inteligencia artificial

13
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MACUSPANA INTEGRANTES: JOSE SANTIAGO MATEOS CRUZ MARIO CRUZ MENDOZA JOSEPH ALBERTO LARA URBINA LETICIA SARAO CADENA REYNA DEL CARMEN MONTERO PERALTA RODOLFO ROMERO MORALES

Upload: aty-sarao-cadena

Post on 06-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

9° semestre. sistemas computacionales.

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MACUSPANAINTEGRANTES:

JOSE SANTIAGO MATEOS CRUZMARIO CRUZ MENDOZAJOSEPH ALBERTO LARA URBINALETICIA SARAO CADENAREYNA DEL CARMEN MONTERO PERALTARODOLFO ROMERO MORALESINTELIGENCIA ARTIFICIALROBOTICA EN REABILITACION

La rehabilitacin es el conjunto de procedimientos dirigidos a ayudar a una persona a alcanzar el mas completo potencial fsico, psicolgico, social, vocacional y educacional compatible con su deficiencia fisiolgica o anatmica y limitaciones medioambientales.

Monark 871E Train-er Rehab, un robot que permite rehabilitar pacientes que han perdido movilidad en alguna parte del cuerpo incluyendo cadera como rodilla.

Monark 871E Trainer Rehab.Robot rehabilitador Lokomat.Lokomat, una especie de exoesqueleto diseado en Alemania, para el entrenamiento y rehabilitacin de personas con parlisis cerebral, sndrome de Down, personas con amputaciones, con problemas neurolgicos o limitaciones fsicas.En los ltimos aos la robtica se ha integrado con la realidad virtual para hacer menos agotadora la tarea repetitiva de los ejercicios, as que porque no hacer ejercicios jugando un videojuego para estimular mas el movimiento. Esta fue la idea del desarrollo del Tobillo de Rutgers, un sistema que permite rehabilitar pacientes que han perdido movilidad en el tobillo.

Rutgers Master II, con interfaz haptica virtual, que permite rehabilitar la fuerza en las manos.

ROBOTICA NO QUIRURGICA

El objetivo de los robots no quirrgicos, es la de permitir un diagnostico medico (que podr ser por telepresencia) o entrenamiento del personal medico (robots de entrenamiento).Robotic Tele-echography (TER), El sistema permite que un medico remoto comande a un robot que capta las imgenes ecogrficas en el paciente y el medico puede ver el resultado inmediato de la ecogrfica y por consiguiente, realizar su diagnostico. Es un sistema maestro-esclavo

La capsula endoscopica PillCam de la Compaia Given Imaging. PillCam es una pldora como cualquier otra, con la diferencia en que esta lleva dentro una minicamara que registra todo lo que sucede dentro del aparato gastrointestinal, es decir, de toda la trayectoria que realizan comnmente los alimentos ingeridos. Contiene dos minicamaras a color, alimentacin y fuente de luz, y es capaz de generar 14 imgenes por segundo.

ROBOTS DE ENTRENAMIENTO MEDICO.

El primero de ellos es el SimMan 3G, un robot de entrenamiento para estudiantes de medicina. El prototipo de robot es capaz de llorar, sudar, hablar, abrir y cerrar los ojos, vomitar, sangrar, orinar, temblar, mantenerse sentado, todo segn el trato que le den los estudiantes en sus practicas. El aparato tambin reacciona a mas de 100 tipos de medicamentos y las dosis que los estudiantes le introduzcan

El segundo robot favorece a los estudiantes de odontlogia, se trata del Simroid, es una herramienta para la formacin de dentistas.

El robot es una mujer bonita, pero interiormente, contiene cientos de sensores que le permiten mover ojos, manos, gritar, expresar malestar o dolor ante cada accin del medico. Adems, es capaz de seguir las instrucciones habladas del medico.

ROBOTICA QUIRURGICA

La ciruga robtica es la aplicacin de robots a las diferentes tcnicas quirrgicas y consiste en el tratamiento de un paciente mediante robots especializados manejados por un cirujano.

La robtica se ha integrado con el transcurso de los aos en las diferentes ramas de la medicina, y en cada una su xito ha dependido de la aceptacin.

El primer robot es el CyberKnife el primer sistema robtico capaz de realizar radiociruga a robtica para tratar tumores en cualquier parte del cuerpo.El tratamiento consiste en aplicar rayos de radiacin directa que convergen en el tumor, con precisin milimtrica, de tal forma que no dae los tejidos sanos.

En la ultima decada surgieron varios sistemas roboticos para ciruga laparoscopica, como el ZEUS (Computer Motion, 1998), el ARTEMIS (1996) y el Da Vinci (1999), todos realizan intervenciones quirurgicas con invasion mnima sin embargo los prototipos dieren entre s ligeramente en sus grados de libertad.El Da Vinci, es un sistema maestro-esclavo de telepresencia: por un lado, el cirujano dispone de una consola que contiene un endoscopio 3D y mandos EndoWrist. Por el lado del paciente, tenemos el carro que sostiene los instrumentos y el brazo de la cmara en la zona de operacin. Posee un sistema denominado centro del control, que hace que se ejerza la mnima presin sobre la pared del cuerpo del paciente.Los instrumentos EndoWrist estn diseados para permitir a los cirujanos mantener su destreza natural, y proporcionarles adems un mayor rango de movimiento que el que posee la mano humana.

CONCLUSION

Los sistemas robticos ofrecen innumerables ventajas frente a otras opciones, principalmente la de automatizar procesos, hacer de las tareas tediosas (como los ejercicios de rehabilitacin) algo entretenido, y lograr gran precisin en los movimientos (de importancia capital en las cirugas).

Esta nueva inmersin de la robtica demandara una nueva generacin de mdicos capacitados para manejar los complejos sistemas, en cuyas manos se confa la vida de las mismas personas. Aunque esto podra no ser un gran inconveniente en la ciencia, el mayor podra ser el costo de los dispositivos, que es de sobremanera elevado por su baja demanda en el mercado.