cuyo nivel es alto, bien desarrollada, otro 6,9% (9) tienen un nivel

muy alto, muy bien desarrollada; por otro lado el 9,2% (12) tienen un nivel bajo, mal

desarrollada, necesita mejorarse, un 8,5% (11) tienen un nivel muy bajo, necesita mejorarse

considerablemente y por último otro 0,8% (1) tienen un nivel atípico y deficiente, nivel de

desarrollo marcadamente bajo. El cociente de inteligencia emocional de la muestra, en la

dimensión inteligencia intrapersonal, es de 101,51 lo que indica que el desarrollo de la

dimensión intrapersonal en los estudiantes de quinto de primaria es adecuado, y se expresa en

las relaciones con los demás, responsabilidad social y Manejo social.

50

Tabla 7

Distribución de frecuencias de la inteligencia interpersonal

Niveles

Frecuencia Absoluta

(f)

Frecuencia Relativa

(%)

Excelente desarrollada 1 ,8%

Muy bien desarrollada 8 6,2%

Bien desarrollada 31 23,8%

Promedio 71 54,6%

Mal desarrollada necesita mejorarse 15 11,5%

Necesita mejorarse considerablemente 3 2,3%

Marcadamente bajo 1 ,8%

Total 130 100,0%

Figura 6. Inteligencia interpersonal

51

Se observa en la tabla 7 y figura 6, en los resultados de la dimensión interpersonal, el 54,6%

(71) se ubican en el nivel promedio, seguido por un 23,8% (31) cuyo nivel es alto, bien

desarrollada, otro 6,2% (8) tienen un nivel muy alto, muy bien desarrollada, un 0,8% (1) tienen

un nivel atípico, excelentemente desarrollada; por otro lado el 11,5% (15) muestran la

dimensión interpersonal, mal desarrollada, necesita mejorarse, un 2,3% (3) tienen un nivel

muy bajo, necesita mejorarse considerablemente y por último otro 0,8% (1) tienen un nivel

atípico y deficiente, nivel de desarrollo acentuadamente bajo. El cociente de inteligencia

emocional de la muestra, en la dimensión inteligencia interpersonal, es de 101,98 aglutinado

resultados se deduce que el 85,4% de los estudiantes se encuentran en un nivel promedio a

superior, frente a 14,6% cuya capacidad interpersonal no se encuentra desarrollada de acuerdo

a lo esperado a su edad.

52

Tabla 8

Distribución de frecuencias de la adaptabilidad

Niveles

Frecuencia Absoluta

(f)

Frecuencia Relativa

(%)

Excelente desarrollada 5 3,8%

Muy bien desarrollada 22 16,9%

Bien desarrollada 31 23,8%

Promedio 52 40,0%

Mal desarrollada necesita mejorarse 9 6,9%

Necesita mejorarse considerablemente 8 6,2%

Marcadamente bajo 3 2,3%

Total 130 100,0%

Figura 7. Adaptabilidad

53

Se puede observar que en la tabla 8 y figura 7, En la dimensión adaptabilidad el 40% (52) de

los estudiantes, tienen un desarrollo adecuado de nivel promedio, seguido por un 23,8% (31)

cuyo nivel es alto, bien desarrollada la dimensión, otro 16,9% (22) tienen un nivel muy alto,

muy bien desarrollada, un 3,8% (5) tienen un nivel atípico, excelentemente desarrollada; por

otro lado el 6,9% (9) tienen , mal desarrollada, la dimensión, necesita mejorarse, así mismo un

6,2% (8) tienen un nivel muy bajo, necesita mejorarse considerablemente y por último el 2,3%

(3) tienen un nivel atípico y deficiente, nivel de desarrollo marcadamente bajo. El cociente de

inteligencia emocional de la muestra, en la dimensión inteligencia adaptabilidad, es de 104,71

lo que finalmente indica que del total de estudiantes el 84,6% se encuentra entre el nivel

promedio a superior demostrando capacidad para adaptarse a las necesidades de su ambiente,

mientras que el 15,4% presenta dificultades de adaptación.

54

Distribución de frecuencias del manejo de estrés

Niveles

Frecuencia Absoluta

(f)

Frecuencia Relativa

(%)

Excelente desarrollada 0 0,0%

Muy bien desarrollada 5 3,8%

Bien desarrollada 21 16,2%

Promedio 81 62,3%

Mal desarrollada necesita mejorarse 17 13,1%

Necesita mejorarse considerablemente 6 4,6%

Marcadamente bajo 0 0,0%

Total 130 100,0%

Figura 8. Manejo de estrés

55

Se puede observar que en la tabla 9 y figura 8, En la dimensión manejo de estrés el 62,3%

(81) tienen un desarrollo de nivel promedio, seguido por un 16,2% (21) cuyo nivel es alto,

bien desarrollada, otro 3,8% (5) tienen un nivel muy alto, muy bien desarrollada; por otro

lado el 13,1% (17) tiene la dimensión manejo de estrés de nivel baja, mal desarrollada,

necesita mejorarse, un 4,6% (17) tienen un nivel muy bajo, necesita mejorarse

considerablemente. El cociente de inteligencia emocional de la muestra, en la dimensión

manejo del estrés, es de 99,22 en consecuencia, el 82,3% de la muestra, en esta dimensión

logra un manejo adecuado mientras que un 17,7% muestra conductas de ansiedad,

depresión, impulsividad frente al estrés

56

Tabla 10

Distribución de frecuencias de la impresión positiva

Niveles

Frecuencia Absoluta

(f)

Frecuencia Relativa

(%)

