integración social durante y después del tratamiento ... · víctor fraga gayoso. * con motivo de...

35
Seminario Internacional Tribunales de tratamiento para infractores dependientes de drogas bajo supervisión judicial: experiencia comparada de distintos modelos internacionales. Integración Social durante y después del tratamiento: Estrategias Comunitarias. Víctor Fraga Gayoso. Santiago de Chile, 27 de marzo de 2009. CENTRO PENITENCIARIO DE MONTERROSO (LUGO).

Upload: vuongliem

Post on 12-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Integración Social durante y después del tratamiento ... · Víctor Fraga Gayoso. * Con motivo de los cursos de Salud Laboral organizados por la D.G. de II.PP. en Madrid, en noviembre

Seminario InternacionalTribunales de tratamiento para infractores dependientes de drogas bajo supervisión judicial: experiencia comparada de distintos modelos internacionales.

Integración Social durante y después del tratamiento:

Estrategias Comunitarias.

Víctor Fraga Gayoso.Santiago de Chile, 27 de marzo de 2009.

CENTRO PENITENCIARIO DE MONTERROSO (LUGO).

Page 2: Integración Social durante y después del tratamiento ... · Víctor Fraga Gayoso. * Con motivo de los cursos de Salud Laboral organizados por la D.G. de II.PP. en Madrid, en noviembre

CENTRO PENITENCIARIO DE MONTERROSO (LUGO).

“La ONU adopta nuevo plan antidrogas”Lunes 16 de marzo de 2009

La semana pasada, 300 representantes de 53 países se reunieron en Viena, convocados por la Comisión de Estupefacientes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Las delegaciones reconocieron “una responsabilidad compartida” en la lucha contra las drogas y la necesidad de un “tratamiento equilibrado y completo del problema”.

El documento fija el objetivo de “minimizar y eventualmente eliminar la disponibilidad y el uso dedrogas ilícitas para 2019”, una meta que las ONGs consideran una “utopía”.

En lo que coincidieron todos es en reconocer la complejidad de un problema que abarca aspectos de salud, judiciales, sociales, económicos, ecológicos y criminales.

El objetivo se centra en el tratamiento a los adictos

y en su reintegración a la sociedad

http://www.informador.com.mx/internacional/2009/86051/6/la-onu-adopta-nuevo-plan-antidrogas.htm

Page 3: Integración Social durante y después del tratamiento ... · Víctor Fraga Gayoso. * Con motivo de los cursos de Salud Laboral organizados por la D.G. de II.PP. en Madrid, en noviembre

CENTRO PENITENCIARIO DE MONTERROSO (LUGO).

Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT).EL PROBLEMA DE LA DROGODEPENDENCIA EN EUROPAInforme anual 2008.

página 36

“ Los toxicómanos en tratamiento están con frecuencia en paro y «sin techo» ”.

“ La reinserción social se reconoce como un componente esencial de las estrategias antidroga globales, y puede llevarse a cabo en cualquier fase del consumo de drogas y en distintos entornos.”

“ En la práctica, los servicios de reinserción pueden ofrecer orientación profesional,

puestos de prácticas y apoyo en materia de alojamiento, mientras que las intervenciones dentro delos centros penitenciarios pueden poner en contacto a los reclusos

con servicios comunitarios de asistencia socialy en materia de alojamiento como preparación para su puesta en libertad.”

http://www.pnsd.msc.es/Categoria3/coopera/pdf/Informe2008.pdf

Page 4: Integración Social durante y después del tratamiento ... · Víctor Fraga Gayoso. * Con motivo de los cursos de Salud Laboral organizados por la D.G. de II.PP. en Madrid, en noviembre

CENTRO PENITENCIARIO DE MONTERROSO (LUGO).

La Constitución Española establece en su art. 25.2 que

“… las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social…”.

Exposición de Motivos de laLey Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria:

" el penado no es un ser eliminado de la sociedad, sino una persona que continua formando parte de la misma, incluso

como miembro activo".

Page 5: Integración Social durante y después del tratamiento ... · Víctor Fraga Gayoso. * Con motivo de los cursos de Salud Laboral organizados por la D.G. de II.PP. en Madrid, en noviembre

CENTRO PENITENCIARIO DE MONTERROSO (LUGO).

integrar socialmente implica un proceso complejo e interactivo entre la persona y la sociedad.

