integraciÓn del cambio climÁtico en la evaluaciÓn...

112
INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN AMBIENTAL Trabajo Fin de Máster Máster en Ingeniería Ambiental Helena Sanjurjo Franco Departamento de Ingeniería Ambiental Tutor: D. Eladio Martín Romero González Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla Sevilla, 2014

Upload: others

Post on 04-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

INTEGRACIÓN DEL

CAMBIO CLIMÁTICO EN

LA EVALUACIÓN

AMBIENTAL

Trabajo Fin de Máster

Máster en Ingeniería Ambiental

Helena Sanjurjo Franco

Departamento de Ingeniería Ambiental

Tutor: D. Eladio Martín Romero González

Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Universidad de Sevilla

Sevilla, 2014

Page 2: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena
Page 3: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

A ti, gracias, ahora y siempre

Page 4: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena
Page 5: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

"It is not enough just to assess an installation’s impact on the environment; one must also assess the

impact of a changing environment on the installation. Then, as much as possible, the impact of that

change must be integrated into planning and countered“

Cleo Paskal, Columnist and Adjunct Professor, India

“If you think mitigated climate change is expensive, try unmitigate climate change”

Prof Richard Gammon, University of Washington

Page 6: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena
Page 7: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

i

CONTENIDOS

CONTENIDOS ................................................................................................................................................. I

ÍNDICE DE TABLAS ....................................................................................................................................... III

ÍNDICE DE FIGURAS ..................................................................................................................................... IV

ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS ..................................................................................................................... V

1. INTRODUCCIÓN/ABSTRACT ............................................................................................................ 1

2. SOSTENIBILIDAD............................................................................................................................. 6

2.1. DESARROLLO SOSTENIBLE ............................................................................................................ 6

2.2. PROBLEMAS AMBIENTALES .......................................................................................................... 7

2.3. LA SOSTENIBILIDAD Y LA EMPRESA .............................................................................................. 8

3. EVALUACIÓN AMBIENTAL .............................................................................................................. 9

3.1. ANTECEDENTES ............................................................................................................................ 9

3.2. MARCO LEGAL ............................................................................................................................ 10

3.2.1. NORMATIVA EUROPEA ....................................................................................................... 10

3.2.2. NORMATIVA ESPAÑOLA ..................................................................................................... 11

3.3. LEY 21/2013 DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ................................................................................ 13

3.3.1. ASPECTOS MÁS IMPORTANTES .......................................................................................... 13

3.3.2. EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ............................................................................ 14

3.3.3. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ............................................................................. 17

4. EL CAMBIO CLIMÁTICO ................................................................................................................. 24

4.1. EL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL ................................................................................................. 24

4.2. EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EUROPA ........................................................................................... 27

4.3. EL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA............................................................................................ 28

5. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA Y HUELLA DE CARBONO ................................................................... 30

5.1. ORIGEN Y DESARROLLO DEL ACV ............................................................................................... 30

5.2. METODOLOGÍA DEL ACV ............................................................................................................ 31

5.3. HUELLA DE CARBONO ................................................................................................................. 33

6. COMO INTEGRAR EL CC EN LOS ESTUDIOS TÉCNICOS PARA LA EA ................................................ 36

6.1. ANTECEDENTES .......................................................................................................................... 36

6.2. CASOS DE ÉXITO EN OTROS PAÍSES ............................................................................................ 38

6.3. INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PLANES Y PROGRAMAS EN ESPAÑA ...................... 40

6.3.1. EVALUACIÓN PRELIMINAR.................................................................................................. 41

6.3.2. ALCANCE Y ALTERNATIVAS ................................................................................................. 43

6.3.3. ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO .................................................................................. 44

6.3.4. VERSIÓN INICIAL DEL PLAN O PROGRAMA, INFORMACIÓN PÚBLICA Y CONSULTAS ......... 48

6.3.5. VIGILANCIA AMBIENTAL ..................................................................................................... 48

6.4. INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PROYECTOS EN ESPAÑA ........................................ 48

6.4.1. INTEGRACIÓN DEL CC EN EL DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO .................................. 49

6.4.2. INTEGRACIÓN DEL CC EN EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...................................... 50

Page 8: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

ii

7. INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN UN CASO PRÁCTICO: EAE DE PLANES HIDROLÓGICOS Y

EIA DE DESALADORA ............................................................................................................................ 63

7.1. JUSTIFICACIÓN DEL CASO PRÁCTICO .......................................................................................... 63

7.2. INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EAE DE PLANES HIDROLÓGICOS ....................... 64

7.2.1. INTRODUCCIÓN AL PLANEMIENTO HIDROLÓGICO ............................................................ 64

7.2.2. RELACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO CON LOS PLAN HIDROLÓGICOS ................................ 64

7.2.3. INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PLANES HIDROLÓGICOS ................................ 66

7.3. INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PROYECTOS DE DESALACIÓN ................................ 68

7.3.1. INTRODUCCIÓN DE LA DESALACIÓN .................................................................................. 68

7.3.2. IMPACTOS DE LA DESALACIÓN ........................................................................................... 71

7.3.3. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS DE LA DESALACIÓN EN LA EIA ........................................ 72

7.3.4. INTEGRACIÓN DEL CC EN LA EIA DE PROYECTOS DE DESALACIÓN .................................... 73

8. CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS FUTURAS .................................................................................. 83

REFERENCIAS .............................................................................................................................................. 86

ANEXOS ...................................................................................................................................................... 91

ANEXO I. SECUENCIA DE ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. ........................... 91

ANEXO II. LISTA DE CHEQUEO PARA INTEGRAR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EAE DE PLANES

HIDROLÓGICOS EN ESPAÑA. .................................................................................................................. 92

ANEXO III. MATRICES DE IMPACTOS DE PROYECTO DE DESALACIÓN. ................................................... 96

ANEXO IV. MATRIZ DE IMPACTOS DE ADAPTACIÓN DEL CAMBIO CLIMATICO. ..................................... 99

ANEXO V. MATRIZ DE IMPACTOS DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMATICO. ..................................... 100

Page 9: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

iii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Cronología de los principales hitos en Europa en relación con la evaluación ambiental y

legislación europea y española (azul europeo y rosa español). ................................................................. 12

Tabla 2. Elementos del medio a incluir en un inventario ambiental. ......................................................... 20

Tabla 3. Métodos para identificar y valorar los impactos más comunes. .................................................. 22

Tabla 4. Categoría de impacto catalogada en el grupo A de CML para el cambio climático. .................... 33

Tabla 5. Factores de caracterización para la categoría de calentamiento global. ..................................... 34

Tabla 6. Propuesta de integración del CC en la EIA. ................................................................................... 39

Tabla 7. Ejemplo de lista de chequeo para identificar los aspectos claves de la mitigación al CC. ............ 42

Tabla 8. Ejemplo de lista de chequeo para identificar los aspectos claves de la adaptación al CC. ........... 43

Tabla 9. Ejemplos de alternativas o medidas correctoras de mitigación del CC. ....................................... 45

Tabla 10. Ejemplos de alternativas o medidas correctoras de adaptación al CC. ...................................... 47

Tabla 11. Aspectos clave en relación con el CC. ......................................................................................... 49

Tabla 12. Preguntas clave a realizar por parte del promotor a la hora de estudiar la mitigación. ............ 51

Tabla 13. Metodologías de cálculo de emisiones GEI. ............................................................................... 51

Tabla 14. Preguntas clave a realizar por parte del promotor a la hora de estudiar la adaptación. ........... 53

Tabla 15. Fuentes de información sobre cambio climático en España y Europa. ...................................... 57

Tabla 16. Ejemplos de medidas de mitigación de los impactos en proyectos relacionadas con la

mitigación del CC. ....................................................................................................................................... 60

Tabla 17. Ejemplos de medidas de mitigación de los impactos en proyectos relacionadas con la

adaptación al CC. ........................................................................................................................................ 61

Tabla 18. Tipos de sistemas de desalación. ................................................................................................ 69

Tabla 19. Información relevante a tener en cuenta en esta fase. .............................................................. 74

Tabla 20. Inventario ambiental dentro de un EsIA de desalación. ............................................................. 77

Tabla 21. Anexo II. Ejemplo de lista de chequeo para integrar el CC en planes hidrológicos. ................... 92

Tabla 22. Anexo III. Fase de construcción de proyecto de desalación. ...................................................... 96

Tabla 23. Anexo III. Fase de operación de un proyecto de desalación. ..................................................... 97

Tabla 24. Anexo III. Fase de desmantelamiento de un proyecto de desalación. ....................................... 98

Tabla 25. Anexo IV. Ejemplo de matriz de impactos para evaluar la adaptación al CC. ............................ 99

Tabla 26. Anexo V. Ejemplo de matriz de impactos para evaluar la mitigación al CC. ............................. 100

Page 10: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

iv

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Alcance de la Ley 21/2013. .......................................................................................................... 13

Figura 2. Procedimiento de EAE ordinaria en la Ley 21/2013. ................................................................... 15

Figura 3. Procedimiento de EAE simplificada en la Ley 21/2013. .............................................................. 16

Figura 4. Procedimiento de EIA ordinaria en la Ley 21/2013. .................................................................... 18

Figura 5. Procedimiento de EIA simplificada en la Ley 21/2013. ............................................................... 19

Figura 6. Emisiones antropogénicas anuales por grupos de gases para el periodo 1970-2010. ................ 25

Figura 7. Emisiones de GEI por sectores económicos en UE. ..................................................................... 25

Figura 8. Muestras de las consecuencias del cambio climático. ................................................................ 26

Figura 9. Efectos previsibles de la subida de la temperatura. .................................................................... 27

Figura 10. Impactos anteriores y proyectados del CC en las diferentes regiones europeas...................... 28

Figura 11. Entradas y salidas típicas en un ACV. ........................................................................................ 32

Figura 12. Alcances en la metodología del GHG Protocol. ......................................................................... 35

Figura 13. Integración del CC en la EAE. ..................................................................................................... 41

Figura 14. Potencia instalada en el mar Mediterráneo (incluyendo las proyectadas). .............................. 68

Figura 15. Entradas y salidas del proyecto de construcción, funcionamiento y desmantelamiento de una

desaladora. ................................................................................................................................................. 74

Figura 16. Entradas y salidas habituales de un proceso de desalación y límite del sistema. ..................... 76

Figura 17. Predicción de cambio de temperatura máxima en distintos escenarios. ................................. 79

Figura 18. Predicción de cambio de precipitación anual en distintos escenarios. ..................................... 79

Figura 19. Anexo I. Secuencia de elaboración de un EsIA. ......................................................................... 91

Page 11: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

v

ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS

ACV Análisis de ciclo de vida

BOE Boletín oficial del estado

CC Cambio climático

CH4 Metano

CO2 Dióxido de carbono

DEA Declaración ambiental estratégica

DIA Declaración de impacto ambiental

DMA Directiva marco agua

EAE Evaluación ambiental estratégica

EIA Evaluación de impacto ambiental

EIS Environmental Impact Statement

EsAE Estudio ambiental estratégico

EsIA Estudio de impacto ambiental

EU European Union

GEI Gases de efecto invernadero

GHG Greenhouse Gases

HC Huella de carbono

IAE Informe ambiental estratégico

IIA Informe de impacto ambiental

IPCC Panel Intergubernamental de Cambio Climático

LCA Life Cycle Assessment

LEA Ley de evaluación ambiental

N2O Óxido nitroso

OA Órgano Ambiental

OECD Organisation for Economic Cooperation and Development

OS Órgano Sustantivo

PP Planes y programas

SEA Strategic Environmental Assessment

SIG Sistemas de información geográfica

UE Unión Europea

Page 12: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

1

1. INTRODUCCIÓN/ABSTRACT

INTRODUCCIÓN

El recién publicado AR5, Quinto Informe de Evaluación del IPCC (Grupo Intergubernamental de

Expertos sobre el Cambio Climático), muestra que el calentamiento es un fenómeno global

causado en parte por fuentes antropogénicas, por lo que es posible afirmar que las variaciones

en el sistema climático son inequívocas y muy probables, debido al incremento en la

concentración de los gases de efecto invernadero (GEI) originados por el hombre. Además, en

la actualidad ha aumentado considerablemente el consenso científico a este respecto. Esto

hace que el cambio climático sea uno de los retos clave para la sostenibilidad de los

ecosistemas y la vida en la tierra en nuestro siglo. Entre las medidas que permiten abordar el

cambio climático se encuentran la mitigación (reducción de los GEI y fomento de sumideros de

carbono) y la adaptación (resiliencia y prevención de riesgos climáticos).

Es necesario entender el cambio climático como un fenómeno global, con repercusiones

heterogéneas. En ocasiones, las consecuencias de este se muestran en regiones que han

contribuido mínimamente a las emisiones de efecto invernadero (GEI).

La evaluación ambiental (EA) es considerada un vehículo para la implementación de la

protección ante el cambio climático, y juega un papel fundamental para alcanzar los objetivos

de reducción de emisiones de CO₂ (Byer, et al., 2012), ayudando de este modo a no superar el

límite de +2˚C, aceptado por la comunidad internacional después de la Conferencia sobre

Clima global celebrada en Copenhague en diciembre de 2009.

La evaluación ambiental se fundamenta en el principio de prevención: mejor prevenir las

perturbaciones en su origen que combatir sus efectos posteriores, hecho respaldado por

organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud

o la Comisión Europea.

La necesidad de evaluar los potenciales impactos de los planes y programas (de ahora en

adelante PPs) sobre el medio ambiente, viene determinada, precisamente, por la evaluación

ambiental estratégica (EAE). Lo mismo ocurre para evaluar los potenciales impactos de un

proyecto, mediante la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), cuya obligada elaboración para

ciertos proyectos hace necesaria la redacción de un documento técnico denominado estudio

de impacto ambiental (EsIA), tal y como viene reflejado en la legislación aplicable.

Como novedad a nivel español, cabe mencionar la unión de estas dos figuras de evaluación

bajo una misma ley: la recién publicada Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación

ambiental. En esta, se incluye por primera vez la obligatoriedad de estudiar las repercusiones

de los PPs y proyectos sobre el cambio climático e incluirlo como impacto potencial a la hora

de estudiar las posibles alternativas.

Posteriormente, a nivel europeo, la Directiva 2014/52/UE, de 16 de abril de 2014, de

evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio

ambiente, también ha incluido el cambio climático como impacto a evaluar.

Es por ello que en España, en este momento, se hace necesario incluir el cambio climático en

el proceso de y de EIA. Y ante esta exigencia legislativa, se encuentran pocas referencias

Page 13: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

2

previas sobre las que se puedan apoyar tanto los promotores como las administraciones

involucradas. Existen en la actualidad estudios sobre cómo integrar el cambio climático en la

EAE a nivel internacional (Wende, et al., 2012). Sin embargo, todos presentan como aspecto

común el ser muy generales y poco prácticos. A nivel académico/científico, existen artículos de

investigación sobre este proceso de integración en EAE, no así para el caso de la EIA. Por todas

estas razones, surge la necesidad de este Proyecto Fin de Máster.

Respecto a la mitigación y a la adaptación, se ha podido observar que el proceso integrador en

otros países comenzó con la mitigación del cambio climático, en parte debido a que a nivel

internacional se encuentran metodologías y se dispone de bases de datos más completas que

para el caso de la adaptación al cambio climático, concepto que aún muestra dificultades para

su aplicación práctica. La mitigación del CC tiene como objetivo reducir las emisiones de GEI y

favorecer los sumideros de carbono. Es por ello que se evaluará si el PP o proyecto, directa o

indirectamente, incrementará o disminuirá las emisiones de GEI, entre otros aspectos. En

cambio, la adaptación trata de minimizar los impactos del CC, por lo que en el PP o proyecto se

evaluará cómo estos pueden adaptarse a las consecuencias previsibles del CC.

Recientemente, desde la Unión Europea se han publicado dos guías para la EAE y la EIA con el

objetivo de ofrecer asistencia en el proceso de integración del CC. El enfoque metodológico del

presente trabajo se basa en el uso de estas Guías. No obstante, como conclusión tras su

análisis en este proyecto, se observa que son insuficientes a la hora de implementarlas en

planes o proyectos concretos en España, ya que son muy generalistas y ofrecen pocos detalles

técnicos. Este hecho propicia la necesidad de elaborar guías sectoriales por parte del estado

español, además de bases de datos de emisiones de GEI y escenarios climáticos.

Concretamente, a la hora de medir las emisiones de GEI, diversos autores, como Byer (2012)

proponen un enfoque de ciclo de vida. Tal es el caso de este trabajo, que también lo propone

como metodología de cuantificación, así como el modo la huella de carbono, en momentos

puntuales de proceso evaluador, justificándose su uso dada su capacidad para evaluar tanto

las emisiones directas como indirectas de GEI de un proyecto y su utilidad en diversas fases del

proceso de EAE y de EIA.

Unido a todo lo anterior, y debido al requerimiento legislativos de la integración del cambio, y

a que próximamente se va a proceder a su adaptación por parte de las comunidades

autónomas (como parte del proceso habitual legislativo en el estado español), queda más que

patente la necesidad de ofrecer guías, metodologías y asistencia a todos los agentes

involucrados en el proceso de EA: partes interesadas, administraciones de consulta,

promotores, órganos sustantivos y ambientales, centros de investigación y universidades.

Además de todo esto, el proyecto incluye dos casos prácticos, en primer lugar uno relacionado

con la EAE, donde cabe destacar que a pesar de los compromisos con los objetivos medio

ambientales que se proponen desde la Directiva Marco de Agua (DMA 2000/60/CE), el CC no

está siendo suficientemente incluido en el proceso de planeamiento de los planes hidrológicos

de cuenca en España. Aunque en algunos de los planes aprobados se menciona el CC, sólo se

considera como un factor exógeno, lo que da lugar a una evaluación parcial e indirecta. Esto

conlleva a afirmar que se necesita una completa integración del CC en el planeamiento

hidrológico en España (Rodríguez, 2011), quedando así justificado la elección de este plan

como caso práctico de EAE.

Page 14: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

3

Por otro lado, como caso práctico de EIA, se ha escogido estudiar la integración del CC en un

proyecto de desalación, en primer lugar, porque forma parte de los planes hidrológicos,

dejando patente que los impactos ambientales han de ser evaluados tanto en la fase de

planeamiento como en la de proyectos. En segundo lugar, la desalación se presenta como un

buen ejemplo dada su problemática en España y su relación con la sequía y la agricultura,

además de por su alto consumo energético (fundamentalmente, debido a las emisiones de CO₂

indirectas durante la fase de operación), y, en consecuencia, sus impactos sobre el cambio

climático.

Page 15: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

4

ABSTRACT

The recently published Fifth IPCC Assessment Report (AR5) shows that warming is a global

phenomenon caused in part by anthropogenic sources, so it can be said that changes in the

climate system is unequivocal and very likely due to increase in the concentration of

anthropogenic greenhouse gases (GHG). Moreover, today has greatly increased the scientific

consensus on this issue. This makes climate change a way to reach the sustainability of

ecosystems and life on earth in this century. Amongst the tools that help to face the CC are

mitigation (related to the GHG reduction) and adaptation (resilience and climate risks

prevention).

It is important to understand climate change as a global phenomenon, with heterogeneous

effects, sometimes the consequences of this is shown in regions where they have contributed

little or even nothing to the emissions of greenhouse gases (GHG).

The environmental assessment (EA) is considered a vehicle for the implementation of climate

change protection in projects, plans and programs and plays a key role for achieving the CO₂

emissions reductions target (Byer, et al., 2012), contributing to not exceeding the limit of +2°C

accepted by the international community after the Global Climate Conference in Copenhagen

in December 2009.

The environmental assessment is based on the principle of prevention: it is better to prevent

disturbances in origin that to tackle afterwards, fact supported by international organizations

like the United Nations, the World Health Organization or the European Commission.

The need to assess the potential impacts of a project on the environment is determined by the

Environmental Impact Assessment (EIA), as required for certain development projects

necessitates the development of a technical document called an Environmental Impact

Statement (EIS) as is stated in the applicable legislation. It occurs the same for plans and

programs by the SEA.

A new feature included the union of these two figures of assessment under the same law, the

recent published Law 21/2013, of December 9, Environmental Assessment, at Spanish level.

This new law reflects by the first time the obligation of studying the impact of projects, plans

and programs on climate change and of including it as a potential impact when considering the

possible project alternatives.

Later on, at European level, Directive 2014/52/EU of 16 April 2014, assessment of the effects

of certain public and private projects on the environment, has added climate change impact

assessment on project level.

That is why in Spain, arises at this point, the need for taking into consideration climate change

in the process of SEA and EIA. There are now a few studies on how to integrate climate change

in SEA internationally (Wende, et al., 2012), however, no references have been found

regarding integration in the EA process on a practical level, only general guidelines support.

Additionally, there are some scientific articles on the integration process in EAE, not finding,

however, any references to EIA. It is due to all these reasons that the need for this Project

Master arises.

Regarding mitigation and adaptation, it has been observed that the integration process in

other countries began with mitigation, partly because internationally there are more

Page 16: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

5

developed methodologies to address climate change mitigation and available databases more

complete than in the case of adaptation to climate change, a concept that still shows confusing

for some stakeholders. Mitigation is based on implementing policies to reduce GHG emissions

and promote carbon sinks (IPCC). That is why we will assess whether the project directly or

indirectly, increase or decrease GHG emissions among others. On the other hand, adaptation

tries to reduce CC impacts, so that in the Project or PP it will be analysed how these may adapt

to the CC foreseeable consequences.

Recently, the European Union has published two guides for SEA and EIA in order to provide

assistance in the integration process of the CC. However, to conclude upon analysis in this

project, they are insufficient when implementing them in plans or concrete projects in Spain,

because they are very general and supply few technical details. This fact by itself shows the

need of developing sectorial guidelines by the Spanish state, as well as GHG emissions

databases and climate scenarios. Precisely, when measuring GHG emissions is necessary to

have a lifecycle approach (Byer, 2012) proposes. This project proposes the use of the tool LCA

and carbon footprint calculators at specific times of the evaluation process, justifying its use

because of its ability to assess both the direct and indirect GHG emissions of a project and its

usefulness in various stages of SEA EIA and.

Together with all this, and because of legislative requirements on the integration of climate

change in the law and given that soon will proceed to its inclusion by the autonomous

communities (as part of the legislative usual process in the state Spanish), is more than evident

the need for guidelines, methodologies, support to all those involved in the EA process:

stakeholder consultation administrations, developers, nouns and environmental agencies,

research centers and universities.

Besides the above, it is noticeable that, despite the commitments to environmental objectives

proposed for the Water Framework Directive (EU, 2000), the CC is not being sufficiently

included in the planning process of hydrological plans basin in Spain. Although some of the

schemes mentioned approved the CC, it is only considered as an exogenous factor, which

results in a partial and indirect evaluation. This leads to claim that a complete integration of CC

is needed in hydrological planning in Spain (Rodriguez, 2011), being thus justified the choice of

this plan as a case study.

As a case of EIA, a desalination project has been chosen, first, because it is part of the

management plans, making it clear that the environmental impacts are to be assessed both in

the planning phase and the project. Secondly, desalination is presented as an example given its

problems in Spain and their relationship with the drought and agriculture, in addition to its

high energy consumption (mainly due to CO₂ emissions hints during the operation phase) and

consequently their impact on climate change as well as the effects of the impacts that climate

change may lead to desalination plants in Spain.

Page 17: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

6

2. SOSTENIBILIDAD

La sostenibilidad es uno de los criterios básicos de la evaluación ambiental (Garmendia, 2005).

Esta se basa en la equidad de las generaciones actuales con las venideras, preservando su

desarrollo y calidad de vida futura.

Es posible encontrar numerosas definiciones de desarrollo sostenible, siendo la más extendida

la recogida en el informe Brundtland, donde se define como aquel desarrollo que satisface las

necesidades de las poblaciones actuales sin comprometer la capacidad de las futuras

generaciones para satisfacer las suyas propias.

Ya en los años 90 se amplió el concepto hasta hoy, definiéndose la sostenibilidad en sus tres

aspectos:

• Social: basado en el mantenimiento de la cohesión social.

• Ambiental: que sea compatible con el mantenimiento de los ecosistemas naturales.

• Económica: establece que los aspectos anteriores sean financieramente posibles y

rentables.

En la actualidad es posible cuantificar la sostenibilidad a través de indicadores de desarrollo

sostenible que permiten valorar el grado de sostenibilidad de una actividad concreta, siendo

uno de los grandes retos a los que se enfrenta este concepto. Sus principios pueden ser

desarrollados a escala local o global.

2.1. DESARROLLO SOSTENIBLE

Tal y como ha sido mencionado previamente, el concepto de desarrollo sostenible se globalizó

a partir de la aparición del informe sobre Nuestro futuro común (1987-1988), el cual fue

coordinado por Gro Harlem Brundtland en el marco de las Naciones Unidas. A la vez que se

extendía la preocupación por la sostenibilidad se hacía patente la insostenibilidad del modelo

económico fruto de la revolución industrial. Sin embargo, a día de hoy el término sigue

acompañado de ambigüedades, y presenta dificultades a la hora de llevarlo a la práctica.

Previamente, en la década de los setenta, el Primer Informe del Club de Roma sobre los límites

del crecimiento puso en juicio la posibilidad del crecimiento como objetivo económico global.

También aparece el término ecodesarrollo que relacionaba el aumento de producción con el

respeto a los ecosistemas. No obstante, tras la declaración de Cocoyoc este término quedó

vetado y sustituido por desarrollo sostenible, más aceptado por los economistas.

Aun así, el desarrollo seguía llevándose a cabo sin tener en cuenta los ecosistemas. Más tarde,

el informe del Club de Roma preparado por Meadows en 1972 sobre los límites del

crecimiento puso en entredicho nuevamente el desarrollo y crecimiento utilizados en

economía, siendo en 1992 redactado como el nuevo informe Meadows, “Más allá de los

límites”, caracterizado por promulgar límites al crecimiento aunque no al desarrollo.

A nivel Europeo los hitos más importantes para incorporar el Desarrollo Sostenible

comenzaron con la firma del Tratado de Roma (1957) y con la Declaración de Estocolmo

(1972), donde la CEE firma los primeros compromisos y donde comenzaron los Programas de

Page 18: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

7

Acción Ambiental Comunitarios, desarrollándose los dos primeros entre 1973-82, y el Tercer

Programa entre 1983-86, tomándose por primera vez en consideración las acciones

preventivas.

Durante el Cuarto Programa (1987-92) entró en vigor la Acta Única Europea, incluyendo un

título específico sobre Medio Ambiente.

Con el Quinto Programa de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (1993-2000) se firmó el

Tratado de Ámsterdam, donde se definió como una de las misiones de la UE el desarrollo

sostenible. Además, se introdujo el compromiso de que la comisión preparase Estudios de

Impacto Ambiental para propuestas que pudieran tener incidencia sobre el Medio ambiente.

Más tarde en Helsinki (1999) se decidió la elaboración de una Propuesta de Estrategia Europea

para el Desarrollo Sostenible, y en Lisboa (2000) se estableció como objetivo estratégico

introducir además una mejora de los aspectos sociales.

El sexto programa (2001/2002-2012), se celebró en Gotemburgo y en Barcelona. En el

Programa se estableció la necesidad de unos estudios previos exhaustivos antes de elaborar

políticas ambientales y de esta forma crear un enfoque estratégico, superando así el marco

estrictamente normativo.

Posteriormente se ha desarrollado el séptimo programa (2007-2013), centrado en la

investigación y la industria y favorecer su interrelación.

La responsabilidad de promover el Desarrollo sostenible es responsabilidad de las instituciones

Europeas pero también de organismos a nivel nacional, regional y local.

2.2. PROBLEMAS AMBIENTALES

Se denominan problemas ambientales a los cambios producidos por las actividades humanas y

que ocasionan una disminución de la calidad de vida de las poblaciones humanas.

Los problemas ambientales pueden variar dependiendo de la escala. En este estudio se incluye

la global, europea y española. Algunos ejemplos de estos problemas se enumeran a

continuación (Garmendia, 2005):

• Escala mundial:

o Cambio climático

o Reducción de la capa de ozono

o Pérdida de biodiversidad

o Contaminación

o Agotamiento de los recursos naturales

• Europa:

o Contaminación de la atmosfera, fluvial y aguas subterráneas

o Actividades agrícolas

o Residuos nucleares

Page 19: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

8

• España:

o Biodiversidad

o Sobreexplotación de los recursos

o Contaminación incluyendo la industrial, agricultura y ganadería.

o Incendios

2.3. LA SOSTENIBILIDAD Y LA EMPRESA

A la hora de evaluar la sostenibilidad de un proceso productivo es necesario conocer y analizar

cada uno de los compartimentos de los que se compone, así como los flujos de entrada y de

salida que se producen.

