insuficiencia cardiaca 20-02-13

35
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA DE MEDICINA HUMANA INCIDENCIA DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL HOSPITAL VÍCTOR LAZARTE ECHEGARAY EN ENERO - FEBRERO 2013. AUTORES: AGUILAR DIAZ , Juan Manuel BOCANEGRA NERI ,John PEÑA YACILA, Jilmar Rai PÉREZ MORÁN, Estefany Marisol SÁNCHEZ GARCÍA, Kimberli SOLIS AZCÁRATE, Félix 1

Upload: carol-valeria-flores-minano

Post on 03-Jan-2016

113 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PRIVADA

ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

INCIDENCIA DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS CON

HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL HOSPITAL VÍCTOR LAZARTE ECHEGARAY EN ENERO - FEBRERO 2013.

AUTORES:

AGUILAR DIAZ , Juan Manuel

BOCANEGRA NERI ,John

PEÑA YACILA, Jilmar Rai

PÉREZ MORÁN, Estefany Marisol

SÁNCHEZ GARCÍA, Kimberli

SOLIS AZCÁRATE,  Félix

TRUJILLO-PERÚ

2013

1

I. Generalidades:

1. Titulo del estudio:

INCIDENCIA DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL

HOSPITAL VÍCTOR LAZARTE ECHEGARAY EN ENERO - FEBRERO 2013.

2. Personal investigador:

2.1 Autores:

AGUILAR DIAZ , Juan Manuel

BOCANEGRA NERI ,John

PEÑA YACILA, Jilmar Rai

PÉREZ MORÁN, Estefany Marisol

SÁNCHEZ GARCÍA, Kimberli

SOLIS AZCÁRATE,  Félix

2.2. Asesor:

DR. LLIQUE DIAZ, Walter

3. Tipo de investigación

2

El proyecto es una investigación Descriptiva- transversal

4. Diseño

Se identificaran a pacientes mayores de 60 años que acuden al Hospital Víctor Lazarte Echegaray con diagnóstico de Insuficiencia Cardiaca y que además presentaron como antecedente hipertensión arterial. Se agruparan según criterios de edad y género. También se identificara si se trata de personas fumadoras y obesasSegún los datos obtenidos se podrán conocer los factores que se relacionan con mayor frecuencia a la insuficiencia cardiaca asociada a la hipertensión arterial.

5. Régimen de investigación

Libre

6. Departamento y Sección Académica

Facultad de Medicina Humana

7. Instituciones donde se desarrollará el proyecto

Hospital Víctor Lazarte – Área

8. Duración total del proyecto: 2 meses

Fecha probable de inicio y terminación

Inicio: 08-Enero-2013

Término: 22 – Febrero- 2013

9. Cronograma del proyecto

ETAPAS

ACTIVIDAD

FECHA DE INICIO

FECHA DE TERMINO

DEDICACION SEMANAL

(horas)

HORAS TOTALES

Elaboración del proyecto

(3 y 4)8/01/2013 21/02/2013 4 horas 28 horas

Aprobación del proyecto (7)

15/01/2013 22/01/2013 4 horas 4 horas

3

Análisis de Datos (1 y 2) 30/01/2013 06/02/2013 4horas 4 horas

Elaboración del informe (5 y 6)

