inteligencia emocional

5
http://www.saludterapia.com/articulos/glosario/d/44- inteligenciaemocional.html#axzz2pOsSj0Ac Inicio Artículos Glosario Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional 12 Por Marian Resumen de la definición de Inteligencia Emocional La Inteligencia Emocional consiste en la capacidad de saber gestionar las emociones propias e incluso las ajenas desarrollando lo que se conoce como empatía que es la capacidad de saber ponerse en el lugar de la otra persona sin llegar a identificarse emocionalmente con ella.

Upload: arturo-bojorquez

Post on 24-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INTELIGENCIA EMOCIONAL

TRANSCRIPT

Page 1: INTELIGENCIA EMOCIONAL

http://www.saludterapia.com/articulos/glosario/d/44-inteligenciaemocional.html#axzz2pOsSj0Ac

Inicio   Artículos   Glosario   Inteligencia Emocional

Inteligencia Emocional

 

12

Por Marian

Resumen de la definición de Inteligencia Emocional

La Inteligencia Emocional consiste en la capacidad de saber gestionar las emociones propias

e incluso las ajenas desarrollando lo que se conoce como empatía que es la capacidad de

saber ponerse en el lugar de la otra persona sin llegar a identificarse emocionalmente con

ella. 

El concepto de Inteligencia Emocional fue popularizado por Daniel Goleman, escritor del libro

‘Inteligencia Emocional’ publicado en 1995.

Page 2: INTELIGENCIA EMOCIONAL

Para Goleman, la Inteligencia Emocional puede organizarse en cinco capacidades que son: 

Conocer las emociones y sentimientos. Aprender a manejar las emociones y los propios

sentimientos...

Aprendiendo a gestionar las emociones

La Inteligencia Emocional consiste en la

capacidad de saber gestionar las emociones propias e incluso las ajenas

desarrollando lo que se conoce como empatía que es la capacidad de saber ponerse

en el lugar de la otra persona sin llegar a identificarse emocionalmente con ella. 

El concepto de Inteligencia Emocional fue popularizado por Daniel Goleman, escritor

del libro ‘Inteligencia Emocional’ publicado en 1995. 

Para Goleman, la Inteligencia Emocional puede organizarse en cinco capacidades

que son: 

Conocer las emociones y sentimientos.

Aprender a manejar las emociones y los propios sentimientos.

Aprender a reconocer las emociones y los propios sentimientos.

Aprender a crear nuestras propias motivaciones.

Aprender a gestionar nuestras relaciones.

Antiguamente solo se le daba importancia a la inteligencia mental, científica y

conceptual basadas básicamente en las notas académicas, aunque últimamente

existen diversos estudios científicos que demuestran que aquellas personas que

mejor se desarrollan en su trabajo, en sus relaciones sociales, familiares y en la vida

en general, no son las que obtuvieron mayores notas académicas sino aquellas que

han desarrollado una mayor inteligencia emocional. 

Page 3: INTELIGENCIA EMOCIONAL

Teniendo esto en cuenta, no es de extrañar que hoy en día existan trabajos en los que

no sólo valoran el currículum vitae de las personas candidatas a un puesto de trabajo

determinado, sino que también valoran su estado emocional, ya sea a través de

dinámicas grupales, de la grafología, y de otros diferentes tipos de test psicológicos

que permiten conocer e identificar el estado emocional de la persona más allá de sus

notas académicas, referencias y experiencia. 

Hoy en día, ya nadie niega la importancia de la Inteligencia

Emocional considerándola incluso de gran relevancia en el desarrollo infantil y

juvenil, hasta el punto de que se ofrecen cursos en distintos centros tanto

de Inteligencia Emocional, en general, como de inteligencia emocional aplicada a las

distintas áreas de la vida como: salud, trabajo, pareja, escuela, relaciones… 

Si lo deseas, puedes realizar a continuación un pequeño test de Inteligencia

Emocional. Tan solo se trata de responder Sí o No a las siguientes preguntas: 

1. ¿Sé lo que es la Inteligencia Emocional?

2. ¿Sé lo que son las emociones?

3. ¿Se identificar mis emociones?

4. ¿Sé escuchar el mensaje que me envían mis emociones?

5. ¿Sé lo que es la empatía?

6. ¿Soy una persona empática?

7. ¿Soy una persona emocionalmente estable?

8. ¿Soy consciente de la importancia de la Inteligencia Emocional en las diferentes

áreas de la Vida?

9. ¿Tengo una buena autoestima?

La verdad es que podríamos hacer muchísimas más preguntas aunque pienso que a

nivel de introducción hasta aquí ya está bien. El resultado del test es sencillo. Cuántos

más “Sí” respondas, mayor conocimiento de Inteligencia Emocional. 

Hay personas que me han comentado que, en muchas ocasiones, leen libros en los

que les dicen qué han de hacer para desarrollar su inteligencia emocional, sin

embargo, pero no el cómo hacerlo, Es por eso que a continuación podrás leer algunas

Page 4: INTELIGENCIA EMOCIONAL

maneras de aumentar la Inteligencia Emocional con el objetivo de empezar a

ponerlas en práctica en cuanto desees. 

1. Ser consciente de tus emociones… Tú no eres tus emociones. Son solo una

parte de ti, que te muestran el estado emocional en el que te encuentras en un

determinado momento.

2. Aprender a escucharte… Es muy útil aprender a escuchar el mensaje que nos

transmiten nuestras emociones ya que todas ellas hablan de nosotros.

3. Desarrollar la empatía… Una de las maneras que me han resultado más útiles

para desarrollar la empatía es imaginarme a las personas con las que

interactúo, como las personas más importantes de mi vida… Un ejemplo es que

en una ocasión leí que alguien ayudó a subir el carrito del bebé de una mujer a

un autobús, y lo hizo porque él también tenía un bebé y le gustaría que si su

mujer se encontraba en una situación similar alguien le ayudara… Trabajar la

empatía y saber ponerse en el lugar de la otra persona es para mi, una de las

mejores maneras de desarrollar la Inteligencia Emocional (IE).

4. Leer literatura y artículos sobre el tema.

5. Acudir a Talleres, Cursos y Seminarios con buenos profesionales que te ayuden

a desarrollar tu Inteligencia Emocional, más allá de los conceptos teóricos que al

fin y al cabo, son solo teoría ya que, como en todo, lo más importante al final es

la propia experiencia.

Más: http://www.saludterapia.com/articulos/glosario/d/44-inteligenciaemocional.html#ixzz2pOssEkCu