Integrarse como persona libremente comprometida en el respeto a si misma, a los demás y a los derechos y a las libertades fundamentales.

Integrarse en una sociedad que cree oportunidades para el desarrollo personal, posibilite una vida digna y promueva la participación de todas las personas por medio de la educación, la formación, el trabajo, la cultura y la garantía de los derechos fundamentales.

En este marco integrador, las penas privativas de libertad tienen unos fines y duración determinados. Aprovechar este tiempo con la finalidad para “reeducar y resocializar” las personas encarceladas e intervenir en cada una de las áreas que facilitan la integración es, quizá, uno de los compromisos de mayor alcance y responsabilidad de la sociedad y del sistema penitenciario español: crear espacios de convivencia, educativos, formativos, laborales, terapéuticos y culturales que posibiliten la preparación para la vida en libertad.

Page 6: Integración Social durante y después del tratamiento ... · Víctor Fraga Gayoso. * Con motivo de los cursos de Salud Laboral organizados por la D.G. de II.PP. en Madrid, en noviembre

CENTRO PENITENCIARIO DE MONTERROSO (LUGO).

Para educar y socializar en un centro penitenciario, se fomentará que el interno pueda acceder durante su estancia a oportunidades con las que en su momento no contó o no aprovechó que pongan a su disposición herramientas de desarrollo personal y social.

En esta exposición, partiremos del esbozo de un perfil de los internos del Centro Penitenciario de Monterroso y de sus necesidades para, a continuación, trazar un mapa del recorrido de la intervención en el Centro que dé una idea general de las alternativas creadas y las actividades desarrolladas en el ámbito del tratamiento penitenciario.

El trabajo que vamos a presentar no es un estudio sobre las causas de la delincuencia. Tampoco un análisis sociológico ni el desarrollo de un paradigma teórico y complejo sobre la drogodependencia, la delincuencia y su tratamiento. Es una exposición descriptiva que refleja, o al menos lo intenta, una realidad penitenciaria reeducadora y resocializadora en plena evolución, imperfecta, dinámica, viva e inacabada.

Page 7: Integración Social durante y después del tratamiento ... · Víctor Fraga Gayoso. * Con motivo de los cursos de Salud Laboral organizados por la D.G. de II.PP. en Madrid, en noviembre

Cómo son

• 500 internos• Casi 50 nacionalidades• 30 años de edad• Bajo nivel educativo• Bajo nivel formación laboral • Deficientes hábitos laborales

Problemas personales, familiares,sociales, específicos:

• Drogodependencias• VIH-SIDA • Patología dual• Paro, trabajo precario, exclusión, marginación …

PERSONA

Drogo-dependencia

DelitoParo

Exclusión

Problemas…

Bajo nivel educativo

Def. hábitos laboralesDef. formación laboral

CENTRO PENITENCIARIO DE MONTERROSO (LUGO).

Page 8: Integración Social durante y después del tratamiento ... · Víctor Fraga Gayoso. * Con motivo de los cursos de Salud Laboral organizados por la D.G. de II.PP. en Madrid, en noviembre

CENTRO PENITENCIARIO DE MONTERROSO (LUGO).

LEY ORGÁNICA GENERAL PENITENCIARIA.TÍTULO III DEL TRATAMIENTO

Art. 59

1. El tratamiento penitenciario consiste en el conjunto de actividades directamente dirigidas a la consecución de la reeducación y reinserción social de los penados.

2. El tratamiento pretende hacer del interno una persona con la intención y la capacidad de vivir respetando la Ley penal, así como de subvenir a sus necesidades.

La ley convierte el tratamiento en la columna vertebral de la ejecución de la pena privativa de libertad hasta el punto de declarar con carácter general la subordinación

de los aspectos de régimen al objetivo central del tratamiento.

http://www.mir.es/INSTPEN/http://www.mir.es/INSTPEN/INSTPENI/Publicaciones/instrucciones_y_circulares.html

Page 9: Integración Social durante y después del tratamiento ... · Víctor Fraga Gayoso. * Con motivo de los cursos de Salud Laboral organizados por la D.G. de II.PP. en Madrid, en noviembre

CENTRO PENITENCIARIO DE MONTERROSO (LUGO).