De forma general en un proceso productivo se utilizan materias primas y energía (recursos), se

ocupa un espacio, dando como resultado unos productos y unos desechos (efluentes).

La forma de evaluar la sostenibilidad comienza por atribuir indicadores de sostenibilidad a

cada compartimento:

• Recursos: estos pueden ser renovables o no renovables.

• Efluentes: pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos, siendo necesario evaluar su

capacidad de absorción. Llevando a cabo una gestión sostenible de los mismos se

puede conseguir que vuelvan a entrar en el proceso productivo o en los ciclos de

materia de los ecosistemas. Asimismo, en la gestión ambiental se han de tomar

medidas para reducir los impactos que puedan ocasionar.

• Ocupación del suelo: puede producir cambios en las características del territorio. Se

evalúa a través de la capacidad de acogida del territorio, valorándose la aptitud del

territorio y el impacto sobre el entorno.

• Productos: su utilización, mantenimiento o fin de vida también ocasiona impactos.

Una estrategia empresarial responsable comienza tanto desde la evaluación de los impactos

previos al funcionamiento como a través del marco de los sistemas de gestión ambiental que

persiguen el crecimiento y desarrollo empresarial y conservar el entorno para las futuras

generaciones.

Page 20: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

9

3. EVALUACIÓN AMBIENTAL

3.1. ANTECEDENTES

La evaluación ambiental facilita la incorporación de los criterios de sostenibilidad en la toma de

decisiones estratégicas (planes y programas) y de proyectos (LEA 21/2013, de 9 de diciembre).

Su aplicación ha de ser objetiva, aunque tiene ciertas connotaciones subjetivas fruto del propio

concepto de calidad ambiental (Garmendia, 2005).

En un principio la evaluación ambiental solo valoraba las incidencias de los proyectos, y no es

hasta 2001 cuando se publica la Directiva 2001/42/CE, de evaluación ambiental de planes y

programas, pieza fundamental, ya que la planificación territorial juega un papel clave en la

ordenación del territorio y sirve de base para el posterior desarrollo de proyectos.

El impacto ambiental es producido cuando una acción, actividad, plan, programa o proyecto

produce una alteración favorable o desfavorable sobre el medio o alguno de sus componentes.

Los impactos pueden ser positivos o negativos, y sus efectos pueden producirse a corto o largo

plazo, así como ser de corta o larga duración, reversibles o irreversibles, previsibles o

inevitables y en algunos casos acumulables. Un impacto nunca puede ser valorado como

neutro.

La evaluación ambiental se basa en tres principios fundamentales:

• Principio de equidad inter generacional: trata de escoger la opción más equitativa

entre generaciones presentes y futuras.

• Principio de precaución: ante inevitables incertidumbres, elegir siempre la opción más

prudente.

• Principio del bien común: según el cual el bien común ha de prevalecer sobre el

individual.

Es importante partir de principios éticos generales, buscar el consenso, e integrar la

incertidumbre dentro del proceso de valoración, ya que también forma parte del mismo. Dicha

incertidumbre puede originarse como resultado de una falta de conocimientos científicos, un

desconocimiento de la importancia de los elementos ambientales, falta de criterios de

valoración o por carencia de alternativas técnicamente viables. Una forma de tratar la

incertidumbre es a través de la participación pública (pieza fundamental del proceso de

evaluación) y la consulta a expertos.

La evaluación del medio natural sirve para clasificar los elementos que configuran el medio

natural cuantitativo y cualitativo. Para conseguir ese objetivo se apoya de un conjunto de

criterios, métodos y modelos ad hoc.

Normalmente, uno de los primeros criterios a la hora de llevar a cabo una valoración son los

criterios económicos, siguiendo principios éticos sociales y ambientales. También es necesaria

una adecuada selección de alternativas, a distintas escalas de diseño y focalizada en el objetivo

del proyecto o del PP.

La escala de valoración también es importante, incluyendo la espacial y la temporal. El llevar a

cabo la valoración evitará que no se evalúe un impacto que ha pasado a otra escala.

Page 21: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

10

La evaluación ambiental se aborda desde cuatro espacios, los cuales aportan valor a esta de

manera semejante (Erias, 2006):

• Científico y metodológico: formado por la comunidad científica y en menor grado la

consultoría técnica.

• Políticas y desarrollo normativo: formado por agentes políticos, administración

sectorial y en menor grado la administración ambiental.

• De práctica de la evaluación ambiental: formado por la administración ambiental,

administración local y consultoría técnica.

• De demanda social: formado por las ONGs, comunidad afectada y comunidad

educativa.

3.2. MARCO LEGAL

A nivel internacional la evaluación ambiental está consolidada a través del Convenio sobre

evaluación del impacto en el medio ambiente, en el contexto transfronterizo, de 25 de febrero

de 1991, más conocido como Convenio de Espoo, ratificado por España en 1992.

3.2.1. NORMATIVA EUROPEA

En los años 60 comenzaron las primeras legislaciones ambientales, en principio sectoriales,

para mitigar la contaminación del agua o suelo debida a las actividades industriales.

En 1969 aparece la primera Ley de Medio Ambiente de los EEUU (NEPA), donde se introduce la

evaluación de impacto ambiental y la necesidad de participación pública. En los años 70, tras la

creación de la Comunidad Económica Europea (1951-1957), se lleva a cabo el Primer Programa

Comunitario de Acción De Medio Ambiente (1973-1976), donde se pone la semilla de la

Evaluación Ambiental en Europa y en el que se establecieron una serie de objetivos de la

política comunitaria donde estaba la protección del medio ambiente.

En el Segundo Programa de Acción (1977-81) se habla directamente de la evaluación de las

incidencias medioambientales. Algunos países como Francia, Irlanda, República Federal

Alemana y Holanda incluyen la Evaluación Ambiental en sus políticas de protección del

territorio.

Si bien, el punto de partida a nivel legislativo surge en el año 1985 con la publicación de la

Directiva 85/337/CEE del Consejo, de 27 de junio, relativa a la evaluación de las repercusiones

de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente (tabla 1). Esta

Directiva, a su vez, fue modificada por la Directiva 97/11/CE del Consejo, de 3 de marzo, de

evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio

ambiente.

Posteriormente, la Directiva 2001/42/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de junio

de 2001, relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el

medio ambiente, constituye el punto de partida para la evaluación ambiental de los programas

y los planes. Ya en 2011 se publica la Directiva 2011/92/CE, de 13 de diciembre, de evaluación

de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente.

Page 22: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

11

Recientemente se ha publicado la Directiva 2014/52/UE, de 16 de abril, de evaluación de las

repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente que

modifica la Directiva anteriormente citada.

3.2.2. NORMATIVA ESPAÑOLA

Toda la normativa a nivel español también se encuentra representada en la tabla 1. La

evaluación de los impactos sobre el medio ambiente, tuvo su primera referencia en la

legislación española a través del Decreto 2414/1961, de 30 de noviembre, de actividades

molestas, insalubres y nocivas y peligrosas, donde se exige, por primera vez en nuestro

ordenamiento jurídico, un estudio de la repercusión de una actividad sobre la sanidad

ambiental y medidas correctoras.

Tras esto, en el año 1986 se desarrolla como norma básica en materia ambiental el Real

Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, en conformidad con la Directiva 85/337/CEE

relativa a la evaluación de las incidencias de ciertos proyectos públicos y privados.

Posteriormente se desarrolló el Reglamento de EIA con el Real Decreto 1131/1988, donde se

incluía una lista con las actividades que debían ser sometidas a evaluación. Ya en 2001 entra

en vigor el Real Decreto-Ley 6/2001 de 8 de mayo que modifica al de 1986.

La Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y

programa en el medio ambiente, transpone la Directiva 2001/42/CE al ordenamiento jurídico

español, e introduce algunos cambios en los procedimientos de evaluación ambiental a nivel

de proyectos.

Ya en el año 2008 se publica el Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se

aprueba el texto refundido de la Ley de evaluación de impacto ambiental de proyectos, donde

se ha enmarcado el proceso administrativo hasta 2013, año en que se publica la Ley 21/2013,

de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, en la cual se siguen incluyendo aspectos de la

antigua legislación, así como algunas novedades que se incluyen en este documento.

En una EIA se ha de tener en cuenta:

− La legislación europea relacionada con la EIA.

− La legislación estatal en materia de EIA.

− La legislación autonómica de EIA.

− Las normas territoriales del área afectada por cada una de las alternativas del

proyecto, sean de carácter estatal, autonómico o local.

− Las normas específicas sobre las actuaciones en los elementos ambientales afectados.

− Las normas específicas para cada tipo de proyecto que se vaya a realizar.

En cuanto a la legislación autonómica, esta se ha desarrollado de manera paralela, aunque

cada una integrando sus características particulares, hecho que ha ocasionado que en

ocasiones la autonómica se encuentre más evolucionada, produciendo diferencias entre ellas y

dificultades a la hora de realizar proyectos en diferentes regiones por parte de los promotores.

Page 23: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

12

Tabla 1. Cronología de los principales hitos en Europa en relación con la evaluación ambiental y legislación europea y española (azul europeo y rosa español).

Fuente: elaboración propia a partir de legislación y bibliografía.

1973-76 1977-81

Pri mer

Programa

Comunita rio

de Acción en

Ma teri a de

Medio

Ambi ente

Segundo

Programa

1985 1986 1988 1990 1997 2001 2001 2006 2008 2010 2011 2013 2014

Directiva

85/337/CEE

Real Decreto

Legi s lativo

1302/1986 de

28 de junio

Real Decreto

1131/1988 de

30 de

s eptiembre

Di recti va

90/313/CEE

Directiva

97/11 CE

Ley 6/2001

de 8 de

mayo

Directiva

2001/42/CE

Ley 9/2006 de

28 de abri l

Real Decreto

Legi s l ativo

1/2008, de 11

de enero

Ley 6/2010 de

24 de marzo

Directiva

2011/92/CE de

13 de

di ciembre

Ley 21/2013

de 9 de

di ciembre

Di recti va

2014/52/UE de

16 de abri l

Eva l uación

de la s

Incidenci as

de los

Proyectos

Públ i cos y

Privados

sobre el

Medio

Ambi ente

Evaluación

de impacto

ambienta l

Reglamento

para l a

ejecución

del RDL

1302/1986

Li bertad de

acces o a la

i nformaci ón

ambi enta l

Modifica a

85/337/CEE

Modi fica a l

RDL

1302/1986

Eval uación de

l os efectos de

determinados

Planes y

Programas en

el Medi o

Ambiente.

Eva l uación de

l os efectos de

determinados

planes y

programas en

el medi o

ambiente

Ley de

eva l uación

de impacto

ambienta l

de proyectos

Modifi cación

de RDL 1/2008

Evaluaci ón de

l as

repercus iones

de

determi nados

proyectos

públ icos y

privados sobre

el medio

ambiente

Eval uación

ambienta l

Eva luación de

las

repercus i ones

de

determinados

proyectos

públ icos y

pri vados sobre

el medi o

ambiente

2001-2010

Sexto Programa de intens i ficaci ón de

pol íticas ambienta les

Séptimo Programa de forta l ecimiento de l a

rel ación inves tigación y l a indus tri a

2007-20131993-2000

Cuarto Programa de

prevención de la

contaminación

1987-19921982-86

Tercer Programa donde s e

establece la neces idad de

eva l uar el impacto de

proyectos , programas y

pl anes sobre el medio

ambi ente

Quinto Programa

orientado a l Des arrol lo

Sos tenibl e

Page 24: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

13

POLÍTICAS

PLANES

PROGRAMAS

PROYECTOS

3.3. LEY 21/2013 DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

3.3.1. ASPECTOS MÁS IMPORTANTES

Esta Ley transpone al ordenamiento interno la Directiva 2001/42/CE, de 27 de junio, sobre

evaluación de las repercusiones de determinados planes y programas en el medio ambiente y

la Directiva 2011/92/UE, de 13 de diciembre, de evaluación de las repercusiones de

determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente.

Una de las principales características de esta nueva Ley es la convergencia en una sola figura la

Ley 9/2006, de 28 de abril, y del Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero y sus

posteriores modificaciones, uniendo la evaluación de planes y programas con la evaluación

ambiental de proyectos, estableciéndose un esquema similar para ambos procedimientos y

unificándose la metodología.

Figura 1. Alcance de la Ley 21/2013.

Fuente. Elaboración propia.

Algunos de los aspectos más importantes de esta nueva Ley, que incluyen novedades respecto

de las leyes anteriores son:

− Se define la naturaleza jurídica de los procedimientos ambientales y de los

pronunciamientos ambientales: los procedimientos ambientales, evaluación ambiental

estratégica (EAE) y evaluación de impacto ambiental (EIA), se califican como

“procedimiento administrativo instrumental”, mientras que los pronunciamientos

ambientales (declaración ambiental estratégica, informe ambiental estratégico,

declaración de impacto ambiental e informe de impacto ambiental) tienen naturaleza

jurídica de un informe preceptivo y determinante.

− Establece un esquema similar para ambos procedimientos, unificándose la

terminología.

− Se establecen dos procedimientos tanto para la EAE como para la EIA: el ordinario y el

simplificado.

− Los plazos máximos se reducen (en la EIA ordinaria el procedimiento empieza a contar

desde que el órgano sustantivo remite al órgano ambiental el expediente completo):

o EAE ordinaria: 22 meses, prorrogables por 2 más.

o EAE simplificada: 4 meses.

o EIA ordinaria: 4 meses, prorrogables por 2 más.

o EIA simplificada: 3 meses.

Ley 21/2013

Page 25: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

14

− Se han incorporado algunos epígrafes en los anexos I (EIA ordinaria) y II (EIA

simplificada), como por ejemplo la fractura hidráulica.

− Se ha incluido la posibilidad de que los proyectos sujetos a EIA simplificada se sometan

al procedimiento ordinario cuando así lo solicite el promotor.

− Se incluye la regulación de la confidencialidad que deben mantener las

administraciones públicas en relación con determinada documentación aportada por

el promotor.

− Los documentos presentados por los promotores tendrán que ser realizados por

personas que posean la capacidad técnica suficiente (los estudios deberán identificar a

su autor, indicando titulación y profesión regulada).

− La ley introduce la obligación de tener en consideración el cambio climático, aunque la

Directiva vigente en el momento de redacción no lo incluía, se preveía que sería

mandato comunitario como ha quedado patente con la recientemente publicada

Directiva 2014/52/UE, de 16 de abril de 2014, de Evaluación de las repercusiones de

determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente.

− Tanto para la EAE como para la EIA si en ambos casos el estudio simplificado

concluyese con que se debiera realizar una evaluación ordinaria, se conservarán las

actuaciones realizadas en el procedimiento simplificado.

− El procedimiento de evaluación simplificado concluye con el informe ambiental

estratégico (IAE) e informe de impacto ambiental (IIA).

− Se regula la vigencia de la declaración ambiental estratégica en la EAE y de la

declaración de impacto ambiental en la EIA, así como el procedimiento para la

modificación de las mismas.

− Vigencia DEA: plazo máximo de 2 años desde su publicación en el BOE. Posibilidad de

prórroga de 2 años adicionales.

− Vigencia DIA: plazo máximo de 4 años desde su publicación en el BOE hasta el

comienzo de la ejecución del proyecto. Posibilidad de prórroga ampliando su vigencia

por 2 años adicionales.

− En la EIA ordinaria, como novedad, se establece una fase de determinación del alcance

del estudio de impacto ambiental voluntario.

− Se incluye el concepto de bancos de conservación de la naturaleza, como mecanismo

voluntario para compensar, reparar o restaurar la pérdida neta de valor natural, los

cuales podrán ser comercializados en condiciones de libre mercado.

− Finalmente, la ley introduce una serie de modificaciones relativas a los trasvases

intercuencas, en general, y particularmente, al funcionamiento del trasvase Tajo-

Segura.

3.3.2. EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA

La finalidad de la EAE es la integración de los aspectos ambientales en los PP incluidos en su

ámbito de aplicación, con objeto de prevenir o corregir los efectos negativos que dichas

actuaciones puedan tener sobre el medio ambiente. Los PP son conjunto de estrategias,

directrices y propuestas que prevé la administración competente para satisfacer necesidades

sociales, no ejecutables directamente, sino a través de su desarrollo por medio de un conjunto

de proyectos.

Page 26: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

15

Uno de los principales objetivos de la EAE es anticipar el análisis ambiental a fases anteriores a

las del proyecto, promover el desarrollo sostenible, conseguir un alto nivel de protección del

medio ambiente y contribuir a la integración de los aspectos ambientales en la preparación y

adopción de PPs.

Figura 2. Procedimiento de EAE ordinaria en la Ley 21/2013.

Fuente: elaboración propia a partir de la LEA 21/2013.

La EAE dispone de un procedimiento ordinario (figura 2) o simplificado (figura 3), este último

cuando, según lo establecido en el Artículo 6 de la Ley 21/2013 se trate de:

• Modificación menor de un plan o programa incluidos en el Artículo 6, punto 1.

• Planes y programas del Artículo 6, punto 1, que establezcan el uso a nivel municipal de

zonas de reducida extensión.

• Planes y programas que no cumplan lo establecido en el Artículo 6, punto 1.

Page 27: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

16

Figura 3. Procedimiento de EAE simplificada en la Ley 21/2013.

Fuente: elaboración propia a partir de la LEA 21/2013.

El Estudio ambiental estratégico ha de contener, según lo establecido en el anexo IV de la Ley

21/2013, de evaluación ambiental:

a) Un esbozo del contenido, objetivos principales del plan o programa y relaciones con

otros PP pertinentes.

b) Situación actual del medio ambiente y su probable evolución en caso de no aplicación

del plan o programa.

c) Las características medioambientales de las zonas que puedan verse afectadas de

manera significativa y su evolución teniendo en cuenta el cambio climático esperado

en el plazo de vigencia del plan o programa.

d) Cualquier problema medioambiental existente que sea relevante para el plan o

programa, incluyendo en particular los problemas relacionados con cualquier zona de

especial importancia medioambiental, como las zonas designadas de conformidad con

la legislación aplicable sobre espacios naturales y especies protegidas y los espacios

protegidos de la Red Natura 2000.

e) Los objetivos de protección medioambiental fijados en los ámbitos internacional,

comunitario o nacional que guarden relación con el plan o programa y la manera en

Page 28: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

17

que tales objetivos y cualquier aspecto medioambiental se han tenido en cuenta

durante su elaboración.

f) Los probables efectos significativos en el medio ambiente, incluidos aspectos como la

biodiversidad, la población, la salud humana, la fauna, la flora, la tierra, el agua, el aire,

los factores climáticos, su incidencia en el cambio climático, en particular una

evaluación adecuada de la huella de carbono asociada al plan o programa, los bienes

materiales, el patrimonio cultural, el paisaje y la interrelación entre estos factores.

Estos efectos deben comprender los efectos secundarios, acumulativos, sinérgicos, a

corto, medio y largo plazo, permanentes y temporales, positivos y negativos.

g) Las medidas previstas para prevenir, reducir y, en la medida de lo posible, compensar

cualquier efecto negativo importante en el medio ambiente de la aplicación del plan o

programa, incluyendo aquellas para mitigar su incidencia sobre el cambio climático y

permitir su adaptación al mismo.

h) Un resumen de los motivos de la selección de las alternativas contempladas y una

descripción de la manera en que se realizó la evaluación, incluidas las dificultades,

como deficiencias técnicas o falta de conocimientos y experiencia que pudieran

haberse encontrado a la hora de recabar la información requerida.

i) Un programa de vigilancia ambiental en el que se describan las medidas previstas para

el seguimiento.

j) Un resumen de carácter no técnico de la información facilitada en virtud de los

epígrafes precedentes.

3.3.3. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

El procedimiento de EIA se puede tramitar por el procedimiento ordinario (figura 4) o

simplificado (figura 5). Los proyectos sometidos a uno u otro procedimiento se diferencian en

su mayor o menor envergadura y, en consecuencia, en su mayor o menor afección al medio

ambiente.

Page 29: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

18

Figura 4. Procedimiento de EIA ordinaria en la Ley 21/2013.

Fuente: elaboración propia a partir de la LEA 21/2013.

El procedimiento simplificado de la EIA según lo establecido en el Artículo 7 de la LEA incluirá:

− Proyectos del anexo II.

− Los no incluidos ni en el anexo I ni en el II pero puedan afectar de forma apreciable a

Espacios Protegidos Red Natura 2000.

− Las modificaciones que se especifican en dicho artículo.

− Proyectos que aunque fraccionados alcancen umbrales del anexo II.

− Proyectos del anexo I cuya finalidad es desarrollar o ensayar nuevos métodos o

productos (tiempo inferior a dos años).

Page 30: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

19

Figura 5. Procedimiento de EIA simplificada en la Ley 21/2013.

Fuente: elaboración propia a partir de la LEA 21/2013.

El Estudio de impacto ambiental según lo dispuesto en el anexo VI de la Ley 21/2013 ha de

incluir al menos:

a) Una descripción del proyecto en las fases de ejecución, explotación y

desmantelamiento.

b) Análisis de alternativas.

c) Inventario ambiental.

d) Identificación y valoración de impactos en la solución propuesta y en las alternativas.

e) Medidas preventivas, correctoras y compensatorias.

f) Programa de vigilancia ambiental.

g) Documento de síntesis.

En el anexo I se incluye una secuencia habitual de elaboración de una EsIA.

ASPECTOS CLAVE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

INVENTARIO AMBIENTAL

El inventario ambiental y la descripción de las interacciones ecológicas y ambientales clave

contendrán:

Page 31: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

20

1. Estudio del estado del lugar y de sus condiciones ambientales antes de la realización

de las obras, así como de los tipos existentes de ocupación del suelo y

aprovechamientos de otros recursos naturales, teniendo en cuenta las actividades

preexistentes.

2. Identificación, censo, inventario, cuantificación y, en su caso, cartografía, de todos los

aspectos ambientales (tabla 2) mencionados en el artículo 35, que puedan ser

afectados por la actuación proyectada, incluido el paisaje en los términos del Convenio

Europeo del Paisaje.

3. Descripción de las interacciones ecológicas claves y su justificación.

4. Delimitación y descripción cartografiada del territorio afectado por el proyecto para

cada uno de los aspectos ambientales definidos.

5. Estudio comparativo de la situación ambiental actual, con la actuación derivada del

proyecto objeto de la evaluación, para cada alternativa examinada.

6. Las descripciones y estudios anteriores se harán de forma sucinta en la medida en que

fueran precisas para la comprensión de los posibles efectos del proyecto sobre el

medio ambiente.

Tabla 2. Elementos del medio a incluir en un inventario ambiental.

Medio Inerte Medio Biológico Medio socioeconómico y cultural

Edafología Flora y vegetación (terrestre-acuática)

Población

Geomorfología Fauna Demografía

Geología

Sector primario

Calidad del Aire

Sector secundario

Clima

Sector terciario

Ruido

Empleo

Hidrología

Patrimonio Histórico-Artístico

Hidrogeología

Usos del suelo

Paisaje

Fuente: elaboración propia.

METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS

Son diferentes las metodologías utilizadas para la evaluación de impacto ambiental. La mayoría

han surgido como fruto de evaluaciones de proyectos concretos (ad-hoc), es por ello que para

su utilización es necesario adaptarlos a cada caso particular, ya que los impactos pueden ser

diferentes en medios distintos, tales como el marino o el terrestre.

Page 32: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

21

Dependiendo del proyecto en cuestión se podrán elegir una metodología, varias, o escoger

entre elementos escogidos y elaborar una ad-hoc para el proyecto objeto de estudio. Los

métodos más comunes se muestran en la tabla 3.

No existe una metodología estándar para la identificación de impactos debido a:

• Cambio de factores afectados

• Los vectores de acción varían de una actividad a otra

• Varios métodos para estudio del impacto sobre un factor

• Metodologías para tipos de proyectos

Generalmente, las metodologías más comunes se pueden clasificar en:

• Métodos de identificación de alternativas: estos a su vez pueden estar basados en el

trabajo de técnicos o en la participación pública.

• Métodos para ponderar factores: es muy importante después de realizar el inventario

ponderar los factores ambientales, sobre todo para la valoración cuantitativa. Uno de

los métodos más comunes es el de Delphi de consulta a expertos.

• Métodos para identificar impactos: método de matrices como Leopold (actualmente

uno de los más usados). Para los impactos secundarios y terciarios es más común usar

diagramas de causa efecto y en el caso de que ya se conozcan los impactos son muy

útiles las listas de revisión y cuestionarios. En la tabla 3 se resumen las más comunes.

• Métodos de evaluación/valoración de impactos: sirve para dar un valor a cada impacto

y al impacto total de cada alternativa del proyecto para poder comparar alternativas.

Valoración de los efectos, cuantitativa, si fuese posible, que expresará los indicadores

o parámetros utilizados, empleándose normas o estudios técnicos de general

aceptación. Se detallarán las metodologías y procesos de cálculo utilizados en la

evaluación o valoración de los diferentes impactos ambientales, así como la

fundamentación científica de esa evaluación. Estos métodos identifican, predicen,

describen e incluyen una valoración de los impactos.

Los métodos más usados, generalmente son los más sencillos, aunque se pueden incluir, listas

de verificación, opiniones de expertos (dictámenes profesionales), cálculos de balance de masa

y matrices, etc. Además de todo lo mencionado, los métodos de evaluación de impacto

ambiental pueden no tener aplicabilidad general en todos los países, esto es debido a las

diferencias en materia legislación, marco de procedimientos, datos de referencia, estándares

ambientales y programas de administración ambiental. Todos estos aspectos es necesario

tenerlos en cuenta a la hora de elaborar una evaluación.

Page 33: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

22

Tabla 3. Métodos para identificar y valorar los impactos más comunes.

MÉTODO DESCRIPCIÓN

Listas de chequeo Punto de partida para la selección de acciones, factores y relaciones causa-efecto. Se usa para evaluaciones preliminares o parte de una más completa.

Matrices causa efecto En las columnas las acciones en las distintas fases de obra y en las filas factores ambientales. Identifican los potenciales impactos por la interacción causa-efecto en forma directa y sistemática. Suele considerarse uno de los mejores métodos.

Matrices de iteración de componentes

Matrices sucesivas: se utilizan dos matrices, y se identifican los impactos producidos por una determinada acción e inversamente se puede analizar las causas que pueden originar un impacto. Método de casillas relacionadas (tipo galletas): utiliza una matriz acción factor a la que incorpora las posibles relaciones de dependencia entre impactos.

Grafos o diagramas de redes

Visual y se consideran todas las interacciones. Muy complejo para grandes proyectos, requiere un alto grado de información.

Método de superposición de capas (cartográfico)

Superposición de transparencias, método Mc Harg y SIG. Se superponen mapas de características ambientales del área donde se promueve el proyecto. Se relacionan mapas de inventario con las actividades impactantes y se establece un código de colores. Útiles en los procesos de planificación.

Consulta a expertos Para proyectos complejos y poco estructurados. Método Delphi donde se elaboran cuestionarios para expertos y se analizan los resultados.

Escenarios comparados

Compara proyectos similares. Es subjetivo.

Método ad-hoc Se parte del conocimiento y la experiencia del redactor que le permite identificar las interacciones.

Matriz de interacciones entre factores

Matrices de interacciones acción-factor. Se utiliza una segunda tabla para la identificación de los impactos indirectos.

Fuente: Elaboración propia.

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

Según la legislación aplicable se ha de hacer una exposición de las principales alternativas

estudiadas y una justificación de las principales razones de la solución adoptada considerando

los efectos ambientales. Normalmente las alternativas pueden ser:

• Alternativas de ubicación.

• Alternativas de solución.

• Alternativas de tecnología.

• Calendario de ejecución.

• Posibilidades de ampliación o modificación.

Page 34: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

23

La justificación de la solución propuesta se ha de fundamentar en aspectos tales como:

• Mejor técnica disponible.

• Generación de empleo.

• Interés general.

• Coste.

• Funcionalidad.