Excelente desarrollada 1 ,8%

Muy bien desarrollada 12 9,2%

Bien desarrollada 38 29,2%

Promedio 69 53,1%

Mal desarrollada necesita mejorarse 8 6,2%

Necesita mejorarse considerablemente 1 ,8%

Marcadamente bajo 1 ,8%

Total 130 100,0%

Figura 9. Impresión positiva

57

Se observa que en la tabla 10 y figura 9, sobre la dimensión impresión positiva el 53,1%

(69) logra un desarrollo de nivel promedio, seguido por un 29,2% (38) cuyo nivel es alto,

bien desarrollada, otro 9,2% (12) tienen un nivel muy alto, muy bien desarrollada, un 0,8%

(1) tienen un nivel atípico, excelentemente desarrollada; por otro lado el 6,2% (8) evidencian

un nivel bajo, considerada mal desarrollado, y necesita mejorarse, un 0,8% (1) tienen un

nivel muy bajo, necesita mejorarse considerablemente y por último otro 0,8% (1) tienen un

nivel atípico y deficiente, nivel de desarrollo marcadamente bajo. Por lo tanto El 92,3%, es

decir, casi el total de los estudiantes de la muestra logran un manejo aceptable en las

competencias de la dimensión y un 7,7% no lo logra de acuerdo a lo que se espera a su edad

58

Distribución de frecuencias de la inteligencia emocional por género

Niveles

Género

Masculino Femenino

F % f %

Excelente desarrollada 5 6,5% 5 9,4%

Muy bien desarrollada 7 9,1% 4 7,5%

Bien desarrollada 20 26% 15 28,3%

Promedio 39 50,6% 24 45,3%

Mal desarrollada necesita mejorarse 5 6,5% 4 7,5%

Necesita mejorarse considerablemente 0 0,0% 1 1,9%

Marcadamente bajo 1 1,3% 0 0,0%

Total 77 53

Figura 10. Inteligencia emocional por género

59

La tabla 9 y figura 2, de una muestra de 130 estudiantes, donde 77 son de género masculino

de los cuales el 50,6% (39) tienen una capacidad emocional y social adecuada de nivel

promedio, seguido por un 26% (20) cuyo nivel es alto, bien desarrollada, otro 9,1% (7)

tienen un nivel muy alto, muy bien desarrollada, un 6,5% (5) tienen un nivel atípico,

excelentemente desarrollada; por otro lado el 6,5% (5) tienen una capacidad emocional y

social baja, la cual necesita mejorarse, y por último otro 1,3% (1) tienen un nivel atípico y

deficiente, nivel de desarrollo marcadamente bajo. La media obtenida fue 106,14 lo que

indica que la inteligencia emocional en los estudiantes es de nivel promedio. Por otro lado 53

integrantes de la muestra son de género femenino donde el 45,3% (24) tienen una capacidad

emocional y social adecuada de nivel promedio, seguido por un 28,3% (15) que su nivel es

alto, bien desarrollada, otro 7,5% (4) tienen un nivel muy alto, muy bien desarrollada y un

9,4% (5) tienen un nivel atípico, excelentemente desarrollada; por otro lado el 7,5% (5)

tienen una capacidad emocional y social baja, mal desarrollada, debe mejorarse, y por

último otro 1,9% (1) tienen una capacidad emocional y social considerada muy baja, necesita

mejorarse considerablemente. El cociente de inteligencia emocional de esta muestra, en la

dimensión inteligencia emocional, es de 107,53 lo que indica que los estudiantes de quinto de

primaria logran un manejo aceptable teniendo en cuenta su edad.

60

Discusión

Teniendo en cuenta el objetivo general de la investigación el cual fue describir el nivel de

inteligencia emocional de los estudiantes del quinto de primaria de dos instituciones

educativas públicas en el Callao, se puede evidenciar que el 48,5% (63) tienen una capacidad

emocional y social adecuada, de nivel promedio, seguido por un 26,9% (35) de nivel alto,

bien desarrollada, asimismo, concluyendo que el 91,6 % de los estudiantes de la muestra

evidencia una capacidad emocional y social adecuada de nivel promedio a superior, este

hallazgo tiene similitud con la investigación realizada por Pedrera (2017) quien realizó un

estudio acerca de las competencias emocionales y rendimiento académico, en la que se puede

notar los estudiantes muestran una alta adquisición sólo en algunas competencias

emocionales, tales como adaptabilidad y reparación emocional, pero, en línea generales todas

las competencias estudiadas no se encuentran desarrolladas en igual medida del mismo modo

en nuestra muestra no todas las habilidades se han desarrollado en la misma medida. Y este

caso se da también por el entorno social y las características familiares de los estudiantes que

son los que van a influir en su desarrollo emocional (Pedrera, 2017).

De otro lado, con relación a la dimensión intrapersonal, de igual manera un porcentaje

considerable de estudiantes es decir el 51,5% (67) de la muestra, evidencia un nivel de

desarrollo adecuado, el 23,1% (30) se encuentran en la categoría de buen desarrollo, y en

menor porcentaje un grupo de estudiantes necesita desarrollar las capacidades que

comprenden esta dimensión, asimismo la media obtenida fue de 101,51 lo que indica que la

inteligencia intrapersonal en los estudiantes es de nivel promedio. Este hallazgo se diferencia

de la investigación de Curilla (2017) quien realizó un estudio acerca de la inteligencia

emocional y rendimiento académico, con estudiantes universitarios, en la que obtiene

puntuación alta en la inteligencia intrapersonal (70,9%), esto se podría explicar ya que la

muestra estudiada, está en un nivel universitario, por ende, el área de desarrollo psicosocial

61

está mejor perfeccionado, es por ello la diferencia, que no es mucha, ni tan significativa, nos

demuestra que como parte del desarrollo evolutivo, a medida que el niño crece y adquiere

mayores conocimientos y mayores experiencias sociales, se incrementa la inteligencia

intrapersonal (Bar-On,1997)

