integración aproximada

3
Ing. Luis Ernesto Aguilar Integración aproximada 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Ing. Luis Ernesto Aguilar Integración Aproximada Según los datos presentados la función f(x) es: La grafica de esta función en el intervalo especificado muestra:

Upload: luis-ernesto-aguilar-lopez

Post on 29-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Integración aproximada

Ing. Luis Ernesto AguilarIntegración aproximada

1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALACENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTEDIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍAIng. Luis Ernesto Aguilar

Integración Aproximada

Según los datos presentados la función f(x) es:

La grafica de esta función en el intervalo especificado muestra:

Page 2: Integración aproximada

Ing. Luis Ernesto AguilarIntegración aproximada

2

Maple13, no muestra la integral de la longitud de arco(como una función), esto debido a que la integral de la función no es una función conocida, por lo tanto la salida es aplicar algunos de los métodos de integración aproximada, para poder resolver la integral:

Método de punto medio(rectángulos a punto medio) Método del trapecio(trapecios circunscritos) Método de Simpson(Segmentos de parábola)

Maple13, es capaz de mostrar una ventana en la cual se puede elegir el método a utilizar para dar una aproximación de la integral:

En esta ventana se aprecia la selección de la suma de Riemann(punto medio) para la aproximación del área, este valor se aprecia que es de 214.6651005, utilizando 10 particiones.

El comando en Maple para llamar esta tabla es la siguiente:

With(Student[Calculus1]):ApproximateIntTutor(f(x))

Cada vez que se ingrese un comando se le presiona la tecla “enter” al presionar esta tecla en el segundo renglón desplegará la ficha dada.

Espero haberlos ayudado. Saludos y Bendiciones.

Ing. Ernesto Aguilar