integración de mrp y jit, plan maestro de la producción

Upload: kristofer-antony-cuzcano-calderon

Post on 22-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Integracin de MRP y JIT, Plan Maestro de La Produccin

    1/8

    Integracin de MRP y JIT

    Muchas personas han pensado que el MRP y el JIT son dos mtodos que

    compiten entre s.

    En un principio se empiezan a establecer comparaciones entre ambos

    mtodos, atribuyndose un mayor alcance a la ilosoa JIT.

    !no y otro son aportes "aliosos a una estrate#ia de producci$n coherente, y

    son tcnicas compatibles que pueden uniicarse para lo#rar resultados toda"a

    mayores que cuando se aplican aisladamente.

    %a utilizaci$n con&unta de ambos mtodos puede lle#ar a proporcionar #randes

    beneicios a las empresas.

    Indicaciones a tener en cuenta

    'e pueden utilizar con&untamente porque persi#uen ob&eti"os comunes,

    como son()Minimizar costes.)Reducir in"entarios.)Proporcionar el m*+imo ser"icio al cliente.

    En una misma empresa, pueden e+istir productos que se abriquen de

    orma repetiti"a, para los cuales sera adecuado el JIT, y otros que

    requieran operaciones por lotes, para los que se aplicara el MRP.

    mbos sistemas pueden lle#ar a ser complementarios, sobre todo por

    las aportaciones que cada uno puede realizar sobre el otro.

    Estudios empricos airman que la me&or situaci$n se obtiene inte#rando

    ambos'istemas.

    l#unas empresas, que no reunan las condiciones $ptimas para aplicar

    el JIT, han conse#uido #randes resultados a tra"s del sistema hibrido

    MRP)JIT.

    Aportaciones del JIT al MRP y viceversa

    Las aportacionesm*s destacadas que un sistema puede realizar al otro son(

    APORTACIONES EL JIT

    AL MRP

    !tilizar el sistema !an"anen la #esti$n de talleres.

    'impliicar las listas de materiales utilizando clulas.

    -abricar a tra"s de clulas.

    Reducir costes relacionados con controles de

    producci$n, pre"isiones, se#uimiento de $rdenes de

    clientes, etc.

    APORTACIONES EL

    MRP AL JIT

    Potentes herramientas de planiicaci$n y control.

    rdenaci$n de los pedidos

    /*lculos de la capacidad necesaria de los distintos

    centros de traba&o

    0eneicios de su actuaci$n online

    1enta&as de su contabilidad inte#rada.

    -!E2TE( %o#stica Inte#ral 3da Edici$n, 0erau 1eritas -ormation.

  • 7/24/2019 Integracin de MRP y JIT, Plan Maestro de La Produccin

    2/8

    Plan Maestro de Produccin #Master Production Sc$edule%

    2os dice en base a los pedidos de los clientes y los pron$sticos de demanda,

    qu productos inales hay que abricar y en qu plazos debe tenerse

    terminados.

    El cual contiene las cantidades y echas en que han de estar disponibles los

    productos de la planta que est*n sometidos a demanda e+terna 4productos

    inales undamentalmente y, posiblemente, piezas de repuesto5.

    El otro aspecto b*sico es el calendario de &ec$as que indica cuando tienen

    que estar disponibles los productos inales. Para ello es necesario discretizar el

    horizonte de tiempo que se presenta ante la empresa en inter"alos de duraci$n

    reducida que se tratan como unidades de tiempo. 6abitualmente se ha

    propuesto el empleo de la se'ana la"oral co'o unidad de tie'po natural

    para el plan 'aestro(

    Pero debe tenerse en cuenta que todo el sistema de pro#ramaci$n y control

    responde a dicho inter"alo una "ez i&ado, siendo indistin#uible para el sistema

    la secuencia en el tiempo de los sucesos que ocurran durante la semana.

    7ebido a ello, se debe ser muy cuidadoso en la elecci$n de este inter"alo

    b*sico, debiendo e+istir otro subsistema que ordene y controle la producci$n en

    la empresa durante dicho inter"alo. %a unci$n del plan maestro se suele

    comparar dentro del sistema b*sico de pro#ramaci$n y control de la producci$n

    con respecto a los otros elementos del mismo, todo el sistema tiene como

    inalidad adecuar la producci$n en la *brica a los dictados del pro#rama

    maestro. !na "ez i&ado este, el cometido del resto del sistema es su

    cumplimiento y e&ecuci$n con el m*+imo de eiciencia.

    Es)ue'a del Proceso del plan 'aestro de produccin

  • 7/24/2019 Integracin de MRP y JIT, Plan Maestro de La Produccin

    3/8

    O"*etivos del progra'a 'aestro de produccin+

    El pro#rama maestro de producci$n toma la capacidad de producci$n a corto

    plazo, determinada por el plan a#re#ado y la asi#na a pedidos de producci$n

    inales. %os ob&eti"os de pro#rama maestro de la producci$n son dos.