Respecto a la dimensión interpersonal de la inteligencia emocional, se presenta un

desarrollo adecuado con un 54,6% (71) y un 23,8% (31) bien desarrollada, por su parte un

6,2% (8) en la categoría de muy bien desarrollada, asimismo, la media obtenida fue 101,98,

lo que indica que la inteligencia interpersonal en los estudiantes es de nivel promedio. Este

hallazgo tiene diferencias con los resultados de Martínez (2012), en cuyo estudio evidencian

la asociación existente entre las variables de la conducta social desde la percepción docente

y la inteligencia emocional, de estudiantes en edad entre 10 y 12 años de la provincia del

Callao, aquí se determinó que los comportamientos inadecuados se encuentran asociados

con el bajo nivel de desarrollo de la inteligencia emocional, a diferencia de los resultados

obtenidos en nuestro estudio esto podría deberse al contexto ya que en coincidencia con

Basadre (2005) quien nos dice que los diferentes fenómenos sociales como la violencia

deterioran el desarrollo de las relaciones interpersonales por lo que podemos argumentar que

en el Callao cada zona específica tiene su propio comportamiento y por ende el

funcionamiento de la inteligencia emocional varía según este lo que nos permite afirmar que

el contexto influye en el desarrollo de la inteligencia emocional de manera poderosa sobre

las otras características en las que se puede hallar coincidencias.

. La dimensión adaptabilidad, demuestra también un adecuado desarrollo, con un

porcentaje más alto en la categoría promedio, en donde el 40% (52) tiene un adecuado

desarrollo, frente al 23,8% (31) se encuentran en la categoría de bien desarrollada y un 16,9

% de muy bien desarrollada por lo tanto la mayoría de los estudiantes tienen esta dimensión

bien desarrollada, asimismo la media obtenida fue 104,71 lo que indica que la inteligencia

62

adaptabilidad en los estudiantes es de nivel promedio. Resultado que nos hace reflexionar y

buscar el sustento teórico en lo manifestado por (Mayer 2000) quien nos dice que todas las

personas presentan diferencias individuales entre ellas por lo que en transcurso hacia su

desarrollo involucra el uso de diferentes capacidades, habilidades y comportamientos, por lo

tanto aquí se puede sustentar lo que observamos en el aula y que en ocasiones se percibe

como indisciplina son solo aspectos que se dan con normalidad, otra situación que también

debemos tomar en cuenta y puede influir son las actitudes negativas de los adultos tales

como la desaprobación o los castigos frente al comportamiento de niños en esta edad ya

que ello puede influir en su adaptación emocional como lo manifiesta (Fabes, Leonard,

Kupanoff y Martin, 2001) pues estos estudiantes están en ese proceso de desarrollo de esta

capacidad, constituyéndose como parte de su desarrollo psicosocial.

Por otro lado, la dimensión manejo del estrés, el 62,3% (81) se encuentra en

desarrollo adecuado, un 16,2% (21) bien desarrollado y el restante 13,1% (17) mal

desarrollada o necesita desarrollarse, asimismo, la media obtenida fue 99,22 lo que indica que

la dimensión manejo de estrés en los estudiantes es de nivel promedio. Estos hallazgos los

podemos comparar con los estudios realizados por Salazar (2017) en donde encontró una

relación significativa entre inteligencia emocional y rendimiento académico en el área

matemática, en estudiantes de cuarto grado de una Institución Educativa en Chorillos, si

consideramos que en la escuela es donde se genera mayor estrés a los estudiantes puede

explicarse estos resultados debido a que actitudes como ansiedad, depresión y quejas

somáticas que son parte de la dimensión manejo de estrés se incrementan según aumenta la

edad como lo manifiesta Ysern (2016), en los resultados de su investigación.

Finalmente, se encontró que la dimensión impresión positiva, la mayoría de

estudiantes, es decir el 53,1% (69) ha alcanzado ubicarse en la categoría adecuada, el 29,2%

(38) bien desarrollada y el 9,2% (12) el muy bien desarrollada, por lo tanto, un número

63

bastante considerable evidencia una impresión positiva de sí mismo adecuada, asimismo, la

media obtenida fue 103,99 lo que indica que la inteligencia en impresión positiva en los

estudiantes es de nivel promedio. Encontrándose similitud con Vizcardo (2015) quien estudia

acerca de la inteligencia emocional y alteraciones del comportamiento, en cuya investigación

encuentra que los estudiantes en la dimensión impresión positiva, alcanzan un nivel 46,5%,

medio, entonces se podría encontrar una explicación al hecho de no tener un nivel alto en

desarrollo emocional, ya que en esta transición de la tercera infancia, la cual es una etapa en

donde se va tomando conciencia de las normas sociales que delimitan la expresión

emocional, y va a permitir adaptarse al comportamiento de los otros, poniéndose en

concordancia con ellos (Papalia, Wendkos y Duskin, 2009), pero teniendo en cuenta que esto

es parte de un proceso de desarrollo, no se va a alcanzar un nivel alto sino años más adelante.

De lo anterior se puede deducir que lo alumnos, de 5to. Grado de primaria están en una etapa

de desarrollo, propia de cambios biológicos, que afectan su estabilidad emocional, ya que los

diferentes cambios producen incertidumbre, estrés, ansiedad entre otros. La presentación de

los indicadores, revelan que no se trata de un déficit de los estudiantes en inteligencia

emocional en general, se reducen a un pequeño grupo que son capaces de ser disruptivos o

indisciplinados en el aula. Esto puede originar bases para investigaciones futuras, que puedan

generar estudios sobre liderazgo estudiantil, influencia en el grupo, que podría traducirse

como déficit de inteligencia emocional.