• Relación impacto ambiental generado por unidad producida sea mínima.

• Impactos notables e importantes se corrigen.

• Mínimos impactos residuales.

• Aceptación social.

• Desarrollo en área poco relevante ambientalmente.

• Beneficios para el medio ambiente.

Se ha observado que a nivel práctico este apartado presenta varias dificultades. Lo ideal es que

en la fase de anteproyecto ya se hayan estudiado en profundidad, ya que en los cálculos

posteriores se basarán en la solución que se escoja previamente.

Las alternativas planteadas han de ser técnicamente viables y asumibles económicamente. Con

frecuencia se presentan alternativas constructivas, sobre todo si el proyecto se va a presentar

en un espacio natural. Estas han de contemplar la totalidad del proyecto o alguna

característica relevante en relación con sus efectos ambientales. Todas las alternativas han de

contemplar los efectos en todas las fases: construcción, operación y desmantelamiento.

Asimismo, se ha de considerar como una de las alternativas la cero o situación sin proyecto,

para poder comparar con la situación de partida.

Page 35: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

24

4. EL CAMBIO CLIMÁTICO

4.1. EL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL

El estudio del clima es un campo de investigación complejo y en rápida evolución, ya que el

clima de la Tierra nunca ha sido estático a consecuencia de alteraciones en el balance

energético. Está sometido a variaciones en todas las escalas temporales, desde decenios a

miles y millones de años.

A lo largo de la historia de La Tierra se han producido numerosas variaciones del clima. Tan

sólo en los dos últimos millones de años de su historia se han dado lugar alternaciones entre

períodos de climas cálidos y glaciaciones que han supuesto incluso la extinción de numerosas

especies de seres vivos, hecho que muestra la relación entre la biodiversidad y el clima. El

incremento de la temperatura promedio de La Tierra entre la última glaciación y el periodo

actual es de unos 5˚C, lo que propició que el continente europeo estuviera cubierto de hielo.

Es ya un hecho el que desde hace unos 10.000 años se está produciendo un aumento

progresivo, con subidas y bajadas, de la temperatura media del planeta. Si bien es cierto que

entre los siglos XII y XVII se produjeron bajadas, la temperatura desde ese momento no ha

dejado de aumentar, mostrando desde el siglo XIX un más rápido acenso.

El término cambio climático está referido a la variación global del clima, esto es debido tanto a

causas naturales como antropogénicas. Estos cambios producen efectos sobre todos los

parámetros climáticos (temperatura, nubosidad, precipitaciones o efectos climáticos

adversos).

Directamente relacionados con el cambio climático se encuentran los gases de efecto

invernadero. El "efecto de invernadero" es producido como consecuencia de la retención de

calor de sol que sale de la tierra hacia la atmósfera producido por los gases que forman la

atmósfera. Este es un efecto natural y sin él la vida en la tierra no sería posible, ya que el

planeta sería extremadamente frío.

Es un hecho que los cambios en las concentraciones de GEI en la atmósfera alteran el balance

de energía del sistema climático. Esto se debe con mucha probabilidad a las actividades

humanas que generan emisiones de cuatro GEI de larga permanencia. Los gases de efecto

invernadero son:

• CO₂ (dióxido de carbono), el más importante debido a su cantidad.

• CH4 (metano).

• N2O (óxido nitroso).

• Halocarbonos (grupo de gases que contienen flúor, cloro o bromo).

Estos son liberados por la industria, la agricultura y la combustión de combustibles fósiles

entre otros. Uno de los principales motivos del aumento de estos gases ha sido la

industrialización. Como se aprecia en la figura 6, desde 1970 a 2010 se ha producido un

aumento considerable de todos estos gases.

Page 36: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

25

Figura 6. Emisiones antropogénicas anuales por grupos de gases para el periodo 1970-2010.

Fuente: IPCC, 2014.

El aumento más importante de estas emisiones proviene de los sectores de suministro de

energía, transporte e industria. En cambio, la vivienda y el comercio, la silvicultura y la

agricultura han crecido más lentamente tal y como se muestra en la figura 7.

Figura 7. Emisiones de GEI por sectores económicos en UE.

Fuente: IPCC, 2014

Sin embargo, la aportación por parte de las principales regiones del mundo no se ha

producido de la misma forma. De hecho en el último periodo evaluado, las regiones del mundo

que en principio no contribuían lo están haciendo con mayor crecimiento.

En la actualidad existe un consenso científico, casi generalizado, en torno a la idea de que

nuestro modo de producción y consumo energético está generando una alteración climática

Page 37: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

26

global, que provocará, a su vez, serios impactos tanto sobre la tierra como sobre los sistemas

socioeconómicos.

Ya en el año 2001 el Tercer Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos

sobre Cambio Climático (IPCC) ponía de manifiesto la evidencia proporcionada por las

observaciones de los sistemas físicos y biológicos que mostraba que los cambios regionales en

el clima, en concreto los aumentos de las temperaturas, estaban afectando a los diferentes

sistemas. Siendo más que evidente el cambio climático y los impactos que de él se derivan. En

promedio, la temperatura ha aumentado aproximadamente 0,6°C en el siglo XX. El nivel del

mar ha crecido de 10 a 12 centímetros y los investigadores consideran que esto se debe a la

expansión de océanos, cada vez más calientes. En la figura 8 se muestran algunas de las

consecuencias del cambio climático: aumento de la temperatura en la superficie y del nivel del

mar a nivel mundial, y disminución de la capa de nieve en el hemisferio norte.

Figura 8. Muestras de las consecuencias del cambio climático.

Fuente: IPCC, 2007.

Las primeras consecuencias del CC ya se están evidenciando a nivel global y se precide su

intensificación futura. Los escenarios futuros tomando como base el periodo 1980-1999 (figura

9) para distintas temperaturas globales, muestran como hay una serie de efectos previsibles

sobre distintas variables ambientales de la subida de la temperatura. Si se alcanzara el peor

escenario de temperaturas (una subida de 5°C con respecto al periodo de base), las

consecuencias para las diferentes variables serían muy severas, desde aumento de sequía,

disminución de la productividad de los cereales, mortalidad de los corales hasta cambios en la

distribución de algunos vectores.

Page 38: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

27

Figura 9. Efectos previsibles de la subida de la temperatura.

Fuente: IPCC, 2007.

4.2. EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EUROPA

Como consecuencia de todo lo expuesto, se muestran claras evidencias, aunque con ciertas

incertidumbres, que permiten cuantificar los cambios del clima. Todos los datos disponibles

permiten justificar la creación de políticas para frenar el cambio climático, de acuerdo al

“principio de precaución” (artículo 3, Convención Marco sobre Cambio Climático1). Este hecho

también se justifica más si cabe por el hecho de la irreversibilidad del sistema climático.

El calentamiento en Europa es más acusado que en otras partes del mundo. La temperatura de

la tierra en Europa en la última década ha sido de media 1,3°C mayor que en la era

preindustrial en comparación con la media global de 0,8°C. Dentro de Europa los impactos

pueden ser muy diversos, tal y como se muestra en la figura 10. Tal es el caso de la región

mediterránea, donde se espera que disminuya la precipitación anual y se incremente el riesgo

de desertificación, mientras que en el norte de Europa se prevé un incremento del riesgo de

tormentas de invierno.

1 (Naciones Unidas, 1992).

Page 39: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

28

Figura 10. Impactos anteriores y proyectados del CC en las diferentes regiones europeas.

Fuente: EEA, (2012a).

4.3. EL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA

Debido la situación geográfica de España, existe una gran vulnerabilidad al cambio climático, el

cual puede agravar los riesgos de incendios forestales, la erosión y fenómenos meteorológicos

extremos como sequías e inundaciones entre otros. Cambios que ya se pueden apreciar en el

patrón de temperaturas y precipitaciones, además de los impactos graduales como la subida

lenta del nivel del mar o el progresivo incremento de las temperaturas medias. Todos estos

aspectos requieren aproximaciones complementarias para la evaluación del impacto y la

reducción del riesgo asociado, tal como se indica en el “Position Paper”2 de la Comisión

(Comisión Europea, 2012).

En España el 25,7% de las emisiones de GEI provienen del sector transporte, seguido del uso

de energía y suministro de energía, con porcentajes sólo ligeramente inferiores (EEA, 2012b).

Más concretamente, los impactos del cambio climático esperados para España (Rodríguez et

al, 2011):

2 Informe de Posición para España de la Comisión (Position Paper).

Page 40: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

29

− Reducción de las precipitaciones e incremento de la temperatura.

− Incremento de la demanda de agua para la agricultura e industria entre otros.

− Menor rendimiento de los cultivos y mayor riesgo de sequía.

− Pérdidas de biodiversidad.

− Aumento de fuegos y olas de calor, los cuales están relacionados y han de tratarse

conjuntamente (Comisión Europea, 2013).

− Menor disponibilidad de agua para el sector hidroeléctrico.

− Condiciones más desfavorables para el sector turismo.

El cambio climático se ha de abordar desde dos enfoques:

• Mitigación: referido a la reducción de las emisiones de GEI que contribuyen al cambio

climático, además de potenciar los sumideros de carbono.

• Adaptación: es un proceso o serie de iniciativas, para reducir la vulnerabilidad de los

sistemas naturales y humanos ante los efectos actuales o esperados del cambio

climático. También puede ser entendido como un proceso de amoldamiento al cambio

climático.

Un aspecto muy relacionado con el CC es la economía, ya que actualmente es posible evaluar

los costes asociados al cambio climático. En el Informe Stern (2006), el cual examina las

consecuencias económicas del cambio climático a nivel global, se indica que con un

calentamiento de 5-6°C (medida real para el próximo siglo), modelos han calculado pérdidas

de medias de 5-10% PIB mundial cada año. Asimismo, dicho informe muestra cómo ignorar el

cambio climático puede perjudicar el crecimiento económico, y cómo la acción temprana

compensa ampliamente el hecho de no actuar ante él.

En esta misma línea, el Libro Verde de Adaptación al Cambio Climático en Europa hace

referencia a los daños ocasionados por una subida del nivel del mar en un escenario donde no

se tomen medidas de adaptación, las cuales resultaría cuatro veces superiores a los costes de

crear defensas a inundaciones. Además se estima que los costes se van a disparar de aquí a

2080.

Todos estos daños podrían afectar asimismo a infraestructuras e industrias, es por ello que la

anticipación beneficia por igual a todas las partes involucradas, pudiendo después de

evaluarlos plantear medidas de mitificación que ofrece una ventaja competitiva ante un clima

cambiante.

Page 41: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

30

5. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA Y HUELLA DE CARBONO

El análisis de ciclo de vida (ACV) es una herramienta integral que tiene en cuenta el carácter

global del entorno y las posibilidades de trasvase de la carga ambiental de una instalación a

otra, entre zonas geográficas, entre vectores ambientales, categorías de impacto ambiental o

temporal.

La huella de carbono es una versión simplificada de un Análisis de Ciclo de Vida en el que, en

lugar de considerar varias categorías de impacto ambiental al mismo tiempo, se considera

únicamente una de ellas, la relativa a Calentamiento Global. En la metodología de ACV se

denomina Potencial de Calentamiento Global (PCG), el cual tiene el mismo significado que la

huella de carbono.

5.1. ORIGEN Y DESARROLLO DEL ACV

La metodología de ACV surgió con el objetivo de reducir los impactos ambientales de un

producto, proceso o servicio (energía, materias primas o emisiones) e identificar posibilidades

de mejora.

En los años 70 se realiza el primer estudio de ACV, el cual fue llevado a cabo por CocaCola para

analizar el impacto ambiental de los envases después de la primera crisis del petróleo.

Posteriormente en los 80 se definen los principios del ACV, se realizan los primeros estudios,

basándose los esfuerzos fundamentalmente en la metodología.

Ya en los años 90 se produce el primer encuentro SETAC3, donde se identifican las etapas del

ACV. A continuación, se empieza el desarrollo de la ISO, entre 1997-2000 se elaboran las

normas que definen el desarrollo de un ACV, y por último en 2006 se produce la última

actualización de las normas 14040.

Ya durante el V Programa de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Unión Europea en

1992, se cita el ACV como herramienta de estrategia sostenible, obteniendo su primer

reconocimiento internacional como herramienta de sostenibilidad en la Carta de las

nacionalidades y de las regiones europeas para el medio ambiente (1995).

En el año 1996, SETAC elaboró el informe “Towards a Methodology for Life Cycle Impact

Assessment”, que sirvió de base para la elaboración de las primeras normas sobre ACV (ISO

14040-14043) publicadas entre 1997 y 1998.

La configuración del estado de arte actual de la metodología de ACV ha estado en manos de

una serie de organizaciones, que a nivel internacional han trabajado en su desarrollo

metodológico y difusión, entre las que cabe destacar el papel de la Sociedad de Química y

Toxicología Ambiental (SETAC), el Sistema internacional de datos de referencia de ciclo de vida

(ILCD) dirigido por la Comisión Europea, el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión

Europea y la Iniciativa de Ciclo de Vida promovida conjuntamente por el Programa de Naciones

Unidas para el Medioambiente (UNEP) y la SETAC.

3 Society of Environmental Toxicology and Chemistry. http://www.setac.org/l

Page 42: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

31

Actualmente, se encuentran estudios de ACV sobre muchos sectores productivos, desde la

construcción al sector agroalimentario, donde se encuentra actualmente en proceso de

expansión. Asimismo, pueden encontrase estudios sobre biodiesel, sistemas de depuración de

aguas residuales, industria textil, e industria de la automoción, entre otros.

En España, las primeras publicaciones sobre ACV se elaboraron en 1995, en las que se

destacaban sus enormes posibilidades y que sirvieron de punto de partida al comienzo de la

difusión de la metodología.

El ACV juega un papel cada vez más importante en la investigación sobre mitigación del cambio

climático (IPCC, 2011). El IPCC en su último informe AR5 ha utilizado la herramienta de ACV

para cuantificar los gases de efecto invernadero asociados a tecnologías de mitigación (captura

y almacenamiento de CO₂ o energía eólica entre otras), donde ha servido para comparar

diferentes formas de obtener la misma unidad funcional (un kWh de electricidad).

Uno de los aspectos que hay que tener en cuenta en un estudio de ACV es que no todos los

datos de entrada son considerados, ya que haría el estudio muy tedioso. Se estima que

normalmente en un ACV se evalúa entre el 20-50% del impacto total (Lenzel, 2001).

5.2. METODOLOGÍA DEL ACV

La metodología se encuentra normalizada en las normas ISO 14040 y 14044. En la norma ISO

14040 se describen los principios y marco de referencia, mientras que la 14044 establece

requisitos y directrices para su uso.

Tal y como se indica en la norma ISO 14040, pueden darse casos cuyo objetivo se satisfaga

realizando únicamente el análisis de inventario y una interpretación, denominándose análisis

de inventario de ciclo de vida (ICV). Es importante dejar claro que hay dos posibles ICV, el

previamente mencionado, y el que forma parte de una de las fases de un estudio de ACV.

Un estudio de ACV consta de cuatro fases:

1. Definición del objetivo y alcance: se establece la finalidad del estudio, los límites del

sistema a evaluar, los datos necesarios y otras hipótesis. Se han de incluir las razones

por la que se hace el estudio, información que se espera y uso de ella. El alcance es

muy importante, ya que una vez definido se ha de mantener hasta el final del estudio y

se ha de poder justificar razonadamente.

2. Análisis de inventario: consiste en un inventario de los datos de entrada y salida en

relación al sistema objeto de estudio durante su ciclo de vida. Para su elaboración es

necesario la recopilación de todos los datos y realizar un balance de materia y energía.

3. Evaluación del impacto ambiental: donde se evalúan los impactos ambientales

derivados de los flujos de energía y materiales recopilados en el inventario y que son

clasificados según los efectos ambientales que pueden generar. Proporciona

información adicional para ayudar a evaluar los resultados del inventario de ciclo de

vida de un sistema del producto, con el fin de comprender mejor su importancia

ambiental. Los datos de la categorización de normalizan y se establecen unos factores

de valorización cuya suma ha de ser la unidad.

Page 43: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

32

4. Interpretación: se combina la información obtenida en la fase de inventario con la

evaluación de impactos para llegar a conclusiones y/o recomendaciones de acuerdo

con los objetivos y el alcance de estudio, con objeto de establecer las conclusiones y

recomendaciones finales.

Existen numerosas metodologías disponibles, algunas específicas a territorios o países. En la

actualidad, para la elaboración de ACV en Europa las metodologías más usadas son:

• CML

• Recipe

• IPCC GWP 2007

La base de datos:

• Ecoinvent

• European Life Cycle Database

Generalmente los datos se pueden clasificar según viene indicado en la figura 11.

Figura 11. Entradas y salidas típicas en un ACV.

Fuente: ISO 14040.

Existen diversas metodologías para realizar la evaluación del impacto ambiental y calcular los

indicadores de la relación causa-efecto existente entre los resultados de inventario y el

impacto ocasionado sobre la salud humana y/o el medio ambiente. Se dividen en

metodologías de impactos de efecto intermedio (midpoint) o de impacto final (endpoint). Las

primeras están orientadas a definir el perfil ambiental, cuantifican el efecto sobre

determinadas categorías del proceso analizado y abordan la evaluación de los efectos

indirectos sobre el ser humano y el medio natural, mientras que la segundas, están orientadas

al daño, ya que analizan el efecto último del impacto ambiental.

Page 44: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

33

La metodología propuesta por el CML 2000 (Guinée et al., 2002) es una adaptación de uno de

los primeros trabajos en desarrollo de la metodología para ACV desarrollado por el Instituto de

Ciencias Medioambientales de la Universidad de Leiden (CML). Donde se clasifican las

categorías de impacto en tres grupos según la obligatoriedad de incluirlas en el estudio de

ACV. Siendo las del grupo A, y en particular la relacionada con el cambio climático la incluida

en la tabla 4.

Tabla 4. Categoría de impacto catalogada en el grupo A de CML para el cambio climático.

Categoría de impacto

Factor de categorización

Escala Descripción Fórmula Unidades por unidad funcional

Cambio climático

Potencial de calentamiento global (PCG)

Global Cantidad de gases de efecto invernadero por unidad funcional

E=Σ PCGi * mi Kg CO₂ e

Fuente: Adaptación de Guinée et al. (2002).

Algunas de las principales herramientas utilizadas en la elaboración de ACV son: Gabi, Simapro,

Boustead, LCAit, Euklid, KCL ECO, WISARD, Umberco oTEAM.

5.3. HUELLA DE CARBONO

Se denomina Huella de Carbono (HC) a la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI)

emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto, a lo

largo de su ciclo de vida, incluyendo en ocasiones el fin de vida útil (ISO 14040).

El realizar un ACV estructurado para el PCG es muy costoso en tiempo de llevar a cabo y

requieren de una considerable cantidad de información de procesos específicos que puede ser

reemplazada por estimaciones promedio. Por esta razón, en algunas ocasiones la toma de

decisiones requiere de procesos más rápidos que no pueden permitirse esperar a un ACV

completo (Ekval et al., 2007). Es por ello que el uso de modelos simplificados adaptados de

forma individual, pueden ser útiles en la prestación de una medida cuantitativa y certera del

impacto ambiental.

El concepto de HC va más allá de la medición única del CO₂ emitido, ya que se tienen en cuenta

todos los GEI que contribuyen al calentamiento global, para después convertir los resultados

individuales de cada gas a equivalentes de CO₂. Por ello, el término correcto sería HC

equivalente o emisiones de CO₂ equivalentes, aunque en la práctica y por comodidad se utiliza

simplemente el término Carbono.

La HC es cuantificada a través de indicadores como el potencial de calentamiento global (PCG),

el cual es definido por el IPCC como un indicador que muestra el efecto de los GEI sobre el

cambio climático para un periodo de tiempo prefijado, por ejemplo 100 años (PCG 100).

El PCG depende de los siguientes factores:

• La absorción de la radiación infrarroja de una determinada especie.

• La ubicación del espectro de absorción de las longitudes de onda.

• La vida en la atmósfera de las especies.

Page 45: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

34

Hay algunos gases que provocan mayor calentamiento que el CO₂ pero desaparecen de la

atmósfera más rápido, como el metano, mientras otros pueden presentar mayor persistencia,

como es el caso de los gases fluorados. Es por ello que cada uno tiene una contribución

diferente y ha de ser cuantificado tal y como se muestra en la tabla 5.

Tabla 5. Factores de caracterización para la categoría de calentamiento global.

Factores de caracterización para la categoría de Calentamiento Global

Sustancia

Factor de Caracterización - Kg equivalente CO₂

IPCC 2007 Ecoindicador 95

CO₂ 1 1

CH4 21 11

N2O 298 270

CFCs 124-14.800 100-13.000

SF6 22.800 -

Fuente: (IPCC 2007 y Ecoindicador 95)

La HC también sirve como herramienta para el cálculo de las emisiones de GEI e integrar el

cambio climático en la evaluación ambiental y cuantificar de este modo la mitigación.

Para elaborar un inventario de emisiones específico existen varios protocolos y normas que

pueden aplicarse a nivel organizacional y a nivel de producto. A nivel de organización, las

normas y guías más utilizadas son: ISO 14064, GHG Protocol y MC3.

Tal y como se define en la norma ISO 14064 se han de establecer y documentar los límites

referidos a las emisiones asociadas a las operaciones que realiza la organización. Se distinguen

dos tipos de emisiones de GEI: las directas y las indirectas.

Las emisiones directas son aquellas que tienen su origen en fuentes que controla la

organización que genera la actividad, es decir, son emisiones que podrían catalogarse de

manera simplificada “in situ”, puesto que se producen prácticamente en el lugar de actividad.

Las emisiones indirectas son aquellas que proceden de actividades que realiza la organización,

pero en fuentes que no son controladas por la misma (por ejemplo las emisiones procedentes

de la electricidad consumida por la organización que se desarrollaron en el lugar en el que se

generó la energía eléctrica).

El GHG Protocol 4(del World Business Council for Sustainable Development y del World

Resources Institute, publicado por primera vez en 2011) es la guía de referencia más utilizada

por las empresas para inventariar sus emisiones de GEI, calcular la huella de carbono y

4 www.ghgprotocol.org

Page 46: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

35

elaborar informes voluntarios. En esta metodología, se prevén tres posibles alcances (figura

12):

Alcance 1, en el que se agrupan las emisiones directas descritas anteriormente y que se

pueden desglosar de la siguiente manera:

• Generación de calor o vapor. Estas emisiones son resultado de la combustión de

combustibles en fuentes fijas: calderas, hornos, turbinas, etc.

• Procesos físicos o químicos. La mayor parte de estas emisiones resultan de la

manufactura y el tratamiento de químicos y materiales, como cemento, aluminio,

amoníaco y procesamiento de residuos.

• Transporte de materiales, productos, residuos y empleados. Estas emisiones resultan

de la combustión en fuentes móviles que son propiedad o están controladas por la

organización, como camiones, trenes, barcos, aviones, autobuses y automóviles.

• Emisiones fugitivas. Emisiones que resultan de liberaciones intencionadas o no, como

fugas en las juntas, sellos o empaques de los equipos; emisiones de metano

provenientes de minas de carbón y emisiones de hidrofluorocarbonos (HFCs) durante

el uso de equipos de aire acondicionado y refrigeración; y fugas de metano en el

transporte de gas.

Alcance 2, donde se recogen las emisiones indirectas derivadas de la energía que es consumida

en operaciones y equipos propios o controlados por la organización, como la energía eléctrica.

Alcance 3, en el que se reúnen otro tipo de emisiones indirectas no recogidas en el alcance 2,

como las generadas por los desplazamientos diarios de los empleados de la empresa y viajes o

el transporte de productos utilizados por la organización, o las que provienen de las fases de

uso y fin de vida útil de los productos y servicios utilizados.

Figura 12. Alcances en la metodología del GHG Protocol.

Fuente: GHG Protocol.

Page 47: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

36

6. COMO INTEGRAR EL CC EN LOS ESTUDIOS TÉCNICOS PARA LA EA

6.1. ANTECEDENTES

La integración del cambio climático en la evaluación ambiental comienza en 2007 con la

publicación del Libro Verde, el cual fue posteriormente sometido a consultas tantos externas

por parte de las partes interesadas, como internas. Materializándose en el Libro Blanco de

Adaptación al Cambio Climático (COM, 2009), donde la Comisión Europea se compromete a

trabajar con los estados y partes interesadas para intercambiar prácticas con objeto de que los

impactos del cambio climático se consideren en la EA. Posteriormente, la Estrategia europea

de adaptación al cambio climático del año 2013 se realizó sobre las bases del Libro Blanco

(COM, 2009), donde se incluyó además la necesidad de considerar enfoques basados en los

ecosistemas, incluyendo las infraestructuras verdes.

Tanto la EAE como la EIA son requerimientos legales y herramientas sistemáticas, por lo que

son un instrumento perfecto para mitigar los impactos del cambio climático. A pesar de que, el

cambio climático está muy presente en la agenda de políticas ambientales, no está siendo

igualmente incluido en el proceso de EA. Ello es debido a que no estaba, hasta ahora, incluido

en los requerimientos formales, además de las dificultades de su integración, por parte de los

promotores y organismos involucrados.

Previa a la incorporación del impacto del cambio climático en la legislación, ya había un interés

internacional por este tema, tal y como se puede ver en diversos estudios (Agrawala, et al.,

2010 ó Bell A et al., 2003b, entre otros).

En 2010 la OECD resaltó la importancia de incorporar el cambio climático en la EA, haciendo un

llamamiento a los estados miembros hacia incorporar asuntos relacionados con el cambio

climático en las guías de EIA.

En la reciente publicación de la modificación de la Directiva 2011/92/CE, de 13 de diciembre,

de evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el

medio ambiente (Directiva 2014/52/UE, de 16 de abril, de evaluación de las repercusiones de

determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente), se incluye la necesidad

de evaluar el impacto de los proyectos sobre el clima (por ejemplo, los gases de efecto

invernadero) y su vulnerabilidad frente el cambio climático. En dicha Directiva se incluye

textualmente: “El cambio climático seguirá perjudicando al medio ambiente y

comprometiendo el desarrollo económico. A este respecto, procede evaluar el impacto de los

proyectos en el clima (por ejemplo, emisiones de gases de efecto invernadero) y su

vulnerabilidad ante el cambio climático”.

Este hecho hace necesario que tanto los estados miembros como los técnicos encargados en

redactar EsIA y el EsAE vayan generando herramientas y metodologías que permitan un

estudio de estos aspectos y que puedan ser incluidos y evaluados al igual que se viene

haciendo con el resto de los impactos actualmente

La evaluación ambiental estratégica (EAE) se regula en los países de la UE a través de la

Directiva 2001/42/EC, relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y

Page 48: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

37

programas en el medio ambiente y aunque en dicha Directiva no se hacía patente la inclusión

del cambio climático, si lo es en la Ley Estatal 21/2013 de Evaluación Ambiental.

Desde la CE se han elaborado dos guías en el año 2013, para la EIA y la EAE, las cuales sirven de

punto de partida para que las partes interesadas desarrollen los procedimientos, siempre

teniendo en cuenta que cada proyecto y territorio es diferente, hecho que hace necesario

adaptar las herramientas a cada caso particular.

En España en el Segundo Informe de Seguimiento del Plan Nacional de Adaptación al Cambio

Climático (OECC, 2011), se hace referencia a la necesidad de integrar la consideración de los

posibles efectos del cambio climático a corto, medio y largo plazo, de manera que se integren

en su diseño y desarrollen las medidas pertinentes para la medición, evaluación y adaptación

en la normativa, así como en la EAE y la EIA. En ese mismo año, se empezaron a tratar en la

EAE de determinados planes y programas, realizándose numerosas propuestas de integración.

Es importante remarcar que según lo establecido en la Ley 21/2013, el estudio del cambio

climático se realiza tanto para proyectos incluidos en el anexo I, como en el II. Es por ello, que

a partir de su aplicación, el cambio climático también formará parte del proceso decisorio para

establecer si un proyecto ha de someterse a EIA simplificada u ordinaria.

Además, en el artículo 24 de la LEA, se establece que: “el órgano ambiental realizará un

análisis técnico del expediente, y un análisis de los impactos significativos de la aplicación del

plan o programa en el medio ambiente, que tomará en consideración el cambio climático”. Se

deberá proceder a su estudio durante el proceso de EAE ordinaria y simplificada (artículo 18 y

29). Asimismo, se establece que el contenido del estudio ambiental estratégico ha de contener

entre otra información (anexo IV LEA):

− Las características medioambientales de las zonas que puedan verse afectadas de

manera significativa y su evolución teniendo en cuenta el cambio climático esperado

en el plazo de vigencia del plan o programa.