06/02/2013 20/02/2013 4 horas 8 horas

Publicación del informe 22/02/ 2013 22/02/2013 ½ hora ½ hora

TOTAL 44 ½ horas

1. Aguilar Diaz, Juan Manuel

2. Bocanegra Neri ,John

3. Peña Yacila , Jilmar Rai

4. Pérez Morán, Estefany Marisol

5. Sánchez García, Kimberli

6. Solis Azcárate,  Félix

7. Llique Díaz, Walter

10.Recursos disponibles

1. Personal Con participación Directa en la Investigación

Investigador Actividad de Participación Horas Costo por Hora

Total Financiamiento

1 Análisis de Datos 4 h 18.75 75 Auto Financiado

2 Análisis de Datos 4 h 18.75 75 Auto Financiado

3 Elaboración del Proyecto 28 h 18.75 525 Auto Financiado

4 Elaboración del Proyecto 28 h 18.75 525 Auto Financiado

5 Elaboración del Informe 8 h 18.75 150 Auto Financiado

6 Elaboración del Informe 8 h 18.75 150 Auto Financiado

7 Aprobación del proyecto 4h 18.75 75 Auto Financiado

4

I. PLAN DE INVESTIGACION:

1 .MARCO TEÓRICO

La insuficiencia Cardiaca (IC) es un síndrome plurietiológico que afecta a un porcentaje muy relevante de la población mundial. El número de sujetos que se diagnostican de IC va aumentando progresivamente debido a la mayor longevidad de la población, lo que implica más tiempo de exposición a los factores de riesgo deletéreos que pueden producir este síndrome.1

Su prevalencia aumenta con la edad y se duplica en cada década, por lo que se espera incremento de casos debido al envejecimiento progresivo de la población y el aumento de la expectativa de vida. 2

En población general, en España, como en otros países occidentales, al menos un 2% de los individuos con edad superior a 40 años padece IC; esta frecuencia aumenta progresivamente con la edad, y llega al 6-10% en los sujetos mayores de 60-70 años 3 Abdhelafis planteo que desde los 65 hasta los 75 años de edad, mas de 5% de las personas la padecen, y para los mayores de 80 años la cifra estaría entre 10 y 20%. 2

Ángel Julio Romero Cabrera, en su investigación titulada “Progresos en la Insuficiencia Cardiaca” del año 2007, manifiesta en relación a la incidencia y prevalencia de la insuficiencia cardiaca, según edad y sexo, que la incidencia por cada mil habitantes en adultos menores de 65 años es de 1 hombre y 0,4 mujeres y en adultos mayores de 65 años por cada mil habitantes es de 11 hombres y 5 mujeres. Y en relación a la investigación referente a la prevalencia de la insuficiencia cardiaca específicamente, manifiesta que por cada mil habitantes menores de 65 años es de 1 hombre y 1 mujer y en adultos mayores de 65 años por cada mil habitantes es de 40 hombres y 30 mujeres. 2

La incidencia de la IC aumenta con la edad y suele superar ligeramente el 1% anual en la población mayor de 65 años.3

En el Perú, según el Ministerio de Salud (Minsa), en el año 2000 la IC fue responsable del 2,6% de mortalidad y ocupó el decimo lugar dentro de todas las causas de muerte.4

Existen numerosas clasificaciones de la insuficiencia cardiaca. Desde el punto de vista fisiopatológico es interesante dividirlas en fallo izquierdo y/o derecho.5

5

Conviene clasificarlas en: Causas potencialmente curables o con cierto grado de reversibilidad y causas progresivas e irreversibles.5

Dentro de las primeras destacaríamos valvulopatías con tratamiento quirúrgico o intervencionista, miocardiopatía alcohólica y miocardiopatía isquémica con evidencia de tejido viable y revascularizable. 5

La fisiopatología de la IC se basa en la disfunción y/o muerte de los miocitos que origina cambios en la geometría del ventrículo (dilatación, hipertrofia, remodelación) con la activación adrenérgica, del sistema renina-Angiotensina-aldosterona y de los péptidos natriuréticos. 4

Esto da lugar a cambios fenotípicos como incremento en el grosor y/o la longitud del miocito, lo cual origina hipertrofia y dilatación ventricular. 6 Este proceso es conocido como remodelación ventricular que al inicio, es útil al tratar de realizar un trabajo en la parte optima de la curva de Frank-Starling. 6 Esta sobrecarga de trabajo provocaría mayor pérdida de miocitos en un periodo más o menos prolongado (según la causa o la severidad del daño) durante el cual, el individuo que se encuentra asintomático, en realidad tiene elementos de disfunción ventricular, esto puede durar años y ser desencadenados o no por factores agravantes. 6