La observación mostró, que hay un grupo de profesores que no están aparentemente

capacitados para detectar estas situaciones, donde también intervienen niños con necesidades

educativas especiales a fin de derivarlos al equipo multidisciplinario a fin de establecer un

manejo de relación interpersonal según el desarrollo emocional de cada estudiante.

64

Conclusiones

Ante los resultados obtenidos en el nivel de inteligencia emocional podemos concluir

que:

Primera: El nivel de inteligencia emocional general de los estudiantes de quinto de

primaria se encuentra adecuadamente desarrollada, esto permite deducir que

los estudiantes poseen habilidades emocionales que les permiten

interrelacionarse de manera adecuada en el contexto educativo.

Segunda: El nivel de inteligencia emocional de los estudiantes de quinto de primaria, en

su dimensión intrapersonal, esta adecuadamente desarrollada, es decir, suelen

relacionarse de manera asertiva, evidenciando que posee una buena

comprensión emocional.

Tercera: El nivel de inteligencia emocional de los estudiantes de quinto de primaria, en

su dimensión interpersonal, esta adecuadamente desarrollada, esto permite

deducir que se pueden comunicar adecuadamente y que pueden responder

correctamente a sus reacciones emocionales mostrando su empatía y

proactividad.

Cuarta: El nivel de inteligencia emocional de los estudiantes de quinto de primaria, en

su dimensión adaptabilidad, es adecuado, lo que indica que los estudiantes han

mostrado este nivel, porque tiene la habilidad de adaptarse a las situaciones y

al medio donde se desenvuelven.

Quinta: El nivel de inteligencia emocional de los estudiantes de quinto de primaria, en

su dimensión manejo de estrés, es adecuada, revelando que poseen habilidades

que le permiten evidenciar el manejo de las emociones y su control de

impulsos sus, los estudiantes en su mayoría muestran además tolerancia al

65

estrés lo que le permite soportar fuertes emociones y evitar el perjuicio del

otro.

Sexta: El nivel de inteligencia emocional de los estudiantes de quinto de primaria, en

su dimensión impresión positiva, es adecuado, lo que expresa que los

estudiantes han mostrado evidencia de poder disfrutar de la vida,

manifestándolo en forma positiva.

Séptima: El resultado de niveles bajos de IE es obtenido por un grupo reducido de

estudiantes, lo que pone en evidencia la necesidad de investigar las

características de liderazgo de dichos estudiantes y la capacidad de manejo de

la disciplina por parte de sus profesores.

66

Sugerencias

1) Se sugiere considerar programas para desarrollar habilidades emocionales desde el

aula que cuenten con objetivos e indicadores claros que permitan que las capacidades

emocionales actúen como ejes transversales en la programación de cada institución

educativa.

2) Proponer actividades desde los diferentes sectores; educación, salud, además de

ONGs para el apoyo y la participación de los estudiantes en actividades que no

necesariamente tienen que ver con el conocimiento formal.

3) Se sugiere además que las habilidades emocionales consideradas en el currículo, de

manera transversal, puedan ser trabajados explícitamente para un conocimiento más

general de todos los involucrados en el desarrollo de esta competencia emocional.

4) Identificar a los estudiantes que presentan déficits en el desarrollo emocional, para

derivarlos a una consulta profesional, así como trabajar con sus padres, para que en

forma coordinada colegio y hogar les brinde el soporte emocional necesario.

5) Fomentar futuras investigaciones, para poder ahondar en la problemática emocional

de los estudiantes y su desarrollo en el nivel primaria, considerando que ésta se

constituye en factor importante para mejorar las habilidades de los estudiantes y por

ende de la sociedad chalaca.

6) Se requiere también capacitar a los profesores en el manejo de la disciplina, en la

relación interpersonal con niños en esa etapa del desarrollo, niños con problemas de

comportamiento, y también poder establecer relaciones con familias disfuncionales.

67

REFERENCIAS

BarOn, R. (1997). Desarrollo del inventario de medida de inteligencia social. Manual

técnico. Toronto - Canadá: Multi-Health Systems Inc.

Basadre, J. (2005). Historia de la República del Perú [1822-1933]. Tomo 18. Lima:

Producciones Cantabria.

Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. Colombia: Pearson Educación.

Curilla, J. (2017). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes del IESTP

Andrés Avelino Cáceres Dorregaray – Huancayo (Tesis de maestría). Universidad

Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Perú. Disponible en: http://repositorio.

uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/4284/Curilla%20Huaman.pdf?sequence=1&is

Allowed=y

El Peruano (2003). Ley Nº 28044. Ley General de Educación. Perú. Lima, 29 de julio de

2003.

Fernández-Berrocal, P. y Extremera, N. (2002). La inteligencia emocional como una

habilidad esencial en la escuela. Revista Iberoamericana de Educación, 29, 1-6.

Recuperado de: https://scholar.google.com/citations?user=zo-vrV8AAAAJ&hl=es

Filella-Guiu, G., Pérez-Escoda, N., Agulló Morera, M.J. & Oriol Granado, X. (2014).

Resultados de la aplicación de un programa de educación emocional en Educación

Primaria. Estudios sobre educación, 26, 125-147. Disponible en:

http://www.ub.edu/grop/es/miembros/gemma-filella-guiu-ip-udl/publicacions-

gemma-filella-guiu/

Gardner, H. y Hatch, T. (1989). Las inteligencias múltiples van a la escuela: implicaciones

educativas de la teoría de las inteligencias múltiples. Investigador educativo, 1989;

18(8): 4-9. En. Ayala, N., Bogarín, C., Bottrel, A., Duarte, C, Torales, J., Samudio,

68

M. et al. Inteligencia emocional y coeficiente intelectual como predictor de

rendimiento académico en estudiantes de medicina paraguayos. Año 2015.