− Los probables efectos significativos en el medio ambiente, incluyendo entre otros

aspectos su incidencia en el cambio climático, en particular una evaluación adecuada

de la huella de carbono asociada al plan o programa, los bienes materiales, el

patrimonio cultural, el paisaje y la interrelación entre estos factores. Estos efectos

deben comprender los efectos secundarios, acumulativos, sinérgicos, a corto, medio y

largo plazo, permanentes y temporales, positivos y negativos.

− Las medidas previstas para prevenir, reducir y, en la medida de lo posible, compensar

cualquier efecto negativo importante en el medio ambiente de la aplicación del plan o

programa, incluyendo aquellas para mitigar su incidencia sobre el cambio climático y

permitir su adaptación al mismo.

Son muchos los beneficios que tiene incluir el cambio climático en la EA, a continuación se

detallan los más importantes:

• Alcanzar los objetivos climáticos desde fase temprana.

• Cumplir con la legislación y políticas europeas y nacionales. Por ejemplo, en Austria en

2009 una modificación de la legislación en materia de EIA estatal obligaba a los

promotores a incluir información sobre como el proyecto había considerado la

demanda y flujos energéticos, los gases de efecto invernadero y las medidas para

Page 49: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

38

reducir las emisiones y mejorar la eficiencia. En este caso se incluyó una guía para

apoyar a los promotores a la hora de desarrollar estos puntos y cumplir con los

requerimientos.

• Mejorar la reputación de los proyectos. Puede contribuir a apoyar el hecho de que el

proyecto es beneficioso o tiene un efecto mínimo negativo sobre el medio ambiente.

Además, la eficiencia energética puede ayudar a reducir costes.

• Incrementar la adaptación del proyecto al cambio climático. Además, ayudará a que el

proyecto se vaya adaptando a los riesgos relacionados con el cambio climático que

puedan surgir a lo largo de su operación y vida útil. Esta evaluación primaria mejorará

su adaptación al cambio.

• Gestionar conflictos y potenciales sinergias entre el cambio climático, la biodiversidad

y otros aspectos ambientales.

• Apoyar a los servicios del ecosistema usados en el proyecto. Ciertos servicios del

ecosistema pueden incluirse dentro del proyecto para incluir algunos aspectos

beneficiosos.

Un problema común para algunos países es como integrar estos aspectos en el proceso de

evaluación, ya que no existe en la actualidad un consenso sobre cómo abordar el cambio

climático en la EIA: puede tratarse como un único apartado, incluirlo dentro de un medio o

tratar el cambio climático a lo largo de todo el documento. Es por ello, que ante la falta de

información previa sobre el proceso de integración en España, surgen las posibilidades de

incorporación. Siguiendo la línea de otros países pioneros y la Guía CE (Comisión Europea,

2013), se propone para España realizar la incorporación en todas las fases de la EA.

Esta última opción es la que se ha escogido para este proyecto, ya que permite evaluar el

cambio climático siguiendo el principio de jerarquía en la gestión de los GEI (Blyth, 2012):

� Evitar: eliminar las emisiones de GEI si es posible, búsqueda de alternativas.

� Reducir: Eficiencia energética durante la construcción y operación.

� Sustituir: reducir la intensidad de los GEI en la energía.

� Compensar: sumideros de carbono y compensar las emisiones que no se pueden

evitar.

6.2. CASOS DE ÉXITO EN OTROS PAÍSES

Son muchos los autores que proponen modos de integrar el cambio climático a nivel

internacional, en los países analizados, la integración del CC se ha llevado a cabo en todas las

fases del PP o del proyecto, aunque cada país ha enfocado la evaluación de forma diferente.

Una de estas propuestas consiste en integrar primero el CC a nivel regional a través de la EAE,

realizar consultas públicas para encontrar sinergias entre la EAE y la EIA y elaborar una guía

marco para integrar planes regionales a nivel de proyectos. A nivel de proyectos, se inclinan

por realizar consultas específicas para el proyecto, realizar una EIA de donde emanará un plan

de gestión ambiental (mitigación) y un plan de reducción de riesgos en el emplazamiento y

fuera de este (adaptación) (Modak, 2013).

En Canadá, por ejemplo, la integración del CC pasa por identificar las medidas de mitigación,

cuantificar las emisiones de GEI del proyecto, categorizar esas emisiones como bajas, medias o

Page 50: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

39

altas (no hay una definición clara) y compararlas con las emitidas por el sector industrial en

cuestión, las locales, nacionales y las totales globales, es decir, una medida más cualitativa a la

hora de describir el proyecto (CEAA, 2003). En este mismo país se publicó en 2011 (Nova

Escotia Environment, 2011), una guía específica de cómo integrar el Cambio Climático en la

evaluación de los impactos. Esta Guía propone definir en la descripción del proyecto:

• Fuentes de energía.

• Límites del sistema operacionales.

• Procesos que contribuyen a las emisiones de GEI.

• Sumideros de carbono.

• Emisiones de GEI.

• La localización del proyecto.

Además propone una evaluación del medio ambiente en el momento del estudio:

• Clima actual.

• Histórico de clima extremo.

La propuesta de incorporación del cambio climático en el proceso de EIA según lo establecido

en la mencionada guía de Canadá se muestra en la tabla 6.

Tabla 6. Propuesta de integración del CC en la EIA.

Proceso de evaluación de impacto ambiental

Mitigación Adaptación

Alcance

Usando información disponible sobre procesos, equipamientos y fuentes de energía, identificar las fuentes de emisiones de GEI.

Posibles pérdidas de masa forestal asociada al proyecto.

Si existen mediciones de GEI incluidas en legislación aplicable al emplazamiento, hay que tenerlas en cuenta.

Alcance preliminar de los impactos y descripción del proyecto.

Inventario de GEI

Estimar GEI CO2 equivalentes/año del proyecto incluyendo: construcción, operación y si es posible desmantelamiento.

Límites operacionales del proyecto.

Identificar y describir las operaciones dentro del alcance que producen emisiones de GEI.

Si es necesario, identificar impactos: clima regional y otros aspectos ambientales relacionados y la sensibilidad del proyecto, así como su frecuencia.

Análisis de los impactos ambientales

Evaluar los GEI: emisiones directas e indirectas y sumideros de carbono.

Evaluar los impactos: en el proyecto y los riesgos sobre las personas y el medio ambiente, así como la probabilidad de que ocurran esos eventos.

Identificación de medidas de mitigación

Teniendo en cuenta las mayores fuentes de emisiones, determinar si es posible fijar objetivos de reducción.

Si es necesario, preparar un plan de gestión de los impactos: específico para el proyecto y datos en desarrollo y un plan de adaptación.

Plan de vigilancia

Monitoreo, seguimiento del proyecto y gestión adaptativa, incluyendo posibles cambios legislativos que le sean de aplicación. Proponer objetivos de reducción durante todo el proyecto.

Monitoreo, seguimiento del proyecto y gestión adaptativa, para evaluar las medidas de adaptación durante la vida del proyecto.

Fuente: Nova Scotia Environment, 2011.

Page 51: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

40

Además, algunos países como los que se presentan a continuación, también han desarrollado

sus propias guías, las cuales tienen elementos comunes:

• Australia: Northern Territory Government Environmental Impact Assessment Guide:

Greenhouse Gas Emissions and Climate Change (2009).

• Nueva Zelanda: Climate Change Effects and Impacts Assessment: A Guidance Manual

for Local Government in New Zealand (2008).

• Holanda: La Agencia de Evaluación Ambiental Holandesa presentó en 2011

herramientas y métodos.

• Reino Unido: El instituto de gestión ambiental y evaluación (IEMA) ha publicado dos

documentos muy interesantes sobre mitigación y adaptación al cambio climático,

entre ellos: Strategic Environmental Assessment and climate change: Guidance for

practitioners (2007).

• Estados Unidos: Draft NEPA Guidance on consideration of the effects of climate

change and greenhouse gas emission (2010).

En Dinamarca desde hace algunos años se viene integrando el cambio climático en la EAE y la

EIA, sin embargo, actualmente lo consideran un área a desarrollar, ya que en un estudio de

100 EsIA se ha determinado que en la mayoría de ellos las medidas iban encaminadas a la

mitigación del cambio climático y en mucha menor medida adaptación. Además, de las

relacionadas con la mitigación, pocas ofrecen datos cuantitativos (Larsen, 2013). Esto es

debido a que en Dinamarca la mitigación fue incluida en el año 1999, mientras que la

adaptación en 2008. De este mismo estudio también se extrae que la integración del CC se ha

hecho mayormente sobre determinados proyectos: producción energética, minería o

proyectos de infraestructuras; siendo las emisiones de CO₂ evaluadas tanto positivas como

negativas para los proyectos estudiados.

6.3. INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PLANES Y PROGRAMAS EN ESPAÑA

Tanto la mitigación como la adaptación al CC deben ser consideradas durante la evaluación de

planes y programas, dado que, por una parte, el plan o programa puede contribuir de forma

significativa al calentamiento global, a través de las emisiones de gases de efecto invernadero

(GEI) que se puedan generar y, por otra parte, las infraestructuras y operaciones que puedan

formar parte del propio plan o programa se ven afectados por los efectos que el cambio

climático puede ocasionar sobre estos.

A continuación se expone una propuesta de integración del CC (figura 13), donde se detallan

las fases de la EAE donde ha de ser incorporado (CEDEX, 2012):

• En el documento inicial estratégico, donde se considerará si el cambio climático es

significativo.

• Consultas previas.

• En el documento de alcance, cuando el órgano ambiental tenga que determinar la

amplitud, nivel de detalle y el grado de especificación del EsAE, y comunicar al

promotor los criterios ambientales estratégicos e indicadores de los objetivos

ambientales y principios de sostenibilidad aplicables.

• Durante la elaboración del EsAE por parte del promotor.

Page 52: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

41

• A lo largo del seguimiento y vigilancia a realizar de los efectos de la aplicación o

ejecución del plan o programa, a realizar por el promotor, con participación del órgano

ambiental.

Figura 13. Integración del CC en la EAE.

Fuente: Adaptado de CEDEX, 2012.

A continuación, se expone como incluir el CC en la EAE siguiendo las recomendaciones de la

Guía CE (Comisión Europea, 2013) en cada una de las fases de la EAE.

6.3.1. EVALUACIÓN PRELIMINAR

Durante la evaluación preliminar se estiman los riesgos del desarrollo del PP sobre el CC y

viceversa, tanto en el documento inicial estratégico como en las consultas previas. En esta

etapa podría ser interesante utilizar una lista de chequeo, que aunque no contara con datos

cuantitativos, permitiera estimar el grado de interacción del PP y el CC (CEDEX, 2012).

En la tabla 7 y 8 se muestran los aspectos relacionados con la mitigación y la adaptación al CC

respectivamente, los cuales han de ser considerados en esta fase de forma general y de esta

forma elegir los que estén relacionados con el PP concreto que se esté evaluando. Es preciso

tener en cuenta que es sólo una lista orientativa, ya que los aspectos e impactos son

específicos para cada PP (por ejemplo, el tipo de PP, el sector en el que se enmarca, su

emplazamiento, la escala y el estado del medio ambiente, etc.). Es por ello que esta fase se

considera el punto de inicio para la consideración de los impactos.

Page 53: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

42

Para evaluar la mitigación, los efectos asociados a la emisión de GEI se pueden obtener de

ratios medios de emisiones, obtenidos de bases de datos e información pública. En esta fase,

ya se especifican las posibles alternativas consideradas para disminuir los efectos adversos

sobre el CC. La evaluación se puede apoyar de listas de chequeo como la que se muestra en la

tabla 7. Esta tabla forma parte de la Guía CE (Comisión Europea, 2013) y en ella se presentan

ejemplos de aspectos a tener en cuenta en esta fase.

Tabla 7. Ejemplo de lista de chequeo para identificar los aspectos claves de la mitigación al CC.

MITIGACIÓN Lista de chequeo durante la fase de inicial o de alcance

Demanda energética en la industria

• Incrementa o reduce la demanda energética en la industria.

• Fomenta o limita las oportunidades de negocios bajos en carbono y tecnologías.

Demanda energética en construcción

• Incrementa o reduce la demanda de la construcción y de energía.

Emisiones de GEI agricultura

• Incrementa o reduce la liberación de metano y óxido nitroso en la agricultura.

• incrementa o reduce el uso de nitrógeno en prácticas de fertilización.

• Tiene un efecto negativo o protege los suelos ricos en carbono.

Emisiones de GEI gestión de residuos

• Incrementa o reduce la generación de residuos.

• Influencia el PP el sistema de gestión de residuos.

• Como afectan esos cambios las emisiones de CO₂ y de CH4.

Emisiones de GEI transporte

• Incrementa los viajes de personal, si va a ocasionar un cambio de modalidad.

• Se van a producir un aumento o disminución de las emisiones asociadas al transporte de mercancías.

• Influencia del PP estimulando la provisión de infraestructuras de transporte sostenible (puntos de recarga de vehículos eléctricos, células de hidrógeno, etc.).

Emisiones de GEI de producción de energía

• Incrementa o reduce la demanda energética.

• Como afectan esos cambios a la demanda energética.

• Implicaciones que el cambio de suministro energético va a ocasionar sobre las emisiones de GEI de la producción energética.

Uso de la tierra, cambio en el uso de la tierra, bosques y

biodiversidad

• Oportunidades que ofrezca el PP sobre la captura de carbono a través de inversiones en bosques y biodiversidad.

Fuente: CE, 2013b.

Tal y como se ha comentado, de igual forma se ha de considerar la adaptación al CC, si el PP

puede ser vulnerable a los efectos del CC, si inducen un incremento de la vulnerabilidad

derivada del CC, etc. En la tabla 8 se muestra una lista de chequeo para la adaptación al CC.

Page 54: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

43

Tabla 8. Ejemplo de lista de chequeo para identificar los aspectos claves de la adaptación al CC.

ADAPTACIÓN Lista de chequeo durante la fase de inicial o de alcance

Olas de calor (incluyendo impacto sobre la salud, daños

en cultivos, incendios, etc.)

• Hábitats terrestres claves y corredores migratorios que puedan ser afectados por olas de calor y el posible impacto del PP sobre estos

• Áreas urbanas, sectores de la población o actividades económicas más vulnerables a las olas de calor y cómo el PP va a afectarles

• Se produce un aumento o reducción del efecto 'isla de calor'

• Aumenta o reduce la resiliencia de los bosques a los fuegos

Sequías (incluyendo disminución de la

disponibilidad de agua y calidad, así como incremento

de la demanda hídrica)

• Hábitats terrestres claves y corredores migratorios que puedan ser afectados por las sequías y el posible impacto del PP sobre estos

• Produce aumento de la demanda hídrica

• Existen riesgos asociados con el empeoramiento de la calidad de las aguas durante las sequías

• Masas de agua que van a estar expuestas a contaminación, especialmente durante la sequía, cuando los contaminantes estén menos diluidos

Lluvias torrenciales e inundaciones

• Infraestructuras que puedan estar en riesgo debido a su emplazamiento

• Capacidad de drenaje de lluvias torrenciales

• El sistema de drenaje permite encauzar el agua a capas inferiores

• El PP aumenta o disminuye la capacidad de los ecosistemas y llanuras de inundación de auto gestionarse

• Se va a producir un aumento de la exposición sobre receptores vulnerables (personas mayores, niños) o sensibles (infraestructuras críticas)

Tormentas y vientos fuertes (incluyendo los daños a las infraestructuras, edificios,

cultivos y bosques)

• Áreas e infraestructuras que puedan estar en riesgo debido a tormentas y vientos fuertes

Desprendimiento de tierras • Propiedades, personas y medio ambiente evaluados que puedan estar en

riesgo debido a desprendimiento de tierras y su vulnerabilidad

Aumento del nivel del mar, erosión costera e intrusión

salina

• Hábitats acuáticos, fluviales y costeros, y corredores migratorios que puedan verse afectados por un aumento del nivel del mar, erosión o cambios en la salinidad o regímenes hidrológicos. El impacto del PP sobre estos

• Infraestructura clave estudiadas en riesgo debido a su emplazamiento y si el PP aumenta o disminuye dicho riesgo

• Las áreas que puedan verse afectadas por intrusión salina y si el PP aumenta o disminuye este riesgo

Heladas • Áreas e infraestructuras críticas que puedan estar en riesgo debido a periodos

cortos de heladas

Congelación-deshielo • Infraestructura que pueda estar en riesgo de dañarse debido a congelación-

deshielo extremo

Fuente: CE, 2013b.

6.3.2. ALCANCE Y ALTERNATIVAS

El Órgano Ambiental ha de recopilar toda la información referente a objetivos, criterios y

principios en materia de reducción de emisiones de GEI y de adaptación al cambio climático,

que ya estén presentes a través de diversidad de políticas, planes e iniciativas legislativas en

España y Europa en relación con el PP específico y el CC, además de las políticas de adaptación

Page 55: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

44

al CC en España (El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, Estrategias regionales de

adaptación al cambio climático, Mecanismos de coordinación entre sectores y niveles

administrativos). Además de definir los indicadores de los objetivos a alcanzar en el PP en

evaluación en relación con el cambio climático.

La consideración del cambio climático en el proceso de EAE conlleva la incorporación de un

conjunto de indicadores capaces de establecer, de manera transparente y robusta, las

afecciones de las diferentes alternativas del plan o programa.

Entre los indicadores relativos a mitigación se incluirán típicamente algunos que se refieran a

las emisiones de GEI y a las medidas de mitigación. En relación con la adaptación, se

incorporarán indicadores que permitan caracterizar los cambios climáticos (nivel del mar,

precipitaciones, temperatura, magnitud de crecidas fluviales y fenómenos de sequía,

fenómenos térmicos extremos), sus impactos (zonas de inundación) y las medidas de

adaptación (CEDEX, 2012).

Para definir los indicadores hay que tener en cuenta la disponibilidad de mecanismos y los

costes asociados para su medición. En España se puede consultar:

− El perfil ambiental de España (MAGRAMA): es un informe basado en indicadores sobre

el estado del medio ambiente. Se encuentra separado por temas.

− Observatorio de la Sostenibilidad de España (OSE).

− Otras fuentes de información específicas para la temática concreta.

6.3.3. ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

Se ha de considerar tanto la mitigación como adaptación al CC en todas las fases del estudio

ambiental estratégico:

• Esbozo del contenido del plan o programa: considerar el CC en los aspectos específicos

del PP e incorporar alternativas de mitigación/adaptación.

• Objetivos principales del plan o programa: objetivos e indicadores.

• Relaciones con otros planes o programas.

• Características ambientales de la zona y su evolución teniendo en cuenta el CC:

escenario base de CC y escenario futuro.

• Problemas ambientales existentes relacionados con el CC, así como definir el escenario

base y probable de las áreas que puedan verse afectadas por el PP y el CC.

• Objetivos de protección ambiental relacionados con el CC.

• Probables efectos significativos en el medio ambiente: efectos de las alternativas del

PP, impactos de las emisiones GEI y de adaptación.

• Medidas previstas para prevenir, reducir y/o compensar.

• Motivos de seleccionar las alternativas.

• Vigilancia ambiental.

• Resumen de carácter no técnico.

Page 56: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

45

MITIGACIÓN

Las emisiones de GEI y la eficacia de las medidas para su reducción pueden valorarse, al menos

desde un punto de vista teórico, recurriendo a metodologías de cálculo de la huella de carbono

y ACV (metodología descrita en la parte introductoria de presente proyecto).

Las herramientas para el cálculo de emisiones asociadas al PP pueden ser estimadas durante

toda la vida útil, aunque durante la fase de funcionamiento las emisiones de GEI estarán

asociadas al mantenimiento, operación y posible obras de mejora de las infraestructuras

(CEDEX, 2012). Se ha de contar con herramientas que puedan evaluar todas las fases. Este

aspecto está en desarrollo a través de proyectos y desarrollo de software concretos por temas

y tipos de infraestructuras.

Además, se deberán definir las alternativas o medidas correctoras para la reducción de las

emisiones de CO₂ de PP propuestas en la Guía CE (Comisión Europea, 2013) (tabla 9).

Tabla 9. Ejemplos de alternativas o medidas correctoras de mitigación del CC.

MITIGACIÓN

Ejemplos de alternativas o medidas correctoras

Demanda energética en la

industria

• Reducir la demanda energética (electricidad o combustible) en la industria.

• Fuentes de energía alternativas bajas en carbono.

• Apoyo específico a empresas comprometidas con la eco-innovación, negocios bajos en carbono y tecnologías bajas en carbono.

• Potenciales sinergias entre adaptación y reducción de GEI.

Demanda energética en construcción

• Mejora de la eficiencia energética en la construcción.

• Fuentes de energía alternativas bajas en carbono.

• Potenciales sinergias entre adaptación y reducción de GEI.

Emisiones de GEI agricultura

• Gestión del metano.

• Reducir el uso de nitrógeno en prácticas de fertilización.

• Proteger los sumideros de carbono naturales, tales como los suelos de turba.

• Potenciales sinergias entre adaptación y reducción de GEI.

• Emisiones de metano de la cosecha para producción de biogás.

Emisiones de GEI gestión de residuos

• Estudiar modos en que el PP puede contribuir a la prevención de los residuos, la reutilización y el reciclaje, especialmente desviar los residuos de vertedero.

• Considerar modos de producir energía a través de la incineración o producir biogás a partir de lodos de depuradoras.

• Fuentes de energía alternativas bajas en carbono.

• Potenciales sinergias entre adaptación y reducción de GEI.

Emisiones de GEI transporte

• Promover modelo de PP que reduzcan la necesidad de viajar.

• Apoyar PP libres de coches.

• Promover el uso de la bicicleta.

• Promover el uso del transporte público.

• Ofrecer diferentes modalidades de transporte que permitan el cambio hacia modos más limpios.

• Esquemas de gestión de demanda del transporte.

• Fomentar el compartir automóviles.

• Priorizar PP urbanos de gran densidad y reutilizar terrenos abandonados.

Emisiones de GEI de producción de

energía

• En este caso dependen del contexto, la capacidad de producción energética y fuentes de energía del área de estudio.

• Potenciales sinergias entre adaptación y reducción de GEI.

Page 57: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

46

Uso de la tierra, cambio en el uso

de la tierra, bosques y

biodiversidad

• Inversiones en humedales para apoyar la captura de carbono para compensar las emisiones de GEI del PP.

Fuente: CE, 2013b.

ADAPTACIÓN

Para integrar adecuadamente la adaptación al cambio climático en planes y programas, se han

de identificar los principales impactos asociados al cambio climático que afectarán

negativamente al mismo durante todo el horizonte para el que éste se redacta. Esta relación

de impactos adversos principales suele estimarse habitualmente combinando la probabilidad

de que los impactos del cambio climático ocurran con la magnitud esperada de sus

consecuencias. Para la identificación de dichos riesgos, se puede tomar como base las

previsiones para el cambio climático en España. Una vez identificados los riesgos principales

del cambio climático, el redactor del plan o programa debería llevar a cabo una reflexión sobre

las posibles estrategias y medidas de adaptación para hacerles frente.

En el caso de España se ha de consultar (CEDEX, 2012):

1. Las previsiones de cambio climático en España

a) Realizadas con modelos globales: Los modelos globales de clima en que la

atmósfera y el océano interactúan de forma acoplada.

b) La disponibilidad de escenarios regionales de cambio climático en España.

− Los escenarios regionales de cambio climático desarrollados por la

AEMET.

− Escenarios regionales de cambio climático desarrollados por las

Comunidades Autónomas.

c) Las previsiones climáticas futuras para España.

d) Tendencias futuras de otras variables asociadas al clima en España:

− El régimen hidrológico

− El viento

− La niebla

− El oleaje

− El nivel del mar

− La cota de inundación y la línea de costa

− La desertificación

− Los eventos climáticos extremos: olas de calor, inundaciones, sequías,

etc.

2. Las consecuencias del cambio climático para el PP.

Además, se deberán definir las alternativas y medidas correctoras. En la tabla 10 se muestran

algunos ejemplos propuestos por la Guía CE (Comisión Europea, 2013).

Page 58: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

47

Tabla 10. Ejemplos de alternativas o medidas correctoras de adaptación al CC.

ADAPTACIÓN Ejemplos de alternativas o medidas correctoras

Olas de calor

• Mejoras en la estructura urbana.

• Fomentar el uso de tejados verdes.

• Reducir emisiones antropogénicas durante las olas de calor (industriales o de vehículos).

• Concienciación sobre los riesgos asociados con las olas de calor.

• Sistemas de aviso de olas de calor y planes de respuesta.

• Potenciales sinergias entre adaptación y reducción de GEI.

Sequías

• Fomentar medidas de eficiencia en el uso del agua.

• Estudiar el uso eficiente de agua de lluvia y aguas grises.

• Restricciones al uso excesivo del agua durante periodos de sequía.

• Minimizar la retirada de agua cuando el flujo es bajo.

• Restricciones sobre descargas de efluente de las infraestructuras sobre masas de agua cuando hay sequía.

• Mantener y mejorar la resiliencia de las cuencas y los ecosistemas acuáticos a través de la implementación de prácticas que protejan, mantengan y restauren los procesos y sus servicios.

Lluvias torrenciales e inundaciones

• Asegurar que las Infraestructuras existentes o planeadas estén protegidas de riesgos de inundaciones futuros.

• En áreas de alto riesgo, considerar acuerdos de suministro.

• Incrementar la resiliencia a las inundaciones a través del uso de sistemas de drenaje sostenibles.

• Fomentar superficies permeables y espacios verdes en los nuevos PP.

• Evitar la disminución del volumen de almacenamiento de llanuras de inundación.

Tormentas y vientos fuertes

• Asegura que en las nuevas infraestructuras se consideran los impactos de las tormentas y vientos fuertes.

• En áreas de alto riesgo, considerar acuerdos de suministro.

Desprendimiento de tierras

• Evitar nuevos desarrollos en áreas con riesgos de erosión.

• Proteger y expandir cubiertas de árboles.

• En áreas de alto riesgo, considerar acuerdos de suministro.

Aumento del nivel del mar,

erosión costera e intrusión salina

• Evitar PP que fomente el desarrollo en áreas costeras ante el riesgo de subida del nivel del mar, erosión costera e inundaciones, excepto para proyectos donde el riesgo es considerado, tales como el desarrollo de puertos.

• Mantener alejados suministros de agua y actividades económicas que dependan de estos de áreas que puedan verse afectas por intrusión salina.

• Potenciales sinergias entre adaptación y reducción de GEI.

Heladas • Asegurar que infraestructuras críticas estén protegidas de periodos cortos de

heladas.

Congelación-deshielo

• Asegurar que infraestructuras críticas (carreteras, suministro de agua, etc.) son capaces de resistir la acción del viento y prevengan que la humedad entre en las estructuras (a través del uso de diferentes materiales).

Fuente: CE, 2013b.

Page 59: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

48

6.3.4. VERSIÓN INICIAL DEL PLAN O PROGRAMA, INFORMACIÓN PÚBLICA Y

CONSULTAS

Consultas sobre la versión del plan o programa y el EsAE.

− La versión inicial del PP ha de ser elaborada por el promotor según el contenido del

EsAE.

− El OS lo someterá a información pública.

− Consultas a las Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas.

− Consulta a las autoridades responsables de la gestión del CC, así como otras partes

interesadas que puedan ofrecer asistencia

6.3.5. VIGILANCIA AMBIENTAL

Se ha de preparar un plan de vigilancia de los efectos de la implementación del PP en el medio

ambiente, desarrollar métodos de seguimiento, así como medir la efectividad de las medidas

de mitigación a la hora de reducir los GEI, y las medidas de adaptación. Y de esta forma estar

preparado para responder ante cualquier impacto adverso previamente identificado (CCW,

2007). Así como estar atento a los posibles cambios legislativos o de objetivos de reducción

que se den a nivel estatal o europeo.

6.4. INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PROYECTOS EN ESPAÑA

En este apartado se destacan los aspectos más importantes y las pautas que ofrece la Guía de

la CE (Comisión Europea, 2013) a la hora de integrar el cambio climático en el proceso de

evaluación para proyectos, adaptándola para el contexto español.