“Si te relacionas con una persona en función de lo que es, lo seguirá siendo. Si lo abordas como si fuera lo que podría ser… lo será”

Goethe.

PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN *

La actuación de un profesional penitenciario en cualquier puesto de trabajo pasa por el cumplimiento necesariamente de los tres requisitos siguientes:

1º.- Tratar a los internos con el respeto y la consideración que los derechos humanos demandan. Esto es, profesarles un trato humano y digno.

2º.- Garantizarles el cumplimiento de cada uno de los derechos que les corresponden como internos de un establecimiento penitenciario.

3º.- Exigirles el mismo trato de respeto y consideración tanto hacia los demás internos como al resto de las personas que se encuentran relacionadas con el trabajo penitenciario así como el cumplimiento de sus deberes.

Víctor Fraga Gayoso.

* Con motivo de los cursos de Salud Laboral organizados por la D.G. de II.PP. en Madrid, en noviembre de 1996, para Directores de Centros Penitenciarios, Representantes de los Trabajadores y Delegados de Personal y Prevención.

Page 10: Integración Social durante y después del tratamiento ... · Víctor Fraga Gayoso. * Con motivo de los cursos de Salud Laboral organizados por la D.G. de II.PP. en Madrid, en noviembre

CENTRO PENITENCIARIO DE MONTERROSO (LUGO).

OBJETIVOS GENERALES

•Lograr una convivencia ordenada, normalizada y respetuosa.

• Mejorar la calidad de vida e intervención en la población penitenciaria.

•Apoyar a las personas que solicitan ayuda para resolver su/s problema/s.

•Vincular el tratamiento a las necesidades del interno.

•Implantar la intervención de forma programada y continua en relación con todas las actividades que se desarrollan en el Centro.

•Utilizar recursos propios y comunitarios en la población penitenciaria.

•Devolver al interno a la sociedad en las mejores condiciones posibles.

Page 11: Integración Social durante y después del tratamiento ... · Víctor Fraga Gayoso. * Con motivo de los cursos de Salud Laboral organizados por la D.G. de II.PP. en Madrid, en noviembre

CENTRO PENITENCIARIO DE MONTERROSO (LUGO).

ACTIVIDADES DIRIGIDAS A LA REEDUCACIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL

– ASISTENCIA SANITARIA: Orientación biopsicosocial

– INSTRUCCIÓN, EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

– PROGRAMAS DE TRATAMIENTO

– FORMACIÓN LABORAL

– TRABAJO

Dentro del marco legal establecido y de los limites exigidos por:

•EL RÉGIMEN DE LOS CENTROS PENITENCIARIOS •LA SEGURIDAD DE LOS ESTABLECIMIENTOS

•Controles administrativos, legales y mediáticos: • D.G. II. PP.

• J .V. P y Defensor del Pueblo. • Medios de Comunicación.

Page 12: Integración Social durante y después del tratamiento ... · Víctor Fraga Gayoso. * Con motivo de los cursos de Salud Laboral organizados por la D.G. de II.PP. en Madrid, en noviembre

CENTRO PENITENCIARIO DE MONTERROSO (LUGO).

ASISTENCIA SANITARIAObservatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT). EL PROBLEMA DE LA DROGODEPENDENCIA EN EUROPAinforme anual 2008

pagina 37Respuestas sanitarias y sociales en prisión

“ Las instituciones penitenciarias constituyen un entorno importante donde llevar a cabo intervenciones sanitarias y sociales para los consumidores de drogas .”

Atención sanitaria

En la mayoría de países, la responsabilidad por lo que respecta a la atención sanitaria en prisión recae sobre el Ministerio de Justicia. Sin embargo, esto está cambiando y cada vez más países europeos han transferido dicha responsabilidad al sistema sanitario (Francia, Italia, Inglaterra y Gales en el Reino Unido y Noruega).

España ha desarrollado en todas las prisiones servicios completos para los consumidores de drogas de acuerdo con el plan de acción de la estrategia nacional antidroga (2000-2008) y sobre la base de un protocolo de cooperación firmado en 2005 entre el Ministerio de Sanidad y el Ministerio del Interior.