Memoria Instituto de Investigación y Ciencias de la Salud. 2016;14 (2):84-91.

Recuperado de: http://scielo.iics.una.py/pdf/iics/v14n2/v14n2a58.pdf

Goleman, D. (2000). La inteligencia emocional aplicada a las organizaciones. España -

Barcelona: Kairos.

Gould, S. (1981). La falsa medida del hombre. Nueva York: W.W. Norton y Compañía.

Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C.; Baptista Lucio, P. (2006). Metodologia de la

Investigación. Cuarta Edición. Mc Graw Hill. Mexico

Lopes, P., Salovey, P. y Straus, R. (2003). Inteligencia emocional, personalidad y la calidad

percibida de las relaciones sociales. Personalidad y diferencias individuales, 35(3),

(641-658).

La República. (2016). Más de 5 mil 300 casos de violencia escolar se han reportado solo en

el 2016 (1 de Mayo de 2017). La República. Recuperado de:

https://larepublica.pe/sociedad/1037072-mas-de-5-mil-300-casos-de-violencia-

escolar-se-han-reportado-solo-en-el-2016

Mayer, J. y Salovey, P. (1997). ¿Qué es inteligencia emocional? En P. Salovey y D. Sluyter

(Eds). Desarrollo Emocional e Inteligencia Emocional: Implicaciones para los

Educadores (p. 3-31) Nueva York: Basic Books.

Mayer, J., Caruso, D. y Salovey, P. (2000). Seleccionando una medida de inteligencia

emocional: el caso de las escalas de habilidad. En R. Bar-On y J. Parkes (Eds.). El

cuaderno de inteligencia emocional: teoría, desarrollo, evaluación y aplicación en el

hogar, la escuela y en el lugar de trabajo.San Francisco: Jossey-Bass/Pfeiffer.

Merchan, I. (2017). Test de Habilidad de Inteligencia Emocional en la Escuela (THInEmE).

(Tesis de doctorado). Universidad de Extremadura, España. Disponible en:

69

http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/6195/TDUEX_2017_Merchan_

Romero.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mestre, J., Guil, R., Lopes, P., Salovey P. y Gil-Olarte, P. (2006). Inteligencia emocional y

adaptación social y académica a la escuela. Psicothema, 18, (112-117)

Neisser, U.; Boodoo, G.; Bouchard, T.; Boykin, A.; Brody, N.; Ceci, S.; Halpern, D.;

Loehlin, J.; Perloff, R.; Sternberg, R. y Urbina, S. (1996). Inteligencia: lo que

sabemos y lo que desconocemos. En A. Andrés Pueyo y R. Colom (comps., 1998):

Ciencia y política de la inteligencia en la sociedad moderna. Madrid - España:

Biblioteca Nueva.

Papalia, D., Wendkos, S. y Duskin, R. (2009). Psicología del desarrollo. De la infancia a la

adolescencia. México D.F.: Mcgraw-Hill / Interamericana de México.

Pedrera, M. (2017). Competencias emocionales y rendimiento académico en Centros de

Educación Primaria de la Red Extremeña de Escuelas de Inteligencia Emocional

(Tesis de Doctorado). Universidad de Extremadura, España. Disponible en:

http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/6034/

TDUEX_2017_Pedrera_Rodriguez.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pinedo, L. (2017). La inteligencia emocional en los estudiantes del primer grado de

educación secundaria de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau Seminario

del Centro Poblado de Almirante Grau, distrito de Bajo Biavo, Provincia de

Bellavista, Región San Martin 2016 (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo,

Picota, Perú. Recuperado de: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle

/UCV/932/pinedo_pl.pdf?sequence=1

Reyes, C. y Carrasco, I. (2014). Inteligencia emocional en estudiantes de la Universidad

Nacional del Centro del Perú, 2013. A punt. Cienc. Soc. 2014; 04(01). Recuperado

de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo /5124755.pdf

70

Rivera, C. (2013). Relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico de

los estudiantes de 4to. Grado de primaria (Tesis de maestría). Tecnológico de

Monterrey, Guanajuato, México. Disponible en: https://repositorio.itesm.mx/

bitstream/handle/11285/619638/TESIS2%20Carla%20Sofia.pdf?sequence=1

Salazar, M. (2017). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes del

cuarto grado de educación primaria de la institución educativa 7077 “Los Reyes

Rojos” de Chorrillos, 2015 (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo, Los

Olivos, Lima. Disponible en: http://repositorio. ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV

/8636/Salazar_RM.pdf?sequence=1&isAllowed =y

Salovey, P. y Mayer, J. (1990). Inteligencia emocional, en Imaginación, Cognición y

Personalidad, vol. 9, núm. 3, Estados Unidos de América, pp. 185-211. Recuperado

el 5 de Mayo de 2018. Disponible en: http://www.sciepub.com/reference/13078

Sandoval, S. (2009). Psicología del desarrollo humano I. Selección de lecturas. Culiacán,

Sinaloa - México: Universidad Autónoma de Sinaloa.

Stenhouse, L. (1974). La disciplina en la escuela. Orientaciones para la convivencia escolar.

Buenos Aires: El Ateneo.

Sternberg, R. (1996). Inteligencia exitosa. New York: Simon & Schuster.

Trigoso, M. (2013). Inteligencia emocional en jóvenes y adolescentes españoles y peruanos:

variables psicológicas y educativas (Tesis doctoral). Universidad de León, México.