Cada apartado trata las áreas del proceso de EIA donde se ha de integrar el cambio climático.

Una de las principales novedades es el tratar la adaptación al cambio climático en el proceso

de EIA, la cual ha de ser específica para cada proyecto, como se ha comentado previamente.

Es necesario tener en cuenta que en el proceso de evaluación habrá ocasiones en las que el

promotor tendrá que realizar valoraciones basadas en juicios, preferiblemente conjuntamente

con las consultas a las partes interesadas, ya que sino el estudio se puede volver muy tedioso

haciendo el procedimiento demasiado largo.

En la EIA ordinaria se incluye la posibilidad de que el promotor solicite al Órgano Sustantivo un

documento de alcance del proyecto, para lo cual ha de presentar un documento inicial del

proyecto. El Órgano Ambiental remitirá el documento de alcance, a partir del cual el promotor

elaborará el EsIA. En este documento también se ha de incluir el cambio climático.

Por lo tanto, en el proceso de EIA ordinaria se ha de integrar el CC en:

− Documento inicial del proyecto donde se considerará si el cambio climático es

significativo, para que el Órgano Ambiental realice el documento de alcance (si así lo

solicita el promotor)

− Durante la elaboración del EsIA por parte del promotor:

o Descripción del proyecto y previsiones.

o Exposición de las principales alternativas y justificación de la solución

adoptada en base a sus efectos ambientales.

Page 60: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

49

o Evaluación y si es necesario cuantificación de los efectos del proyecto sobre,

entre otros, el cambio climático durante las fases de ejecución, explotación y

en su caso durante la demolición o abandono del proyecto.

o Medidas para prevenir, corregir y compensar, en su caso, los efectos adversos

sobre el medio ambiente.

o Programa de vigilancia ambiental.

En los siguientes apartados se describe con más detalle cómo integrar los aspectos

relacionados con el cambio climático de manera específica para cada fase de un EsIA en la EIA

ordinaria.

6.4.1. INTEGRACIÓN DEL CC EN EL DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO

El documento inicial del proyecto forma parte de la solicitud de determinación del alcance del

EsIA (voluntario por parte del promotor), donde se ha de incluir:

o La definición, características y ubicación del proyecto.

o Las principales alternativas que se consideran y un análisis de los potenciales

impactos de cada una de ellas.

o Un diagnóstico territorial y del medio ambiente afectado por el proyecto.

El órgano sustantivo la ha de remitir al órgano ambiental, quien consultará a las

Administraciones públicas afectadas y personas interesadas. Tras esto, el órgano ambiental ha

de elaborar el documento de alcance del estudio de impacto ambiental junto con las

contestaciones de las consultas.

Durante la fase de alcance, la mitigación del cambio climático y los problemas de adaptación y

sus oportunidades han de ser considerados en conjunto para garantizar la integración en el

diseño del proyecto. En esta fase, el aspecto clave es Identificar los aspectos principales y

recopilar información por parte de las autoridades y partes interesadas.

Los aspectos clave en relación al cambio climático se encuentran en la tabla 11, separados para

la mitigación y la adaptación, ya que la forma de abordarlos es diferente. La información

contenida en la tabla 11, ayudará a la hora de definir las preguntas que han de elaborarse

sobre mitigación y adaptación al cambio climático para esta fase de la EIA. Esta tabla sólo sirve

de base, ya que se ha de crear una específica para el proyecto en cuestión.

Tabla 11. Aspectos clave en relación con el CC.

MITIGACIÓN ADAPTACIÓN

Emisiones directas de GEI ocasionadas por la construcción,

operación y posible desmantelamiento del proyecto

propuesto, incluyendo el cambio en el uso de la tierra y la silvicultura.

Olas de calor (incluyendo impacto sobre la salud, daños en cultivos,

incendios, etc.).

Sequías (incluyendo disminución de la disponibilidad de agua y calidad,

así como incremento de la demanda hídrica).

Lluvias torrenciales e inundaciones.

Page 61: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

50

Tormentas y vientos fuertes (incluyendo los daños a las

infraestructuras, edificios, cultivos y bosques).

Emisiones indirectas de GEI debido al incremento de la demanda de

energía, emisiones ocasionadas por las actividades auxiliares que están directamente relacionadas con la

implementación del proyecto (transporte, gestión de residuos).

Desprendimiento de tierras.

Aumento del nivel del mar, erosión costera e intrusión salina.

Heladas.

Congelación-deshielo.

Fuente: CE, 2013a.

6.4.2. INTEGRACIÓN DEL CC EN EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Ta y como se incluye en el anexo VI de la Ley 21/2013, en el EsIA se ha de realizar una

descripción general del proyecto donde se incluirá el tipo y cuantificación de los GEI y los

posibles impactos del cambio climático sobre el proyecto en las tres posibles fases del

proyecto (construcción, operación y desmantelamiento). Además, deberá incluir información

sobre las tendencias del sector. Para las emisiones de GEI se ha de estimar su composición,

flujos o cuantificación, si es posible.

Si el promotor ha solicitado con anterioridad al inicio del procedimiento de EIA ordinaria al

Órgano Ambiental el documento de alcance del EsIA (según lo establecido en el artículo 34 de

la Ley), dispondrá de información por parte de las autoridades y las partes interesadas.

A continuación se detallan los aspectos que se han de incluir en esta fase para la mitigación y

adaptación al CC:

MITIGACIÓN

Determinar si el proyecto va a cambiar las emisiones de GEI y definir su alcance de la

evaluación si fuera necesario. A la hora de definir el alcance de las emisiones de GEI se debe

tener en cuenta el marco normativo aplicable a escala local, regional y global; así como los

resultados obtenidos en cualquier EAE. Con respecto a las emisiones de GEI, normalmente el

desarrollo de un proyecto lleva implícito:

− Incremento directo de los GEI.

− Incremento en la demanda energética, lo que implica un incremento indirecto de las

emisiones de GEI.

− Emisiones incorporadas durante el consumo energético de fabricación de materiales o

transporte.

− Pérdidas de hábitats, lo cuales suponen atrapamiento de carbono.

Es por ello, que en la descripción del proyecto se ha de incluir información sobre (tabla 12):

Page 62: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

51

− Fuentes de energía y límites operacionales.

− Procesos que puedan contribuir a los GEI.

− Emisiones de GEI estimadas.

− Localización del proyecto o emplazamiento puede ser útil a la hora de evaluar la

vulnerabilidad del proyecto a los posibles efectos adversos del cambio climático.

− Sumideros de carbono.

Tabla 12. Preguntas clave a realizar por parte del promotor a la hora de estudiar la mitigación.

Aspectos relacionados con mitigación del cambio climático

Preguntas claves

Emisiones directas de GEI

• Emisiones de CO₂, N2O o CH4.

• Uso de la tierra: un cambio en el uso de la tierra o actividades de silvicultura puede aumentar las emisiones.

• Hay alguna actividad que funcione como sumidero de CO₂.

Emisiones indirectas de GEI debido al aumento de la demanda energética

• Influencia de la demanda de energía.

• Fuentes de energía renovable.

Emisiones indirectas ocasionadas por actividades auxiliares o infraestructuras que

están directamente relacionadas con la implementación del proyecto

• Incremento del transporte personal.

• Aumento del transporte de mercancías.

Fuente: CE, 2013a.

Tras este análisis, se podrá determinar si va a haber GEI que sean necesarios evaluar durante el

EsIA (no se trata de un análisis cuantitativo, únicamente basándose en fuentes de información

de fácil acceso). Además, en la descripción del proyecto ya se pueden indicar las tecnologías

escogidas para reducir los GEI o localización escogida para prevenir los efectos del CC.

Desde la Comisión Europea no aconsejan ninguna metodología en particular para calcular las

emisiones de GEI (Comisión Europea, 2013), sin embargo, se proponen algunas, de las cuales

se detallan algunas en la tabla 13.

Tabla 13. Metodologías de cálculo de emisiones GEI.

Nombre Descripción

European Investment Bank

(EIB)

La metodología evalúa las emisiones de GEI absolutas de los proyectos que financia el EIB y todas las posibles variaciones en referencia a un escenario base, consideradas las emisiones relativas.

Page 63: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

52

Factores de conversión GEI

Herramienta para considerar las emisiones de GEI totales de materiales y actividades. Útil durante el scoping y cuando se consideran alternativas. Desarrollado en Reino Unido por UK Department for Food, Environment and Rural Affairs (Defra). Es útil para proyectos que se desarrollen en cualquier sitio.

Calculadoras de emisiones de GEI

Es una forma de cuantificar las emisiones de GEI de un proyecto en su totalidad, durante la operación o la construcción. Existen diversas calculadoras las cuales están normalmente basadas en equivalentes de GEI para ciertos indicadores como el consumo energético. Su uso dependerá de la escala del proyecto, las que se encuentran disponibles online pueden ser usadas para proyectos a pequeña escala.

ACV

Es especialmente útil para evaluar el cambio climático ya que los GEI suelen ser emitidos durante la fase de construcción. EL ACV puede ser muy detallado o ser menos cuantitativo. Es posible usar una evaluación cualitativa de los posibles impactos del ACV basados en información disponible rápidamente como para tipos de materiales. El ACV es particularmente interesante durante la fase de evaluación y puede ofrecer información sobre alternativas al poder informar sobre los elementos más importantes del proyecto en relación con el cambio climático.

Escenarios

El uso de escenarios es útil para gestionar la incertidumbre, y permite evaluar la resiliencia del proyecto y el medio ambiente a largo plazo. Se considera la evolución de base. También puede servir para evaluar las alternativas.

Fuente: CE, 2013a.

ADAPTACIÓN

Con respecto a la adaptación al CC, es importante ser preciso sobre los escenarios de cambio

climático utilizados en la EIA e identificar los aspectos clave sobre adaptación al cambio

climático y como estos interactúan con otros aspectos evaluados en la EIA.

Se ha de tener en cuenta no sólo los datos históricos climáticos, sino identificar y presentar el

escenario climático que debería ser considerado en el proceso de evaluación. Además, se han

de revisar estrategias de adaptación existentes, planes de gestión de riesgo y otros estudios

nacionales y locales, junto con información disponible sobre efectos esperados relacionados

con el clima y relacionados con el proyecto.

En la tabla 14 se presentan algunas de las cuestiones que hay que tener en cuenta en esta fase

en relación con la adaptación al cambio climático. Consiste en una serie de preguntas clave, las

cuales sirven para conocer si el proyecto en cuestión puede verse afectado por algunos de los

impactos asociados al cambio climático, es decir, si además de estudiar su posible ocurrencia, y

en caso de producirse, analizar si afectaría al proyecto en cuestión. Por lo tanto, se estudia

cómo el cambio climático puede afectar al proyecto.

Page 64: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

53

Tabla 14. Preguntas clave a realizar por parte del promotor a la hora de estudiar la adaptación.

Aspectos relacionados con adaptación al cambio climático

Preguntas claves

Olas de calor

• Proyecto absorbe o emite calor.

• El proyecto restringe la circulación de aire o reduce los espacios abiertos.

• Emisiones de COVs, NOx y contribuir a la formación de ozono troposférico durante los días soleados y cálidos.

• Le afectarían las olas de calor.

• Va a producirse un aumento de demanda energética y de agua por refrigeración.

• Los materiales usados durante la construcción son resistentes a altas temperaturas.

Sequías

• Incremento de la demanda hídrica.

• Afección a acuíferos.

• Existe una vulnerabilidad a una bajada del cauce de los ríos o a altas temperaturas.

• Aumenta la contaminación de las aguas.

• Ubicación en zona de vulnerabilidad a incendios.

• Son los materiales resistentes a las altas temperaturas.

Lluvias torrenciales e inundaciones

• Ubicado en una zona inundable.

• Afecta a la gestión natural de las zonas de inundación de los ríos.

• Capacidad de retención hídrica de la cuenca del río.

• La estabilidad de los diques de contención.

Tormentas y vientos fuertes (incluyendo los daños a las infraestructuras, edificios,

cultivos y bosques)

• Riesgo por lluvias torrenciales y fuertes vientos.

• Hay posibilidad de objetos transportados por fuentes vientos.

• Están los sistemas de abastecimiento de energía, agua, transporte, etc. asegurado ante fuertes tormentas.

Desprendimiento de tierras • Ubicación en zona con posibles desprendimientos de

tierras.

Aumento del nivel del mar, erosión costera e intrusión

salina

• Le afecta un aumento del nivel del mar.

• Puede el oleaje afectar al proyecto.

• Erosión costera, si puede aumentarla o disminuirla.

• Intrusión salina.

• Intrusión salina ocasiona descarga de sustancias contaminantes.

Page 65: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

54

Heladas

• Periodos de heladas.

• Los materiales utilizados en la construcción resisten bajas temperaturas.

• El hielo puede afectar a las operaciones.

• Las heladas pueden afectar a los suministros.

• Es la construcción estable a avalanchas de nieve.

Congelación-deshielo • Periodos de congelación-descongelación pueden afectar

a la infraestructura.

• Descongelación del Permafrost.

Fuente: CE, 2013a.

Finalmente, se ha de indicar que todos estos aspectos contemplados por la Guía son para toda

Europa, por lo tanto en el caso de España, aspectos tales como la congelación-deshielo y las

inundaciones no tienen tanta incidencia debido a su latitud, pero sí lo tienen el aumento de las

temperaturas máximas y su orografía y fuerte variabilidad del régimen pluviométrico (CEDEX,

2013).

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

Durante los primeros pasos del proyecto, las alternativas son las posibles formas en las cuales

se pueden desarrollar los objetivos del proyecto. Según se determina en la LEA, se ha de

realizar una exposición de las principales alternativas estudiadas y una justificación de las

principales razones de la solución adoptada, teniendo en cuenta los efectos ambientales,

incluyendo el cambio climático. La alternativa cero ha de ser considerada como una alternativa

especifica o para definir el punto de referencia y ha de estar perfectamente documentada con

las bases de datos disponibles y siempre teniendo en cuenta el principio de incertidumbre.

Se ha de estudiar qué alternativas podría afectar en menor medida al clima, y cuáles de estas

producen beneficios en todos los aspectos y ofrecen resultados garantizados. Las alternativas a

estudiar con respecto al cambio climático, al igual que las razones de su elección, tienen que

ser estudiadas desde el punto de vista de la mitigación y la adaptación al cambio climático, en

relación con:

− localización del proyecto, estudiando la línea base de emisiones de GEI y en la

adaptación al cambio climático,

− proceso productivo o tecnología, para evitar o reducir en lo posible los GEI,

− métodos operacionales para la implantación y operación del proyecto,

− tipos de materiales, para evitar o reducir en lo posible los GEI. Usar materiales

reciclados o bajos en carbono,

− cronograma de implementación y finalización,

− principio y fin de la implementación,

− alcance de la producción,

− control de la contaminación,

− áreas de vertidos,

Page 66: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

55

− acceso al emplazamiento, con buenos accesos al transporte público o con posibilidad

de usar infraestructuras de transporte bajas en carbono.

− desmantelamiento del proyecto (para proyectos de corta duración).

La elección de la alternativa ha de estar fundamentada en criterios:

− Ambientales: que produzca el menor impacto posible, considerando que las medidas

correctoras han de reducir los impactos residuales a niveles aceptables.

− Técnicos: en la elaboración del diseño, mejora de procesos, etc.

− Económicos: costes de materiales, químicos, costes de reparación y mantenimiento,

etc.

− Sociales: condiciones de vida en el emplazamiento del proyecto, actividad económica,

etc.

Se han de estudiar y usar opciones para eliminar o reducir emisiones de GEI como principio de

cautela, y, de ese modo, no tener que lidiar con esto durante las medidas correctoras una vez

que estos gases sean emitidos. Aun así, posteriormente los impactos no resueltos gracias a la

elección de las alternativas más óptimas, se intentarán mitigar a través de la elección de las

medidas correctoras, donde se realizan cambios específicos en el diseño del proyecto o sobre

los métodos de construcción u operación para prevenir, reducir y si es posible compensar los

efectos adversos sobre el medio ambiente (anexo VI, Ley 21/2013).

Hay que tener en cuenta que quizás el impacto puede ser menos negativo en términos de

emisiones cuantitativas, pero aun así tener un impacto general negativo. También hay que

considerar que algunas medidas de mitigación pueden en sí mismas suponer un impacto sobre

el medio ambiente y han de ser consideradas.

Hay que considerar que las alternativas relacionadas con adaptación al cambio climático han

tenido que ser previamente estudiadas y tenidas en cuenta con profundidad durante la EAE,

con lo cual cuando llegue el turno de la EIA ya quedarán menos opciones a estudiar por parte

del promotor.

INVENTARIO AMBIENTAL

El inventario ambiental según lo dispuesto en la LEA, ha de contener el estudio del estado del

lugar y de sus condiciones ambientales antes de la realización de las obras. Para ello, se hará

una descripción detallada del lugar, donde se detallen las emisiones de GEI en el momento, el

clima e impactos del clima, que servirán de escenario base. Además, se ha de incluir

información sobre otros componentes ambientales (calidad de las aguas, especies protegidas,

etc.) para los que, basándose en resultados científicos, haya quedado demostrado que existe

una relación o influencia del cambio climático.

Es importante tener en cuenta que el estado del medio ambiente que se toma como base para

el proyecto está en continuo cambio. En especial esto hay que considerarlo para proyectos a

gran escala, los cuales quizás empiecen su funcionamiento después de algunos años. Es por

ello que para:

− Proyectos de gran escala temporal se han de usar escenarios climáticos basados en

resultados de modelos climáticos.

Page 67: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

56

− Proyectos de pequeña escala temporal, los escenarios solo han de representar el clima

sobre un futuro cercano o actual.

Por lo tanto, en el inventario ambiental relacionado con el CC se ha de incluir tanto para la

mitigación como la adaptación:

1. Datos del escenario base:

− Mitigación: emisiones de GEI acordes con el perfil industrial y el específico para el

proyecto y límites de emisiones establecidos por la legislación aplicable. Es posible

obtener datos cualitativos y cuantitativos de emisiones de GEI gracias al uso de

calculadoras de carbono, sin embargo, su uso ha de ser justificable y transparente

(IEMA, 2010). Todos los cálculos cuantitativos que se lleven a cabo en el proyecto se

han de incluir como un epígrafe anexo. A continuación, se muestran algunos ejemplos

de información a incluir:

o Datos sobre calidad del aire en el emplazamiento.

o Sitios sensibles a la calidad del aire en el emplazamiento del proyecto y en

zonas de viviendas.

− Adaptación: registros climáticos y fenómenos climatológicos adversos a nivel

regional/local si es posible, así como su frecuencia y origen:

o Condiciones climáticas y atmosféricas: precipitación, evaporación, dirección

del viento y su frecuencia, temperatura y variaciones estacionales.

o Eventos de clima extremo, tales como periodos de sequía prolongada,

tormentas torrenciales, nevadas extremas, etc.

2. Datos de la previsible evolución del escenario base:

− Mitigación: emisiones de GEI proyectadas para el sector concreto y la zona.

− Adaptación: registros climáticos y fenómenos climatológicos adversos en el futuro.

A la hora de estudiar la evolución del escenario base se ha de considerar:

− Evolución previsible de los indicadores clave con el tiempo (emisiones de GEI, climas

extremos, etc.), y estudiar si se prevé su continuación, cambio o mantenimiento con el

tiempo.

− Impulsores del cambio, directos e indirectos. El identificar los causantes facilita las

proyecciones futuras, especialmente si se prevé que vayan a cambiar o aparezcan

nuevos (cambios en incentivos económicos, cambios en las regulaciones o marcos

políticos, etc.).

− Umbrales de emisiones de GEI.

− Áreas clave que puedan verse afectadas por el empeoramiento de las condiciones

ambientales, como por ejemplo áreas protegidas.

− Dependencias mutuas críticas, tales como suministro de agua y sistemas de

tratamiento de aguas residuales, defensas ante inundaciones, suministro energético o

sistemas de comunicación entre otros.

− Ganancias y pérdidas ocasionadas como resultado de las tendencias y su distribución,

haciendo que en algunos casos estas produzcan efectos beneficiosos y en otros

Page 68: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

57

perjudiciales, pudiendo afectar de forma diferente según grupos de población o

sectores económicos.

− La evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático ha de incluir la valoración de la

evolución del punto de referencia y de las alternativas. Los grandes proyectos de

infraestructuras son potencialmente más vulnerables.

Para este propósito es útil usar estudios de escenarios climáticos que analizan las tendencias y

sus posibles direcciones futuras. Si no se dispone de esta información, es posible utilizar

indicadores proxy (indicadores aproximados y resultado de una medición indirecta). Por

ejemplo, si no se dispone de datos de calidad del aire es posible usar datos de flujo o volumen

de tráfico en una ciudad en el tiempo o tendencias de las emisiones de fuentes estacionarias.

También se muestra como herramienta muy útil los sistemas de información geográfica (SIG).

Para realizar el inventario es necesario contar con fuentes de información útiles a la hora de

identificar los aspectos clave. A continuación se detallan algunas de estas de forma general, y

de manera más específica para Europa y España en la tabla 15:

o Inventarios de emisiones de GEI

o Proyecciones climáticas (IPCC, Climate change data centre, etc.)

o Escenarios climáticos y socio-económicos futuros.

o Distribución de especies

o Datos sobre tendencias

o Áreas de protección: red Natura, etc.

Tabla 15. Fuentes de información sobre cambio climático en España y Europa.

Fuente: CE, 2013a.

España Europa

MAGRAMA (Oficina Española de Cambio

Climático)Climate change data centre (EEA)

Estrategia Española de Cambio Climático y

Energía Limpia Horizonte 2007-2012-2020

La Plataforma de intercambio y consulta de

información en materia de adaptación al cambio

climático, AdapteCC

El Observatorio de Salud y Cambio Climático

Banco Público de Indicadores Ambientales (BPIA)

Planes de Mitigación autonómicos

Inventario de Gases de Efecto Invernadero de

España. Edición 2014

Sistema Español de inventario (SEI) Greenhouse Gas Emission Viewer (EEA)

CLimate-adapt: European Climate

Adaptacion Platform (EEA)

European Severe Weather Database

National Adaptation Strategies (EEA)

MAGRAMA

AEMET

Instituto Nacional de Estadística Indicators (EEA)

EurostatGeneral

Climate Change Knowledge Portal, CCKP (The

World Bank Group)

Intergovernamental Panel on Climate Change

(IPCC)

European Topic Centre for Air Pollution and

Climate Change Mitigation, ETC/ACM (EEA)Mitigación

Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

(PNACC)Adaptación

Cambio climático

Page 69: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

58

También puede ser de utilidad considerar resultados de documentos estratégicos, ya que

pueden aportan información al contexto del proyecto:

− Planes a nivel local/municipal.

− Planes de mitigación y adaptación al cambio climático.

− Planes de gestión de riesgos.

− Estudios de evaluación de vulnerabilidad.

Así como las evaluaciones ambientales estratégicas de planes y programas, puesto que ya a

este nivel pueden haber quedado definidos algunos aspectos para el sector en el que se

enmarque el proyecto, tales como: la definición del alcance de las emisiones de GEI o los

escenarios climáticos entre otros.

ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS

Se ha de identificar, cuantificar y valorar los impactos sobre el cambio climático tal y como

viene indicado en la LEA. La intensidad del impacto ha de ser medida con indicadores

cuantitativos y cualitativos, y tal como se indica en el anexo VI de la Ley, en su punto 4, en el

caso de no encontrar un indicador, se podrá diseñar una escala. Existen algunos ejemplos de

usos de escala (Murphy y Gillam, 2013), donde se usa la consideración de baja, media y/o alta.

Se ha de analizar el impacto del proyecto en el clima (naturaleza y cuantificación de GEI) y la

vulnerabilidad del proyecto a los efectos previsibles del cambio climático en todas las fases del

proyecto: construcción (desde la producción y recepción de los materiales hasta el

funcionamiento de la maquinaria), operación (emisiones directas e indirectas relacionadas con

el funcionamiento de la maquinaria o prototipos) y desmantelamiento, si corresponde (IEMA,

2010).

Para la evaluación y valoración de los impactos se puede hacer uso de las diferentes

metodologías que están disponibles en la actualidad, tales como las que se describen en la

tabla 3. Así como de matrices de impactos (anexo III, IV y V).

Desde la CE recomiendan de forma general tener en cuenta los siguientes aspectos a la hora

de evaluar los efectos:

• Los efectos acumulativos a largo plazo:

o Reconocer los efectos acumulativos desde el principio (durante el alcance).

o Prestar atención a la evolución del escenario base.

o Distinguir entre magnitud y significancia: un impacto de grandes magnitudes

puede no ser significativo por afectar a una especie común ampliamente

distribuida, mientras que un pequeño impacto sí puede ser significativo por

afectar a una especie sensible o rara.

o Cuando sea posible, utilizar cadenas causales para entender las interacciones.

• La complejidad de los temas a tratar y las relaciones causa-efecto. Se puede apoyar

con el estudio del escenario más y menos favorable. Además, en ocasiones el estudio

de un proyecto puede tener efectos significativos a escala local para alcanzar los

objetivos de reducción de GEI pero no ser significativos a escala global.

• La incertidumbre inherente a las proyecciones sobre el cambio climático y la

importancia de comunicar evitando usar un lenguaje excesivamente complejo.

Page 70: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

59

Para evaluar los impactos del CC se ha de:

− Incluir emisiones directas e indirectas, sumideros de carbono. Impacto en el proyecto,

riesgos para la población y el medio ambiente. Determinar la magnitud, intensidad y

temporalidad de las emisiones del proyecto.

− Comparar las emisiones del proyecto con aquellas descritas para el perfil industrial,

regional o nacional de inventarios de GEI.

− Describir las emisiones de GEI directas e indirectas y sus efectos asociados, incluyendo

los impactos a larga escala sobre los sumideros de carbono terrestre y acuático, y las

posibles consecuencias de accidentes o fallos en el funcionamiento.

− Considerar al evaluar la significación que todas las nuevas emisiones de GEI

contribuyen a un efecto ambiental negativo importante. La importancia de las

emisiones de un proyecto debe estar basada en su impacto neto de GEI, lo que puede

ser positivo o negativo.

− Evaluar los posibles impactos del CC sobre el proyecto y su significancia. Además de la

resiliencia del proyecto ante los escenarios climáticos esperados y sus posibles riesgos

asociados. En este caso, al igual que la mitigación puede concluir como positivo o

negativo dependiendo del proyecto concreto.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS DEL PROYECTO

Se han de indicar las medidas previstas para prevenir, reducir, eliminar o compensar los

efectos ambientales negativos significativos de las alternativas del proyecto. La mitigación se

aborda a través del uso de medidas correctoras, preventivas y compensatorias.

Cuando a pesar de las medidas de mitigación, las emisiones de GEI siguen siendo importantes,

no pudiéndose evitar o reducir a través de los medios considerados (aspectos financieros,

restricciones operativas, programas de funcionamiento y/o políticas). Se han de enfocar las

medidas hacia la compensación de las emisiones restantes del proyecto, por lo que la EIA ha

de intentar reducir su importancia en todas las fases del proyecto (construcción, operación y

desmantelamiento en su caso).

Los objetivos de las medidas correctoras son:

− Suprimir o eliminar la alteración.

− Reducir o atenuar los efectos ambientales negativos, limitando la intensidad de la

acción que los provoca.

− Compensar el impacto, a ser posible con medidas de naturaleza y efecto contrario al

de la acción emprendida.

− Potenciar los impactos positivos.

Tipos de instrumentos de mitigación:

− Actuaciones en la ubicación del proyecto.

− Actuaciones en el diseño del proyecto.

− Selección de procedimientos anticontaminación.

− Selección de procedimientos de depuración.

− Dispositivos genéricos de protección al medio ambiente.

Page 71: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

60

Las medidas de mitigación de los efectos del proyecto se estudiarán desde el punto de vista de

la adaptación y la mitigación.

MITIGACIÓN

En primer lugar, se hará uso de alternativas para reducir los GEI, y luego si procede, impedir

que se emitan a la atmósfera aquellas que no han podido ser evitadas. Hay que tener en

cuenta que el impacto siempre va a ser negativo, a no ser que sea cero (cuando las entradas

sean iguales a las salidas). En la tabla 16 se muestran ejemplos de medidas de mitigación

relacionadas con la mitigación del cambio climático.

