inteligencia artificial

2
Inteligencia La inteligencia es la capacidad de elegir, entre varias posibilidades, aquella opción más acertada para la resolución de un problema. En este sentido, cabe distinguirla de la sabiduría, en tanto que esta última es tan solo una acumulación de conocimiento, mientras que la inteligencia implica hacer el mejor uso de un saber previo. No obstante, el modo para identificar la cualidad de ser inteligente ha sido enormemente debatido. Como alternativa nueva a estas valoraciones se erige la de Howard Gardner, que distingue distintos tipos de inteligencias: la inteligencia lógica y matemática, que implica un uso de las capacidades relacionadas con la aritmética y la lógica; la inteligencia lingüística y verbal, que consiste en la correcta utilización del lenguaje; la inteligencia naturalista, que es la capacidad para observar el entorno natural científicamente; la inteligencia interpersonal, que es nuestra capacidad para sopesar nuestro accionar; la inteligencia interpersonal, que consiste en relacionarse socialmente; la inteligencia visual y espacial, que está ligada a la imaginación y a la creación mediante imágenes; la in te li ge nc ¿Qué es la inteligencia artificial? La inteligencia artificial es considerada una rama de la computación y relaciona un fenómeno natural con una analogía artificial a través de programas de computador. La inteligencia artificial puede ser tomada como ciencia si se enfoca hacia la elaboración de programas basados en comparaciones con la eficiencia del hombre, contribuyendo a un mayor entendimiento del conocimiento humano. A través de la inteligencia artificial se han desarrollado los gi ca s y al go

Upload: aljirio

Post on 25-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ingenieria

TRANSCRIPT

Qu es la inteligencia artificial? La inteligencia artificial es considerada una rama de la computacin y relaciona un fenmeno natural con una analoga artificial a travs de programas de computador. La inteligencia artificial puede ser tomada como ciencia si se enfoca hacia la elaboracin de programas basados en comparaciones con la eficiencia del hombre, contribuyendo a un mayor entendimiento del conocimiento humano. A travs de la inteligencia artificial se han desarrollado los sistemas expertos que pueden imitar la capacidad mental del hombre y relacionan reglas de sintaxis del lenguaje hablado y escrito sobre la base de la experiencia, para luego hacer juicios acerca de un problema, cuya solucin se logra con mejores juicios y ms rpidamente que el ser humano. En la medicina tiene gran utilidad al acertar el 85 % de los casos de diagnstico. InteligenciaLa inteligencia es la capacidad de elegir, entre varias posibilidades, aquella opcin ms acertada para la resolucin de un problema. En este sentido, cabe distinguirla de la sabidura, en tanto que esta ltima es tan solo una acumulacin de conocimiento, mientras que la inteligencia implica hacer el mejor uso de un saber previo. No obstante, el modo para identificar la cualidad de ser inteligente ha sido enormemente debatido.

Como alternativa nueva a estas valoraciones se erige la de Howard Gardner, que distingue distintos tipos de inteligencias: la inteligencia lgica y matemtica, que implica un uso de las capacidades relacionadas con la aritmtica y la lgica; la inteligencia lingstica y verbal, que consiste en la correcta utilizacin del lenguaje; la inteligencia naturalista, que es la capacidad para observar el entorno natural cientficamente; la inteligencia interpersonal, que es nuestra capacidad para sopesar nuestro accionar; la inteligencia interpersonal, que consiste en relacionarse socialmente; la inteligencia visual y espacial, que est ligada a la imaginacin y a la creacin mediante imgenes; la inteligencia corporal, que consiste en la habilidad para deportes y destreza fsica; y finalmente, la inteligencia musical, que es la capacidad de expresar sentimientos a travs de la msica.