Recuperado de: https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/3344/

Inteligencia_emocional.PDF

Trujillo, M. y Rivas, L. (2005). Orígenes, evolución y modelos de la inteligencia emocional.

INNOVAR, Revista de ciencias administrativas y sociales, 15 (25), 9-24.

Ugarriza, N. & Pajares, L. (2005). La evaluación de la inteligencia emocional a través del

inventario de BarOn ICE: NA, en una muestra de niños y adolescentes. Persona,

71

núm. 8, 2005, pp. 11-58 Universidad de Lima. Lima, Perú. Recuperado el

25/05/2018. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/1471/147112816001.pdf

Ugarriza, N. y Pajares, L. (2005). La evaluación de la inteligencia emocional a través del

inventario de BarOn ICE: NA, en una muestra de niños y adolescentes. Persona,

núm. 8, 2005, pp. 11-58. Universidad de Lima, Perú.

Vexler, I. (15 de abril de 2009). La disciplina escolar. La República. Recuperado de:

https://larepublica.pe/politica/354110-la-disciplina-escolar

Viscardo, M. (2015). Inteligencia emocional y alteraciones del comportamiento en alumnos

de 11 a 13 años de Arequipa (Tesis de maestría). Universidad San Martin de Porres,

Lima, Perú. Disponible en: http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream

/usmp/ 1337/1/Vizcardo_JM.pdf

Ysern, L. (2016). Relación entre la inteligencia emocional, recursos y problemas

psicológicos, en la infancia y adolescencia (Tesis doctoral). Universidad de

Valencia, España. Disponible en:

http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/56160/Inteligencia

%20Emocional%2c%20Recursos%20y%20Problemas%20psicol%C3%B3gicos%20

en%20la%20infancia%20y%20adolescencia..pdf?sequence=1&isAllowed=y

Zusne, L. (1957). Nombres en la historia de la psicología. New York: John Wiley & Sons.

Recuperado el 20/05/2018. Disponible en: https://scholar.google.com/scholar_

lookup?title=+Names+in+the+History+of+Psychology&author=Zusne+L&publicati

on_year=1957

72

ANEXOS

73

Anexo 1: Matriz de consistencia

Título: Inteligencia emocional en estudiantes de primaria de dos Instituciones Educativas del Callao.

PROBLEMA OBJETIVOS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES METODOLOGÍA

¿Cuál es el nivel de

inteligencia

emocional de los

estudiantes de quinto

de primaria de dos

instituciones

educativas en el

Callao?

Objetivo General

Determinar el nivel de inteligencia emocional de

los estudiantes de quinto de primaria de dos

instituciones educativas en el Callao.

Objetivos específicos

Identificar el nivel del componente intrapersonal

en los estudiantes del quinto de primaria de dos

instituciones educativas del Callao.

Identificar el nivel del componente interpersonal

en los estudiantes del quinto de primaria de dos

instituciones educativas del Callao.

Identificar el nivel del componente adaptabilidad

en los estudiantes del quinto de primaria de dos

instituciones educativas del Callao.

Identificar el nivel del componente manejo de

estrés en los estudiantes del quinto de primaria de

dos instituciones educativas del Callao.

Identificar el nivel del componente estado de

ánimo general en los estudiantes del quinto de

primaria de dos instituciones educativas del

Callao.

Variable Inteligencia

emocional. Interpersonal

- Comprensión emocional de sí mismo.

- Asertividad.

- Autoconcepto.

- Autorrealización.

- Independencia.

Tipo de investigación:

Cuantitativa

.

Diseño:

Descriptiva

Enfoque: Transaccional

Esquema:

M -----------------> O

M = Muestra

O = Medición de variables

Población:

130 estudiantes de dos

Instituciones Educativas

del Callao.

Muestra:

Muestro no probabilístico.

130 estudiantes de dos

Instituciones Educativas.

Técnica / Instrumento:

- Encuesta

- Test de Inteligencia

Emocional

Intrapersonal

- Nivel de empatía.

- Relaciones con los demás.

- Relaciones interpersonales.

- Responsabilidad social.

- Manejo social.

Adaptabilidad

- Solución de problemas.

- Plantea solución ante situaciones

adversas.

- Experimentación con la realidad.

- Contrasta sus soluciones.

- Nivel de flexibilidad.

Manejo del estrés

- Tolerancia al estrés.

- Manejo del estrés.

- Soportar actitudes de beligerancia.

- Control de los impulsos.

- Autocontrol excesivo.

Impresión positiva

- Imagen personal que proyecta de sí

mismo.

- Autoconocimiento.

- Imagen que los demás perciben.

- Acepta la opinión de los demás con

respecto a su persona.

74

Anexo 2: Instrumentos de recolección de datos

Nombre :______________________________________ Edad:_______Sexo:_____

Colegio :______________________________________ Estatal ( ) Particular ( )

Grado :______________________________________ Fecha:________________

INVENTARIO EMOCIONAL BarOn ICE: NA

Adaptado por Nelly Ugarriza Chávez Liz Pajares del Águila

INSTRUCCIONES:

Lee cada oración y elige la respuesta que mejor te describe, hay cuatro posibles respuestas:

(1) Muy rara vez

(2) Rara vez

(3) A menudo

(4) Muy a menudo

(5) Dinos cómo te sientes, piensas o actúas LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO EN LA MAYORÍA DE

LUGARES. Elige una, y sólo UNA respuesta para cada oración y coloca un ASPA sobre el número que

responde a tu respuesta. Por ejemplo, si tu respuesta es "Rara vez", haz un ASPA sobre el número 2 en

la misma línea de la oración. Esto no es un examen; no existen respuestas buenas o malas.