“ España constituye actualmente el único país europeo que ofrece una amplia gama de medidas de reducción de daños

en las instituciones penitenciarias. ”

Page 13: Integración Social durante y después del tratamiento ... · Víctor Fraga Gayoso. * Con motivo de los cursos de Salud Laboral organizados por la D.G. de II.PP. en Madrid, en noviembre

CENTRO PENITENCIARIO DE MONTERROSO (LUGO).

ASISTENCIA SANITARIA:

Atención médico farmacológica y enfermería.

Además de la atención e información médica, desde el ingreso en el Centro a cada uno de los internos, la organización de las consultas diarias, derivaciones al hospital de referencia, etc, existen los siguientes programas de atención médico sanitaria:

Prevención y tratamiento de enfermedades infeccioso-contagiosas:– Hepatitis B– Programa de prevención y control de TBC.– Programa de prevención y control VIH. SIDA– Programas de vacunas: Hepatitis. Tétanos. Meningitis. Gripe…

Atención drogodependencias: – Prevención y educación para la salud– PMM– PIJ– Naltrexona– GAD: Médico, Psicólogo. Enfermero. Trabajador social. Educador. ONGs. – Agentes de Salud. Grupo de internos. “Ayuda entre colegas”. – Revista sanitaria AVE FENIX

Page 14: Integración Social durante y después del tratamiento ... · Víctor Fraga Gayoso. * Con motivo de los cursos de Salud Laboral organizados por la D.G. de II.PP. en Madrid, en noviembre

“AYUDA ENTRE COLEGAS”

Consiste en diez spots sanitarios realizados por los Agentes de Salud del C.P. de Monterroso (Lugo) y emitidos desde el DVD de Centro durante el año 2.006.

Con este programa la población diana se siente conductor-protagonista del proceso educativo, además hay más credibilidad en la información que transmiten.

Es un método novedoso que bombardeó durante unos minutos con temas de salud antes de ver la película que se proyectaba. Como además los protagonistas son los Agentes de Salud, sus propios compañeros, la información es mejor aceptada

MÉTODO

Cada Agente de Salud fue responsable de un tema que debía exponer en 3 a 4 minutos de forma clara y atractiva a sus compañeros. Los temas elegidos fueron:

•-.VIH FORMA DE CONTAGIO•-.HEPATITIS•-.DEPORTE•-.SEXO SEGURO•-.HIGIENE•-.SOBREDOSIS•-.ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL•-.ADHESIÓN AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL•-.SIDA•-.SALUD •(Canción de los Agentes de Salud)

Agentes de Salud. Ayuda entre colegaS: la experiencia de los agentes de salud

CENTRO PENITENCIARIO DE MONTERROSO (LUGO).

Page 15: Integración Social durante y después del tratamiento ... · Víctor Fraga Gayoso. * Con motivo de los cursos de Salud Laboral organizados por la D.G. de II.PP. en Madrid, en noviembre

Reconocimientos al trabajo de los internos

–2003.- 2º premio nacional de prensa convocado por la D.G.II.PP.

–2005.- 1º premio nacional de prensa convocado por la D.G.II.PP.

–2005.- 1º premio nacional de radio convocado por la D.G.II.PP.

–2006.- Premio ROSA OTERO, al equipo de redacción de la revista AVE FENIX, en el concurso SÉ SOLIDARIO, convocado por la asociación antidroga ANTONIO NOCHE.

–2006.- 3º Premio al grupo de AGENTES DE SALUD en el concurso SÉSOLIDARIO, convocado por la asociación antidroga de La Coruña ANTONIO NOCHE

–2007.- Accesit Video “ Xeitos de vivir” concurso Curtas na Rede (*)

-2008.- Premio mejor corto salud “Sexo Seguro” Curtas na Rede (*)

– * http://www.curtasnarede.es/curtas.php?edicion=2007http://www.curtasnarede.es/vercurta.php?wmv=Xeitos_de_vivir_Alexey_SmitiencoB.wsxhttp://www.curtasnarede.es/vercurta.php?flv=mediateca.asp?COD=VIDEO_564_.FLV

Agentes de Salud. Grupo de internos. Ayuda entre colegaS: la experiencia de los agentes de saludRevista sanitaria AVE FENIX

CENTRO PENITENCIARIO DE MONTERROSO (LUGO).