Se distingue la IC izquierda, la IC derecha, y la forma global.7

En general el paciente con IC se presenta en tres diferentes formas:4

La primera, con un síndrome de disminución a las tolerancias al ejercicio, originando disnea y/o fatiga. Estas manifestaciones son fundamentalmente de la insuficiencia Cardiaca izquierda, presentando grados progresivos de gravedad: disnea de esfuerzo; ortopnea; disnea paroxística nocturna; y, disnea en reposo. 6 La segunda, con un síndrome de retención de fluidos, presentándose con edemas en los miembros inferiores y signos que fundamentalmente son de insuficiencia cardiaca derecha que corresponden a la presencia de hipertensión en la aurícula derecha, la cual origina ingurgitación yugular, reflujo hepatoyugular, hepatomegalia; y, eventualmente, ascitis. 6 Y la tercera, con signos o síntomas de enfermedad cardiaca como cardiomegalia. Galope ventricular (tercer ruido), soplos orgánicos o con manifestaciones clínicas de otra enfermedad no cardiaca. 6

6

Ante cualquier paciente con IC, hay que buscar siempre la/s causa/s predisponente y precipitante.8 La causa predisponente o factor de riesgo suele corresponder a la cardiopatía subyacente.8 La causa precipitante o agravante es el factor que desencadena, en última instancia, la aparición de manifestaciones de IC.8

Los factores relacionados a la causa de la IC son: enfermedad coronaria, hipertensión arterial (HTA), miocardiopatía dilatada idiopática, valvulopatias, cardiopatías congénitas en el adulto, enfermedad pericárdica 4

El diagnostico de IC incluye: Signos y síntomas compatibles con IC, disfunción ventricular por ecocardiograma, respuesta favorable al tratamiento médico. 9

Aunque los síntomas y signos clínicos de insuficiencia cardiaca son reducidos de forma aislada. Por lo que, si se agrupan, tal como ocurre con los criterios de Framingham, dan una mayor certeza diagnostica.5

Requiere de la presencia simultánea de al menos dos criterios mayores de Framingham o de un criterio mayor y dos criterios menores.4

Los criterios mayores son: Disnea paroxística nocturna, ingurgitación yugular, estertores, cardiomegalia radiográfica (incremento del tamaño cardiaco en la radiografía del tórax), edema pulmonar agudo, galope con tercer ruido, reflujo hepatoyugular, pérdida de Peso >4,5Kg en cinco días en respuesta al tratamiento. 4

Y los criterios menores son: Edema bilateral de miembros inferiores, tos nocturna, disnea de esfuerzo, hepatomegalia, derrame pleural, disminución de la capacidad vital a un tercio de la máxima registrada, taquicardia (frecuencia cardiaca > 120 lat/minuto). 4

Si bien el riesgo relativo de muerte por IC es mayor en el infarto agudo de miocardio que en la hipertensión, ésta, mucho más frecuente en la población, es el factor de riesgo causante del mayor número de casos de IC, en torno al 50% del total de los casos en la comunidad de Framingham en estados Unidos, y también en torno a esa cifra en España. 3

Entre los factores de riesgo de la IC destacan, sobre todo, la hipertensión arterial y la enfermedad isquémica del corazón.3

7

Para el tratamiento de los pacientes con IC se utilizan diuréticos, muy útiles en el manejo de los edemas de la IC 4. Emplear furosemida o hidroclorotizaida. 4

Además los vasodilatadores, pueden ser inhibidores de la enzima convertidora de Angiotensina (IECA), antagonistas de receptores de Angiotensina II o antagonistas de los canales de calcio.4 La idea es disminuir la poscarga tal que se facilite el volumen de eyección del ventrículo izquierdo. 4

Antagonistas de aldosterona, se recomienda la espironolactona a baja dosis, 25 mg diario, en el caso de IC con una fracción de eyección igual o menor a 35%. 4

