intb2 contreras filidor herrera sosa zapata

Upload: omar-filidor-diaz

Post on 06-Mar-2016

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Intb2 Contreras Filidor Herrera Sosa Zapata

TRANSCRIPT

Carlos Castillo Peraza Integrantes: Omar Filidor, alondra Herrera, Equipo #9 Sebastin Sosa, Carlos Zapata y Brithany Contreras.PREPARATORIA #8CARLOS CASTILLO PERAZAASIGNATURA: INFORMTICA 1BLOQUE 2Integradora (INTB2_ Zapata, Herrera, Contreras, Sosa y Filidor)EQUIPO 9ARALE VILLANUEVA:http://tareasdeinformaticadearale.blogspot.mx/ALONDRA HERRERA:http://tareasparacomputoo.blogspot.mx/CARLOS ZAPATA:http://cg09.blogspot.mx/OMAR FILIDOR:Informaticaofd.blogspot.comSEBASTIN SOSA CHACON:http://sebas11papa.blogspot.mx/

ISC. MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELZQUEZ.Tabla de contenidoIntroduccin2Significado.2Tipos de bullying y sus caractersticas2Bullying fsico.3Bullying Verbal3Bullying Psicolgico.4Ciber-bullying.4Emocional.4Sexual.5Cules son sus causas?5cmo prevenir el bullying?5Conclusin6Trabajos citados7http://definicion.de/bullying/7http://proyectobullyinguaem.blogspot.mx/2013/04/introduccion.html7http://bullying-vivis401.blogspot.mx/2011/05/introduccion.html7http://www.peques.com.mx/el_bullying_y_sus_tipos.htm7http://www.elbullying.com/consecuencias-acoso-escolar-entorno/7http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://acosoescolarmexico.mex.tl/266619_Tipos-de-Bullying.html&gws_rd=cr&ei=FO1JVvDUDoKFmQGw-b-oAw7http://www.fundaciontelevisa.org/mejorenfamilia/bullying/tipos-bullying/7

El BullyingIntroduccinEl bullying, es un problema social en el que no solo se afecta a una persona, sino al entorno en el que se vive, por lo cual debe ser erradicado o bien, disminuido en la mayor parte.

As como se puede erradicar se puede prevenir. Lo que nosotros buscamos es fomentar en la sociedad la prevencin del bullying en diferentes maneras, as reduciendo el nmero de personas afectadas en la sociedad. Pero, cmo el bullying afecta a la sociedad? La sociedad en general es afectada por el bullying ya que reduce la calidad de vida de muchas personas, dificulta el aprendizaje de los alumnos, etc.

A pesar de que se va a hablar de cmo afecta a la sociedad?, tambin se va a tocar el tema de los tipos de bullying (porque el bullying como todo evoluciona) y en su mayor parte, se va a hablar de todo sobre el bullying.

Te invitamos a leer este artculo y que reflexiones sobre qu es el bullying, prevencin, gravedad, el cmo afecta a la sociedad, los tipos de bullying y sus causas.

DesarrolloSignificado.Antes que nada, hay que saber Qu significa el bullying?, El concepto refiere al acoso escolar y a toda forma de maltrato fsico, verbal o psicolgico que se produce entre escolares, de forma reiterada y a lo largo del tiempo. Ahora que sabemos el significado vamos a ver dnde y a qu edades se da mayormente.

El bullying est presente mayormente entre personas que tienen entre 11 a 17 aos, y se da en cualquier lugar, no es exclusivo de algn sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor se aprecia predominancia por parte del sexo masculino. El bullying es frecuente en los niveles educativos, en secundarias y preparatorias, cabe mencionar que no es exclusivo de escuelas pblicas tambin existe en las escuelas privadas. El agresor acosa a la vctima cuando est solo, en los baos, en los pasillos, en el comedor, en el patio etc.; por esta razn no se enteran las autoridades (profesores, directores, padres). Tipos de bullying y sus caractersticas Ya mencionado el dnde y a qu edad se tiene que hablar de los tipos de bullying, porque, como ya hemos mencionado el bullying evoluciona, por lo cual, se necesita una perspectiva completa; pero antes se van a mencionar las caractersticas generales de los involucrados en el bullying.

Comportamiento del agresor Quienes ejercen el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro logrando con ello tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso aos. El nio o varios de ellos, comnmente en grupo, constantemente tienen actitudes agresivas y amenazantes sin motivo alguno contra otro u otros nios. Eso son provocativos, cualquier cosa es para ellos motivo de burlas. Su forma de resolver conflictos es por medio de la agresin. No es nada emptico, es decir no se pone en el lugar del otro.