Page 16: Integración Social durante y después del tratamiento ... · Víctor Fraga Gayoso. * Con motivo de los cursos de Salud Laboral organizados por la D.G. de II.PP. en Madrid, en noviembre

Acto solidario en la prisiónCRÓNICA. Roi Fernández 1/12/2007

En el centro penitenciario de Monterroso la lucha contra el Sida también se realiza en árabe.

Día internacional del sida. 2007.

LA VOZ DE GALICIA

CENTRO PENITENCIARIO DE MONTERROSO (LUGO).

Page 17: Integración Social durante y después del tratamiento ... · Víctor Fraga Gayoso. * Con motivo de los cursos de Salud Laboral organizados por la D.G. de II.PP. en Madrid, en noviembre

CENTRO PENITENCIARIO DE MONTERROSO (LUGO).

INTERVENCIÓN ESCOLAR/CULTURAL Lograr la enseñanza primaria universal es uno de Objetivos de Desarrollo del Milenio declarado en la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas (2000).

CENTRO PERMANTE DE ADULTOS

– Asisten más de 100 internos tanto de forma presencial como a distancia,

– Se imparten diferentes niveles educativos: educación básica (alfabetacización, castellano para extranjeros, animación a la lectura, ESO) hasta estudios universitarios a través de la UNED.

– Se dispone de una biblioteca con más de 10.000 libros.

– Dado el incremento en el Centro del número de internos extranjeros (en la actualidad más del 70%), y que muchos de ellos no entienden el castellano, se busca fomentar el acceso de estos internos a la escuela, con el fin de conseguir unos conocimientos básicos de nuestro idioma para facilitar el acceso a otros recursos.

– Coordinación del Proyecto de Cooperación Internacional Grundtvig en educación permanente de adultos. (España, Francia, R. Checa…).

http://theheartfaraway.blogspot.com/http://withoutbarriers.blogspot.com/2009/03/reunion-en-monterroso-meeting-in.html

““Cada escuela que se abre es una cCada escuela que se abre es una cáárcel que se cierrarcel que se cierra””. . –– Domingo F. Sarmiento. Domingo F. Sarmiento. VVííctor Hugo.ctor Hugo.

Page 18: Integración Social durante y después del tratamiento ... · Víctor Fraga Gayoso. * Con motivo de los cursos de Salud Laboral organizados por la D.G. de II.PP. en Madrid, en noviembre

TALLER DE ARTES PLTALLER DE ARTES PLÁÁSTICASSTICASINTERVENCIÓN ARTISTICO CULTURAL

El escultor Díaz Fuentes dirigirá un taller en el penal de la villa

H. GARCÍA. MONTERROSO 24/10/2007

El escultor José Díaz Fuentes impartirá un taller de artes plásticas en el centro penitenciario e Monterroso.

Díaz Fuentes, presidente del Centro Unesco de Sarria y comisario de la tercera edición del Salón de Otoño de París, abriráel curso a su regreso a Sarria procedente de la capital francesa.

CENTRO PENITENCIARIO DE MONTERROSO (LUGO).

Page 19: Integración Social durante y después del tratamiento ... · Víctor Fraga Gayoso. * Con motivo de los cursos de Salud Laboral organizados por la D.G. de II.PP. en Madrid, en noviembre

Veteranos del Club Deportivo Lugo y Selección de internos del C.P: de Monterroso. (2007)

Los jugadores veteranos del Club Deportivo Lugo han visitado el Centro Penitenciario para disputar dos encuentros con los internos.

INTERVENCIÓN

DEPORTIVO

CULTURAL

CENTRO PENITENCIARIO DE MONTERROSO (LUGO).

Page 20: Integración Social durante y después del tratamiento ... · Víctor Fraga Gayoso. * Con motivo de los cursos de Salud Laboral organizados por la D.G. de II.PP. en Madrid, en noviembre

PROGRAMA DE INICIACIPROGRAMA DE INICIACIÓÓN A LA MN A LA MÚÚSICA CLSICA CLÁÁSICASICAINTERVENCIÓN CULTURAL“ Los presos de Monterroso vibraron con Chaikovski ”

CENTRO PENITENCIARIO DE MONTERROSO (LUGO).