La respuesta clínica al tratamiento de la IC no es suficiente para establecer el diagnóstico, pero puede ser de ayuda si no se puede establecer un diagnóstico certero tras realizarse las pruebas diagnósticas oportunas. 10

El tratamiento clásico que consistía en reposo, retirada absoluta de la sal en la dieta y tratamiento basado en diuréticos y digoxina ha quedado obsoleto. 5 La dieta sin sal no es muy bien recibida por los pacientes.4 Estos suelen abandonarla pronto.5 En todo caso, hay que insistir en que eviten los alimentos salados y que no echen mas sal a la comida que la que fue agregada durante la preparación.4

Restricción de líquidos, a 1 500- 2 000 mL/d, se debe instaurar en los casos donde exista hiponatremia dilucional o severa retención de líquidos.6

Reducción de la ingesta de alcohol, hasta el 21% de los pacientes con miocardiopatía dilatada beben alcohol en exceso. En el 25% de los casos con miocardiopatía alcohólica mejora la función cardiaca tras suprimir el alcohol.5

Control de los factores de riesgo cardiovasculares, tales como hipertensión, tabaquismo e hirpercolestermia, que en muchos casos, es la causa que subyace en la disfunción ventricular.5

Control de los factores precipitantes, una adecuada educación y seguimiento del tratamiento (principal causa de recaídas) y medidas para evitar infecciones respiratorias (vacuna antigripal) pueden evitar muchas hospitalizaciones.5

La forma de prevenir la IC es controlando las principales causas de su desarrollo: hipertensión arterial y cardiopatía isquémica. 11

8

Existen dos clases de prevenciones: 11

Según la Guía Práctica de la insuficiencia Cardiaca, la primera clasificación es la prevención primaria donde se encuentran los pacientes sin enfermedad coronaria, ni vascular, ni diabetes; y las medidas generales son no fumar, Realizar actividad física: ejercicio regular 30- 60 minutos 3-7 veces por semana (caminar u otro), Mantener el índice de masa corporal entre 20-25 Kg/m2; La Presión Arterial Sistólica es <140 mmHg y Presión Arterial Diastólica <90 mmHg, los valores óptimos de la Presión arterial es <130/85 mmHg. Los lípidos LDL <16 mg/dl si tiene Riesgo Cardiovascular Global bajo o moderado y LDL <130 mg/dl si tiene Riesgo Cardiovascular Global alto. 11

La segunda Clasificación es la Prevención secundaria, aquí se encuentras los pacientes con coronariopatía, vasculopatía y/o diabetes.

Estos pacientes tienen siempre el Riesgo Cardiovascular muy alto y no es necesario efectuar ningún cálculo. Las medidas generales son no fumar, Realizar actividad física: ejercicio regular 30-60 minutos 3-7 veces por semana (caminar u otro), mantener el índice de masa corporal entre 20 – 25 kg/m2. La PAS <140 mmHg y la PAD <90 mmHg, en insuficiencia cardiaca o renal la presión < 130/85 mmHg y en insuficiencia renal con proteinuria <125/75 mmHg.

Los lípidos el LDL <100mg/dl y en el caso de los pacientes diabéticos la Glucemia = 80 – 110 mg/dl. HbA1c < 6,5%, PAS <130mmHg y PAD <80mmHg y lípidos LDL < 100mg/dl. 11

Actualmente la hipertensión arterial conjuntamente con la arteriosclerosis coronaria, son las dos causas más frecuentes de insuficiencia cardiaca.5

La hipertensión arterial (HTA) es el trastorno cardiovascular con mayor prevalencia en nuestra Comunidad Autónoma. Es causa de frecuentes consultas en Atención Primaria y derivaciones a Especializada por sus complicaciones. 12

Aproximadamente 20% de la población mundial padece HTA y sólo entre 3 y 34% de ella controla su presión con un tratamiento antihipertensivo. A nivel nacional, Gamboa encontró una prevalencia de hipertensión arterial de 23,7% con predominio de varones y el 45% de los pacientes controlaban su presión arterial 13