Muy rara

vez

Rara

vez

A

menudo

Muy a

menudo

1. Me importa lo que les sucede a las personas.

2. Es fácil decirle a la gente cómo me siento.

3. Me gustan todas las personas que conozco.

4. Soy capaz de respetar a los demás.

5. Me molesto demasiado de cualquier cosa.

6. Puedo hablar fácilmente sobre mis sentimientos.

7. Pienso bien de todas las personas.

8. Peleo con la gente.

9. Tengo mal genio.

10. Puedo comprender preguntas difíciles.

11. Nada me molesta.

12. Es difícil hablar sobre mis sentimientos más íntimos.

13. Puedo dar buenas respuestas a preguntas difíciles.

14. Puedo fácilmente describir mis sentimientos.

15. Debo decir siempre la verdad.

16. Puedo tener muchas maneras de responder una pregunta difícil, cuando yo

quiero.

17. Me molesto fácilmente.

18. Me agrada hacer cosas para los demás.

19. Puedo usar fácilmente diferentes modos de resolver los problemas.

20. Pienso que soy el (la) mejor en todo lo que hago.

21. Para mí es fácil decirles a las personas cómo me siento.

22. Cuando respondo preguntas difíciles trato de pensar en muchas soluciones.

23. Me siento mal cuando las personas son heridas en sus sentimientos.

24. Soy bueno (a) resolviendo problemas.

25. No tengo días malos.

26. Me es difícil decirle a los demás mis sentimientos.

27. Me disgusto fácilmente.

28. Puedo darme cuenta cuando mi amigo se siente triste.

29. Cuando me molesto actúo sin pensar.

30. Sé cuándo la gente está molesta aun cuando no dicen nada.

31.

75

Anexo 3: Matriz de datos

Nº I.E. SECC. SEXO EDAD I.E. TOTAL INTRAP INTERP. ADAP. M. DE

ESTRES

I.