Tabla 16. Ejemplos de medidas de mitigación de los impactos en proyectos relacionadas con la mitigación del CC.

Aspectos relacionados con mitigación del cambio

climático Ejemplos de medidas de mitigación

Emisiones directas de GEI

• Considerar diferentes tecnologías, materiales y modos de suministro para reducir emisiones.

• Proteger sumideros de carbono que puedan verse alterados por el proyecto.

• Planear posibles medidas compensatorias de carbono.

Emisiones de GEI relacionadas con la energía

• Usar materiales de construcción reciclados, reutilizados y bajos en carbón.

• Implementar la eficiencia energética desde el diseño del proyecto.

• Usar maquinaria eficiente energéticamente.

• Utilizar fuentes de energía renovable.

Emisiones de GEI relacionadas con el transporte

• Elegir una ubicación conectada con sistemas de transporte público, tener en cuenta la movilidad.

• Proveer de infraestructura baja en carbono.

Fuente: CE, 2013a.

ADAPTACIÓN

También en este sentido es posible encontrar diferentes alternativas y medidas de mitigación

a la hora de planear la adaptación de un proyecto al cambio climático. Su elección dependerá

del nivel de tolerancia al riesgo. Algunos ejemplos de alternativas y medidas de mitigación, en

relación con la adaptación al cambio climático, se muestran en la tabla 17.

Page 72: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

61

Tabla 17. Ejemplos de medidas de mitigación de los impactos en proyectos relacionadas con la adaptación al CC.

Aspectos relacionados con adaptación al cambio

climático

Ejemplos de medidas de mitigación

Olas de calor

• Asegurarse que el proyecto está protegido ante posibles golpes de calor.

• Fomentar el diseño óptimo de manera que se aprovechen al máximo los recursos ambientales reduciendo la necesidad de climatización.

• Reducir el almacenamiento de calor en el proyecto (a través del uso de materiales y colores).

Sequías

• Cerciorarse de que el proyecto esté protegido de los efectos de las sequias.

• Instalar tecnologías de almacenamiento de agua de lluvia.

• Instalar sistemas de tratamiento de aguas residuales que posibiliten la reutilización.

Incendios • Utilizar materiales de construcción resistentes al fuego.

• Planificar un espacio resistente al fuego en las inmediaciones del proyecto.

Lluvias torrenciales, inundaciones y aumento del

nivel del mar

• Considerar cambios en el diseño constructivo que resistan una posible subida del nivel del mar y de las aguas subterráneas.

• Mejorar el sistema de drenaje.

Tormentas y vientos fuertes (incluyendo los daños a las infraestructuras) edificios,

cultivos y bosques)

• Realizar un diseño que pueda soportar un considerable aumento de vientos y tormentas.

Desprendimiento de tierras • Proteger las superficies y controlar la erosión.

• Diseñar sistemas que la controlen.

Heladas • Asegurar que el proyecto está protegido de la nieve y las heladas.

Congelación-deshielo • Asegurar que el proyecto es capaz de soportar vientos y prevenir la humedad que pueda entrar en la estructura.

Fuente: CE, 2013a.

PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

Es un sistema que garantiza el cumplimiento de las indicaciones y medidas, protectoras y

correctoras, contenidas en el estudio de impacto ambiental (y en la DIA), en relación con la

Page 73: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

62

alternativa propuesta. Con respecto al cambio climático y para establecer las medidas

previamente mencionadas, el plan de vigilancia ha de contar con un Plan de mitigación

(gestión de GEI) y un Plan de adaptación (impactos del cambio climático sobre el proyecto)

durante la fase de construcción, operación y desmantelamiento, si procede.

El hacer un seguimiento de las emisiones no está contenido explícitamente en la Ley, sin

embargo, algunas referencias lo proponen como una medida de mitigación (CE, 2013a). Si se

estima que el proyecto puede producir niveles de emisiones medias o altas, se ha de diseñar

un plan de gestión de GEI, donde puede ser interesante contar con una herramienta de gestión

que controle los niveles de GEI que sean permitidos.

Si se estima que el proyecto tiene riesgos asociados que pudieran poner en peligro al medio

ambiente o a las personas, se ha de preparar un Plan de gestión de los impactos con objeto de

reducir los riesgos asociados con el cambio climático. Siempre se ha de considerar la gestión

adaptativa y estar preparados para los posibles cambios que tengan lugar con relación al

proyecto. Si alguno de los escenarios previstos se vuelve más severo, el proyecto debería

poder adaptarse a ellos, mediante lo establecido previamente en el Plan de vigilancia

ambiental.

Page 74: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

63

7. INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN UN CASO PRÁCTICO: EAE DE PLANES

HIDROLÓGICOS Y EIA DE DESALADORA

7.1. JUSTIFICACIÓN DEL CASO PRÁCTICO

Este proyecto se completa con un caso práctico. La finalidad de incluir este apartado es el

estudio de las alternativas en un caso concreto y así poder estudiar de manera más detallada

las hipótesis planteadas en el proyecto.

La fuente de información a la hora de plantear el caso práctico son otros EAE y EIA

actualmente publicados, así como datos obtenidos de tesis y artículos científicos.

El caso seleccionado, tanto la EAE de un plan hidrológico como la EIA de un proyecto de

desalación en España, se justifica en la relevancia en España, así como en que se ven

influenciados por el cambio climático de manera significativa. Además, la desalación presenta

cierta controversia en nuestro país, tanto a nivel de planeamiento como alternativa a los

transvases, como a nivel de proyectos, debido a que produce importantes impactos

ambientales sobre el medio, hecho que propicia la necesidad de realizar una evaluación previa

a la construcción por parte de los promotores.

La desalación es un buen ejemplo porque, primero, produce ciertos efectos sobre el medio

ambiente y la sociedad, observándose varios aspectos positivos y negativos de su construcción,

segundo, por el número de proyectos instalados en España y, por último, debido a la

naturaleza de este tipo de sistemas que presentan grandes consumos energéticos, motivando

a que la comunidad científica busque alternativas como el uso de energía solar. Este aspecto

es de gran utilidad para integrar las repercusiones sobre el cambio climático que puede

ocasionar el proyecto, ya que es uno de los impactos ambientales más importantes de las

desaladoras.

La integración del CC en el caso práctico sirve para:

− Introducir el cambio climático en todas las fases del proceso de EIA y EAE en un caso

concreto, ver como se ha hecho en trabajos anteriores y como podría integrarse para

el plan y el proyecto.

− Tratar tanto la mitigación como la adaptación al cambio en estos.

− Establecer un debate sobre dónde introducir el cambio climático en la matriz de

identificación de impactos.

A la hora de llevar a cabo un proyecto de suministro de agua existen muchas alternativas

dependiendo de las condiciones locales. En la actualidad la toma de decisiones y el estudio de

alternativas se realiza sobre estudios técnicos, económicos y políticos.

El agua para consumo humano en la mayoría de los casos se obtiene de plantas

potabilizadoras convencionales, donde se garantiza la calidad necesaria mediante una serie de

tratamientos. Sin embargo, en los últimos años ha aumentado el uso de otro sistema, la

desalación.

Page 75: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

64

7.2. INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EAE DE PLANES HIDROLÓGICOS

7.2.1. INTRODUCCIÓN AL PLANEMIENTO HIDROLÓGICO

En España el planeamiento hidrológico comenzó en el siglo XIX con el objetivo de satisfacer la

demanda hídrica, en particular para la agricultura. En la actualidad, el modelo tradicional de

planeamiento hidráulico ha quedado obsoleto, como ya adelantaban Saurí y del Moral (2001),

debido al incremento de la demanda de agua frente a unos recursos limitados. Todo esto

unido a un demostrado aumento de los problemas ambientales, tales como pérdida de calidad

hídrica, sequía, degradación de los ecosistemas acuáticos, junto con conflictos territoriales y

algunos otros aspectos económicos han propiciado un cambio en el modelo en el

planeamiento hidrológico que se mantiene en la actualidad.

Los Planes hidrológicos surgen de la Directiva Marco de Agua (DMA) (Directiva 2000/60/CE). En

esta, además se define el objetivo de alcanzar un buen estado ecológico y químico de las aguas

para 2015. Esta Directiva nace como respuesta a la necesidad de unificar las actuaciones en

materia de gestión del agua en la UE e incluye la creación de planes para cada cuenca,

teniendo en cuenta el impacto de las actividades humanas, áreas de especial protección y el

análisis económico de los usos del agua. La completa implantación de la Directiva ha de

contribuir a incrementar la resiliencia ecológica y social y facilitar la adaptación al cambio

climático (Rodríguez, et al., 2011).

Otro documento imprescindible para el proceso de planificación es el Libro Blanco del Agua en

España (MIMAN, 2000), muy importante para la gestión del agua. En este se expone que el

cambio climático producirá, en el escenario menos pesimista, una disminución del 5% en las

aportaciones totales en régimen natural en España, siendo el impacto más severo en el sureste

peninsular, la cuenca del Guadiana, el valle del Ebro y la España insular.

El Plan Hidrológico Nacional incluye entre otros aspectos, las medidas para la coordinación de

los Planes Hidrológicos de Cuenca. Los Planes Hidrológicos de Cuenca se redactan según lo

establecido en el Texto Refundido de la Ley de Aguas, aprobado por el Real Decreto Legislativo

1/2001, de 20 de julio, en cuyo artículo 42 se define el contenido de los Planes. En el artículo

13 se incluye la desalación, ya que las aguas procedentes de la desalación de agua de mar

forman parte del dominio público hidráulico.

Se ha dado un primer ciclo de planificación hidrológica (2009-2015), y próximamente

comenzará el ciclo (2015-2021), en este último se revisan los planes hidrológicos aprobados en

el primer ciclo de planificación.

7.2.2. RELACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO CON LOS PLAN HIDROLÓGICOS

La importancia de evaluar el cambio climático en la EAE de planes de hidrológicos (donde se

enmarca la desalación), radica en las conexiones que existen entre el cambio climático y los

recursos hídricos, ya que el cambio climático ejerce una presión, directa o indirecta, sobre los

ecosistemas acuáticos (IPCC, 2007). La EAE ha de evaluar no sólo los efectos de un

determinado plan en el medio ambiente, sino también los efectos del medio ambiente sobre el

plan.

Page 76: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

65

Según las previsiones del cambio climático en España (CEDEX, 2012), derivadas de un estudio

sobre los impactos del cambio climático en los recursos hídricos y masas de agua, el impacto

del cambio climático sobre el agua es de carácter negativo, ya que ocasiona una reducción de

los recursos hídricos y aumento de la magnitud y frecuencia de fenómenos extremos, tales

como inundaciones y sequías.

El cambio climático no solo afectará previsiblemente a las disponibilidades del recurso hídrico,

sino que el aumento de temperatura, el aumento de la evapotranspiración y la mayor

intensidad de las sequías obligarán además a un mayor consumo de agua, hecho que será

especialmente intenso en aquellas cuencas en las que tenga importancia la agricultura de

regadío en España.

Se prevé que los recursos hídricos sufrirán en España disminuciones importantes como

consecuencia del cambio climático para los horizontes estudiados (2030 y 2060) mediante

simulaciones de aumentos de temperatura y disminución de las precipitaciones (OECC, 2014):

− Para el horizonte de 2030, simulaciones con aumentos de temperatura de 1˚C y

disminuciones medias de precipitación de un 5%, ocasionarían disminuciones medias

de aportaciones hídricas en régimen natural de entre un 5-14%.

− Para el horizonte de 2060, simulaciones con aumentos de temperatura de 2,5˚C y

disminuciones de precipitación de un 8% producirían una reducción global media de

los recursos hídricos de un 17%.

El cambio climático ha sido incluido como un factor a valorar en los instrumentos de

planificación recientemente desarrollados:

− Real Decreto 902/2007, de 6 de julio, según lo contenido en el Reglamento de

planificación hidrológica,: “la planificación hidrológica tiene por objetivos generales

conseguir el buen estado y la adecuada protección del dominio público hidráulico y de

las aguas, la satisfacción de las demandas de agua, el equilibrio y armonización del

desarrollo regional y sectorial, incrementando las disponibilidades del recurso,

protegiendo su calidad, economizando su empleo y racionalizando sus usos en

armonía con el medio ambiente y los demás recursos naturales”. Dentro de esa

mencionada armonía con el medio ambiente, se ha de incluir el cambio climático.

− Orden MARM/2656/2008, de 10 de septiembre, por la que se aprueba la instrucción

de planificación hidrológica. En la definición de la instrucción se indica que los

contenidos de esta son de aplicación a todas las cuencas hidrológicas

intercomunitarias, por lo que el estudio de las afecciones del cambio climático que

incluye la instrucción será de aplicación a todas estas cuencas.

Por tanto, la evaluación del efecto del cambio climático sobre los recursos hídricos naturales

de la demarcación viene establecido en la Orden MARM/2656/2008, de 10 de septiembre. En

esta se detallan como abordar estos aspectos.

Page 77: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

66

7.2.3. INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PLANES HIDROLÓGICOS

La propuesta de integración del CC en planes hidrológicos, en todas las fases de la EAE, se

encuentra descrita en el anexo II. Esta lista de chequeo de aspectos a considerar a la hora de

evaluar el plan es resultado de un estudio llevado a cabo en España (Rodríguez, et al.; 2011),

donde además, muestra como el cambio climático no está siendo correctamente introducido

en los Planes hidrológicos en España). Ya que no se están considerando los impactos directos e

indirectos del cambio climático, ni los impactos de las diferentes alternativas sobre el cambio

climático de forma general.

En las primeras fases de la evaluación es preciso consultar otros Planes relacionados. En este

caso, se habría de incluir el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (horizonte 2006-

2015), ya que uno de los pilares de este plan son los recursos hídricos. En relación con las

aguas continentales el Plan promueve el análisis de los impactos del cambio climático sobre los

recursos hídricos, sobre las demandas sectoriales de agua, sobre los sistemas de explotación

de recursos hídricos y sobre el estado ecológico de las masas de agua. También plantea

estudiar los efectos de una subida generalizada del nivel medio del mar y evaluar sus

afecciones a los ecosistemas costeros del litoral.

Además, se han de considerar otras estrategias y estudios como fuente de información:

− La Estrategia Europea de Adaptación al Cambio Climático (temas costeros y marinos).

− El tercer programa de trabajo, con vigencia hasta 2020, del Plan Nacional de

Adaptación al Cambio Climático (PNACC).

− Los estudios del Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX (CEH-CEDEX) en relación

con la evaluación del impacto del cambio climático en los recursos hídricos en régimen

natural, los efectos potenciales del cambio climático en las demandas de agua y

estrategias de adaptación, efecto del cambio climático en los recursos hídricos

disponibles en los sistemas de explotación, y el efecto del cambio climático sobre el

estado ecológico de la masas de agua.

− El uso de modelos sobre los efectos del cambio climático en las costas.

− La inclusión de indicadores de seguimiento ambiental relacionados con la adaptación

al cambio climático.

El estudio ambiental estratégico (EsAE) ha de ser realizado sobre el documento de alcance. Ha

de contener las características medioambientales de las zonas que pueden verse afectadas de

manera significativa y su evolución, teniendo en cuenta el cambio climático esperado en el

plazo de vigencia del plan o programa, además de los posibles efectos significativos en el

medio ambiente, su incidencia en el cambio climático, y, en particular, una evaluación

adecuada de la huella de carbono asociada al PP.

Con respecto a la mitigación, en ocasiones ciertas medidas que se plantean en el plan pueden

suponer un incremento de las emisiones de GEI. Es por ello que la herramienta de huella de

carbono es útil para poder realizar un análisis de los efectos del desarrollo de ciertas medidas.

En ocasiones, resultados de ACV como los obtenidos por Vince, (2008), pueden servir de base

a la hora de seleccionar alternativas en los planes, ya que, en este estudio concreto la

desalinización es la opción que más impactos tiene, y entre las dos opciones estudiadas, tiene

más impacto sobre el calentamiento global la destilación MED (destilación multiefecto), frente

Page 78: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

67

a la ósmosis inversa, transferencia de agua o el suministro de aguas subterráneas. Es por ello,

que este tipo de estudios pueden servir de ayuda en la toma de decisiones en el documento

inicial.

Otro estudio en esta misma línea, también refuerza este hecho, en el cual se analizan las

tecnologías de tratamiento de aguas más comunes, dando como resultado que la fase de

producción u operación de cada planta es la etapa con una mayor carga ambiental en todo el

ACV, lo que revela que la energía es un factor clave, tanto por los recursos que se utilizan

como por las emisiones asociadas a su producción. La desalación, debido a su elevado

consumo de energía específico, es la tecnología con mayor carga ambiental de las analizadas

en dicho estudio (Raluy, 2009). Estos estudios de ACV en ocasiones no pueden ser

extrapolables a cualquier territorio, pero pueden usarse de manera cualitativa, ya que ofrecen

resultados orientativos.

Si realmente se estima necesario una evaluación cuantitativa, debido a que los estudios de

ACV son muy costosos y consumen mucho tiempo, sería más acertado realizar una huella de

carbono de cada alternativa.

A la hora de incluir los impactos ambientales de las posibles alternativas, los grupos de interés

necesitan una serie de indicadores operacionales consistentes relacionados con la producción

de agua potable. Estos indicadores permitirán comparar los procesos y definir las soluciones

más sostenibles en un contexto determinado (Vince, 2008). Algunos estudios demuestran que

algunas alternativas a la desalación favorecen la adaptación al cambio climático, tales como

desalinización de las aguas subterráneas (que al tener menor contenido de sales consumen

menos energía), el reciclado de las aguas o la recuperación de las aguas de la lluvia (Kelley,

2011). Tales aspectos habría que estudiarlos en más profundidad para el caso de España, ya

que estas fuentes de abastecimiento pueden no estar disponibles.

Diversos autores proponen ideas de mitigación del CC en el contexto de los planes

hidrológicos, a continuación se muestran las propuestas por Larsen, (2009):

1. Ideas de mitigación:

a. Reducción de emisiones de GEI relacionados con presas hidroeléctricas

(localización, densidad de fuerza, flujo, etc.).

b. Reducción de emisiones GEI debido a un menor consumo energético de

bombeo de agua.

c. Reducción de emisiones de GEI en relación con cambios en el tratamiento de

aguas residuales.

2. Ideas de adaptación:

a. Embalses y diques, embalses de emergencia para inundaciones, áreas

delimitadas para agua de inundación, protección de las infraestructuras

costeras.

b. Muros de contención en márgenes en áreas urbanas para reducir las posibles

consecuencias negativas de inundaciones.

c. Obligaciones sobre actividades, tales como agricultura o procesos industriales.

d. Aumentar la capacidad, por ejemplo en el tratamiento de aguas residuales.

e. En referencia al suministro de agua, aumentar las reservas de agua de ríos o

reutilizar las aguas residuales.

Page 79: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

68

f. Con respecto a la demanda, conservar el agua, reducir perdidas, regular el

precio del agua, etc.

7.3. INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PROYECTOS DE DESALACIÓN

7.3.1. INTRODUCCIÓN DE LA DESALACIÓN

Se espera que en las próximas décadas se produzca un incremento de la demanda de agua

potable, al mismo tiempo que una reducción de los recursos hídricos, ocasionando escasez

hídrica a nivel global. Según las predicciones se estima que en 2025 cerca de un tercio de la

población podría sufrir estrés hídrico. Esto conlleva que áreas como el Mediterráneo (área con

una acusada escasez de agua) tenga una potencia instalada de desalación muy alta (figura 15).

Para el caso concreto de España, el desarrollo industrial, cambios en el uso del suelo y el

incremento del turismo han aumentado considerablemente la demanda de agua potable. Las

plantas desaladoras presentan una respuesta a esta problemática, sin embargo, es necesario

un estudio de sus posibles impactos sobre el medio ambiente. Particularmente en España, el

número de instalaciones desaladoras, tanto proyectadas como en construcción, se ha visto

incrementado de una forma significativa en los últimos años.

Este hecho, unido a la cada vez más acusada reducción de reservas energéticas no renovales y

su relación con el cambio climático, conduce a una evaluación exhaustiva de los suministros

energéticos y su uso.

Figura 14. Potencia instalada en el mar Mediterráneo (incluyendo las proyectadas).

Fuente: Lattermann y Höpner, 2008.

Page 80: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

69

Se estima que la desalación en España produce 1,5-2 hm³/año de agua dulce, siendo

responsable de aproximadamente el 1% del consumo energético nacional. El proceso de

separación de las sales requiere un aporte energético de fuentes principalmente externas.

Después del pretratamiento del agua, esta es desalada mediante diversos procedimientos

(tabla 18).

Tabla 18. Tipos de sistemas de desalación.

Separación Energía Proceso Sistema

Agua de sales

Vapor Evaporación

Destilación súbita multietapa (MSF)

Destilación multiefecto (MED)

Destilación por presión a vapor (VCD)

Destilación solar

Frío Cristalización Separación por congelación

Presión Membrana Ósmosis inversa (RO)

Sales del agua

Eléctrica Membrana Electrodiálisis (ED)

Química Resina Intercambio iónico

Disolución Disolvente Extracción con disolventes

Fuente: elaboración propia.

Los sistemas más utilizados actualmente se pueden clasificar en dos grandes grupos:

− Desalación mediante membranas.

− Desalación por destilación o evaporación.

De entre estos dos procesos, el que más se usa en España es la desalación mediante

membranas. Dentro de los procesos de separación por membranas, la ósmosis inversa es el

mecanismo que permite el paso de partículas de menor tamaño y con una mayor presión, y es

la tecnología más empleada actualmente. Consiste en un proceso creado por el hombre, en el

que se invierte el fenómeno de la ósmosis. Su fundamento consiste en aplicar a una solución

salina una presión superior a su presión osmótica con el fin de forzar al disolvente a pasar a

través de una membrana semipermeable, separándolo así del soluto que contiene.

Una membrana es un film delgado que separa una corriente de alimentación en dos fases, ya

que actúa como una barrera selectiva al transporte de materia. La selección de una membrana

de osmosis inversa adecuada depende de las características de la corriente de alimentación y

del nivel de eliminación de sales deseado. Uno de los problemas principales de las membranas

es el ensuciamiento, el cual aumenta la polarización, disminuyendo la productividad.

Una de las aplicaciones principales de la ósmosis inversa es la desalación de agua marina. La

desalación es un proceso de separación usado para reducir el contenido de sales disueltas de

una solución acuosa. Es posible desalar aguas salobres, salinas y marinas. La tecnología de

ósmosis inversa para desalación se basa en la aplicación de una presión sobre una disolución

Page 81: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

70

concentrada para forzar el paso de la misma a través de unas membranas semipermeables,

reteniendo posteriormente la mayor parte de las sales disueltas, y obteniendo así un agua con

una concentración salina muy inferior a la disolución de partida.

Habitualmente una instalación de ósmosis inversa consume alrededor de 3,5 kWh/m³ (las

antiguas alrededor de 5 kWh/m³ o superiores). En la actualidad, debido a la optimización de la

tecnología, se pueden alcanzar valores de consumo energético en torno a los 2,5 kWh/m³

(IDEA, 2010). Por ejemplo, una planta que produce 100.000 m³/d, requiere 146.000 MW/año,

que deben ser suministrados por la empresa productora de energía eléctrica; y dada la

dependencia del mix energético español de las centrales térmicas, ocasiona un impacto

indirecto debido al aumento de las emisiones de GEI, especialmente CO₂ (Sadhwani, 2004).

Uno de los tipos más utilizados de desalación es la ósmosis inversa (OI), a través del cual, es

posible desalinizar el agua de entrada y reducir los valores de conductividad, alcanzándose los

valores de calidad requeridos. En general, este proceso se basa en tres corrientes líquidas:

− Alimentación: fuentes oceánicas o subterráneas. Caudal al que se le aplica la ósmosis

inversa y que entra directamente a la desaladora.

− Agua de producto: disolvente al que se le han eliminado o reducido los solutos.

Caracterizada por baja salinidad y con potencial de consumo humano.

− Concentrado, rechazo o salmuera: normalmente presenta una salinidad entre los 50-

200 g/l. Es el caudal de arrastre a la salida del sistema. Contiene los solutos que han

sido rechazados por la membrana. Habitualmente se vierte al mar.

El agua de alimentación es llevada a la planta desaladora a través de estructuras de toma de

superficie o sub-superficiales. El agua es dirigida a través de bombas de alta presión hacia la

unidad desaladora, donde el agua se separa de las sales.

Dependiendo del caudal de agua desalada y de las características físicas y biológicas del agua

bruta, la instalación puede ser más o menos compleja, debiendo diseñarse siempre de forma

que minimice los costes de inversión, operación y mantenimiento.

La forma de captar el agua a desalar, determina el pretratamiento al que debe someterse:

− Captación superficial: la actividad biológica es elevada, pudiendo agravarse si la

captación se realiza cerca de vertidos urbanos.

− Captación de un pozo profundo: la actividad biológica será baja.

Funcionamiento de una desaladora:

1. Captación del agua del mar: se suele realizar mediante pozos en el caso de que la

permeabilidad del terreno lo permita. En caso contrario, se recurre a una captación

directa de agua de mar mediante tuberías situadas en el lecho marino.

2. Preparación del agua:

a. El primer paso es efectuar una corrección del pH, para ajustarlo a las

necesidades del tratamiento.

b. Dosificación de coagulante: para retener las partículas coloidales del agua de

mar (menores de 0,1 micras de grosor), éstas se agrupan con aditivos

coagulantes para crear partículas mayores y poder ser retiradas en los filtros.

Page 82: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

71

c. Dosificación de reactivos: para desinfectar el agua de la materia microbiológica

y que no se generen colonias que puedan taponar las membranas, se utilizan

aditivos químicos.

3. Filtros de arena: el agua pasa por una batería de filtros que retiene la mayor parte de

las partículas en suspensión.

4. Filtros de cartucho: garantizan que no lleguen partículas a las membranas.

5. Bombas de alta presión: el agua, una vez acondicionada, es impulsada a los bastidores

de membranas mediante las bombas de alta presión, que proporcionan la presión

suficiente para invertir el proceso de ósmosis natural.

6. Bastidores de ósmosis inversa: a través de una membrana de polímeros se produce la

ósmosis inversa. El agua pasa a un lado de la membrana, el permeado, y la salmuera

(el rechazo) sale por el otro.

7. La salmuera y el agua de enfriamiento (en plantas térmicas) son desechadas a través

de estructuras de descarga normalmente sobre el mismo cuerpo de agua. También

presentan sistemas de pretratamiento (principalmente para ósmosis inversa) y

postratamiento, así como almacenes de agua salada.

7.3.2. IMPACTOS DE LA DESALACIÓN

Como cualquier actividad humana, la construcción y operación de plantas desaladoras puede

producir efectos sobre el medio ambiente. Algunos de estos impactos pueden no estar

relacionados con la planta en sí (con la nave o el vertido de salmuera), sino con actividades

auxiliares: desbroce, desmonte y explanación de la zona del proyecto, conexión a la red

eléctrica y a la de saneamiento, construcción de las instalaciones y los caminos de acceso,

toma de agua bruta, vertido del rechazo, transporte del agua desalada, producción de lodos

ricos en materia orgánica, sustancias contaminantes, ruido y vibraciones, principalmente. Por

todos estos motivos la ubicación de las plantas desaladoras ha de evaluarse para minimizar los

efectos sobre los hábitats locales. Los principales impactos de un proyecto de desalación se

producen durante la fase de construcción y operación de la planta.

1. Fase de construcción:

− Uso del suelo: por excavaciones, rellenos, nivelados, etc.

− Impacto sobre los acuíferos: por penetración de agua salina en el transporte a planta

o la infiltración por perforaciones en playas.

− Impacto sobre la contaminación acústica: transporte de maquinaria, excavaciones,

dragado. Es más acusado en islas o en zonas con población cercana (algo no muy

habitual).

− Uso intensivo de energía: se considera un impacto indirecto durante la producción de

esa energía (emisiones de GEI y otros productos de la combustión, por ejemplo en

centrales térmicas).

− El impacto visual producido por la construcción de las plantas desaladoras.

2. Fase de operación (Einav, 2002):

− La aportación de energía en cualquiera de sus formas, necesaria para la producción de

agua desalada.