Page 21: Integración Social durante y después del tratamiento ... · Víctor Fraga Gayoso. * Con motivo de los cursos de Salud Laboral organizados por la D.G. de II.PP. en Madrid, en noviembre

PROGRAMAS DE TRATAMIENTO

• Prevención de suicidios.• GAD. • Agresores Sexuales.• Maltratadores en el ámbito familiar.• Jóvenes.• Terapia asistida con animales.• De formación laboral y empleo.• Ocio, deporte, arte y cultura.• Asistencia Psicológica y Social• Clasificaciones, permisos de salida, derivaciones, salidas programadas y

libertades condicionales…

CENTRO PENITENCIARIO DE MONTERROSO (LUGO).

Page 22: Integración Social durante y después del tratamiento ... · Víctor Fraga Gayoso. * Con motivo de los cursos de Salud Laboral organizados por la D.G. de II.PP. en Madrid, en noviembre

PROGRAMAS DE TRATAMIENTO

Terapia asistida con animalesDomingo 10 de febrero del 2008

Lugo

Dos perros hacen de terapeutas en la cárcel de Monterroso

Ada y Junio mejoran la calidad de vida de cuatro internos desde hace unos meses

Autor: X. Carreira

CENTRO PENITENCIARIO DE MONTERROSO (LUGO).

Page 23: Integración Social durante y después del tratamiento ... · Víctor Fraga Gayoso. * Con motivo de los cursos de Salud Laboral organizados por la D.G. de II.PP. en Madrid, en noviembre

PROGRAMAS DE TRATAMIENTO

Salidas programadas al exterior

CENTRO PENITENCIARIO DE MONTERROSO (LUGO).

Page 24: Integración Social durante y después del tratamiento ... · Víctor Fraga Gayoso. * Con motivo de los cursos de Salud Laboral organizados por la D.G. de II.PP. en Madrid, en noviembre

PROGRAMA DE FORMACION Y EMPLEO

INTERVENCIÓN FORMATIVA-PROFESIONAL

LA ACTIVIDAD LABORAL PRODUCTIVA: EL TRABAJO REMUNERADO

CENTRO PENITENCIARIO DE MONTERROSO (LUGO).

Page 25: Integración Social durante y después del tratamiento ... · Víctor Fraga Gayoso. * Con motivo de los cursos de Salud Laboral organizados por la D.G. de II.PP. en Madrid, en noviembre

PROGRAMA DE FORMACION Y EMPLEO

INTERVENCIÓN FORMATIVA-PROFESIONAL

Objetivos: Adquisición de conocimientos y habilidades para el desempeño de una profesión

En 2007/08 se han impartido los cursos de formación profesional:

•Jardinero•Pintor •Solador alicatador•Soldador de acero inoxidable, procedimiento MIG y TIG•Ofimática •Ferrallista •Gruísta•Manipuladores de alimentos•Inserción sociolaboral

•En todos estos cursos, de una media de trescientas horas, se seleccionan a 15/20 internos, por lo que el número de internos que desarrollan cursos de formación profesional ocupacional cada año supera los 100 internos

CENTRO PENITENCIARIO DE MONTERROSO (LUGO).

Page 26: Integración Social durante y después del tratamiento ... · Víctor Fraga Gayoso. * Con motivo de los cursos de Salud Laboral organizados por la D.G. de II.PP. en Madrid, en noviembre

“ El concepto de empleo decente implica la existencia de un trabajo productivo, con remuneración adecuada, amparado por los derechos laborales y, al mismo tiempo, por todas las garantías de la ley”.

Juan Somavia, D.G. de la OIT. Foro sobre el trabajo decente para una globalización justa LISBOA, nov 2007.

Page 27: Integración Social durante y después del tratamiento ... · Víctor Fraga Gayoso. * Con motivo de los cursos de Salud Laboral organizados por la D.G. de II.PP. en Madrid, en noviembre

PROGRAMA DE FORMACION Y EMPLEO

LA ACTIVIDAD LABORAL PRODUCTIVA:

– Constituye un elemento fundamental del tratamiento.