En el Ecuador las 3 primeras causas de muerte son las

9

cardiovasculares, cerebrovasculares y diabetes. La hipertensión constituye la 6ta causa de mortalidad.14

A menudo los pacientes hipertensos tienen antecedentes familiares de presión arterial alta, lo cual indica que la herencia participa en la patogenia de este trastorno 15

El incremento de la carga sistólica que ocurre en la HTA determina hipertrofia miocitaria, caracterizada por el aumento de las dimensiones laterales de los miocitos. Esta HVI se acompaña de alteraciones del estado contráctil, pero con mantenimiento inicial de la fuerza de contracción.16

La síntesis de cadenas lentas de miosina se altera al igual que los sistemas de activación, lo que se manifiesta por una menor y más lenta velocidad de contracción y un retardo de la repolarización. 16

Esto se manifiesta por preservación de la capacidad de vaciamiento ventricular y volumen diastólico con fracción de eyección normales, pero tanto los tiempos sistólicos como diastólicos están prolongados a una determinada frecuencia cardiaca, y como los espesores parietales están aumentados, las presiones diastólicas tienden a elevarse. 16 Por lo tanto, en esta etapa es posible observar signos de congestión venosa pulmonar, y aun edema agudo de pulmón con función sistólica normal.16

La prevalencia de la hipertensión arterial va en aumento en forma significativa en todas las latitudes lo cual se explica en parte por los nuevos valores de presión que en la actualidad se aceptan. También varía de un lugar a otro, y dicha variabilidad se relaciona con las particularidades genéticas y ambientales que caracterizan cada región.17

En estados unidos, la prevalencia de la hipertensión arterial en mayores de 18 años, está entre el 30.0% y el 37.9%, y es un poco mayor en hombres que en las mujeres. Los afroamericanos tienen una prevalencia y una incidencia mayor en comparación con sectores de la población Blanca. 17

En América Latina se vive una transición epidemiológica, con coexistencia de enfermedades infecciosas agudas y enfermedades cardiovasculares crónicas. La mortalidad cardiovascular presenta el 26.0% de las muertes por todas las causas, pero podría experimentar una aumento epidémico debido a la creciente prevalencia de los factores de riesgo17

En el Perú, la sociedad peruana de cardiología desarrolló, entre enero y diciembre del 2004, el estudio TORNASOL, en el cuyo marco se realizaron encuestas a una población compuesta por 14.826 personas de 26 ciudades distribuidas en todos los departamentos del país: 10 en la costa, 12 en la sierra y 4 en la selva. Gracias a este estudio, se sabe que según la clasificación del JNC VII (Join National Comittee 7), la prevalencia de hipertensión arterial es de 23.7% (27.1% para los varones y 20.4% para las mujeres)17 Según el estudio TRONASOL, el 45% de las personas hipertensas saben que lo son, de ellas, el 73%

10

reciben tratamiento; el 45% de personas que componen este grupo están siendo controladas adecuadamente, o que presenta el 14,7% 6 del total de hipertensos del país.17

Los valores estimados de prevalencia en países latinoamericanos como argentina es de 28,1 %, Brasil 26,8%, chile 22,8% ecuador 28,7% México 26,5% Paraguay 30,5%, Perú 23,7% Uruguay 33,0 % Venezuela 32,4%. Donde se encuentran hipertensos conocidos en argentina es de 54,0 %, Brasil 50.0%, chile 43,0% ecuador 41,0% México 28,0% Paraguay 33,5%, Perú 45,0?% Uruguay 68,0 % Venezuela 47,0%. De los cuales han sido tratados en argentina es de 42,0 %, Brasil 30,0%, chile 26,1% ecuador 23,0% México 38,0% Paraguay 18,3%, Perú 31,0% Uruguay 42,0 % Venezuela 37,0%. y los casos controlados argentina es de 14,3 %, Brasil 10,0%, chile 8,2% ecuador 6,7% México 22,0% Paraguay 7,8%, Perú 14,7% Uruguay 11,0 % Venezuela 8,5%.17

