inteligencia emocional

20
GRUPO DE TRABAJO : BOMBILLAR CUADROS, ALEJANDRO. CONDE LACARCEL, ALFONSO. GARCÍA SERRANO, JUAN JOSÉ. LOPEZ ARCHILLA, IRENE MARÍA. Fac. Ciencias de la Educación. Granada. 2º C LICENC. EN PSICOPEDAGOGÍA. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL A

Upload: alfonso-conde-lacarcel

Post on 15-Jun-2015

5.723 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Una revisión grupal sobre el concepto de Inteligencia Emocional a través del análisis de distintos autores y programas.

TRANSCRIPT

Page 2: INTELIGENCIA EMOCIONAL

ÍNDICE

I. ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?

I.I Definición. I.II Teorías y Enfoques. I.III Componentes.

II. EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL:

II.I Cuestionarios, Test, Técnicas de Observación y Entrevistas. II.II Descripción de cada método.

III. INTERVENCIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL:

III.I Programas estandarizados. III.II Sugerencias de Intervención.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Componentes del grupo: BOMBILLAR CUADROS, ALEJANDRO. / CONDE LACÁRCEL, ALFONSO. / GARCÍA SERRANO, JUAN JOSÉ. / LOPEZ ARCHILLA, IRENE MARÍA

Page 3: INTELIGENCIA EMOCIONAL

I.I DEFINICIÓN.

Componentes del grupo: BOMBILLAR CUADROS, ALEJANDRO. / CONDE LACÁRCEL, ALFONSO. / GARCÍA SERRANO, JUAN JOSÉ. / LOPEZ ARCHILLA, IRENE MARÍA

I. ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?

“Inteligencia Emocional”

Peter Salovey y John Mayer

“un tipo de inteligencia social, que engloba la habilidad de controlar nuestras propias emociones y las de los demás, así como de discriminar entre ellas y utilizar la información que nos proporcionen para guiar nuestro pensamiento

y nuestras acciones”

Dominios principales

Conocer las propias emociones.El manejo de las emociones.El motivarse a uno mismo.

El reconocer las emociones en los demás.La capacidad de relacionarse con los demás.

Page 4: INTELIGENCIA EMOCIONAL

I.II TEORÍAS Y ENFOQUES.

Componentes del grupo: BOMBILLAR CUADROS, ALEJANDRO. / CONDE LACÁRCEL, ALFONSO. / GARCÍA SERRANO, JUAN JOSÉ. / LOPEZ ARCHILLA, IRENE MARÍA

I. ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?

Teoría del procesamiento de la Información  

Teoría inteligencias múltiples: Gardner.

Teoría Triárquica: Sternberg.

Inteligencia Emocional: Goleman.

Page 5: INTELIGENCIA EMOCIONAL

I.II TEORÍAS Y ENFOQUES.

Componentes del grupo: BOMBILLAR CUADROS, ALEJANDRO. / CONDE LACÁRCEL, ALFONSO. / GARCÍA SERRANO, JUAN JOSÉ. / LOPEZ ARCHILLA, IRENE MARÍA

I. ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?

Teoría del procesamiento de

la Información

• Surge hacia los años 60

• Explicación psicológica del aprendizaje

• Corte científico-cognitiva

• Influencia de la informática y las teorías de la comunicación

Registro sensitivo

MCP

MLP

•ATENCIÓN

•CODIFICACIÓN

•ALMACENAMIENTO

•RECUPERACIÓN

Page 6: INTELIGENCIA EMOCIONAL

I.II TEORÍAS Y ENFOQUES.

Componentes del grupo: BOMBILLAR CUADROS, ALEJANDRO. / CONDE LACÁRCEL, ALFONSO. / GARCÍA SERRANO, JUAN JOSÉ. / LOPEZ ARCHILLA, IRENE MARÍA

I. ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?

Gardner

Define la inteligencia como la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que

sean valiosos en una o más culturas

Lingüística Lógico-matemática Musical Espacial

Corporal-cinestesica Interpersonal Intrapersonal Naturalista

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Page 7: INTELIGENCIA EMOCIONAL

I.II TEORÍAS Y ENFOQUES.

Componentes del grupo: BOMBILLAR CUADROS, ALEJANDRO. / CONDE LACÁRCEL, ALFONSO. / GARCÍA SERRANO, JUAN JOSÉ. / LOPEZ ARCHILLA, IRENE MARÍA

I. ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?

Sternberg

El “locus” de la inteligencia debe buscarse simultáneamente en el individuo, el comportamiento y

en los contextos del comportamiento

Contextual (práctica)

Experiencial (creativa)

Componencial (analítica)

Page 8: INTELIGENCIA EMOCIONAL

I.II TEORÍAS Y ENFOQUES.