– Su finalidad es la preparación de los internos para su acceso al mercado laboral cuando alcancen la libertad.

– Es retribuida.

– Es objeto de una relación laboral especial amparado por la seguridad social.

– Su gestión corresponde al Organismo Autónomo Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo

– Se desarrolla en los talleres penitenciarios.

CENTRO PENITENCIARIO DE MONTERROSO (LUGO).

Page 28: Integración Social durante y después del tratamiento ... · Víctor Fraga Gayoso. * Con motivo de los cursos de Salud Laboral organizados por la D.G. de II.PP. en Madrid, en noviembre

PROGRAMA DE FORMACIÓN Y EMPLEO.

TALLERES CON TRABAJO PARA EMPRESAS DEL EXTERIOR:1. Carpintería metálica2. Carpintería metálica/ferralla3. Manipulados/cableado4. Manipulados/pegado madera5. Manipulados/Fuelles

TALLERES SERVICIOS AUXILARES:1. Mantenimiento2. Panadería3. Economatos4. Alimentación/Cocina5. Lavandería6. Auxiliares Limpieza7. Auxiliares Subalternos8. Jardinería9. Auxiliares reparto comedores10. Auxiliares Pintor edificios

CENTRO PENITENCIARIO DE MONTERROSO (LUGO).

Page 29: Integración Social durante y después del tratamiento ... · Víctor Fraga Gayoso. * Con motivo de los cursos de Salud Laboral organizados por la D.G. de II.PP. en Madrid, en noviembre

CENTRO PENITENCIARIO DE MONTERROSO (LUGO).

ESTRATEGIAS COMUNITARIAS.Derivaciones desde los Centros Penitenciarios.

Reguladas por el R.D. 190/1996 de 9 de febrero del Reglamento Penitenciario.Artículo 117. Medidas regimentales para la ejecución de programas especializados.

EL TRATAMIENTO AMBULATORIO EN COMUNIDAD EXTERIOR:

•Salidas diarias hasta 8 horas. •Clasificación en 2º grado •Baja peligrosidad social•Bajo riesgo de quebrantamiento de condena •Programa concreto de atención especializada•Propone la Junta de Tratamiento del C.P. con informe del Equipo Técnico GAD•Autoriza el Juez de Vigilancia Penitenciaria

Page 30: Integración Social durante y después del tratamiento ... · Víctor Fraga Gayoso. * Con motivo de los cursos de Salud Laboral organizados por la D.G. de II.PP. en Madrid, en noviembre

CENTRO PENITENCIARIO DE MONTERROSO (LUGO).

ESTRATEGIAS COMUNITARIAS.Derivaciones desde los Centros Penitenciarios.

Reguladas por el R.D. 190/1996 de 9 de febrero del Reglamento PenitenciarioArtículo 182. Internamiento en centro de deshabituación y en centro educativo especial.

TRATAMIENTO EN CENTRO DE DESHABITUACIÓN EXTERIOR:

• Clasificación en tercer grado• Programa de deshabituación aprobado conjuntamente por el Centro penitenciario y la

institución de acogida• Compromiso expreso de la institución de acoger al interno.• Compromiso de comunicar al C.P. las incidencias que surjan.• Aceptación previa, consentimiento y compromiso expresos del interno del Programa de

tratamiento, controles y seguimiento.

Page 31: Integración Social durante y después del tratamiento ... · Víctor Fraga Gayoso. * Con motivo de los cursos de Salud Laboral organizados por la D.G. de II.PP. en Madrid, en noviembre

CENTRO PENITENCIARIO DE MONTERROSO (LUGO).

ESTRATEGIAS COMUNITARIAS.Derivaciones desde los Centros Penitenciarios.

Reguladas por el R.D. 190/1996 de 9 de febrero del Reglamento Penitenciario.Artículo 154. Permisos ordinarios.

LOS PERMISOS DE SALIDA AL EXTERIOR.

• Clasificación en segundo o tercer grado• Cumplimiento de la cuarta parte de la pena• Buen comportamiento • Informe Preceptivo del Equipo Técnico que establece condiciones para desarrollar

programas extra penitenciarios y controles toxicológicos. • Propuesta de la Junta de tratamiento hasta 7 días. • Aprobación por J.V.P. o C.D.

