integración clínico básica i (mareo de margarita parte 2)

5
Parte 2 El mareo de margarita Integración Clínica Básica Grupo 3940 Pérez Ramos José Alejandro Tovar García Arturo

Upload: arturo-tovar

Post on 07-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ICB, FACMED

TRANSCRIPT

Page 1: Integración Clínico Básica I (Mareo de Margarita Parte 2)

Parte 2

El mareo de margarita

Integración Clínica Básica

Grupo 3940

Pérez Ramos José Alejandro

Tovar García Arturo

Page 2: Integración Clínico Básica I (Mareo de Margarita Parte 2)

INTEGRACIÓN CLÍNICO BÁSICA I

EL mareo de margarita

Material del Estudiante

Actualmente, margarita se encuentra estable con signos vitales dentro de los

parámetros normales debido a su patología de base se decide realizar una exploración

de fondo de ojo en el cual se descarta cambió sugerente de retinopatía diabética y se

solicita glucemia de control la cual reporta 90mg/dl.

Al realizar el interrogatorio el médico identifica la habilidad emocional ya que

Margarita refiere sentirse triste y preocupada por el accidente de su hijo y comenta

que la relación con su familia y pareja ya no es como antes

Pistas/hechos/datos orientadores

1. fondo de ojos normal

2. glicemia : 90

3. la habilidad emocional

4. triste

5. vacía

6. preocupada relación con su pareja ya no es como antes

Problema(s)

1. ¿La diabetes tiene relación con la depresión?

2. ¿La labilidad emocional y la tristeza y el sentimiento de vacío y la

preocupación por su hijo son parámetros de diagnósticos de depresión?

3. ¿Cuáles son los hallazgos esperados en la retinopatía diabética?

Hipótesis/explicaciones/diagnósticos presuncionales/propuestas

1. ¿La diabetes tiene relación con la depresión?

Si, Un informe clave demostró que las personas con diabetes corren un riesgo como

mínimo dos veces mayor de desarrollar depresión en comparación con quienes no la

tienen. También se cree que la depresión aumenta el riesgo de desarrollar diabetes

tipo 1. Las investigaciones más recientes sobre diabetes y depresión indican que tener

ambas afecciones aumenta el riesgo de desarrollar complicaciones diabéticas, como

enfermedad cardiovascular. La depresión también puede tener un efecto importante

sobre el control glucémico, el autocontrol de la diabetes y la calidad de vida en

general. Las personas con diabetes y depresión tienen más probabilidades de morir a

una edad temprana Un reciente informe internacional ha demostrado claramente que

Page 3: Integración Clínico Básica I (Mareo de Margarita Parte 2)

la coexistencia de diabetes y depresión tiene un mayor impacto negativo sobre la

calidad de vida en comparación con la depresión por si sola, o con otras afecciones

crónicas. La depresión podría ir vinculada al control glucémico, ya sea mediante la

desregulación hormonal, o (más probablemente) a través de sus efectos negativos

sobre el comporta- miento relativo al autocuidado diabético, ya que puede provocar

un descenso del nivel de actividad física, un aumento del consumo de tabaco y alcohol

y una mala monitorización de la glucosa. Las pruebas recientes también muestran una

asociación entre depresión e incremento del riesgo de aumento de peso y obesidad

2. ¿La labilidad emocional y la tristeza y el sentimiento de vacío y la

preocupación por su hijo son parámetros de diagnósticos de depresión?

Si, estos parámetros que presenta margarita pueden ser indicativos de diagnóstico de depresión, sin embargo, no son suficientes para realizar el diagnostico, que de acuerdo al manual DSM-síntomas siguientes han estado presentes durante el mismo período de dos semanas y representan un cambio del funcionamiento previo; al menos uno de los síntomas es (1 ) estado de ánimo deprimido o (2) pérdida de interés o de placer

1. Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días, según se desprende de la información subjetiva o de observación.

2. Disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las actividades la mayor parte del día, casi todos los días.

3. pérdida importante de peso sin hacer dieta o aumento de peso o disminución o aumento del apetito.

4. insomnio o hipersomnia casi todos los días 5. Agitación o retraso psicomotor casi todos los día 6. Fatiga o pérdida de energía casi todos los días. 7. Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada 8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o para tomar

decisiones, casi todos los días. 9. pensamientos de muerte recurrentes

B Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

otra afección médica

DEl episodio de depresión mayor no se explica mejor por un trastorno esquizoafectivo, esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante, u otro trastorno especificado o no especificado del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.

E Nunca ha habido un episodio maníaco o hipomaníaco.

Page 4: Integración Clínico Básica I (Mareo de Margarita Parte 2)

3. ¿Cuáles son los hallazgos esperados en la retinopatía diabética?

Sin retinopatia: No se observan lesiones características al examen oftalmoscópico.

Retinopatia diabetica no proliferativa: A su vez se divide en leve, moderada, severa y

muy severa. Al inicio sólo se encuentran microaneurismas retinianos, se observan

como puntos rojos pequenos de bordes muy nitidos. Le siguen las hemorragias

retinianas en numero inferior a 20 en los cuatro cuadrantes. Pueden existir exudados

duros o lipidicos y blandos o algodonosos y ademas dilataciones venosas arrosariadas

en un solo cuadrante. Las dilataciones venosas consisten en zonas bien localizadas de

dilatación con zonas de estrechez venosa, como cuentas de un rosario. El trayecto

venoso se vuelve tortuoso y en ocasiones parece bifurcado con probabilidad de

progresión a RD proliferativa.

Edema macular clinicamente significativo: Se observa aumento del grosor de la retina

en la macula, (mayor de 250 micras a nivel foveal y perifoveal) puede ser focal,

multifocal, difuso, isquemico y cistoide.

Retinopatia proliferativa: En estricto criterio corresponde a la presencia de vasos de

neoformación con bandas por gliosis que terminan con tracción de la retina

Page 5: Integración Clínico Básica I (Mareo de Margarita Parte 2)

Objetivos

1. retinopatía diabética

2. diabetes mellitus

3. fondo de ojo

4. trastornos depresivos

Fuentes de información

Anderson RJ, Freedland KE, Clouse RE, Lustman PJ. The prevalence of co-

morbid depression in adults with diabetes. Diabetes Care �001; �4: 1069-78.

Knol MJ, Twisk JWR, Beekman ATF, et al. Depression as a risk factor for the

onset of type 1 diabetes mellitus. A meta-analysis. Diabetologia �006; 49: 837-

45.