La hipertensión arterial (HTA) se caracteriza básicamente por la existencia de una disfunción endotelial (DE), con ruptura del equilibrio entre los factores relajantes del vaso sanguíneo (óxido nítrico –NO-, factor hiperpolarizante del endotelio -EDHF) y los factores vasoconstrictores (principalmente endotelinas). Es conocida la disminución a nivel del endotelio de la prostaciclina-PGI2 vasodepresora y el aumento relativo del tromboxano-TXA2 intracelular vasoconstrictor 18

Las endotelinas (ETs) son factores vasoconstrictores locales muy potentes, cerca de 10 a 100 veces más poderosos que la angiotensina II . Se sabe actualmente que se trata de un sistema complejo: pre–proendotelina ð proendotelina ð ET1. A nivel de la proendotelina actúa una enzima convertidora de la endotelina (ECE), formándose principalmente ET1, pero también en menor proporción, ET2 y ET3 . Solo la ET1 parece poseer acción vasoconstrictora sistémica.18

La ET1 ejerce diversas acciones: sobre el tono vascular , la excreción renal de sodio y agua (5) y la producción de la matriz extracelular . Se ha descrito disfunción del sistema ET1 en estados de proteinuria crónica, en la acumulación de matriz extracelular glomerular e intersticial, así como en la nefropatía diabética, en la glomerulopatía hipertensiva y en otros tipos de glomerulonefritis 18.El endotelio es la principal fuente de ET1, pero no es la única. ET1 es sinterizada por las células epiteliales, las células musculares lisas vasculares, los macrófagos y en el seno de numerosos tejidos en los que se liga a sus receptores para ejercer su efecto. Sus dos receptores específicos, ETA y ETB, son capaces de iniciar efectos biológicos sinérgicos o diferentes, en el seno de una misma célula o entre tipos celulares distintos.18

Se describe actualmente nuevas angiotensinas de acción vasodepresora, que provienen de la A1-7, que es una proteína esencialmente vasodilatadora y antiproliferativa. La A1–9 es de

11

actividad intermedia entre la A1 y la A1-7. La A1–9 se convierte en A1-7 y nunca en A II .18 La A1–9 se convierte en A1-7 por acción de una endopeptidasa tisular, la neprilisina, de alta concentración en el endotelio vascular. Una nueva angiotensina, la A1–12, posee también acción vasodepresora .18

Se ha descrito dos enzimas convertidoras de angiotensina (ECAs): la ECA1, que es la enzima fisiológica clásica, y la ECA2, que es la enzima que lleva a la formación de la A1–7, deprimida en algunos pacientes con HTA 18.

HORMONAS GASTROINTESTINALES DEL SISTEMA – Captación y descarboxilación de los precursores de grupos amino (Amine precursor uptake descarboxilase - APUD) 18

Muchas de estas hormonas, secretadas por diversas células especializadas del aparato digestivo, poseen una intensa acción vascular. Así, p ej., el péptido intestinal vasoactivo (VIP) es intensamente vasodilatador, la coherina es vasoconstrictora, la colecistokinina (CCK) es vasodilatadora, la sustancia P también es vasodilatadora. Lo mismo, la bombesina, las endorfinas y los eicosanoides 18. Existe la posibilidad de que estas hormonas contribuyan a la regulación de la presión arterial, regulación que se perdería en la HTA esencial. 18Podría, entonces, existir una cierta asociación entre las patologías funcionales digestivas con la HTA. 18

Se especula acerca de la existencia de un eje hipotálamo–hipófiso–reno– suprarrenal–intestinal de regulación de la presión arterial, que pudiera alterarse en algunos casos de HTA esencial 18. Rol de la anemia en la HTA18

