inteligencia emocional

30
INTELIGENCIA EMOCIONAL 25 de noviembre de 2010

Upload: mariel-bajo-hervas

Post on 11-Jul-2015

921 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inteligencia emocional

INTELIGENCIA EMOCIONAL

25 de noviembre de 2010

Page 2: Inteligencia emocional

¿Qué es la inteligencia?

Capacidad de entender o comprender Capacidad de resolver problemas Conocimiento, comprensión, acto de entender Habilidad, destreza, experiencia

Intus Legere =Interior Leer

Page 3: Inteligencia emocional

Tipos de inteligencia

Emocional

Page 4: Inteligencia emocional

Inteligencia Emocional

Tipo de inteligencia social que incluye la habilidad para supervisar y entender las emociones propias y de las demás personas; discriminar entre ellas y utilizar dicha información para dirigir los propios pensamientos y comportamientos

Habilidad para motivarse y resistir frente a las frustraciones, controlar impulsos, demorar gratificaciones, regular estados de humor, evitar que las desgracias obstaculicen nuestra habilidad de pensar, desarrollar empatía y esperanza

Mayer y Salovey

Goleman

Page 5: Inteligencia emocional

¿Dónde estás?

Page 6: Inteligencia emocional

Rueda emociones

Page 7: Inteligencia emocional

Competencias

COMPETENCIAS INTRAPERSONALESHabilidades que nos permiten conocernos a nosotras mismas, conocer nuestras emociones, nuestros sentimientos, saber interpretarlos e incluso modificarlos.

También está relacionada con la imagen que tenemos de nosotras mismos y la confianza que mostramos en nuestras capacidades y habilidades

COMPETENCIAS INTERPERSONALESHabilidades que nos permiten relacionarnos con nuestro entorno y con las personas que lo componen. Viene determinada por nuestra capacidad para identificar y

manejar las emociones y los sentimientos de las personas que nos rodean, para saber responder adecuadamente, incluso para poder modificarlas!

Page 8: Inteligencia emocional

COMPETENCIAS ESPECIFICAS INTRAPERSONALES

Page 9: Inteligencia emocional

COMPETENCIAS ESPECIFICAS INTERPERSONALES

Page 10: Inteligencia emocional

AUTOESTIMA

La autoestima se refiere a la relación que una

mujer establece consigo misma: lo que piensa de

sí misma, la imagen corporal que se ofrece, así como el grado de bienestar que siente

consigo misma

Page 11: Inteligencia emocional

¿Cuál es tu nivel de autoestima?

Indicadores - Autocritica desmesurada Hipersensibilidad a la crítica Indecisión Deseo innecesario de complacer Perfeccionismo Culpabilidad neurotica Hostilidad flotante Tendencias depresivas

Indicadores + Tener valores y principios

claros No analizar el pasado Disfrutar y relajarse Arriesgarse y aceptar errores No dejarse manipular Confiar en las propias

capacidades Actuar y tomar decisiones

Page 12: Inteligencia emocional

Máscaras de la autoestima

Impostora Rebelde Perdedora

Page 13: Inteligencia emocional

Nivel de autoestima

Los estudios demuestran que la autoestima de las mujeres suele ser más baja que la de los hombres:¿Porqué?

Page 14: Inteligencia emocional

Nivel de autoestima

Los estudios demuestran que la autoestima de las mujeres suele ser más baja que la de los hombres:¿Porqué?

- Cultura- Modelos – exigencia- Cuentos-Tendencia a la culpa

Page 15: Inteligencia emocional

Aumentar la autoestima

Modelo de pensamiento negativo -positivo

Page 16: Inteligencia emocional

Actitudes

Vivir conscientemente (de las propias actitudes y las ajenas)

Aceptarse a sí misma (aceptar las limitaciones y no culpabilizarse)

Buscar el equilibrio de la energía (área intelectual, emocional, física y de la conciencia)

Asumir las propias responsabilidades Reconocer los sentimientos negativos Autoafirmarse mediante pensamientos

positivos Vivir con un propósito

Page 17: Inteligencia emocional

Autoregulación emocional

Con las emociones no funciona:

IGNORARLAS

DETENERLAS

SECUESTRO EMOCIONAL

Page 18: Inteligencia emocional

Autocontrol emocional

Distanciarse Distraerse Relajarse Racionalizarlo Desahogarse

Page 19: Inteligencia emocional

El conflicto es algo natural y aunque desagradable para la mayoría de nosotras puede tener un lado positivo

•Estimula a buscar nuevos métodos para aportar resultados mejores •Impulsa a ser más creativas y a probar nuevas ideas

Gestión de conflictos

Page 21: Inteligencia emocional

¿Cómo lo vivimos?

No temas al conflicto, afróntalo con naturalidad

REAPRENDER

Resolver situaciones difíciles sin mermar la confianza en nosotras

Page 22: Inteligencia emocional

¿Como nos enfrentamos a los conflictos?

