inteligencia emocional

3

Click here to load reader

Upload: eymard92

Post on 27-Jul-2015

133 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTELIGENCIA EMOCIONAL

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE SAN LUIS POTOSI.CARRERA: Ing. En Sistemas y Tecnología Industrial.

CURSO DE NUCLEO GENERAL 1.CATEDRATICO: Guadalupe del Socorro Palmer. ALUMNO: Saúl Eymard Salazar Valero.GRUPO: A11-274 AULA: A10 FECHA DE ENTREGA: 19 de Octubre del 2011.

AUTOR: Rojas Duna ROBIN

INTENLIGENCIA EMOCIONAL.

Según el periodista y psicólogo Coleman Daniel manifiesta que la inteligencia emocional es una idea

provechosa y generadora de ideas para que el espacio laboral sea más “humano y productivo”, por lo

tanto las competencias emocionales contribuyen de manera efectiva en el talento humano.

El autor nos quiere dar a entender que los miembros de una organización deben poseer competencias

que permitan “navegar” en ese mal de relaciones que es la organización, construyendo un “clima

emocional” que permita el fluir en todo los procesos humanos vinculados con las emociones que

subyacen inevitablemente en las empresas.

La primer parte nos habla de que la inteligencia emocional, ha trascendido del plano personal a la

parte del estudio de las organizaciones y como esta se desenvuelve y desarrolla al compas del manejo

adecuado de las emociones.

La segunda parte nos habla del termino de “competencia emocional” hace referencia al manejo

adecuado de las emociones en el trabajo para un desempeño exitoso, en base a la teoría de científicos

y psicólogos se le denomina “inteligencia emocional” con las cualidades que son, empatía, expresión,

comprensión de sentimientos, control de nuestro genio, la independencia, capacidad de adaptación,

simpatía, la capacidad de resolver problemas de manera inter personal, la perseverancia, la amabilidad

y el respeto.

La tercer parte nos habla sobre el entusiasmo con respecto a la inteligencia emocional que comienza a

partir de la crianza y educación de los niños pero se extiende al lugar de trabajo, así como a todas las

relaciones y emprendimientos humanos.

La cuarta parte nos habla de la postulación filosófica “conócete a ti mismo”, supone una mejor

interacción entre los miembros de cualquier sistema humano ya que amplifica la “sintonía emocional”

dentro de sí mismo.

Page 2: INTELIGENCIA EMOCIONAL

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE SAN LUIS POTOSI.CARRERA: Ing. En Sistemas y Tecnología Industrial.

CURSO DE NUCLEO GENERAL 1.CATEDRATICO: Guadalupe del Socorro Palmer. ALUMNO: Saúl Eymard Salazar Valero.GRUPO: A11-274 AULA: A10 FECHA DE ENTREGA: 19 de Octubre del 2011. En la quinta parte nos permite entrar en procesos de reflexión sobre la manifestación en nuestro

desempeño diario, el ámbito familiar, laboral y de amistades (inteligencia emocional).

El inadecuado manejo emocional refleja frustración, decepción, intolerancia, desanimo y la

desmotivación. (pag 2, párrafo 7).

El autor manifiesta que para el logro de un desempeño exitoso debemos hacer un adecuado manejo

de las emociones.

Estoy de acuerdo con el autor que desde la infancia adquirimos las bases necesarias para un logro

fructífero en el trabajo y con las relaciones ante la sociedad.

BIBLIOGRAFÍA

COOPER, Robert & AYMAN, Sawaf. La Inteligencia Emocional aplicada al Liderazgo y a las

Organizaciones. Grupo Editorial Norma. Bogotá 1998.

GOLEMAN, Daniel. La Inteligencia Emocional. Javier Vergara Editor. Buenos Aires. 1995.

GOLEMAN, Daniel. La Inteligencia Emocional en la Empresa. Javier Vergara Editor. Buenos Aires.

1999.

SHAPIRO, Lawrence E. La Inteligencia Emocional de los Niños, Una Guía para Padres y Maestros.

Javier Vergara Editor. Buenos Aires, 1997.