La hemoglobina es renoprotectora. La disminución de la hemoglobina promueve fibrosis intersticial renal, que puede llevar a una enfermedad renal crónica (ERC) hipertensiva.18

Existe una probable estimulación del SRAA a la vía de las caspasas, que son enzimas proapoptóticas sobre las células eritropoyéticas y vasoconstrictoras, por un bloqueo de la PGI2 y el NO 18.La detección de la hipertensión consiste en efectuar la medición de la PA en toda persona mayor de 18 años que no haya sido previamente diagnosticada como hipertensa. Ésta se puede hacer en cualquiera de las siguientes instancias: Por el ATAP en la visita domiciliaria. En los lugares de trabajo por personal calificado una vez al año en sus trabajadores y en cada consulta al médico de empresa. En una persona consultante por otros motivos de salud en cualquier centro de atención de la salud.19

12

Se considera una sospecha de hipertensión cuando el promedio de dos mediciones Seguidas, en el brazo de mayor valor de la presión arterial, es mayor o igual a 130/85. La persona Con sospecha de hipertensión debe referirse al establecimiento de salud para que se descarte o confirme el diagnóstico. Si se trata de una mujer embarazada la referencia debe ser con prioridad. Una persona con un promedio de presión arterial igual o superior a 180/110, debe considerarse una posible crisis hipertensivas. Además se debe considerar portador de una posible crisis hipertensivas a cualquier paciente con una presión arterial superior a 140 de sistólica y/o 90 de diastólica que además tenga un inicio súbito de: disnea (falta de aire), dolor de pecho, pérdida de fuerza en alguna extremidad, dificultad para hablar. Estos pacientes deben referirse de inmediato para valoración médica.19

Luego de considerar las clasificaciones propuestas por el Séptimo Informe del Comité Nacional Conjunto Sobre la Prevención, Detección, Evaluación y Tratamiento de la Presión Arterial Elevada16 las Pautas Europeas para el Manejo de la Hipertensión 20075, y el anterior Consenso Latinoamericano sobre Hipertensión Arterial, se decidió mantener el concepto de que la hipertensión se diagnostica cuando la presión arterial es ≥140/90 mmHg. Por encima de este valor, se puede dividir a la hipertensión en grado 1, 2 o 3. Esta clasificación también se aplica a la hipertensión Sistólica aislada, que debe ser diagnosticada y tratada Sobre todo en los pacientes mayores.20

La clasificación se da la siguiente manera. Optima: <120/80 mmhg , normal: 120/80-129/84 mmhg, normal alta: 130/85-139/89 mmhg, hipertensión grado1: 140-159/90-99 mmhg, hipertensión grado 2: 160-179/ 100-109mmhg, hipertensión grado 3: ≥180/110mmhg, hipertensión sistólica aislada ≥140/90 mmhg.20

Teniendo en cuenta que la presión arterial es una variable continua, y que a mayores cifras tensiónales mayor es el riesgo cardiovascular, se decidió que los sujetos con PA entre 120/80 y 129/84 pueden ser considerados presión normal, mientras que los que tienen cifras entre 130/85 y 139/89 son considerados presión arterial normal alta. Los valores de presión arterial menores de 120/80 son considerados valores óptimos. Se debe enfatizar que los valores normales altos y normales son de mayor riesgo que los valores óptimos, a pesar de estar en el rango normal. La hipertensión arterial generalmente se clasifica como: Primaria, Esencial o Idiopática cuando la presión

13

arterial en constantemente mayor de lo normal, sin causa subyacente conocida. Representa el 85 a 90% de todos los casos de hipertensión. La hipertensión es definida como Secundaria cuando la presión arterial es elevada como resultado de una causa subyacente identificable, frecuentemente corregible (el restante 10 a 15% de los sujetos hipertensos).20

Representa una elevación de presión arterial que se mantiene por encima de los valores fijados como objetivo a pesar de la institución de tratamiento no farmacológico y farmacológico incluyendo dosis plenas de tres o más medicamentos, uno de los cuales un diurético. Estos pacientes deben ser remitidos a un especialista o a un centro de hipertensión porque este tipo de hipertensión frecuentemente está asociado con daño subclínico de órganos blanco, y tiene un mayor riesgo cardiovascular20.