Page 83: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

72

− Impacto sobre el medio marino: el principal problema se encuentra en la devolución

de la sal al mar (salmuera) en un solo punto. Además, algunos ecosistemas marinos

pueden verse afectados por cambios físicos, químicos y biológicos que se producen en

la columna de agua. El uso de difusores en los puntos de descarga puede ayudar a la

dilución de la pluma salina.

− Otros vertidos producidos por las condiciones de operación, mantenimiento y

explotación de las plantas desaladoras, tales como los producidos en la limpieza de los

distintos equipos, los productos químicos utilizados en el pretratamiento o

postratamiento, etc.

− La contaminación acústica generada por los ruidos de los distintos equipos que

intervienen en la planta desaladora: bombas de alta presión y turbinas recuperadoras

de energía.

El consumo energético y la descarga de la salmuera son los principales impactos de las

desaladoras (Sadhwani, 2005).

Las desaladoras de agua de mar, por razones de optimización de costes energéticos, suelen

situarse en zonas muy próximas a la costa, mientras que las desaladoras de agua salobre

pueden encontrarse a cualquier distancia de la costa, con el único requisito de situarse en las

proximidades de una fuente de agua bruta.

Las ventajas de la desalinización son (Einav, 2002):

− Mejora de la calidad y la salubridad, ya que ofrece la posibilidad de verter a la red

pública agua libre de contaminantes.

− Ablandamiento del agua, lo cual ofrece mejoras en el sistema de saneamiento de

hogares y también para la industria.

− Mejoras para la agricultura y el medio ambiente.

7.3.3. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS DE LA DESALACIÓN EN LA EIA

Antecedentes de la desalación en la legislación en materia de evaluación ambiental:

− Directiva 2011/92/CE, de 13 de diciembre, de evaluación de las repercusiones de

determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente. En ella no se

hace mención expresa a la desalación.

− Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto

refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos. La desalación

se incluye en el anexo II grupo 8: “instalaciones de desalación de agua con un volumen

nuevo o adicional superior a 3.000 metros cúbicos al día”.

Debido a que la Ley estatal es sólo legislación básica, las comunidades autónomas pueden

desarrollar sus propias formas de actuación, y especificar procedimientos de alcance y

evaluación específicos, como es el caso de algunas comunidades autónomas en España.

Según lo dispuesto en Ley 21/2013 de 9 de diciembre, se incluyen como instalaciones donde es

necesario hacer la evaluación ambiental simplificada, aquellas instalaciones de desalación de

agua con un volumen nuevo o adicional superior a 3.000 metros cúbicos al día (incluidas

dentro del grupo 8.e del anexo II). Dentro de éstas, sólo deben someterse a una evaluación de

Page 84: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

73

impacto ambiental ordinaria en la forma prevista en esta Ley cuando así lo decida el órgano

ambiental en cada caso. Con el fin de simplificar el caso práctico, se ha considerado un proceso

de EIA ordinaria.

7.3.4. INTEGRACIÓN DEL CC EN LA EIA DE PROYECTOS DE DESALACIÓN

La Ley de Evaluación Ambiental considera que las acciones causan impacto, pero también el no

llevar a cabo determinados proyectos puede ocasionar impactos al no producirse las mejoras

planteadas. Tal es el caso de la desalación, ya que aporta beneficios con respecto a la escasez

hídrica. Es por ello que la alternativa de no construirla tiene grandes consecuencias negativas

tanto desde el punto de vista socioeconómico como para el medio natural (sobreexplotación

de acuíferos), puesto que no habría suficiente agua para abastecer a la agricultura y las

poblaciones.

La propuesta de integración del CC en proyectos de desalación consiste, tal y como se ha

expuesto para la integración de proyectos en general, en integrar el CC en el documento inicial

del proyecto (para el caso en que el promotor solicite el documento de alcance) y en todas las

etapas de las que se compone el EsIA.

La desalinización, por un lado, puede ayudar a la adaptación al cambio climático a través de

una diversificación del suministro de agua. Esto es importante, por ejemplo, porque los efectos

a corto plazo de la sequía, y a largo plazo de las tendencias climáticas hacia una reducción de

las precipitaciones, pueden desencadenar una disminución de la disponibilidad de agua por

habitante, a lo que habría que sumarle un aumento de la población, cambio en el uso de la

tierra y reducción de las aguas subterráneas. Por otro lado, la desalinización ofrece una

resiliencia frente a la degradación de las aguas, ayudando a que las que se produzcan sean de

calidad. No obstante, como punto negativo, la alta demanda energética de los procesos de

desalación y las emisiones de GEI asociadas hacen necesaria la implementación de medidas de

mitigación (Elliot et al., 2011).

Para el caso práctico planteado se ha escogido el sistema de desalación por ósmosis inversa

por ser el más usado en España, y, según algunos autores, el más eficiente. En el citado

ejemplo, la metodología seguida para la integración del CC se ha basado en aplicar y adaptar

las directrices de la Guía CE (Comisión Europea, 2013) explicadas previamente en el apartado

6.4.2.

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO

Para el caso de la desalación hay que estudiar si el proyecto de desalación va a cambiar las

emisiones de GEI y definir el alcance de la evaluación en caso de que sea necesario.

En este caso, se proponen los límites del sistema detallados en la figura 16, que pueden ser

usados de forma general. El alcance de cada proyecto es propio de este, tiene que ser

estudiado para cada caso particular y, sobre todo, argumentado. Por ejemplo, Zhou (2011)

dejó fuera del alcance de su estudio el agua desalinizada y la salmuera. Igualmente, en el caso

en el que el desmantelamiento no fuera necesario, esta fase se podrá eliminar del alcance del

estudio.

Page 85: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

74

Figura 15. Entradas y salidas del proyecto de construcción, funcionamiento y desmantelamiento de una

desaladora.

Fuente: Modificado a partir de Zhou, 2011.

Normalmente, en proyectos de desalinización la carga ambiental asociada con la fase de

operación es más de un 90% mayor que las asociadas con la construcción y desmantelamiento.

Para analizar todos los GEI de componentes y materiales hay que incluir su transporte y

proceso de fabricación. Durante el desmantelamiento puede considerarse o no el reciclado,

dependiendo del proyecto concreto.

La Guía de la CE propone diversas metodologías para esta fase. Este análisis se puede hacer de

forma cuantitativa, a través del uso del ACV y la HC (tabla 13), o cualitativa basándose en los

límites definidos anteriormente y tratando la información de la tabla 19.

Tabla 19. Información relevante a tener en cuenta en esta fase.

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO

Mitigación al CC

Emisiones directas • Emisiones directas en la zona durante las diversas fases del

proyecto.

Emisiones indirectas de GEI debido al incremento de la demanda de energía

• Emisiones indirectas derivadas del consumo energético en las diversas fases del proyecto.

Emisiones indirectas ocasionadas por actividades auxiliares o infraestructuras

• Emisiones indirectas como resultado del transporte y fabricación de materiales y componentes. Además de las operaciones de transporte a planta en las tres fases del proyecto.

Page 86: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

75

Adaptación al CC

Olas de calor

• Proyecto absorbe o emite calor

• El proyecto restringe la circulación de aire o reduce los espacios abiertos

• Va a producirse un aumento de demanda energética y de agua por refrigeración

• Los materiales usados durante la construcción son resistentes a altas temperaturas

Sequías

• Incremento de la demanda hídrica

• Afección a acuíferos

• Existe una vulnerabilidad a una bajada del cauce de los ríos o a altas temperaturas

• Aumenta la contaminación de las aguas

• Ubicación en zona de vulnerabilidad a incendios

Lluvias torrenciales e inundaciones

• Ubicado en una zona inundable

• Afecta a la gestión natural de las zonas de inundación de los ríos

• Capacidad de retención hídrica de la cuenca del río

• La estabilidad de los diques de contención

Tormentas y vientos fuertes

• Hay posibilidad de objetos transportados por fuentes vientos

• Están los sistemas de abastecimiento de energía, agua, transporte, etc., asegurados ante fuertes tormentas

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La descripción del proyecto puede ser cualitativa, en referencia a fuentes de emisiones, límites

del sistema, y descripción de las fases del proyecto con mayor carga de emisiones. En este

caso, se puede analizar el proyecto en su conjunto y evaluar de manera cualitativa si las

emisiones de GEI derivadas de este son significativas y si hay que incluirlas en la evaluación.

En todas las tecnologías de desalación, e independientemente del método de evaluación

utilizado, el montaje y el desmantelamiento o disposición final de la planta (materiales) tienen

una contribución en la evaluación de impactos significativamente menor (sobre todo la fase de

desmantelamiento) que la carga ambiental asociada a la etapa de operación. Las entradas y

salidas habituales de un proceso de desalación se muestran en la figura 17.

Page 87: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

76

Figura 16. Entradas y salidas habituales de un proceso de desalación y límite del sistema.

Fuente: Raluy, 2009.

Una vez delimitados los límites del sistema, se propone recopilar la siguiente información para

la descripción del proyecto en todas sus fases:

− Fuentes de energía y límites operacionales.

− Procesos que puedan contribuir a los GEI.

− Emisiones de GEI estimadas.

− Localización del proyecto o emplazamiento. Puede ser útil a la hora de evaluar la

vulnerabilidad del proyecto a los posibles efectos adversos del cambio climático.

− Sumideros de carbono.

− Equipos de la planta desaladora a estudio.

− Materiales necesarios para dichos equipos y la construcción de la planta, considerando

el transporte de materiales y sus procesos de transformación previos (incluyendo la

energía necesaria).

− Productos químicos utilizados en la operación de la planta y el lavado de membranas.

− Desmantelamiento de la misma, incluyendo los procesos necesarios en tal acción.

A la hora de realizar una descripción cuantitativa y hacer uso de la metodología ACV para

evaluar los GEI del proyecto de desalación, se observa controversia a la hora de introducir o no

en el alcance los siguientes elementos:

− Construcción de infraestructuras (Raluy, et al., 2004 y Zhou, 2014).

Page 88: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

77

− Producción de químicos (Vince, 2008; Tarnacki, et al., 2012 y Zhou, 2011).

− Fabricación de las membranas.

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

Las diversas alternativas del proyecto hay que definirlas para cada fase del proyecto, y

teniendo en cuenta la mitigación y adaptación al cambio climático.

Del estudio de Fuente-Bargues (2014), llevado a cabo sobre la desalación en España, se extrae

que de 24 DIA publicadas entre los años 2000-2012, las alternativas que se contemplaron

fueron:

− Emplazamiento: incluyendo la desaladora y la estación de bombeo.

− Método de toma de agua salada.

− Punto de conexión con la red de suministro.

− Punto de conexión con la red eléctrica.

− Descarga de salmuera.

Estudios sobre alternativas al alto consumo energético de las desaladoras proponen algunas

opciones como: soporte energético a través de fuentes de energía renovable, energía solar,

eólica o gas natural.

También podrían estudiarse alternativas al propio proceso de desalación usando la tecnología

más eficiente para cada proyecto concreto, siempre que sea una tecnología disponible. La

evaluación de impactos del ACV comparativo entre solo las tecnologías de desalación, revela

que las cargas ambientales y emisiones atmosféricas y al agua asociadas a la OI son de un

orden de magnitud menor que las correspondientes a la MSF y MED. Esto es debido a que la OI

es más eficiente y su consumo de energía, en términos de energía primaria, es unas 5-6 veces

menor que las tecnologías de destilación. Resultados de estudios como los expuestos

anteriormente poder servir de apoyo a la hora de la toma de decisiones en relación con la

alternativa tecnológica más adecuada.

INVENTARIO AMBIENTAL

Según lo establecido en la LEA, el inventario ambiental debe incluir información del lugar y sus

condiciones ambientales antes de la realización de las obras. Para el CC se habrá de recopilar

información sobre mitigación y adaptación del CC. En la tabla 20 se muestra los aspectos a

incluir en el inventario de un proyecto de desalación.

Page 89: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

78

Tabla 20. Inventario ambiental dentro de un EsIA de desalación.

INVENTARIO AMBIENTAL

Mitigación al CC

Emisiones directas

• No existen emisiones directas en la operación de una desaladora.

• Se puede producir un cambio en el uso de la tierra, ya que la tanto la desaladora como los edificios necesarios para su funcionamiento ocupan una extensa área de terreno. En este sentido habría que realizar un estudio más específico.

• Algunos estudios reflejan la relación negativa entre las desaladoras y la población de Posidonia Oceánica, las cuales son consideradas sumideros de carbono.

Emisiones indirectas de GEI debido al incremento de la demanda de energía

• Las emisiones indirectas tendrían una alta incidencia en el caso de las desaladoras ya que presentan consumos energéticos elevados en la fase de operación, sobre todo debido al uso de bombas.

• Se encuentran numerosos estudios y ensayos sobre el uso de fuentes de energía renovable solar para desaladoras.

Emisiones indirectas ocasionadas por actividades auxiliares o infraestructuras

• Pueden ocasionarse aumento de emisiones por transporte personal.

• Pueden ocasionarse aumento de emisiones por transporte de mercancías.

Adaptación al CC (CEDEX, 2013)

Olas de calor

Se prevé en España un sensible aumento en la intensidad y frecuencia de eventos extremos relacionados con la temperatura. Asimismo, se prevé que a mediados de este siglo la duración de las olas de calor en un año se duplique (ver figura 18).

Sequías En principio se prevé un aumento de la sequía especialmente en verano.

Lluvias torrenciales

Se prevé una disminución de su frecuencia, aunque puede aumentar la intensidad en algunas ápocas del año y zonas de España (ver figura 19).

Inundaciones Puede aumentar el riesgo de inundaciones localizadas.

Tormentas

Se prevé una disminución de su frecuencia, aunque puede aumentar la intensidad en algunas ápocas del año y zonas de España.

Vientos fuertes No se prevén cambios en superficie hasta final del siglo.

Nivel del mar Subida generalizada del nivel del mar en toda la costa española, aunque no hay unanimidad en cuanto a intensidad. Para el horizonte 2050 se estima una elevación de 15 cm (Cuarto informe de IPCC).

Heladas

Descenso de su frecuencia debido al descenso de las precipitaciones y aumento de las temperaturas.

Page 90: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

79

Figura 17. Predicción de cambio de temperatura máxima en distintos escenarios.

Fuente: CEDEX, 2013.

Figura 18. Predicción de cambio de precipitación anual en distintos escenarios.

Fuente: CEDEX, 2013.

Para estudiar los escenarios de cambio climático se han de estudiar las estimaciones de CC

proporcionado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), ya que el Plan Nacional de

Adaptación al CC (PNACC) identifica al AEMET como la institución responsable de generar los

escenarios de cambio climático para España. De esta forma la AEMET coordina a los grupos de

investigación que trabajan en este campo, los cuales en conjunto ofrecen dichos escenarios y

los ponen a disposición tanto de promotores como de administraciones para facilitar la EIA.

En la página web de la AEMET 5 hay disponible una colección de escenarios climáticos

regionalizados, denominados Escenarios-PNACC Datos mensuales, donde se integra la

información generada por la AEMET y proyectos de investigación nacionales ESTCENA y

5 http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/cambio_climat/datos_mensuales

Page 91: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

80

ESCENA. Estos son los más actuales, también hay publicados escenarios anteriores (AEMET,

2009).

Para el caso específico del medio marino existen simulaciones donde se han reproducido las

características climáticas del mar Mediterráneo y de parte del Atlántico que influencia a

España, incluyendo proyecciones de su evolución a lo largo del siglo XXI bajo distintos

escenarios de cambio climático.

ANÁLISIS DE IMPACTOS

En el Anexo III se incluye una propuesta de matriz de impacto de cambio climático para un

proyecto de desalación, la cual sirve para evaluar los efectos previsibles directos e indirectos,

acumulativos y sinérgicos del proyecto. El cambio climático se incluye dentro del medio

abiótico, pudiendo incluirse en otros medios en base a el criterio del autor. El 80% de los

impactos asociados a la desalación por OI están relacionados con el consumo eléctrico (Raluy

2006, Vince, 2008).

Para la evaluación del impacto del cambio climático sobre el medio ambiente debido a la

construcción de una planta desaladora, se va a evaluar la mitigación a través de la

cuantificación de los GEI durante todo el ciclo de vida:

− Emisiones derivadas de la energía incorporada en la fabricación de materiales

necesarios para el desarrollo del proyecto.

− Emisiones ocasionadas por la fase de construcción.

− Emisiones de la fase de funcionamiento y desarrollo.

− Emisiones asociadas al potencial desmantelamiento de la planta.

En el caso de la adaptación, se estudiarán cada una de las variables climáticas que han

resultado ser relevantes para el proyecto concreto, basándose en los resultados del inventario

ambiental. De esta forma, se consiguen ver los posibles impactos sobre el proyecto, cómo

pueden ser evitados y ofrecer alternativas de mitigación y un plan de vigilancia ambiental para

controlarlos.

En el anexo IV y V se incluyen dos propuestas de matrices de impacto para la adaptación y la

mitigación al cambio climático respectivamente para las tres fases del proyecto habituales.

El cambio climático puede afectar al proyecto de diferentes formas según la fase. A

continuación se muestran algunos ejemplos:

− Construcción: las olas de calor pueden afectar a los trabajadores, así como

incrementar el riesgo de incendios. Un aumento de las lluvias torrenciales puede hacer

aconsejable aumentar el drenaje y su protección, especialmente durante las obras de

tierra. Durante la construcción se deberá prestar atención al consumo de agua y a los

procesos constructivos que puedan verse afectados por un aumento de la insolación.

− Operación: la subida del nivel del mar puede afectar al suministro y vertido de agua

salobre. Debido a un aumento de la temperatura se incrementará la necesidad de

refrigeración en los edificios de control. Un aumento del oleaje puede ocasionar daños

en los conductos de vertido. Un incremento de la temperatura del agua del mar podría

ocasionar pérdida de calidad.

Page 92: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

81

MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS

En general, las medidas de mitigación van encaminadas a:

− Reducir la demanda energética y mejora de la eficiencia.

− Cambio de combustibles (de bajo contenido en carbono).

− Incrementar el ratio de renovables.

− Mejorar la gestión de los residuos de las depuradoras.

− Aumentar los sumideros.

− Asegurar que la desaladora se adapta a nuevas condiciones climáticas.

− Mejora del sistema de alcantarillado.

− Prevenir daños en los conductos que van al mar y otras infraestructuras debido a

episodios climáticos adversos.

− Prevenir riesgos en llanuras de inundación.

Una medida de mitigación propuesta por algunos autores es implementar sumideros de

carbono que absorban las emisiones (Meerganz von Medeazza, 2005). Otra puede ser

incrementar el mix de energías renovables. Mejorar la eficiencia de la desalinización y reducir

pérdidas de agua durante la distribución también podría contribuir a reducir estos impactos.

En cambio, diferentes autores proponen como sistema de mitigación y alternativas:

modificaciones del proceso, emplazamientos alternativos, así como el uso de energías

renovables (Latterman y Höpner, 2008).

En una guía de Canadá se propone alcanzar los objetivos de emisión a través de las políticas y

regulaciones ya establecidas, o aclarar como el diseño del proyecto considera los GEI, también

afirma que se ha de aclarar cómo se va a hacer el seguimiento del proyecto y la gestión

adaptativa. Se ha de unir planes de gestión de GEI con oportunidades de reducción de la

contaminación.

PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

En referencia al cambio climático, sería necesario:

− Establecer un plan de gestión de emisiones de GEI durante la fase de construcción y

operación de la planta desaladora, para de esta manera comprobar la efectividad de

las medidas de mitigación para reducir las emisiones de GEI. Medidas e instrumentos

para responder ante impactos adversos del CC.

− Establecer indicadores de seguimiento que tengan en cuenta los escenarios futuros de

CC.

− En cuanto a la adaptación al CC, una gestión adaptativa prestando atención a la

evolución de los escenarios planteados. De este modo, se podrían modificar las

estrategias.

El plan de vigilancia se hará en:

− Fase de obra: control de que los efectos adversos del CC no afecten a la obra y de que

se toman las medidas de mitigación de GEI propuestas durante esta fase. Se intentarán

limitar las emisiones de GEI lo máximo posible (por ejemplo, controlar la emisión de

gases por parte de la maquinaria) y favorecer los sumideros de carbono.

Page 93: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

82

− Fase de operación: se ha de incluir información sobre mitigación y adaptación al

cambio climático. Algunos aspectos importantes han de ser incluidos, tales como:

o Resumen sobre el desarrollo de los trabajos de mitigación y su evolución.

Establecer comparación entre la fase pre-operacional, de obra y post-

operacional con respecto a las emisiones de GEI (directas e indirectas).

Establecer cómo se va a hacer el seguimiento de las medidas de mitigación y

adaptación al CC.

o Indicar, en caso de que superen los umbrales de GEI, las medidas de

mitigación.

o Determinar, en caso de que ocurran efectos adversos del cambio climático

sobre la desaladora, cómo se va a establecer su resiliencia.

Page 94: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

83

8. CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS FUTURAS

La primera conclusión es que el cambio climático es un hecho, que induce cambios en los

patrones climáticos y que los impactos sobre los proyectos y PPs son notables, por lo que se

justifica su integración en el proceso de evaluación. Es por ello, que las actuaciones de

prevención que se desarrollen en la actualidad permitirán una mejor adaptación a esos

cambios, lo que favorece la reducción de los riesgos e inversiones económicas, evitando

pérdidas humanas y de infraestructuras.

Uno de los principales objetivos de la UE en la actualidad es la mitigación y adaptación al

cambio climático. Además, España, por su situación geográfica y sus características

socioeconómicas, es un país muy vulnerable al cambio climático, como ha quedado de

manifiesto en las últimas investigaciones.

Una de las formas de abordar estos impactos en fase temprana, es introducirlos en el proceso

de evaluación ambiental de EAE y EIA. A pesar del compromiso y esfuerzos llevados a cabo

desde la UE, es aún insuficiente la información disponible a este respecto. Si bien es cierto,

existen fuentes de información a nivel internacional y europeo, sobre todo guías generales

para la integración del cambio climático en EAE y EIA, aunque su implementación directa es

complicada, debido a las características específicas de cada sector. Además, estas guías no

reflejan la diversidad climática característica del continente europeo. Mientras en el norte

algunos de los efectos del cambio climático más notables son las heladas y los fenómenos de

hielo-deshielo, en el centro de Europa se sufren inundaciones y en el sur sequias y

temperaturas altas extremas.

Como parte del proceso de introducir el CC en la evaluación ambiental, se muestra necesario el

desarrollo de guías específicas por países, así como para la integración específica por sectores

concretos. En España, sería necesario la elaboración de guías específicas sobre mitigación y

adaptación para orientar a los promotores, partes interesadas y organismos involucrados.

Mientras que las acciones de mitigación requieren una respuesta conjunta y coordinada a nivel

internacional, las relacionadas con la adaptación deben ser orientadas a un nivel nacional o

sub-regional (en el caso español a nivel de las Comunidades Autónomas), pues los impactos y

las vulnerabilidades son específicos de cada lugar.

En el caso de la EIA, debería establecerse un consenso sobre dónde introducir el cambio

climático en la matriz de identificación de impactos, o por lo menos definir las posibilidades

(en el anexo III se presenta la opción que se ha considerado en este proyecto).

Es importante tener en cuenta las políticas y regulaciones del emplazamiento a la hora de

elaborar la evaluación ambiental, ya que cuanto más concretos sean los datos, más fiables

serán sus conclusiones.

Con respecto a la mitigación del CC, tanto para la EAE como la EIA existen herramientas y

metodologías que facilitan la medición de GEI. Sin embargo, es necesario un desarrollo

metodológico que permita su uso de manera práctica en este contexto. Así como bases de

datos específicas para España que reduzcan la incertidumbre de los resultados.

En cuanto a la adaptación al cambio climático, en España existen algunas limitaciones en

relación a datos disponibles de previsiones de CC. Es por ello, que en este momento, surge la

Page 95: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

84

necesidad de desarrollar modelos predictivos y escenarios que puedan incorporar algunas

variables específicas para el sector concreto de estudio. Muchas de las proyecciones están

realizadas a escala regional, por lo que también sería interesante contar con predicciones

locales y así poder reducir la incertidumbre en las proyecciones climáticas.

Estudios llevados a cabo de manera global determinan que solo dos países, Canadá y Australia

(Modak, 2013), han considerado de manera continua la incorporación de la cuantificación de

los GEI en el proceso de evaluación. Estudios llevados a cabo en Dinamarca demuestran que se

vienen implementando medidas de mitigación desde 1995 (Larsen, 2013). Para el caso de

Dinamarca y Reino Unido (Larsen, 2013; Yi, 2012), el proceso de integración de la EIA muestra

conclusiones parecidas: la mitigación al cambio climático ha sido incluida en los EsIA de

manera más generalizada, sin embargo, se han encontrado pocas referencias a la adaptación

en estos casos reales. Es por ello que la inclusión del cambio climático está todavía en

desarrollo, haciéndose necesario proyectos y guías que posibilitan el desarrollo y la reducción

de la separación existente entre las políticas y los proyectos concretos.

El desarrollo de dos casos prácticos (plan hidrológico y proyecto de desalación) evidencia la

dificultad de llevar a la práctica la introducción del CC en la EA, ya que es necesaria una acción

conjunta de todos los agentes involucrados en el proceso: agentes públicos y privados.

Gracias a la integración del CC en los casos prácticos de EAE y EIA se han podido constatar las

dificultades a la hora de encontrar bases de datos e información para la correcta evaluación

de los impactos. En el caso de la EAE, y teniendo en cuenta la información consultada, no se

han encontrado listas de chequeo específicas sobre planes hidrológicos en España, únicamente

una publicada por Rodríguez (2011), que en realidad fue elaborada con la intención de servir

de lista de verificación de la implementación del CC en la EA. De forma semejante, con

respecto a la metodología de ACV, también se resalta la importancia de las bases de datos, en

muchos casos anticuadas u orientadas a otros países. En todos los estudios y con la finalidad

de obtener unos datos de calidad, es preciso prestar atención a este respecto, así como, en los

casos que sea posible, recoger datos propios.

Para el caso práctico de desalación, se ha constatado que la introducción de la categoría de

impacto CC ofrece ventajas en el proceso evaluador, ya que, emisiones indirectas de GEI que

normalmente no habían sido consideradas en las evaluaciones ambientales, ahora ofrecen

unos impactos, que posibilitan una serie de medidas correctoras asociadas a estos (reducción

de consumo energético, uso de membranas, compuestos químicos, etc.), produciéndose un

beneficio ambiental notable. Además de una posible reducción de costes de operación y

permitiendo integrar el CC desde la fase de proyecto, hecho que favorece la mitigación y

adaptación al CC.

Las perspectivas futuras respecto a la integración del CC en la EA son esperanzadoras, aunque

previsiblemente tardarán tiempo en estar completamente desarrolladas. Parte de la evolución

de este proceso integrador depende de cómo las comunidades autónomas adapten la Ley

21/2013, y si su desarrollo incluirá aspectos nuevos que influyan en el proceso.

Hasta la actualidad en España, se han realizado propuestas de adaptación al CC en algunos

procesos de EAE y EIA para la elaboración de documentos de planificación estratégica, de

entre los cuales se destacan (OECC, 2014):

Page 96: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

85

− Programa de Desarrollo Rural Sostenible. Período 2010-2014.

− Estrategia Nacional para la modernización sostenible de los regadíos. Horizonte 2015.

− Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

− Plan de Energías Renovables 2011-2020.

− Plan Sectorial de Transporte Marítimo y Puertos.

Además, se ha llevado a cabo la integración de la adaptación al cambio climático en las

evaluaciones ambientales de otros planes y programas de menor ámbito territorial:

Infraestructuras y Transportes, Ordenación del territorio en diversos sectores, Recursos

Hídricos (Planes Hidrológicos de las distintas demarcaciones españolas, Planes Especiales de

Sequía) (OECC, 2014). Sin embargo, hay que seguir desarrollando estas propuestas, a la vez

que comenzar a elaborarlas en otros sectores.

Se muestra necesario un uso adecuado de la información sobre escenarios climáticos realizado

por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), ya que gracias a estar información es posible

elaborar modelos de simulación y así poder evaluar el posible efecto del CC sobre los recursos.

Todos los conocimientos disponibles sobre CC deben ser trasladados a todos los sectores

implicados en la gestión de cada recurso, ya que puede afectar a inversiones, planes,

estrategias a nivel nacional y regional. Además, han de poder hacer uso de las mejores técnicas

disponibles en relación a la evaluación de los impactos del CC mediante los modelos climáticos.

