integración educativa 1

3
CUADRO COMPARATIVO DE LA INTEGRACION EDUCATIVA Y LA EDUCACION INCLUSIVA 11-9-2015 Integrantes del equipo: ABIGAIL ALONSO GUZMAN, SAUL CORTES GARCIA, JORGE MARTINEZ SALAZAR, YARITZA MORALES CRUZ, MARTHAPATRICIA SAAVEDRA REYES Y KARLA MATUS GOMEZ. INTEGRACIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN INCLUSIVA Centrada en el diagnóstico Dirigida a la: Educación especial (alumnos con NEE) Basada en principios de igualdad y competición La inserción es parcial y condicionada Exige transformaciones superficiales. • Se centra en el alumno (se ubica al alumno en programas específicos) Tiende a disfrazar las limitaciones para aumentar la posibilidad de inserción. En la Escuela Integradora, la comunidad del alumno se limita a los padres y hermanos. Supone, conceptualmente, la existencia de una anterior separación o segregación. Una parte de la población escolar que se encuentra fuera del sistema educacional regular se plantea que debe ser integrada a éste. En este proceso el sistema permanece más o menos intacto, mientras que quienes deben integrarse tienen la tarea de adaptarse a él. Favorece solamente a la integración de los niños con necesidades educativas Centrada en la resolución de problemas de colaboración. Dirigida a la Educación en general (todos los alumnos). Basada en principios de equidad, cooperación y solidaridad (valoración de las diferencias como oportunidad de enriquecimiento de la sociedad). La inserción es total e incondicional. Exige rupturas en los sistemas (transformaciones profundas) Se centra en el aula (apoyo en el aula ordinaria). No disfraza las limitaciones, porque ellas son reales. Hace posible que todos los niños aprendan juntos, independientemente de sus diferencias. Busca el éxito escolar para todo el alumnado y no sólo para unos pocos. Considera la diversidad como un valor educativo. Debe permitir la entrada en escena de nuevos planteamientos y defiende la capacidad de las escuelas y sus profesionales para generar respuestas novedosas y apropiadas para afrontar los retos de la

Upload: aby-alonso

Post on 11-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Integración Educativa 1

CUADRO COMPARATIVO DE LA INTEGRACION EDUCATIVA Y LA EDUCACION INCLUSIVA

11-9-2015

Integrantes del equipo: ABIGAIL ALONSO GUZMAN, SAUL CORTES GARCIA, JORGE MARTINEZ SALAZAR, YARITZA MORALES CRUZ, MARTHAPATRICIA SAAVEDRA REYES Y KARLA MATUS GOMEZ.

INTEGRACIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN INCLUSIVA Centrada en el diagnóstico

• Dirigida a la: Educación especial (alumnos con NEE)

• Basada en principios de igualdad y competición

• La inserción es parcial y condicionada

• Exige transformaciones superficiales.

• Se centra en el alumno (se ubica al alumno en programas específicos) Tiende a disfrazar las limitaciones para aumentar la posibilidad de inserción.

En la Escuela Integradora, la comunidad del alumno se limita a los padres y hermanos.

Supone, conceptualmente, la existencia de una anterior separación o segregación. Una parte de la población escolar que se encuentra fuera del sistema educacional regular se plantea que debe ser integrada a éste. En este proceso el sistema permanece más o menos intacto, mientras que quienes deben integrarse tienen la tarea de adaptarse a él.

Favorece solamente a la integración de los niños con necesidades educativas especiales a la escuela regular pero sin hacer adecuaciones curriculares para el proceso de enseñanza aprendizaje.

Centrada en la resolución de problemas de colaboración.

Dirigida a la Educación en general (todos los alumnos).

Basada en principios de equidad, cooperación y solidaridad (valoración de las diferencias como oportunidad de enriquecimiento de la sociedad).

La inserción es total e incondicional.

Exige rupturas en los sistemas (transformaciones profundas)

Se centra en el aula (apoyo en el aula ordinaria).

No disfraza las limitaciones, porque ellas son reales.

Hace posible que todos los niños aprendan juntos, independientemente de sus diferencias.

Busca el éxito escolar para todo el alumnado y no sólo para unos pocos. Considera la diversidad como un valor educativo.

Debe permitir la entrada en escena de nuevos planteamientos y defiende la capacidad de las escuelas y sus profesionales para generar respuestas novedosas y apropiadas para afrontar los retos de la diversidad.

Enfatiza la igualdad por encima de las diferencias.

El punto de partida es la igualdad inherente a todas las personas, y de ahí la igualdad de derecho humano que da pie a todo el desarrollo del movimiento inclusivo

En la Escuela Integradora, los alumnos aportan su presencia y esperan recibir un servicio. En la Escuela Inclusiva, participan en el proceso de cambio personal y social junto a sus familias y

Page 2: Integración Educativa 1

CUADRO COMPARATIVO DE LA INTEGRACION EDUCATIVA Y LA EDUCACION INCLUSIVA

11-9-2015

Integrantes del equipo: ABIGAIL ALONSO GUZMAN, SAUL CORTES GARCIA, JORGE MARTINEZ SALAZAR, YARITZA MORALES CRUZ, MARTHAPATRICIA SAAVEDRA REYES Y KARLA MATUS GOMEZ.

comunidad más cercana. Planificar para la individualización y la

personalización en un clima de cooperación y construcción.

. Cualquier contexto, situación o hecho en

el que las personas aprenden, debe contemplar la singularidad de éstas y adaptarse para que puedan alcanzar un desarrollo pleno, participando de forma activa, desde las posibilidades individuales, en aquellas decisiones que les afectan, dentro y fuera de la escuela.

Implica que se produzcan cambios profundos en el currículo, la metodología y la organización de las escuelas, de forma que se modifiquen las condiciones que segregan o excluyen a los alumnos.

Permite hacer modificaciones sencillas de la programación del aula, hasta los cambios significativos que se apartan considerablemente del trabajo que desarrolla la mayoría de los alumnos.

No solo permite favorecer la integración de niños con discapacidad a la escuela regular, sino que favorecen la calidad de la enseñanza para todos y contribuyen a frenar la desintegración de muchos otros niños que presentan dificultades de aprendizaje o de adaptación a la escuela como consecuencia de una enseñanza inadecuada.