inteligencia emocional

2
Domínguez Castro Dulce María Lic. En Mercadotecnia Internacional 13 de Agosto 2012 Inteligencia emocional y sus competencias El articulo trata sobre la importancia de tener un buen manejo de nuestras emociones para poder llevar una vida equilibrada y poder realizar las diferentes actividades que con ella conlleva. El autor informa sobre que esta “Inteligencia Emocional” comienza desde pequeños durante la crianza y la educción. Considero que el que el texto se divide en cinco partes: En la primera nos dice a que se refiera el término “competencia emocional”, (párrafos 1-2). En la segunda parte nos describe las cualidades necesarias para alcanzar el éxito, (párrafos 3-4). La tercera parte nos habla sobre que la “inteligencia emocional” comienza en la crianza y educación desde pequeños, (párrafo 5). En la cuarta parte trata de cómo ah trascendido del plano personal y forma parte de las organizaciones, (párrafos 6-8). En la última parte el autor da su conclusión sobre el tema (párrafo 9). Las idea principales que identifique son las siguientes: 1.-El termino “competencia emocional” se refiere al manejo adecuado de las emociones en el sitio de trabajo, fomentando un “clima emocional” adecuado para un desempeño exitoso, (pagina 1, párrafo 2). 2.-La “Inteligencia Emocional” describe las cualidades emocionales que según sus apreciaciones, tienen importancia para alcanzar el éxito, entre las cuales se encuentran: la empatía, la expresión y comprensión de os sentimientos, el control de nuestro genio, la independencia, la capacidad de

Upload: carameloo

Post on 30-Jul-2015

220 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inteligencia Emocional

Domínguez Castro Dulce MaríaLic. En Mercadotecnia Internacional13 de Agosto 2012

Inteligencia emocional y sus competencias

El articulo trata sobre la importancia de tener un buen manejo de nuestras emociones para poder llevar una vida equilibrada y poder realizar las diferentes actividades que con ella conlleva. El autor informa sobre que esta “Inteligencia Emocional” comienza desde pequeños durante la crianza y la educción.

Considero que el que el texto se divide en cinco partes: En la primera nos dice a que se refiera el término “competencia emocional”, (párrafos 1-2). En la segunda parte nos describe las cualidades necesarias para alcanzar el éxito, (párrafos 3-4). La tercera parte nos habla sobre que la “inteligencia emocional” comienza en la crianza y educación desde pequeños, (párrafo 5). En la cuarta parte trata de cómo ah trascendido del plano personal y forma parte de las organizaciones, (párrafos 6-8). En la última parte el autor da su conclusión sobre el tema (párrafo 9).

Las idea principales que identifique son las siguientes:

1.-El termino “competencia emocional” se refiere al manejo adecuado de las emociones en el sitio de trabajo, fomentando un “clima emocional” adecuado para un desempeño exitoso, (pagina 1, párrafo 2).2.-La “Inteligencia Emocional” describe las cualidades emocionales que según sus apreciaciones, tienen importancia para alcanzar el éxito, entre las cuales se encuentran: la empatía, la expresión y comprensión de os sentimientos, el control de nuestro genio, la independencia, la capacidad de resolver problemas de forma interpersonal, la perseverancia, la amabilidad y el respeto, (pagina 1, párrafo 3).3.-El entusiasmo respecto del concepto de inteligencia emocional comienza a partir de las consecuencias para la crianza y la educación de los niños, pero se extiende al lugar de trabajo y prácticamente a todas las relaciones y emprendimientos humanos, (pagina 1, párrafo 5).4.-El inadecuado manejo de las emociones por parte de sus miembros deriva en un ambiente laboral donde se percibe la frustración, la intolerancia, el desanimo y por ende la desmotivación como los elementos cotidianos y desastrosos que erosionan dolorosamente la convivencia en la organización, (pagina 2, párrafo 6).

Page 2: Inteligencia Emocional

El autor concluye en que ya no podemos confiar solamente en las capacidades del intelecto sino, apoyados en las emociones, ejercer procesos personales de liderazgo y manejarlos “emocionalmente inteligente”.

Estoy de acuerdo con el autor pues debemos tener un buen manejo de nuestras emociones para así poder llevar una vida equilibrada y podamos llevar a cabo todas las diferentes actividades que surjan de una manera eficiente.

Rojas Duno, Robin (29 de Junio 2010) Inteligencia emocional y sus competencias en Gestiopolis.com, recuperado 8 de Agosto 2012, desde http://www.gestiopolis.com/organizacion-talento-2/inteligencia-emocional-competencias.htm