Componentes del grupo: BOMBILLAR CUADROS, ALEJANDRO. / CONDE LACÁRCEL, ALFONSO. / GARCÍA SERRANO, JUAN JOSÉ. / LOPEZ ARCHILLA, IRENE MARÍA

I. ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?

GOLEMANcapacidades que nos permite resolver

problemas relacionados con las emociones

Perspectiva y Espontaneidad

Creatividad

Habilidades sociales y emocionales

Control de los sentimientos y de las emociones

Manejo de las esperanzas

Perseverancia y Autodisciplina

Responsabilidad y Empatía

Mostrar automotivación

Ser perseverante

Tener autocontrol

Tener empatía

Mantener la esperanza y el positivismo

Page 9: INTELIGENCIA EMOCIONAL

I.III COMPONENTES.

Componentes del grupo: BOMBILLAR CUADROS, ALEJANDRO. / CONDE LACÁRCEL, ALFONSO. / GARCÍA SERRANO, JUAN JOSÉ. / LOPEZ ARCHILLA, IRENE MARÍA

Salovey y Mayer, (1990): 5 componentes de la inteligencia emocional, imprescindibles a la hora de valorar la inteligencia de las personas.

Autoconciencia: o reconocimiento de los propios estados de ánimo, recursos e intuiciones.

Autoregulación: o manejo de los propios estados de ánimo, impulsos y recursos. Implica detectarlos e identificarlos, para poder reflexionar sobre los mismos y emitir juicios de valor

Automotivación: o la motivación intrínseca que surge del individuo en relación a la tarea, y que la facilitan o dificultan

Empatía: o ponerse en el lugar del otro, identificando y reconociendo las emociones de los demás

Habilidades sociales: o relaciones interpersonales; la capacidad para inducir respuestas deseadas en los otros utilizando la comunicación.

I. ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?

Page 10: INTELIGENCIA EMOCIONAL

I. ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?

I.III COMPONENTES.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

COMPONENTES

· AUTOCONTROL.

· CONCIENCIA.· CONFIABILIDA

D.· ADAPTABILID

AD· INNOVACIÓN.

· CONCIENCIA EMOCIONAL

· AUTOVALORACIÓN

· AUTOCONFIANZA.

· CAPACIDAD DE PERSUASIÓN.

· COMUNICACIÓN.· MANEJO DE

CONFLICTOS.· LIDERAZGO.· COOPERACIÓN.· CONSTRUCCIÓN

DE LAZOS.

· IMPULSO DE LOGRO.

· COMPROMISO.

· INICIATIVA.· CONSTANCI

A.

· COMPRENSIÓN DE LOS OTROS.

· COLABORACIÓN CON EL GRUPO.

· ORIENTACIÓN.· POTENCIACIÓN DE LA

DIVERSIDAD.· CONCIENCIA EMOCIONAL

DEL GRUPO

Page 11: INTELIGENCIA EMOCIONAL

II.I CUESTIONARIOS, TEST, TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS.

Componentes del grupo: BOMBILLAR CUADROS, ALEJANDRO. / CONDE LACÁRCEL, ALFONSO. / GARCÍA SERRANO, JUAN JOSÉ. / LOPEZ ARCHILLA, IRENE MARÍA

II. EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL:

En el ámbito educativo se han empleado tres enfoques evaluativos de la IE:

• El primer grupo incluye los instrumentos clásicos de medidas basados en cuestionarios y auto-informes cumplimentados por el propio alumno;

Cuestionario 1ª

• el segundo grupo reúne medidas de evaluación de observadores externos basadas en cuestionarios que son rellenados por compañeros del alumno o el propio profesor; y

Cuestionario 2ª

• el tercer grupo agrupa las llamadas medidas de habilidad o de ejecución de IE compuesta por diversas tareas emocionales que el alumno debe resolver.

Cuestionario 3ª

Page 12: INTELIGENCIA EMOCIONAL

III.I Ejemplos de Cuestionarios de Evaluación:

Componentes del grupo: BOMBILLAR CUADROS, ALEJANDRO. / CONDE LACÁRCEL, ALFONSO. / GARCÍA SERRANO, JUAN JOSÉ. / LOPEZ ARCHILLA, IRENE MARÍA

III. INTERVENCIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL:

Page 13: INTELIGENCIA EMOCIONAL

III.I PROGRAMAS ESTANDARIZADOS:

Componentes del grupo: BOMBILLAR CUADROS, ALEJANDRO. / CONDE LACÁRCEL, ALFONSO. / GARCÍA SERRANO, JUAN JOSÉ. / LOPEZ ARCHILLA, IRENE MARÍA

III. INTERVENCIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL:

• Programa PIECE.