No te preocupes,

déjalo pasar , no te metas

en líos

No es para tanto, tal vez

estoy equivocada

Se va a enterarBusquemos

una solución

Page 23: Inteligencia emocional

Atrévete a demostrar tu malestar, hazlo saber y exige que se tenga en cuenta y se tomen medidas para solucionarlo

Se fiel a ti misma, aclarara tus posiciones Defiende tus valores

El uso del poder es un pobre recurso

Utiliza tu capacidad de encontrar soluciones yo gano tu ganas

Page 24: Inteligencia emocional

Conflictos de género¿Te ha ocurrido alguna vez? ¿Qué hacer?

Ridiculización Invisibilidad Expulsión ( indirecta) Paternalismo

Page 25: Inteligencia emocional

Pasos en la solución del conflicto

IDENTIFICAR EL PROBLEMA 

– ¿Cómo se ha producido? Recorrido del conflicto– ¿Quiénes? Describe todas las personas que de manera directa

o indirecta puedan intervenir– ¿Cómo lo ve cada persona? ¿Qué piensa cada uno/a del otro/

a y de a situación: Percepciones, creencias y valores– ¿Qué quiere cada persona?, ¿Cuál es su exigencia? Posiciones– ¿para qué y porqué lo quiere? Intereses y deseos– ¿Qué es aquello de lo que cada persona no puede prescindir?

Necesidades– ¿Con qué contamos? Recursos

 GENERA ALTERNATIVAS Y BUSCA SOLUCIONES 

 

¿Qué pasaría si no lo solucionamos? Analizar el coste del desacuerdo

 ¿Qué posibles soluciones son factibles? Esquema de soluciones

  Pros y contras de las soluciones posibles. Grado de satisfacción de las partes con cada solución. Enfoque yo gano tu ganas

 

Page 26: Inteligencia emocional

Pensamiento rumiante

Es un pensamiento circular que realizamos para entender lo que nos ocurre y direccionar nuestra emociones pero tiene un coste energético

• Consumimos glucosa – agotamiento• Altera nuestro estado de ánimo

Page 27: Inteligencia emocional

Guía para controlar el pensamiento rumiante

– Parada de pensamiento: stop, basta, palmada– Cambiarse de lugar físico– Desarrollar verbalmente lo que nos ocurre, incluso escribirlo– Meditación

1. Hacer respiraciones profundas.2.Puedes cerrar los ojos.3. Concentrar la atención en la respiración. Aparecerán

pensamientos y emociones. Déjalos pasar. Imagina que coges ese pensamiento y lo trasladas fuera de su cuerpo. Hay quien prefiere contar del cien al cero para alejar los pensamientos invasivos.

4. Cuando te sientas centrada, dirige la atención a las imágenes externas e internas que ve. Contémplalas sin más.

5. Luego haz lo mismo con los sonidos.6. Después repite el esquema con las sensaciones corporales.7. Finalmente, centra la atención sólo en su cuerpo y la respiración.8. Procura estar en silencio el máximo de tiempo posible.

• “

Page 28: Inteligencia emocional

Exprésate de forma breve y directaUtiliza la primera persona del singular “Yo” “A mi

me gustaría”, “Yo prefiero”Distinge hechos de opiniones: En mi opinión, Tal

y como yo lo veo, Evita expresiones del tipo: deberías , tendrías y

habríasPermite a tu interlocutor/a expresar sus

opiniones y sentimientos: ¿Y tu como lo ves?, ¿Que opinas tú?, ¿Como te sientes cuando...?, ¿Sientes lo mismo que yo...?.

Busca conjuntamente con la otra persona soluciones y alternativas: ¿Qué te parece si ...?, ¿Por qué no....?. ¿Y si...?

Instrucciones para ser asertiva

Page 29: Inteligencia emocional

Describir de manera clara la situación a cambiar

Expresar los sentimientos, evitando acusar

Pedir un cambio concreto de conducta

Agradecer la atención del otro a nuestra petición

Page 30: Inteligencia emocional

Práctica de asertividad

Un@ de tus colaborador@s te pide que le concedas salir 2 horas antes para hacer unas gestiones ,a ti te viene muy mal porque los plazos del proyecto se están retrasando y esas 2 horas son vitales para cumplir plazos.

Tienes que comentar a tu equipo de trabajo una decisión de un cliente que provoca quejas en el equipo

Tu jef@ y un/a cliente están fijando una fecha para vuestra próxima reunión. A ti te apetece mucho asistir pero la fecha que están acordando tú estas de vacaciones. Se lo comentas y tu jef@ te dice: Bueno ¿No puedes cambiar tus vacaciones?

 Un/a amig@ te pide que le lleves a su casa, a ti te viene muy mal porque tienes prisa y llevarle te alejaría de tu camino