inteligencia artificial

Upload: pedro-egusquiza

Post on 10-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

IA

TRANSCRIPT

3. La inteligencia artificial

Ahora, es necesario entrar de lleno al tema principal de nuestra investigacin, esto con el fin de entender el tema central y poder contrastarlo con las aproximaciones hechas previamente con respecto a la relacin hombre-mquina y a la inteligencia humana. Debemos destacar, adems que este es un tema fundamental para entender cmo en el futuro la cultura y el desarrollo de la humanidad a nivel mundial puede ir cambiando debido a los avances en seres artificiales que puedan acercarse a los niveles de inteligencia propios de los seres humanos. Y as van surgiendo cuestionamientos sobre las potencialidades de esta rea y sobre lo que podra estar por pasar. Nos preguntamos, cun cierto es que estos avances nos beneficiaran? en realidad estos avances pueden afectar las actividades cotidianas de nuestra sociedad? seremos capaces de adaptarnos a estos cambios que podran estar por llegar?

As, iniciamos nuestra aproximacin a la Inteligencia Arificial:

Por extrao que pueda parecer, lo cierto es que no hay un consenso entre los cientficos e ingenieros sobre lo que es la Inteligencia Artificial, y mucho menos se ha llegado a una definicin exacta y concisa que nos permita dirimir qu programas son o no inteligentes (Garca Serrano, 2013: 1)

Lo concreto es que la tecnologa ha avanzado a pasos agigantados durante toda la historia de la humanidad. Cada vez han sido ms los hallazgos tecnolgicos que han permitido los cambios en las formas de vida de las diferentes culturas as como en las formas de comunicarnos, adems claro de otros muchos campos en los que la tecnologa ha ayudado a mejorar la calidad de vida de la gente. Teniendo todo esto en cuenta resulta lgico que entre unos y otros cambios en un aspecto que se encuentra en constante crecimiento como la Inteligencia Artificial se mantengan los debates sobre lo que esta es realmente e incluso sobre lo que le depara el futuro.

La falta de un acuerdo con respecto al concepto de Inteligencia Artificial (IA) se debe a que si bien su estudio se viene desarrollando con fuerza hace no mucho tiempo, sus orgenes s tienen un tiempo considerable y por ende tambin las teoras formuladas al respecto. De hecho, los orgenes de su estudio y de las aproximaciones a este aspecto de la ciencia tienen que ver con los orgenes de artefactos como la computadora y algunos otras mquinas.As, Alan Turing, creador de la Mquina de Turing, fue el primero en definir la IA:

En 1950 Turing public un artculo llamado Computing machinery and intelligence donde argumentaba que si una mquina puede actuar como un humano, entonces podremos decir que es inteligente. En el artculo pona una prueba, llamada Test de Turing, que permita afirmar si una mquina es o no inteligente (Garca Serrano, 2013: 2).

De hecho lo de Turing es un planteamiento bsico que en su momento fue fundamental no solo para los avances posteriores de la IA sino que contribuy al desarrollo de la informtica en general. De hecho es muy importante considerar lo hecho y lo dicho por Turing puesto que con l y el posterior desarrollo de la informtica se desarrollaron una serie de cosas que no solo mejoraron los sistemas de trabajo, sino tambin los hbitos de las personas y, por supuesto, las formas de comunicarse: en la actualidad nada sera lo mismo sin las computadoras y el internet, sin las redes sociales, la rapidez con la que la informacin viaja y llega de uno a otro lado del mundo era impensable en otro tiempo.

Sin lugar a dudas, lo que postula Turing parte de la misma referencia que tenemos siempre: la inteligencia midindose desde el punto de vista en el que una mquina es inteligente si es que llega a las mismas capacidades que el ser humano.

Otro que coincide con lo postulado por Turing es Marvin Minsky, quien sostiene que la Inteligencia Artificial es el estudio de cmo programar computadoras que posean la facultad de hacer aquello que la mente humana puede realizar (Pajares Martinsanz y Santos, 2006: 4)

De dicha manera, ambos planteamientos se van orientando a una definicin de la IA completamente ligada a la emulacin de la mente humana por parte de las mquinas; sin embargo, quiz Minsky va un poco ms all al afirmar que,La mayor parte de la gente todava cree que ninguna mquina podra nunca ser consciente o sentir ambicin, celos, humor o tener cualquier otra experiencia de vida mental. Por supuesto que estamos todava muy lejos de crear mquinas que hagan todas las cosas que la gente hace. Pero esto solo significa que necesitamos mejores teoras sobre cmo funciona el pensamiento.... (Minsky, 1987:1)

Con esto Misky recalca que s hay posibilidades de que las mquinas alcancen no solo las capacidades operacionales de la mente humana, sino tambin las sensoriales, abriendo as un potencial muy amplio para la IA y dejando la posibilidad de un cambio radical en la sociedad, puesto que esto seguramente implicara un cambio en las formas de comunicacin y en las formas de relacionarnos con las mquinas.

Definitivamente, esto ampla la gama de posibilidades puesto que nos lleva a pensar en mquinas que no solo obedezcan y realicen las funciones que se les asignan, sino que muestren capacidades sensoriales que nos muestren lo que sienten y eso nos presente una serie de cambios en los comportamientos de las mquinas.

Hay tambin otras teoras que, si bien ligan la IA con la inteligencia humana llevan otras consideraciones tambin.

Otra definicin muy extendida es la de Hayes que consider que la Inteligencia Artificial es la implementacin de razonamientos inteligentes mediante tcnicas propias de la computacin. Esta definicin establece un lazo de unin entre la mquina, la inteligencia y la actividad del ser humano.

Caracterizar los sistemas inteligentes incluye las tareas de:

A. Reconocerlos y distinguirlos de los sistemas convencionales.B. Clarificar el papel de la inteligencia en estos sistemas.C. Identificar los problemas para los cuales la Inteligencia Artificial es la nica o mejor solucin. (Pajares Martinsanz y Santos, 2006: 5).

En este caso se plantea una aplicacin de la IA que se oriente ms hacia tcnicas propias de la computacin, realizando, tal vez, cosas que los humanos tambin hacemos pero probablemente de un modo distinto: ms orientado a las capacidades y ventajas propias de las mquinas pero alcanzando el mismo fin. De hecho incluso surge la incgnita de si las mquinas podran hacer cosas que las mentes humanas no, generndose as una diferencia que tambin marcara una diferente forma de relacin entre las mquinas y los seres humanos.

De esta manera, se abre un debate muy amplio que seguramente seguir en los prximos aos y nos conviene ir echando un vistazo a las teoras que se han venido desarrollando en la actualidad.