• El Programa de Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar (PIECE) está constituido por unos contenidos de aprendizaje y práctica aplicada para desarrolla la IE de los alumnos en el ámbito intrapersonal e interpersonal.

• Incorpora componentes del ámbito emocional, del autoconcepto y la autoestima, de las habilidades sociales, de la resolución de conflictos y del aprendizaje de valores de respeto a los derechos humanos básicos.

Page 14: INTELIGENCIA EMOCIONAL

III.I PROGRAMAS ESTANDARIZADOS:

Componentes del grupo: BOMBILLAR CUADROS, ALEJANDRO. / CONDE LACÁRCEL, ALFONSO. / GARCÍA SERRANO, JUAN JOSÉ. / LOPEZ ARCHILLA, IRENE MARÍA

III. INTERVENCIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL:

Este programa tiene como objetivos particulares los siguientes:

• Identificar cuáles son las emociones clasificadas como positivas y negativas.

• Expresar las emociones de modo socialmente adecuado.

• Desarrollar el sentimiento de bienestar emocional en el Aula.

• Comprender la circularidad pensamiento emoción: Identificar los pensamientos que generan emociones y las emociones que generan determinados tipos de pensamientos.

• Aprender a calmarse y tranquilizarse en los momento de alteración emocional.

• Desarrollar el comportamiento interpersonal y la empatía.

• Aprender a controlar el enfado, la rabia y emociones negativas.

• Valorar la comunicación emocional en las relaciones familiares.

Page 15: INTELIGENCIA EMOCIONAL

III.I PROGRAMAS ESTANDARIZADOS:

Componentes del grupo: BOMBILLAR CUADROS, ALEJANDRO. / CONDE LACÁRCEL, ALFONSO. / GARCÍA SERRANO, JUAN JOSÉ. / LOPEZ ARCHILLA, IRENE MARÍA

III. INTERVENCIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL:

• Programa CALM y CALMER. (Controling Anger and Learning to Manage).

• Son dos programas muy relacionados entre si, pues el segundo evita recaídas en el control de las tendencias hostiles y actitudes agresivas. Están destinados para jóvenes a partir de los 14 años, que tienen un historial problemático y que exhiben tendencias agresivas.

• El programa enseña a los participantes a autocontrolar y conocer las emociones propias para prevenir y controlar problemas de comportamiento. A través de 24 sesiones enseña las habilidades necesarias para reducir la frecuencia, la intensidad y la duración de la ira, disminuyendo la probabilidad de agresión.

Page 16: INTELIGENCIA EMOCIONAL

III. INTERVENCIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL:

III.I PROGRAMAS ESTANDARIZADOS:

Componentes del grupo: BOMBILLAR CUADROS, ALEJANDRO. / CONDE LACÁRCEL, ALFONSO. / GARCÍA SERRANO, JUAN JOSÉ. / LOPEZ ARCHILLA, IRENE MARÍA

PROGRAMAS DE EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL AULA.

DSA. Programa de desarrollo afectivo. (De la Cruz y Mazaira,1997). El curriculum de Self Science: The subject is me. Santa Mónica: Goodyear Publishing. 1978 El Programa de Educación Emocional (Vernon, 1989). La Educación Emocional (Bisquerra, 2000). Programa de aprendizaje estructurado (Goldstein, Sprafkin, Gershaw y Klein, 1989). Programa de educación emocional (Díez de Ulzurrun y Martí, 1998). Programa de educación emocional (Traveset, 1999). Programa de educación social afectiva (Trianes, Muñoz y Jiménez, 1996). Programa (DIE), desarrollando la inteligencia emocional (Vallés y Vallés, 1998). Programa Desconócete a ti mismo (Güell y Muñoz, 2000). Programa PIECAP. (Hernández y Aciego, 1992). Programa S.I.C.L.E. (Vallés, 1999). Programa Vivir con otros. (Arón y Milicic, 1996). Programa de Metalenguaje-2 (Vallés, 1998). Aprendizaje Estructurado (Goldstein y otros, 1989) Programa PEHIS (Monjas, 1993). La Inteligencia Emocional de los niños: Guía para padres y maestros (Shapiro, 1997).