Page 97: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

86

REFERENCIAS

AEMET (2009) Generación de escenarios regionalizados de cambio climático para España. [Online]. Disponible en: http://www.aemet.es/documentos/es/serviciosclimaticos/cambio_climat/datos_diarios/Informe_Escenarios.pdf [último acceso, septiembre 2014].

Agrawala S., A. M. Kramer, G. Prudent-Richard and M. Sainsbury (2010), Incorporating climate change impacts and adaptation in Environmental Impact Assessments: Opportunities and Challenges, OECD Environmental Working Paper No. 24, OECD Publishing, OECD. doi: 10.1787/5km959r3jcmw-en

Bates BC, ZW Kundzewicz, S Wu & J.P. Palutikof (Eds.) 2008. Climate Change and Water. Technical Paper of the Intergovernmental Panel on Climate Change. IPCC Secretariat. Geneva.

Battelle Columbus Laboratories (1972) Environmental Evaluation System for Water

Bell, A., Collins, N., Young R. (2003) Practitioner’s Guide to Incorporating Climate Change into the Environmental Impact Assessment Process. ClimAdapt, Nova Scotia’s Climate Change Adaptation Initiative.

Blyth, N. (2012) IEMA Position Statement - Climate Change. [Online]. Disponible en: http://www.iema.net/readingroom/articles/iema-position-statement-climate-change [Último acceso: septiembre 2014].

Byer, P., et al. (2012) Climate Change in Impact Assessment, International Best Practice Principles. Special Publication Series No. 8 IAIA\PUBS\SP8.indd (04/12) International Association for Impact Assessment

Canadian Environmental Assessment Agency (CEAA), (2003) Incorporating Climate Change Considerations in Environmental Assessment: General Guidance for Practitioners. Catalogue No. En106-50/2003E-PDF ISBN CCM&EIA 0-662-35454-0. [Online]. Disponible en: http://www.ceaa-acee.gc.ca [último acceso, septiembre 2014].

CCW (Countryside Council for Wales) (2007). Strategic Environmental Assessment. Guidance for Practitioners. SEA Topic: Climate Change. [Online]. Disponible en: http://naturalresourceswales.gov.uk/?lang=en [último acceso, septiembre 2014].

CEDEX (2012) Estudio de los impactos del cambio climático en los recursos hídricos y las masas de agua. Informe final. CEDEX: 40-407-1-001.

CEDEX (2013) Grupo de trabajo para el análisis de las necesidades de adaptación al cambio climático de la red troncal de infraestructuras de transporte en España. Informe final septiembre 2013. [Online]. Disponible en: http://www.cedex.es/NR/rdonlyres/6F1C362C-B25F-47AB-8E80-AA57FB8144B7/121124/ACCITInformeFinalSeptiembre2013.pdf [Último acceso: septiembre 2014].

Comisión Europea (2012), Posición de los servicios de la Comisión sobre el desarrollo del Acuerdo de Asociación y de programas en ESPAÑA en el período 2014-2020. Ref. Ares(2012)1228388 - 17/10/2012.

Comisión Europea (2013a) Guidance on Integrating Climate Change and Biodiversity into Environmental Impact Assessment. ISBN 978-92-79-28969-9 doi: 10.2779/11735. [Online]. Disponible en: http://ec.europa.eu/environment/eia/pdf/EIA%20Guidance.pdf. [Último acceso: octubre 2014].

Comisión Europea (2013b) Guidance on Integrating Climate Change and Biodiversity into Strategic Environmental Assessment. ISBN 978-92-79-29016-9 doi: 10.2779/11869. [Online]. Disponible en: http://ec.europa.eu/environment/eia/pdf/SEA%20Guidance.pdf. [Último acceso: octubre 2014].

Page 98: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

87

Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea de 23 de Octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas.

EEA (Agencia Europea de Medio Ambiente) (2005). Vulnerability and adaptation to climate change in Europe. EEA EEA Technical report No 7/2005. European Environment Agency. Copenhagen.

EEA (Agencia Europea de Medio Ambiente) (2012a). Key observed and projected climate change and impacts for the main regions in Europe. [Online]. Disponible en: http://www.eea.europa.eu/data-and-maps/figures/key-past-and-projected-impacts-and-effects-on-sectors-for-the-main-biogeographic-regions-of-europe-3 [último acceso, noviembre 2014].

EEA (Agencia Europea de Medio Ambiente) (2012b), Greenhouse gas emission trends and projections in Europe. Tracking progress towards Kyoto and 2020 targets 2012 — 159 pp. [Online]. Disponible en: http://www.eea.europa.eu/publications/ghg-trends-and-projections-2012 [último acceso, noviembre 2014].

Einav, R., Harrusi, K., Perry, D. (2002) The footprint of the desalination processes on the environment. Desalination 152 (2002) 141-154. www.elsevier.com/locate/desal.

Ekval, T., et al. (2007) What life-cycle assessment does and does not do in assessments of waste management. Waste Management 27 (2007) 989-996. http://www.journals.elsevier.com/waste-management

Elliot, M., Armstrong, M., Lobuglio, J. y Bartram, J. (2011) Technologies for Climate Change Adaptation—The Water Sector. T. De Lopez (Ed.). Roskilde: UNEP Risoe Centre

Erias (2006) Relaciones entre la evaluación de impacto ambiental, la evaluación ambiental estratégica y el desarrollo sostenible: evolución, metodología y agentes participantes. III Congreso de Ingeniería Civil, Territorial y Medio Ambiente. Agua, Biodiversidad e Ingeniería. Zaragoza, 25-27 de octubre de 2006.

España. Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. Boletín Oficial del Estado, 11 de diciembre de 2013, núm. 296, pp. 98151-98277.

España. Orden MARM/2656/2008, de 10 de septiembre, por la que se aprueba la instrucción de planificación hidrológica. Boletín Oficial del Estado, de 22 de septiembre de 2008, núm. 229, pp. 38472-38582.

España. Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos. Boletín Oficial del Estado, 26 de enero de 2008, núm. 23, pp. 4986-5000.

Fuente-Bargues, J.L. (2014) Analysis of the process of environmental impact assessment for seawater desalination plants in Spain. Desalination 347 (2014) 166-174. www.elsevier.com/locate/desal

Garmendia, A, Salvador, A.; Crespo, C.; Garmendia, L. (2005) Evaluación de impacto ambiental. Pearson Educación. Madrid.

Guinée J. B., et al (2002). Life Cycle Assessment: An Operational Guide to the ISO Standards. Kluwer Academic Publishers, Dordrecht, The Netherlands.

IDEA, (2010) Estudio de prospectiva. Consumo energético en el sector del agua. [Online]. Disponible en: http://www.idae.es/uploads/documentos/documentos_Estudio_de_prospectiva_Consumo_Energetico_en_el_sector_del_agua_2010_020f8db6.pdf. [Último acceso: octubre 2014].

IEMA (2010) IEMA Principles Series: Climate Change Mitigation & EIA. [Online]. Disponible en: http://www.iema.net/eia-climate-change. [Último acceso: octubre 2014].

Page 99: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

88

Informe Stern, 2006. The Economics of Climate Change. [Online]. Disponible en http://mudancasclimaticas.cptec.inpe.br/~rmclima/pdfs/destaques/sternreview_report_complete.pdf. [Último acceso: agosto 2014].

IPCC (2007). Cambio climático, 2007: informe de síntesis. [Online]. Disponible en: http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/syr/ar4_syr_sp.pdf [último acceso: agosto 2014].

IPCC (2011) Summary for Policymakers. IPCC Special Report on Renewable Energy Sources and Climate Change Mitigation [O. Edenhofer, R. Pichs-Madruga, Y. Sokona, K. Seyboth, P. Matschoss, S. Kadner, T. Zwickel, P. Eickemeier, G. Hansen, S. Schlömer, C. von Stechow (eds)], Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA.

IPCC (2014). Climate Change 2014: Impacts, Adaptation and Vulnerability Working Group II Contribution to the IPCC Fifth Assessment Report. [Online]. Disponible en: http://www.ipcc.ch/report/ar5/wg2/ [último acceso: agosto 2014].

Kelley, A., (2011) Seawater Desalination: Climate Change Adaptation Strategy or Contributor. 38 Ecology Law Currents 38: 40.

Larsen, S y Kørnøv, L. (2009). SEA of river basin management plans: Incorporating climate change. Impact Assessment and Project Appraisal 27(4): 291-299.

Larsen, S. (2013) Climate change in EIA – Inspiration from practice. Aalborg University, Denmark. [Online]. Disponible en: http://www.iaia.org/conferences/iaia13/proceedings/Final%20papers%20review%20process%2013/Climate%20change%20in%20EIA%20%E2%80%93%20Inspiration%20from%20practice.pdf [último acceso: agosto 2014].

Latterman, S., y Höpner, T. (2008) Environmental impact and impact assessment of seawater desalination. Desalination 220 (2008) 1–15. www.elsevier.com/locate/desal.

Lenzen, M. (2001) Errors In conventional and input-output Based life Cycle inventories. Journal Of Industrial Ecology 4 127–148 pp.

Leopold, L.B., Clarke, F.E., Hanshaw, B. B., Balsley, J.R. (1971) A procedure for evaluating environmental impact. U. S. Geological Survey, Circular 645. Washington.

Levett-Therivel sustainability consultants, et al. 2007. Strategic Environmental Assessment and Climate Change: Guidance for Practitioners.

Meerganz von Medeazza, G.L. (2005) ‘‘Direct’’ and socially-induced environmental impacts of desalination. Desalination 185 (2005) 57–70. www.elsevier.com/locate/desal.

MIMAN (2000) Libro Blanco del Agua en España. Ministerio de Medio Ambiente. Secretaría de Estado de Aguas y Costas. Dirección General de Obras Hidráulicas y Calidad de las Aguas. [Online]. Disponible en: https://www.chsegura.es/chs/planificacionydma/libroblancodelagua/ [Último acceso: septiembre 2014].

Modak, P., (2013) Challenges to Integrate Climate Change Considerations in Environmental Impact. 'IAIA13 Conference Proceedings' Impact Assessment the Next Generation 33rd Annual Meeting of the International Association for Impact Assessment 13 – 16 May 2013, Canada (www.iaia.org).

Murphy, M., y Gillam, K. (2013) Greenhouse Gases and Climate in Environmental Impact Assessment – Practical Guidance. Artículo presentado en 'IAIA13 Conference Proceedings' Impact Assessment the Next Generation 33rd Annual Meeting of the International Association for Impact Assessment 13 – 16 May 2013, Calgary Stampede BMO Centre, Calgary, Alberta, Canada (www.iaia.org).

Page 100: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

89

Naciones Unidas (1992) Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. [Online]. Disponible en: http://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf [Último acceso: septiembre 2014].

Nova Escotia Environment (2011) Guide to Considering Climate Change in Environmental Assessments in Nova Scotia. [Online]. Disponible en: https://www.novascotia.ca/nse/ea/docs/EA.Climate.Change.Guide.pdf [Último acceso: octubre 2014].

OECC, Oficina Española de Cambio Climático (2011), Segundo Informe de Seguimiento del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. Ministerio de Medio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

OECC, Oficina Española de Cambio Climático (2014), Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, Tercer Informe de Seguimiento. Ministerio de Medio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Prasad Modak 2013 Executive President, Environmental Management Centre (EMC) LLP, India and Namrata Ginoya, Environmental Planner, EMC LLP, India 'IAIA Conference Proceedings Impact Assessment the Next Generation Annual Meeting of the International Association for Impact Assessment 13-16 May 2013

Raluy, R.G. (2009) Evaluación ambiental de la integración de procesos de producción de agua con sistemas de producción de energía. Tesis Doctoral. Departamento de Ingeniería Mecánica Centro Politécnico Superior Universidad de Zaragoza.

Raluy, R.G., Serra, L., Uche, J. (2006) Life cycle assessment of MSF, MED and RO desalination technologies. Energy 31 (2006) 2361-2372. www.elsevier.com/locate/energy.

Raluy, R.G., Serra, L., Uche, J. y Valero. A. (2004) Life-cycle assessment of desalination technologies integrated with energy production systems. Desalination 167 (2004) 445-458. www.elsevier.com/locate/desal.

Rodríguez, J.J. (2011) SEA of Spanish river basin plans and climate change: A checklist study. Session: Strategic environmental assessment and climate change. Impact Assessment and Responsible Development for Infrastructure, Business and Industry. IAIA 11. 28 May – 4 June 2011. [Online]. Disponible en: http://www.iaia.org/conferences/iaia11/uploadedpapers/review-papers-drafts.aspx#sthash.tuDBT9ud.dpuf [Último acceso: octubre 2014].

Sadhwani, J. (2004) Impacto ambiental en la desalación de aguas. VII Congreso Nacional de Medio Ambiente. Madrid, 2004. [Online]. Disponible en: <http://www.conama.org/documentos/2.pdf>. [Último acceso: septiembre 2014].

Sadhwani, J., Vezaa, J. y Santana, C. (2005) Case studies on Environmental Impact of seawater desalination. Desalination 185 (2005) 1–8. www.elsevier.com/locate/desal.

Saurí, D. y del Moral, L. (2001) Recent developments in Spanish water policy: alternatives and conflicts at the end of the hydraulic age. Geoforum 32, 351–362. www.elsevier.com/locate/geoforum.

SETAC-Europe Working Group on Conceptually Related Programmes (1997) Life cycle assessment and conceptually related programmes

Tarnacki, K. et al. (2012) Environmental assessment of desalination process: Reverse osmosis and Memstill. Desalination 269 (2012) 69-80. www.elsevier.com/locate/desal.

UNE-EN ISO 14040:2006. Gestión ambiental. Análisis de ciclo de vida. Principios y marco de referencia. (ISO 14040:2006).

UNE-EN ISO 14044:2006. Gestión ambiental. Análisis de ciclo de vida. Requisitos y directrices. (ISO 14044:2006).

Page 101: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

90

Unión Europea. COM (2009) Libro Blanco de Adaptación al Cambio Climático: Hacia un marco europeo de actuación. Bruselas, 1.4.2009 COM (2009) 147 final.

Unión Europea. Directiva 2011/92/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 13 de diciembre de 2011 relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente. Diario Oficial de la Unión Europea L 26, 28 de enero de 2012. 21 pp.

Unión Europea. Directiva 2014/52/UE del parlamento Europeo y del Consejo de 16 de abril de 2014 por la que se modifica la Directiva 2011/92/UE, relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente. Diario Oficial de la Unión Europea L 124, 25 de abril de 2014, 18 pp.

Vince, F., et al. (2008) LCA tool for the environmental evaluation of potable water production. Desalination 220 (2008) 37–56. www.elsevier.com/locate/desal.

Wende, W., Bond, A., Bobylev, N., Stratmann, L. (2012) Climate change mitigation and adaptation in strategic environmental assessment. Environmental impact assessment review 32 (2012) 88-93.

World Water Assessment Programme, The United Nations World Water Development Report “Water for People, Water for Life”, UNESCO, 2003.

Yi, J., Hacking, T., (2012) Gaps in EIA Incorporating Climate Change. Artículo presentado en 'IAIA12 Conference Proceedings' Energy Future The Role of Impact Assessment 32nd Annual Meeting of the International Association for Impact Assessment 27 May- 1 June 2012, Centro de Congresso da Alfândega, Porto – Portugal. www.iaia.org.

Zhou, J., Chang, V., y Fane, A. (2011) Environmental life cycle assessment of reverse osmosis desalination: The influence of different life cycle impact assessment methods on the characterization results. Desalination 283 (2011) 227-236. www.elsevier.com/locate/desal.

Zhou, J., Chang, V., y Fane, A. (2014) Life cycle assessment for desalination: A review on methodology feasibility and reliability. Water research 61 (2014) 210-223. www.elsevier.com/locate/watres.

Page 102: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

91

ANEXOS

ANEXO I. SECUENCIA DE ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

Figura 19. Anexo I. Secuencia de elaboración de un EsIA.

Fuente: elaboración propia a partir de la LEA 21/2013.

FISICO

BIOLOGICO

DISEÑO DE MEDIDAS CORRECTORAS Y SU VALORACIÓN

PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL

CONCLUSIONES

DETERMINACION DE LOS FACTORES AMBIENTALES QUE PUEDAN

SUFRIR IMPACTO

ANALISIS DEL MEDIO

IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES (Matriz causa efecto)

ESTUDIO DE ALTERNATIVAS

SOCIOECONOMICO CULTURAL

PREDICCION Y ANÁLISIS DE IMPACTOS (Aplicación de metodos de analisis)

DETERMINACION DE LAS ACCIONES DEL PROYECTO

SUSCEPTIBLE DE PRODUCIR IMPACTO

VALORACION GLOBAL DE IMPACTOS (Aplicación de metodos de valoracion)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

ESTUDIO DEL PROYECTO

SECUENCIA DE ELABORACIÓN DE UN EsIA

Page 103: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

92

ANEXO II. LISTA DE CHEQUEO PARA INTEGRAR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EAE DE

PLANES HIDROLÓGICOS EN ESPAÑA.

Tabla 21. Anexo II. Ejemplo de lista de chequeo para integrar el CC en planes hidrológicos.

DOCUMENTO DE ALCANCE

Documento inicial (potenciales impactos ambientales tomando en consideración el cambio climático)

Principios/objetivos de CC

Impactos del CC considerados en el contenido del plan:

• Cambios en el clima

• Impactos del CC directos e indirectos sobre los recursos hídricos. Presiones e impactos de las actividades humanas

• Alternativas del Plan en relación a los problemas ambientales clave relacionados con el CC

El CC se considera en la proyección del Plan y en los futuros escenarios

Consideración del CC en las futuras fases de la implementación de la Directiva Marco de Aguas

Efectos de las alternativas del Plan sobre los objetivos de CC

Estrategias y Planes nacionales y regionales de mitigación y adaptación al cambio climático

Planes sectoriales relevantes relacionados con la gestión hidrológica y que se vean afectados por el CC

Consultas previas

Autoridades responsables de la gestión del CC, así como otras que puedan aportar asesoramiento sobre buenas prácticas

Órganos de consulta

Autoridades o agentes sectoriales que puedan verse afectados por la demanda hidrológica y el CC

Documento de alcance del EsAE

Criterios y principios de CC incluidos

Objetivos e indicadores de CC que puedan ser considerados en el futuro

Alternativas al Plan para combatir los aspectos relacionados con el CC

Cambio climático

Page 104: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

93

Impactos directos e indirectos del CC en los recursos hídricos. Presión e impactos de las actividades humanas

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

Esbozo del contenido del Plan Hidrológico de Cuenca

El CC ha de ser considerado al menos en los siguientes aspectos:

• Características de la Cuenca

• Presiones e impactos significativos de las actividades humanas

• Objetivos ambientales (DMA)

• Análisis económico del uso del agua

• Programa de medidas

Alternativas de mitigación/adaptación para combatir los problemas relacionados con el CC

Objetivos principales del Plan

Desarrollo de objetivos e indicadores para tener en cuenta en el futuro el CC

• Minimizar el futuro CC

• Reducir la vulnerabilidad al CC

• Hacer el mejor uso de los beneficios del CC (si existen)

Relaciones con otros planes pertinentes

Estrategias y Planes nacionales y regionales de mitigación y adaptación al cambio climático

Planes sectoriales relevantes (riego, hidroeléctrico, planeamiento urbano, etc.) relacionados con la gestión del agua y a los que pueda afectarles el CC

Características ambientales de la zona y su evolución teniendo en cuenta el CC

Describir el escenario base de CC

Describir el escenario futuro de CC (modelos, proyecciones y escenarios)

Problemas ambientales existentes

Identificar posibles problemas significativos y limitaciones ocasionadas por el CC (calidad del agua, biodiversidad, demanda hídrica, etc.)

Describir el escenario base y probable de áreas potencialmente afectadas por el Plan y el CC

Page 105: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

94

Describir los problemas ambientales relacionados con el CC

Objetivos de protección ambiental

Compromisos UE/Nacional/Regional sobre CC

Desarrollar objetivos e indicadores considerando el CC

Probables efectos significativos en el medio ambiente

Evaluar los efectos de las alternativas del Plan sobre los objetivos/indicadores de CC

Considerar los impactos sobre las emisiones de GEI, y su habilidad para integrar medidas de adaptación cuando se seleccionen las alternativas preferentes

Consultar o resumir los resultados de las evaluaciones de riesgos de inundación

Medidas previstas para prevenir, reducir y compensar

Propuesta de modificación o integración de nuevas medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, para ser integradas en el Plan final

Medidas de mitigación:

• Reducir la necesidades energéticas

• Mejora de la eficiencia energética

• Cambio a combustible bajos en carbono

• Incrementar el % de energías renovables

• Mejorar la gestión de los residuos y el uso de la tierra para reducir las emisiones

• Mantener y aumentar los sumideros de carbono naturales y reducir las pérdidas de carbono

Medidas de adaptación:

• Asegurar un adecuado suministro hídrico en el futuro y gestión de la demanda

• Reducir la pérdida de agua y el consumo

• Mejorar el sistema de alcantarillado, de tal forma que puedan hacer frente a fluctuaciones en las lluvias

• Enfoque preventivo y basado en el riesgo en la llanura de inundación

• Aumentar la resiliencia hacia las inundaciones a través de sistemas de alcantarillado urbano sostenible

• Asegurar que el desarrollo de infraestructuras y servicios se adapta a nuevas condiciones climáticas

Page 106: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

95

• Mejora del sistema de alcantarillado para hacer frente a lluvias más intensas

• Fomentar el uso de agua de lluvia, aguas grises y reutilización de aguas residuales

• Evitar acciones que limiten la adaptación futura

• Desarrollar la resiliencia ecológica y la variedad paisajística

• Establecer redes ecológicas

• Apoyar la diversificación de la economía rural

Motivos de seleccionar las alternativas contempladas

Evaluar los efectos de las alternativas del Plan sobre los objetivos/indicadores de CC

Explicar cómo la incertidumbre ha sido gestionada

Vigilancia ambiental

Efectividad de las medidas de mitigación para reducir las emisiones de GEI

• Si se implementan las medidas de mitigación

Medidas/instrumentos para responder ante los impactos adversos del CC

Incluir indicadores de seguimiento que tengan en cuenta el futuro CC

Resumen de carácter no técnico

Explicar cómo los aspectos relacionados con el CC son identificados y gestionados

Fuente: Modificado a partir de Rodríguez, 2011.

Page 107: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

96

ANEXO III . MATRICES DE IMPACTOS DE PROYECTO DE DESALACIÓN.

FASE DE CONSTRUCCIÓN

Tabla 22. Anexo III. Fase de construcción de proyecto de desalación.

EXC

AV

AC

ION

ES

DR

AG

AD

OS

MO

VIM

IEN

TOS

DE

TIER

RA

TRA

NSP

OR

TE D

E

MA

TER

IALE

S

GEN

ERA

CIÓ

N D

E

RES

IDU

OS

CO

NST

RU

CC

IÓN

INST

ALA

CIO

NES

AU

XIL

IAR

ES

CO

NST

RU

CC

IÓN

DE

OB

RA

CIV

IL

MA

NO

DE

OB

RA

VER

TID

OS

MED

IO F

ÍSIC

O

AB

IÓTI

CO

AIRE

CALIDAD

RUIDO

GEOMORFOLOGÍA

TERRESTRE

MARINA

CAMBIO CLIMÁTICO

AGUA

SUPERFICIAL

MARINA

SUELO

RELIEVE

CARACTERÍSTICAS FÍSICO-

QUÍMICAS

PROCESOS GEOFÍSICOS

BIÓ

TIC

O

FLORA

TERRESTRE

ACUÁTICA

FAUNA

TERRESTRE

ACUÁTICA

RELACIONES ECOLÓGICAS

PAISAJE

MED

IO S

OC

IOEC

ON

ÓM

ICO

FACTORES SOCIALES BIENESTAR DE LA POBLACIÓN

PRODUCTIVIDAD AGRICULTURA

PATRIMONIO

FACTORES

ECONÓMICOS EMPLEO

Page 108: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

97

FASE DE OPERACIÓN

Tabla 23. Anexo III. Fase de operación de un proyecto de desalación.

CA

PTA

CIÓ

N D

E A

GU

A

DE

MA

R

VER

TID

O S

ALM

UER

A

AP

OR

TAC

IÓN

DE

AG

UA

SA

LAD

A A

L

SIST

EMA

DE

AB

AST

ECIM

IEN

TO

NEC

ESID

AD

DE

MA

NO

DE

OB

RA

PR

ESEN

CIA

Y

FUN

CIO

NA

MIE

NTO

DE

LAS

INST

ALA

CIO

NES

MED

IO F

ÍSIC

O

AB

IÓTI

CO

AIRE

CALIDAD

RUIDO

GEOMORFOLOGÍA

TERRESTRE

MARINA

CAMBIO CLIMÁTICO

AGUA

SUPERFICIAL

MARINA

SUELO

RELIEVE

CARACTERÍSTICAS

FÍSICO- QUÍMICAS

PROCESOS GEOFÍSICOS

BIÓ

TIC

O

FLORA

TERRESTRE

ACUÁTICA

FAUNA

TERRESTRE

ACUÁTICA

RELACIONES ECOLÓGICAS

PAISAJE

MED

IO S

OC

IOEC

ON

ÓM

ICO

FACTORES SOCIALES BIENESTAR DE LA

POBLACIÓN

PRODUCTIVIDAD AGRICULTURA

PATRIMONIO

FACTORES ECONÓMICOS EMPLEO

Page 109: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

98

FASE DE DESMANTELAMIENTO.

Tabla 24. Anexo III. Fase de desmantelamiento de un proyecto de desalación.

RES

TAU

RA

CIÓ

N

DEL

SU

ELO

REV

EGET

AC

IÓN

MO

VIM

IEN

TO Y

USO

DE

MA

QU

INA

RIA

DES

MA

NTE

LAC

IÓN

DE

INST

ALA

CIO

NES

CA

MB

IO D

E U

SO

DEL

SU

ELO

MA

NO

DE

OB

RA

MED

IO F

ÍSIC

O

AB

IÓTI

CO

AIRE

CALIDAD

RUIDO

GEOMORFOLOGÍA

TERRESTRE

MARINA

CAMBIO CLIMÁTICO

AGUA

SUPERFICIAL

MARINA

SUELO

RELIEVE

CARACTERÍSTICAS

FÍSICO- QUÍMICAS

PROCESOS

GEOFÍSICOS

BIÓ

TIC

O

FLORA

TERRESTRE

ACUÁTICA

FAUNA

TERRESTRE

ACUÁTICA

RELACIONES ECOLÓGICAS

PAISAJE

MED

IO S

OC

IOEC

ON

ÓM

ICO

FACTORES SOCIALES BIENESTAR DE LA

POBLACIÓN

PRODUCTIVIDAD AGRICULTURA

PATRIMONIO

FACTORES ECONÓMICOS EMPLEO

Page 110: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

99

ANEXO IV. MATRIZ DE IMPACTOS DE ADAPTACIÓN DEL CAMBIO CLIMATICO.

Tabla 25. Anexo IV. Ejemplo de matriz de impactos para evaluar la adaptación al CC.

Adaptación: parámetros climáticos Fases del proyecto de desalación

Construcción Operación Desmantelamiento

Temperatura media

Frecuencia y/o severidad de temperaturas extremas

Precipitaciones anuales totales

Nevadas anuales totales

Frecuencia y/o severidad de lluvias torrenciales

Nivel del mar

Nivel de los lagos y caudales

Humedad de los suelos y aguas subterráneas

Tasa de evaporación

Velocidad del viento

Frecuencia y/o severidad de climas extremos (diferentes a los anteriores)

Page 111: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena

Integración del cambio climático en la evaluación ambiental

100

ANEXO V. MATRIZ DE IMPACTOS DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMATICO.

Tabla 26. Anexo V. Ejemplo de matriz de impactos para evaluar la mitigación al CC.

Mitigación: emisiones de GEI Fases del proyecto de desalación

Construcción Operación Desmantelamiento

Emisiones directas (CO2, N2O o CH4)

Sumidero de CO2

Emisiones indirectas (demanda energética)

Emisiones indirectas (actividades auxiliares o infraestructuras)

Page 112: INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EVALUACIÓN …bibing.us.es/proyectos/abreproy/70577/descargar_fichero/TFM_Integración+del+CC+en+la...Máster en Ingeniería Ambiental Helena