Comportamiento de las vctimas

Son comnmente nios tmidos y poco sociables. Ante un acoso constante, lgicamente se sienten angustiados, tensos y con mucho miedo a tal grado que en algunos casos puede llevarlo a consecuencias devastadoras. El nio o adolescente se muestra agresivo con sus padres o maestros. Comienzan a poner pretextos y diversos argumentos para no asistir a clases, ni participar en actividades de la escuela. Se presenta un bajo rendimiento escolar. La vctima comienza a perder bienes materiales sin justificacin alguna, o piden ms dinero para cubrir chantajes del agresor. En los casos ms severos presentan moretones o agresiones evidentes en la cara y el cuerpo.Bullying fsico. El acoso fsico es una forma de acoso que consiste en la persecucin ininterrumpida e intrusiva a un sujeto con el que se pretende iniciar o restablecer un contacto personal contra su voluntad. Incluye toda accin corporal como golpes, patadas, formas de encierro, entre otros.es la forma ms habitual del bullying. Se identifica porque suele dejar huellas corporales. Conforme a la edad y el desarrollo las agresiones se vuelven ms violentas y peligrosas y con intencionalidad ms explcita. Bullying VerbalIncluyen acciones no corporales con la finalidad de discriminar, difundir chismes, realizar acciones de exclusin, bromas insultantes y repetidas. Los nios y jvenes son mucho ms sensibles que los adultos ante estas cuestiones. La opinin de los padres constituye una parte esencial entre los factores que ayudarn a formar la identidad y la personalidad. Es ms utilizado por las mujeres mientras se van acercando ms a la adolescencia.

Directo. Poner apodos, insultar, amenazar, burlarse, rerse, entre otros. Indirecto. Generar rumores raciales o sexistas, malos comentarios, hablar mal.

Bullying Psicolgico. Son las ms difciles de detectar ya que son formas de agresin, amenaza o exclusin que se llevan a cabo a espaldas de cualquier persona que pueda advertir la situacin, por lo que el agresor puede permanecer en el anonimato. Se usa frecuentemente para subrayar, reforzar o resaltar acciones llevadas a cabo con anterioridad y mantener latente la amenaza.Incrementan la fuerza del maltrato, pues el agresor exhibe un poder mayor al mostrar que es capaz de amenazar aunque est presente una figura de autoridad.

En el agredido aumenta el sentimiento de indefensin y vulnerabilidad, pues percibe este atrevimiento como una amenaza que tarde o temprano se materializa de manera ms contundente. Pueden consistir en una mirada, una seal obscena, una cara desagradable, un gesto, entre otros. Tambin dentro de este hay un tipo de Bullying que se conoce como Bullying racista que se da cuando el maltrato hace referencia a los orgenes de la vctima.

Ciber-bullying. A travs de mensajes de texto, blogs, sitios web, telfonos mviles, juegos interactivos, correos electrnicos, chatrooms, encuestas de rating online (quin es la ms guapa o la ms fea?) , redes sociales, esparcir virus, suplantacin de identidad para poner mensajes en nombre del acosado sin que este tenga que ver con lo escrito por el acosador, atormentar 24 horas, los 7 das de la semana, incluyendo mensajes que les dicen que se suiciden, subir fotografas de alguien en momentos privados en el bao, o de alguna parte de su cuerpo, crticas respecto al origen, religin, el nivel socioeconmico de la vctima o de sus familiares y amigos en sitios electrnicos.Emocional. Rerse de alguien, imitarlo, hacer caras, hacer seas con dedos y manos, comentarios de que la vctima es estpida y fea y que todos en la escuela le odian, burlas ofensivas con comentarios racistas (por raza, religin / credo, origen, color de la piel, caractersticas fsicas o psicolgicas), aprovecharse de alguna discapacidad fsica o mental, crticas respecto al origen, el nivel socioeconmico de la vctima o de sus familiares y amigos.Sexual. Tocar de manera inapropiada, hacer chistes acerca del cuerpo de alguien o de cmo se est desarrollando, sugerir una orientacin sexual diferente a la que se tiene, insultar al respecto, acoso sexual, comentarios obscenos, comentarios y calificativos ofensivos vinculados con la homosexualidad, bajar los pantalones a alguien frente a otros, subir la falda, jalar el resorte del brasier, tirarse al piso para ver la ropa interior de las nias, fotografiar a alguien en momentos privados en el bao, fotografiar alguna parte del cuerpo sin autorizacin.Cules son sus causas?

Hay varias causas las cuales son:Personales:Un nio que acta de manera agresiva sufre intimidaciones en la escuela o en la familia. Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos. Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o porque el acosado es un nio con muy poca capacidad de responder a las agresiones.Familiares:El nio puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algn padre, violencia, abuso ejercida por los padres y hermanos mayores; tal vez porque es un nio que posiblemente vive bajo constante presin para que tenga xito en sus actividades o por el contrario es un nio sumamente mimado. Todas estas situaciones pueden generar un comportamiento agresivo en los nios y llevarles a la violencia cuando sean adolescentes.