Page 17: INTELIGENCIA EMOCIONAL

III.II SUGERENCIAS DE INTERVENCIÓN:

Componentes del grupo: BOMBILLAR CUADROS, ALEJANDRO. / CONDE LACÁRCEL, ALFONSO. / GARCÍA SERRANO, JUAN JOSÉ. / LOPEZ ARCHILLA, IRENE MARÍA

III. INTERVENCIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL:

Al seleccionar actuaciones de un de programa de intervención en Inteligencia Emocional, debemos prever la creación de un clima y una motivación adecuada y comprobar que se dan las siguientes condiciones:

• Que se considere el sentir y comunicar como ideal personal, educativo y social.

• Que esté fundamentada la actuación en una teoría contrastada.

• Que las actividades sean personal y socioculturalmente relevantes y motivantes.

• Que puedan trabajarse diversos tipos de inteligencias y capacidades.

• Que enseñen diversos tipos de estrategias, sobre todo metacognitivas.

Page 18: INTELIGENCIA EMOCIONAL

III.II SUGERENCIAS DE INTERVENCIÓN:

Componentes del grupo: BOMBILLAR CUADROS, ALEJANDRO. / CONDE LACÁRCEL, ALFONSO. / GARCÍA SERRANO, JUAN JOSÉ. / LOPEZ ARCHILLA, IRENE MARÍA

III. INTERVENCIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL:

• Que tengan sensibilidad hacia las diferencias individuales, culturales, de edad y de género.

• Que faciliten la solución de problemas cotidianos y de situaciones nuevas. • Que consideren los fallos o errores como posibilidades de aprendizaje

emocional.

• Que promuevan las interacciones entre alumnos. • Que no creen falsas expectativas; que permitan la evaluación (de expertos,

padres e iguales) y casi más importante la propia autoevaluación por parte del propio niño/a.

• Que abarque las distintas características de las emociones: conductuales, cognitivas y motivacionales.

Page 19: INTELIGENCIA EMOCIONAL

Componentes del grupo: BOMBILLAR CUADROS, ALEJANDRO. / CONDE LACÁRCEL, ALFONSO. / GARCÍA SERRANO, JUAN JOSÉ. / LOPEZ ARCHILLA, IRENE MARÍA

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

• ELIAS, M.; TOBIAS, S., Y FRIEDLANDER, B. (1999): EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL. BARCELONA, PLAZA Y JANÉS.

• GARDNER, H. (2001): LA INTELIGENCIA REFORMULADA. PAIDOS. BARCELONA. ESPAÑA.

• GOLEMAN, D. (1996): INTELIGENCIA EMOCIONAL. BARCELONA, KAIRÓS.

• SHAPIRO, L. E. (1997): LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN NIÑOS. MADRID, JAVIER VERGARA.

• VALLÉS, A., y VALLÉS, C. (2000): INTELIGENCIA EMOCIONAL: APLICACIONES EDUCATIVAS. MADRID, EDITORIAL EOS.

• ANTONIO VALLÉS ARÁNDIGA (2007). INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR (EL PROGRAMA PIECE). EDITORIAL EOS. MADRID..

• ANTONIO VALLÉS ARÁNDIGA. (2000) LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE LOS HIJOS, CÓMO DESARROLLARLA. EDITORIAL EOS. MADRID..

• PAZ TORRALBA. (1998)CÓMO DESARROLLAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL. EDICIONES LIBRERIAS S.A..

• VALENTÍN LACALLE PEDREIRA. (2009) INTELIGENCIA EMOCIONAL (NIÑOS Y ADOLESCENTES). GRUPO GESFOMEDIA.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Page 20: INTELIGENCIA EMOCIONAL

Componentes del grupo: BOMBILLAR CUADROS, ALEJANDRO. / CONDE LACÁRCEL, ALFONSO. / GARCÍA SERRANO, JUAN JOSÉ. / LOPEZ ARCHILLA, IRENE MARÍA

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

• http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/805/80530101.pdf• http://emotional.intelligence.uma.es/documentos/PDF8habilidad_esencial_e

n_la_escuela.pdf• http://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2002/sam025f.pdf• http://www.rieoei.org/deloslectores/527Ariola.pdf• http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_tri%C3%A1rquica_de_la_intelig

encia• http://www.monografias.com

WEBS CONSULTADAS:

• PORTAL DE INTELIGENCIA EMOCIONAL. Asociación para el Desarrollo de la Inteligencia Emocional. http://www.inteligencia-emocional.org/