    Pro#ramar productos inales para que se terminen con rapidez y cuando

    se haya comprometido ante los clientes

    E"itar sobrecar#as o sub car#as de las instalaciones de productos, de

    manera que la capacidad de producci$n se utilice con eiciencia y resulte

    ba&o el costo de producci$n.

    ,-u. de&ine entonces el Plan Maestro de Produccin / MPS0

    El MP' es una decisi$n de tipo operati"a, respecto a los artculos y cantidadesque deben ser abricados en el si#uiente perodo de planiicaci$n. 'uscaractersticas son(

    7etermina qu debe hacerse y cu*ndo

    'e establece en trminos de productos especicos y no en amilias

    Es una decisi$n de lo que se "a a producir, no un pron$stico mas

    'e recomienda que ya elaborado el MP' se e"al8e en su "iabilidad cada "ezque corresponda a un perodo de planiicaci$n.

    El MP' es una declaraci$n susceptible de a&ustes, por lo tanto es con"enienteestablecer un criterio de le+ibilidad por horizonte, para lo cual tenemos(

    1ori2onte &i*o+ Perodo durante el cual no se har*n a&ustes al MP'

    1ori2onte 'edio / &i*o+Perodo en el que se pueden hacer cambios a

    ciertos productos.

    1ori2onte &le3i"le+ Perodo m*s ale&ado, en el que es posible hacer

    cualquier modiicaci$n al MP'.

    ,C'o ela"orar un Plan Maestro de Produccin / MPS0

    Inputs / In&or'acin re)ueridaPara el caso de planiicaci$n &er*rquica(

    El Plan #re#ado en unidades de producto

    Para el caso de planiicaci$n independiente( Pron$sticos de "entas a corto plazo en unidades de producto

  • 7/24/2019 Integracin de MRP y JIT, Plan Maestro de La Produccin

    4/8

    dem*s,

    Pedidos reales comprometidos con los clientes

    /apacidad disponible de la instalaci$n

    -uentes de demanda adicional

    E+istencias en in"entario en unidades de producto

    M.todo de ela"oracin de MPS

    7e i#ual manera que en la Planeaci$n #re#ada e+isten tanto mtodosheursticos como al#oritmos de resoluci$n $ptima. %os heursticos pueden"ariar dependiendo del peso que se le asi#ne a la relaci$n pron$stico y $rdenes

    reales, as como a la determinaci$n de los tama9os del lote del MP'.

    E*e'plo de ela"oracin de un MPSTenemos la si#uiente inormaci$n de entrada, que nos relaciona el in"entarioinicial, las $rdenes reales 4pedidos comprometidos5 y el pron$stico corto enunidades de producto(

    dem*s, in#eniera tiene establecido un tama9o de lote i&o de( :;

  • 7/24/2019 Integracin de MRP y JIT, Plan Maestro de La Produccin

    5/8

    El primer paso que debe eectuarse en cada perodo corresponde a "alidar sinuestro in"entario inicial puede suplir las necesidades del mismo. 'in embar#o,sur#e un interro#ante, =/u*l es el requerimiento del perodo, el pron$stico o elpedido> Tendremos en cuenta el m*+imo "alor entre los dos. En caso del quenuestro in"entario no ten#a la capacidad de suplir nuestros requerimientos, sedice que requerir* de MP'.

    '...

    ...Entonces

    El "alor de MP' puede "ariar se#8n el sistema de loteoque se ten#aestablecido.%o si#uiente corresponde a calcular el In"entario inal de cada perodo, para locual recurrimos al balance de in"entarios con una peque9a modiicaci$n, eneste caso se reducir* el m*+imo "alor entre pron$stico y pedidos de dichoperodo.

    El in"entario inicial de cada perodo, corresponde al in"entario inal del perodoinmediatamente anterior.

    clarado esto, procedemos con el c*lculo del primer perodo(7ado que nuestro in"entario 4:3

  • 7/24/2019 Integracin de MRP y JIT, Plan Maestro de La Produccin

    6/8

    7ado que nuestro in"entario inicial en el perodo 3 4

  • 7/24/2019 Integracin de MRP y JIT, Plan Maestro de La Produccin

    7/8

    El principal concepto que debemos aclarar es que no siempre el in"entario inalnos determina las cantidades disponibles para promesa, dado que en muchasocasiones es ese in"entario inal quien se estima cubra los pedidos reales deperodos posteriores, o en ocasiones el in"entario inal se encuentra aectadopor el pron$stico, que no son pedidos irmes y que por lo tanto no nos puede

    limitar nuestra capacidad de oerta.En primer lu#ar el c*lculo del 7PP se debe restrin#ir s$lo para el perodo :, ylos perodos en los que su MP' sea mayor que

  • 7/24/2019 Integracin de MRP y JIT, Plan Maestro de La Produccin

    8/8