principales diferencias entre los sistemas de inteligencia artificial propias de ordenadores y el funcionamiento de nuestro cerebro.1. Su arquitectura es distintaUna mquina dotada de inteligencia artificial tiene una serie de puertos de entrada y salida de datos que podemos identificar fcilmente. Esto no se da en nuestro cerebro: cada subestructura de su globalidad puede ser a la vez receptora de datos y emisora de informacin. Tampoco se sabe en qu direccin viaja la informacin, ya que las ramificaciones interminables y los bubles son una constante en el mundo de las neuronas.2. Su funcionamiento es distintoEn cualquier estructura de inteligencia artificial se puede diferenciar el canal por el que viajan los datos (hardware) y la informacin propiamente dicha. En un cerebro, en cambio, la distincin entre informacin y el medio material por el que viaja no existe. Los datos que se transmiten son en s mismos cambios materiales que determinan la fuerza de atraccin que existen entre las neuronas. Si la neurona A est ms conectada con la neurona B que con la C, la informacin es una, mientras que si A pasa a estar ms conectada con C, la informacin es otra.3. Los datos con los que trabaja el cerebro no se pueden almacenarUna consecuencia de que no distingamos entre canal e informacin es que tampoco existen grandes depsitos de datos en nuestra cabeza. Es por eso que nunca recordamos algo de la misma forma, siempre hay pequeas variaciones. De hecho,se ha comprobadoque incluso en las personas con una memoria autobiogrfica muy desarrollada pueden tener falsos recuerdos.4. La importancia del contextoNuestros cerebros orgnicos se adaptan como un guante a cada situacin, a pesar de que cada una de las situaciones que vivimos sean nicas. Es ms: ante contextos impredecibles, diferentes personas son capaces de reaccionar de la misma manera. Esto es algo que no encontramos en los sistemas de inteligencia artificial, en los que diferentes estmulos llevan al mismo resultado slo si esos estmulos estn previamente determinados: si A, entonces C; si B, entonces C. Los seres humanos, con todos nuestros defectos, estamos hechos para vivir en un contexto catico. Nuestro cerebro es capaz de interpretar todos los estmulos, aunque se presenten de manera inesperada y sean totalmente nuevos.5. La Inteligencia Artificial necesita regularidadLos sistemas de inteligencia artificial necesitan estar montados de una manera muy concreta para poder ejecutar rdenes y hacer que la informacin pase de un lugar a otro de la manera correcta. Los cerebros, en cambio, son nicos en cada uno de nosotros. Al lado del entramado de aproximadamente 100.000.000.000 de neuronas que sostienen nuestro pensamiento, las huellas digitales que sirven para identificarnos en algunos contextos parecen ser todas iguales. Adems, nuestro cerebro est cambiando constantemente, incluso mientras dormimos. La gran virtud de nuestro cerebro es que puede funcionar bien en todo momento a pesar de estar sujeto a constantes alteraciones imprevisibles: de ah que haya sido definido como el sistema ms complejo que existe.6. Su origen es distintoCualquier sistema de inteligencia artificial ha sido construido por uno o ms agentes intencionales: cientficos, programadores, etc. Nuestros cerebros, sin embargo, han sido tallados por la evolucin. Eso significa que, mientras que la inteligencia artificial se erige sobre maneras determinadas de codificar la informacin siguiendo unos patrones y unas operaciones lgicas, nuestro cerebro tiene que aparselas con un conjunto de clulas nerviosas que hacen cosas propias de las clulas nerviosas (valga la redundancia). Si una mquina funciona a partir de instrucciones, el funcionamiento de nuestro cerebro se fundamente en el juego de interacciones que se dan entre neuronas.7. Somos seres ms emocionales que racionalesPuede que esta sea una afirmacin precipitada (a fin de cuentas, cmo se mide lo racional y lo irracional?) pero, sin embargo, s se puede decir que el pensamiento lgico y sistemtico est reducido slo a ciertas situaciones y momentos de nuestro da a da. Mientras que las mquinas dotadas de inteligencia artificial slo pueden trabajar a partir de argumentos y premisas, en nuestro caso lo normal es saltarse a la torera este paso. Date cuenta, por ejemplo, de todo lo que ests haciendo ahora. Responde la postura en la que te has sentado a criterios racionales, como la necesidad de mantener la espalda en una posicin que no la dae? O en algn momento has decidido que por encima de tu salud lo que prima es evitar el esfuerzo de mantener la espalda erguida? Es ms: has llegado a plantearte alguna vez este tema? Lo cierto es que, aunque el pensamiento racional y la lgica hayan aparecido recientemente en nuestra historia evolutiva, nuestro cerebro sigue siendo ms o menos el mismo desde hace 200.000 aos.ORIGEN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIALLaInteligencia Artificialsurge definitivamente a partir de algunos trabajos publicados en la dcada de 1940 que no tuvieron gran repercusin, pero a partir del influyente trabajo en1950deAlan Turing,matemticobritnico, se abre una nueva disciplina de las ciencias de la informacin.Si bien las ideas fundamentales se remontan a lalgicayalgoritmosde los griegos, y a lasmatemticasde los rabes, varios siglos antes de Cristo, el concepto de obtener razonamiento artificial aparece en el siglo XIV. A finales del siglo XIX se obtienenlgicas formalessuficientemente poderosas y a mediados del siglo XX, se obtienen mquinas capaces de hacer uso de tales lgicas y algoritmos de solucin.