POSITIVA

1 DORA MAYER A 1 10 131 113 113 127 114 116

2 DORA MAYER A 1 11 94 80 90 73 106 110

3 DORA MAYER A 2 10 97 106 103 100 94 85

4 DORA MAYER A 1 11 94 85 90 94 102 90

5 DORA MAYER A 2 10 111 110 103 100 106 112

6 DORA MAYER A 1 10 92 66 113 98 73 90

7 DORA MAYER A 1 11 115 118 99 110 114 105

8 DORA MAYER A 1 10 110 99 113 119 90 95

9 DORA MAYER A 1 10 106 104 113 106 110 75

10 DORA MAYER A 2 10 102 97 98 95 110 91

11 DORA MAYER A 2 10 111 97 103 109 106 101

12 DORA MAYER A 1 12 103 109 113 94 102 90

13 DORA MAYER A 2 10 102 83 93 91 106 107

14 DORA MAYER A 2 10 100 110 88 104 98 101

15 DORA MAYER A 2 10 107 110 88 87 117 118

16 DORA MAYER A 2 10 121 92 112 118 110 107

17 DORA MAYER A 1 10 103 90 117 98 73 116

18 DORA MAYER A 1 11 92 90 90 90 90 105

19 DORA MAYER A 1 10 94 99 99 73 110 95

20 DORA MAYER A 2 10 100 83 98 100 98 96

21 DORA MAYER A 2 10 107 97 103 109 98 101

22 DORA MAYER A 2 11 85 101 79 100 87 85

23 DORA MAYER A 1 10 96 113 103 73 94 116

24 DORA MAYER A 1 11 125 118 108 127 110 110

25 DORA MAYER A 1 10 104 90 76 110 114 100

26 DORA MAYER A 1 10 85 80 90 90 82 95

76

27 DORA MAYER A 1 11 92 118 85 77 102 110

28 DORA MAYER A 2 10 90 97 98 60 98 112

29 DORA MAYER A 2 10 112 88 98 109 102 118

30 DORA MAYER A 2 10 90 110 93 95 94 80

31 DORA MAYER A 2 10 104 101 93 91 98 123

32 DORA MAYER A 2 10 90 110 83 91 94 96

33 DORA MAYER A 2 10 98 115 103 78 102 107

34 DORA MAYER A 1 10 103 113 113 69 110 110

35 DORA MAYER A 1 11 96 90 113 81 90 100

36 DORA MAYER B 1 10 85 95 76 85 98 95

37 DORA MAYER B 1 11 104 99 126 94 90 95

38 DORA MAYER B 1 10 96 109 71 98 90 95

39 DORA MAYER B 1 10 115 104 99 115 102 116

40 DORA MAYER B 1 10 120 99 117 110 110 105

41 DORA MAYER B 2 11 100 101 98 87 98 112

42 DORA MAYER B 2 10 119 115 112 131 87 118

43 DORA MAYER B 1 10 122 109 126 110 102 110

44 DORA MAYER B 1 11 111 118 103 119 102 95

45 DORA MAYER B 1 10 104 95 113 110 94 85

46 DORA MAYER B 1 11 118 76 108 119 94 121

47 DORA MAYER B 2 10 95 110 88 100 94 96

48 DORA MAYER B 1 12 99 90 117 94 94 85

49 DORA MAYER B 1 10 92 109 90 94 98 90

50 DORA MAYER B 1 10 118 85 126 123 90 100

51 DORA MAYER B 1 10 89 90 80 98 82 105

52 DORA MAYER B 1 10 101 104 103 106 94 90

53 DORA MAYER B 1 11 89 90 90 102 82 90

54 DORA MAYER B 1 10 122 95 108 115 114 110

55 DORA MAYER B 1 10 136 127 126 127 126 100

77

56 DORA MAYER B 1 10 106 109 94 115 86 116

57 DORA MAYER B 2 11 86 88 64 113 87 91

58 DORA MAYER B 2 10 88 110 74 95 90 101

59 DORA MAYER B 1 10 99 109 108 98 86 100

60 DORA MAYER B 2 11 118 101 112 126 102 96

61 DORA MAYER B 2 10 145 129 117 131 125 140

62 DORA MAYER B 2 10 104 129 88 109 98 107

63 DORA MAYER B 2 11 83 110 98 91 87 69

64 DORA MAYER B 2 10 112 88 98 118 102 107

65 DORA MAYER B 1 10 99 99 94 110 78 110

66 DORA MAYER B 1 10 113 95 108 98 114 105

67 DORA MAYER B 2 10 107 88 107 113 98 91

68 DORA MAYER B 1 10 113 99 94 106 114 110

69 DORA MAYER B 1 10 89 99 108 77 90 90

70 DORA MAYER B 1 11 66 85 80 65 73 90

71 DORA MAYER B 2 10 98 92 103 95 87 107

72 DORA MAYER B 2 11 135 115 122 122 125 112

73 DORA MAYER B 2 10 114 106 88 131 94 118

74 DORA MAYER B 1 10 99 113 85 123 82 100

75 ENRIQUE DELHORME B 1 13 113 113 108 93 109 120

76 ENRIQUE DELHORME B 1 10 132 113 113 123 118 121

77 ENRIQUE DELHORME B 2 10 114 115 112 126 94 96

78 ENRIQUE DELHORME B 1 11 103 109 90 102 102 105

79 ENRIQUE DELHORME B 2 10 114 101 107 109 110 101

80 ENRIQUE DELHORME B 1 14 131 118 108 124 118 120

81 ENRIQUE DELHORME B 1 11 104 95 76 115 102 110

82 ENRIQUE DELHORME B 1 12 111 127 108 98 98 121

83 ENRIQUE DELHORME B 1 10 101 90 76 123 94 100

84 ENRIQUE DELHORME B 1 10 117 104 108 115 106 105

78

85 ENRIQUE DELHORME B 1 10 104 95 113 110 94 85

86 ENRIQUE DELHORME B 1 10 122 107 124 110 102 110

87 ENRIQUE DELHORME B 2 10 121 117 114 132 89 120

88 ENRIQUE DELHORME B 2 11 102 103 100 89 100 114

89 ENRIQUE DELHORME B 1 11 102 97 124 92 88 94

90 ENRIQUE DELHORME B 1 10 115 102 106 113 104 103

91 ENRIQUE DELHORME B 1 10 100 89 75 122 93 99

92 ENRIQUE DELHORME B 1 12 111 127 108 98 98 121

93 ENRIQUE DELHORME B 1 10 102 93 74 103 100 108

94 ENRIQUE DELHORME B 2 13 130 117 107 123 117 119

95 ENRIQUE DELHORME B 2 10 112 99 105 107 108 99

96 ENRIQUE DELHORME B 1 11 100 103 87 99 99 102

97 ENRIQUE DELHORME B 2 10 112 113 110 124 92 94

98 ENRIQUE DELHORME B 1 10 130 111 111 121 116 119

99 ENRIQUE DELHORME B 1 12 110 110 105 90 106 117

100 ENRIQUE DELHORME A 2 11 108 113 103 110 98 100

101 ENRIQUE DELHORME A 2 10 96 85 90 115 86 90

102 ENRIQUE DELHORME A 2 10 113 104 113 106 102 105

103 ENRIQUE DELHORME A 1 10 94 95 76 115 86 100

104 ENRIQUE DELHORME A 1 10 110 104 108 106 94 110

105 ENRIQUE DELHORME A 1 10 103 90 113 102 78 110

106 ENRIQUE DELHORME A 1 10 115 104 103 120 114 100

107 ENRIQUE DELHORME A 2 10 122 76 103 123 106 116

108 ENRIQUE DELHORME A 2 11 90 104 94 77 86 116

109 ENRIQUE DELHORME A 2 10 76 113 94 81 78 80

110 ENRIQUE DELHORME A 2 10 118 132 122 110 98 110

111 ENRIQUE DELHORME A 1 10 106 104 117 102 90 100

112 ENRIQUE DELHORME A 2 10 141 90 122 127 122 126

113 ENRIQUE DELHORME A 1 10 99 104 103 77 94 121

79

114 ENRIQUE DELHORME A 1 11 124 120 107 131 106 112

115 ENRIQUE DELHORME A 2 10 135 92 112 118 125 129

116 ENRIQUE DELHORME A 2 10 108 90 108 85 102 121

117 ENRIQUE DELHORME A 2 11 103 109 99 123 94 80

118 ENRIQUE DELHORME A 1 10 113 127 94 115 106 110

119 ENRIQUE DELHORME A 1 11 110 85 113 106 102 95

120 ENRIQUE DELHORME A 1 11 113 90 117 94 102 116

121 ENRIQUE DELHORME A 1 11 96 76 103 85 102 90

122 ENRIQUE DELHORME A 2 10 103 99 113 85 102 100

123 ENRIQUE DELHORME A 1 10 105 110 88 126 87 107

124 ENRIQUE DELHORME A 2 10 111 104 99 110 102 110

125 ENRIQUE DELHORME A 1 10 124 104 113 119 118 100

126 ENRIQUE DELHORME A 1 10 102 83 98 113 90 96

127 ENRIQUE DELHORME A 2 10 122 123 108 123 106 110

128 ENRIQUE DELHORME A 1 11 110 99 117 90 102 110

129 ENRIQUE DELHORME A 2 10 117 104 108 115 106 105

130 ENRIQUE DELHORME A 1 10 101 90 76 123 94 100