Page 32: Integración Social durante y después del tratamiento ... · Víctor Fraga Gayoso. * Con motivo de los cursos de Salud Laboral organizados por la D.G. de II.PP. en Madrid, en noviembre

CENTRO PENITENCIARIO DE MONTERROSO (LUGO).

ESTRATEGIAS COMUNITARIAS.Derivaciones desde los Centros Penitenciarios.

Reguladas por el R.D. 190/1996 de 9 de febrero del Reglamento Penitenciario

Artículo 84. Modalidades de vida en régimen abierto.Artículo 86. Salidas del Establecimiento.

SALIDAS DEL ESTABLECIMIENTO PENITECIARIO:

•Clasificación en tercer grado•Salidas para desarrollar las actividades que faciliten su integración social.•Planificadas y reguladas por la Junta de Tratamiento,•El horario y la periodicidad de las salidas serán los necesarios•En general, el tiempo mínimo de permanencia en el Centro será de ocho horas diarias.

Page 33: Integración Social durante y después del tratamiento ... · Víctor Fraga Gayoso. * Con motivo de los cursos de Salud Laboral organizados por la D.G. de II.PP. en Madrid, en noviembre

CENTRO PENITENCIARIO DE MONTERROSO (LUGO).

ESTRATEGIAS COMUNITARIAS.Derivaciones desde los Centros Penitenciarios.

Reguladas por el R.D. 190/1996 de 9 de febrero del Reglamento Penitenciario.

LA LIBERTAD CONDICIONAL

Artículo 192. Libertad condicional.

• Supeditada a la sumisión a tratamiento externo• Clasificación en tercer grado de tratamiento penitenciario.• Que se hayan extinguido las tres cuartas partes de la condena impuesta.• Que hayan observado buena conducta

Artículo 205. Adelantamiento de la libertad condicional.• Extinguidas las dos terceras partes de su condena• Haber desarrollado continuadamente actividades de tratamiento penitenciario.• Pronóstico individualizado y favorable de reinserción social

Page 34: Integración Social durante y después del tratamiento ... · Víctor Fraga Gayoso. * Con motivo de los cursos de Salud Laboral organizados por la D.G. de II.PP. en Madrid, en noviembre

PERSONA

A. SanitariaTRABAJOPERSONA

Drogo-dependencia

DelitoParo

Exclusión

Problemas…

Bajo nivel educativo

Def. hábitos laboralesDef. formación laboral P. TratamientoF. Profesional

I. Escolar Cultural

CENTRO PENITENCIARIO DE MONTERROSO (LUGO).

Un enfoque global de intervención, con distintos recursos, que oferta el Centro Penitenciario al interno con la finalidad de realizar una acción multidisciplinar que permita el tratamiento individual para mejorar la calidad de vida y preparar su puesta en libertad en las mejores condiciones posibles.

Resultado del compromiso de la sociedad en la que se desarrolla, de un buen número de profesionales que creen en este modelo de intervención y de los propios internos que participan en las actividades en una realidad social y penitenciaria en plena evolución, imperfecta, dinámica, viva e inacabada.

“Lo que hay que aprender para saber cómo hacerlo, hay que hacerlo primero para aprenderlo”.

Aristóteles .

Page 35: Integración Social durante y después del tratamiento ... · Víctor Fraga Gayoso. * Con motivo de los cursos de Salud Laboral organizados por la D.G. de II.PP. en Madrid, en noviembre

AGRADECIMIENTO A:

• Los funcionarios/personal del Centro Penitenciario• Los monitores de los cursos de Formación• Las entidades colaboradoras, ONGs y voluntarios.• Las empresas colaboradoras y sus trabajadores: ACERIAS AS PONTES, PUMADE,

VARSAN …

De todos

Medalla de bronce al mérito penitenciario 2006Medalla de plata al mérito penitenciario 2007Mención Honorífica a la Buenas Prácticas 2008

Santiago de Chile, 27 de marzo de 2009Víctor Fraga Gayoso

CENTRO PENITENCIARIO DE MONTERROSO (LUGO).