En la escuela:Cuanto ms grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control fsico, vigilancia y respeto; humillacin, amenazas o la exclusin entre personal docente y alumnos. Por otro lado, los nuevos modelos educativos a los que son expuestos los nios como la ligereza con que se tratan y ponen en prctica los valores, segn psiclogos y estudios realizados, han influenciado para que este tipo de comportamiento se presente con mayor frecuencia.

La televisin:El mensaje implcito de determinados programas televisivos de consumo frecuente entre adolescentes que exponen un modelo de proyecto vital que busca la aspiracin a todo sin renunciar a nada para conseguirlo, siempre y cuando eso no signifique esforzarse o grandes trabajos, constituye otro factor de riesgo para determinados individuos.

Los expertos han llegado tambin a la conclusin de que la violencia en los medios de comunicacin tiene efectos sobre la violencia real, sobre todo entre nios. Se discute, no obstante, el tipo de efectos y su grado: si se da una imitacin indiscriminada, si se da un efecto insensibilizador, si se crea una imagen de la realidad en la que se hiperboliza la incidencia de la violencia, entre otros.

cmo prevenir el bullying?Aqu hay algunas sugerencias para prevenir el bullying:1. No le pidas a tu hijo que resuelva solo el problema y mucho menos con violencia, porque esto, lejos de solucionar el problema, puede ocasionar ms estrs en los nios o adolescentes. Fomenta valores como responsabilidad, solidaridad, entre otros, con tus hijos.

2. Evita que en casa haya gritos, golpes o insultos, recuerda que los nios son un reflejo de los que viven en casa.

3. Ensea a tus hijos a controlar sus emociones e impulsos.

4. Determina lmites en su conducta.

5. Relacinate y conoce a los amigos de tus hijos.

6. Ensea a tu hijo a reconocer sus errores y a pedir disculpas si es necesario. Si comprobaste que tu hijo es un acosador, no ignores la situacin porque seguramente se agravar, calmadamente busca la forma de ayudarlo.

7. Cuando se detecta un caso de bullying, los padres del nio o adolescente deben trabajar conjuntamente con la escuela para resolver el problema de una forma inmediata.

8. Habla con los profesores, pdeles ayuda y escucha todas las crticas que te den sobre tu hijo. Mantente informado de cmo la escuela est tratando el caso y los resultados que se estn obteniendo.

9. Nunca dejes de demostrarle amor a tu hijo, pero tambin debes hacerle saber que no permitirs esas conductas agresivas e intimidatorias; adems, deja muy claras las medidas que se tomarn a causa de su comportamiento.

10. Si efectivamente comprobaste que lo estn acosando, mantn la calma y no demuestres preocupacin, el nio tiene que ver en tu rostro determinacin y positivismo.

Conclusin Concluimos que el bullying ha sido uno de los mayores problemas sociales. Este es un problema conjunto que no debe de terminar con el suicidio de la vctima, ni mucho menos con el intento.Anteriormente relacionamos los problemas del bullying con el alcoholismo, la drogadiccin, el ausentismo escolar a corto plazo y ausentismo laboral a largo, la inseguridad y la autoestima baja.Ya no podemos volver el tiempo para detectar el bullying en el momento adecuado y evitar gran cantidad de suicidios, pero an podemos prevenir y concientizar a la poblacin sobre su importancia.

El bullying adquiere un matiz alarmante debido a que en muchos pases existen estos problemas, a la influencia que ejerce la radio y televisin, adems de la pobreza, analfabetismo y falta de empleo, en verdad ser difcil contrarrestar el problema, pero vale la pena intentarlo.

Finalmente luego de revisar las circunstancias del Bullying concluimos con nuestra opinin la cual, es que nosotros estamos en contra del bullying ya que es un tipo de acoso que afecta a las personas que reciben el acoso, algunos casos, en otros deja terribles traumas psicolgicos ya que las personas no pueden lidiar con esto.BibliografasTrabajos citadoshttp://definicion.de/bullying/ http://proyectobullyinguaem.blogspot.mx/2013/04/introduccion.htmlhttp://bullying-vivis401.blogspot.mx/2011/05/introduccion.htmlhttp://www.peques.com.mx/el_bullying_y_sus_tipos.htmhttp://www.elbullying.com/consecuencias-acoso-escolar-entorno/http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://acosoescolarmexico.mex.tl/266619_Tipos-de-Bullying.html&gws_rd=cr&ei=FO1JVvDUDoKFmQGw-b-oAwhttp://www.fundaciontelevisa.org/mejorenfamilia/bullying/tipos-bullying/http://www.peques.com.mx/como_se_comporta_un_agresor_y_la_victima.htm1Informtica I16/nov/2015