inteligencia artificial

3
Inteligencia Artificial Por Francisco Padilla Pinto Introducción En el siguiente escrito hablaré de los cambios que se ha dado en las computadoras desde que se creó la primera en los años cuarenta; cómo han evolucionado hasta la actualidad ya que la primera computadora era una enorme caja de metal lleno de bulbos y engranes a la que llamaron “cerebro electrónico” por su capacidad de realizar operaciones básicas. Desde entonces ha pasado por muchas etapas hasta llegar a las que actualmente tenemos en casa, oficina o escuela tan modernas que en un principio se nos dificulta manejarlas. No dudo que en un futuro estas lleguen a reemplazarnos en los trabajos, nos ayuden en las casas, etc. Desarrollo En 1921 el escritor checo Karel Capek, acuñó la palabra “robot”, que a juzgar por su definición: entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio; nos hace pensar que un futuro no muy lejano serán parte de nuestra vida cotidiana ya que podremos tener uno en casa que facilite las labores propias del hogar así como nos ayude a planear nuestra vida diaria ya que podría fungir como agenda, recordatorio y otras muchas funciones. Esa es una mera suposición ya que en la actualidad han creado modelos con la capacidad de hacer ciertas cosas como capturar una pelota y caminar. Existe otro llamado Mike que se encuentra acoplado a una lavadora rodante que realiza las labores de limpiar los pisos. ¿Puede la inteligencia ser artificial?

Upload: francisco-padilla

Post on 18-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Escrito para mi curso propedeutico

TRANSCRIPT

Page 1: Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial

Por Francisco Padilla Pinto

Introducción

En el siguiente escrito hablaré de los cambios que se ha dado en las computadoras desde que se creó la primera en los años cuarenta; cómo han evolucionado hasta la actualidad ya que la primera computadora era una enorme caja de metal lleno de bulbos y engranes a la que llamaron “cerebro electrónico” por su capacidad de realizar operaciones básicas. Desde entonces ha pasado por muchas etapas hasta llegar a las que actualmente tenemos en casa, oficina o escuela tan modernas que en un principio se nos dificulta manejarlas. No dudo que en un futuro estas lleguen a reemplazarnos en los trabajos, nos ayuden en las casas, etc.

Desarrollo

En 1921 el escritor checo Karel Capek, acuñó la palabra “robot”, que a juzgar por su definición: entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio; nos hace pensar que un futuro no muy lejano serán parte de nuestra vida cotidiana ya que podremos tener uno en casa que facilite las labores propias del hogar así como nos ayude a planear nuestra vida diaria ya que podría fungir como agenda, recordatorio y otras muchas funciones. Esa es una mera suposición ya que en la actualidad han creado modelos con la capacidad de hacer ciertas cosas como capturar una pelota y caminar. Existe otro llamado Mike que se encuentra acoplado a una lavadora rodante que realiza las labores de limpiar los pisos.

¿Puede la inteligencia ser artificial?

La inteligencia artificial podemos definirla como una imitación de la inteligencia que poseemos los seres humanos. La IA es la suma de un montón de técnicas (circuitos electrónicos y programas de computadora). Es tanta la necesidad de imitar la inteligencia del ser humano que se basan en la investigación de las redes neuronales para copiar electrónicamente el funcionamiento del cerebro.

Deep Blue, es una supercomputadora capaz de vencer en el ajedrez a cualquier persona, ya que con la competencia de un adversario va aprendiendo nuevas estrategias para lograrlo.

¿Qué podemos esperar en el futuro?

Page 2: Inteligencia Artificial

Se han hecho muchas especulaciones en cuanto al futuro, ya que muchas de estas se han hecho realidad y otras se ven muy lejano de lograrse. Algunas de ellas son:

Las computadoras personales han alcanzado a ser muy rápidas y con una memoria inagotable. Que sean capaces de funcionar con unos anteojos inalámbricos de realidad virtual y gobernada con nuestra voz.

El Internet, puede llegar a nuestras casas con la ayuda de fibra óptica y puede capaz de transportar una cantidad inmensa de información de manera rápida.

Podrán tomar clases virtuales los estudiantes en la comodidad de su casa y tener la facilidad de comunicarse con sus maestros para resolver sus dudas.

Los robots podrán reemplazar incluso al personal que atiende detrás de una ventanilla.

Existirán edificios inteligentes, capaz de detectar si existe algún tipo de peligro, o que se ejecute alguna orden sólo con el timbre de nuestra voz.

¿Y la gente?

Es cierto que todo esto que ofrece la IA es algo muy cómodo para los seres humanos pero existen sectores de la población que no tienen acceso a la tecnología por falta de recursos y por lo tanto el desarrollo tecnológico solo está al alcance para una minoría de la población; ya que resultará muy caro este estilo de vida.

Conclusiones

Sería fantástico que todos los seres humanos podamos acceder a la IA para mejorar su calidad de vida, pero ya se ha visto que resultaría incosteable para cierto sector de la población que no tiene acceso a la tecnología, por su condición de vida y escasos recursos; sin embargo todo lo que se ha logrado nos ayuda a que podamos acceder a más información.

Reflexión

¿Por qué elegido este tema? Es un tema que llama mucho la atención ya que actualmente no podemos hacer a un lado la revolución tecnológica de nuestros tiempos.

¿De dónde partí para escribir? Siguiendo un poco la estructura del autor ya que se me hizo muy difícil empezar a escribir.