La Hipertensión de Bata Blanca también llamada Hipertensión Aislada del Consultorio, es la condicionen la cual la presión arterial medida en el consultorio está constantemente en el rango hipertenso, mientras que los valores medios de MAPA o domiciliarios siempre están en rango normo tenso. Su prevalencia es de alrededor del 10%. Su riesgo general no está claramente establecido pero parece estar asociada con más anormalidades cardiacas, renales y metabólicas funcionales y/o estructurales que la plenaNormotensión.20

Hipertensión Oculta o Enmascarada También llamada Hipertensión Ambulatoria Aislada, representa la condición contraria a la hipertensión de bata blanca, es decir, los sujetos tienen cifras tensionales normales en el consultorio mientras que los valores medios de monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA) o los valores domiciliarios están en rango hipertenso. Se encuentra en uno de cada 7 a 8 sujetos con valores normales en el consultorio. El riesgo cardiovascular en estos pacientes parece ser similar al de los hipertensos establecidos. Por ende, se debe tener cuidado para evitar que estos sujetos vayan sin ser diagnosticados, usando MAPA o mediciones Domiciliarias de la PA.20

Hipertensión Sistólica Aislada Es la presión arterial sistólica (PAS) constantemente ≥140 mm Hg con presión arterial diastólica (PAD) > 90 mm Hg. Como la PAS tiende a subir con la edad, la prevalencia de la hipertensión sistólica aumenta con la edad, y por encima de los 60 años de edad representa una forma común de hipertensión. Se ha

14

acumulado sólida evidencia acerca de la importancia de la PAS como factor de riesgo mayor para las enfermedades cardiovasculares.20

El Ministerio de Salud de Santiago de Chile, en su investigación del 2008, encontró que entre 30 a 50% de las personas con HTA etapas 1 ó 2 (Clasificación JNC VI), presenta hipertrofia del ventrículo izquierdo (HVI) y en formas más severas de HTA ocurre en 2/3. Si la HVI no se trata o no es bien tratada, se convierte en el mayor factor de riesgo para la miocardiopatía dilatada e insuficiencia cardíaca. 21

Es conocida la estrecha relación que existe entre la presencia de hipertensión arterial y el incremento del riesgo de padecer cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, enfermedad cerebrovascular, insuficiencia renal, insuficiencia vascular periférica y retinopatía. Todas estas enfermedades ocasionan elevada letalidad o son causantes de invalidez con gran deterioro de la calidad de vida. Es de gran importancia desarrollar en Cuba una política de control de los factores de riesgo de enfermedades vasculares y la hipertensión arterial tiene prioridad absoluta, tanto por su magnitud como por su grado de influencia y factibilidad de control. 22

2. JUSTIFICACION:

Ante la necesidad de obtener información relacionada con la incidencia de Insuficiencia cardiaca a nivel de nuestra localidad y por la escasez de estudios locales y nacionales; sabiendo que este mal es cada vez más frecuente, nos motivó a realizar este proyecto.

Además este trabajo, servirá futuramente como una guía metodológica para quienes pretenden realizar una investigación científica ya que posee los pasos fundamentales para la realización de este tipo de investigación.

3. PROBLEMA:

¿La incidencia de Insuficiencia Cardiaca en personas mayores de 60 años con Hipertensión Arterial en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray en enero - febrero 2013 será de 40%?

4. OBJETIVOS:OBJETIVO GENERAL:

15

Determinar la incidencia de Insuficiencia cardiaca en personas mayores de 60 años con Hipertensión Arterial, en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray en Enero- Febrero 2013.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Determinar la Incidencia de IC en pacientes mayores de 60 años en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray.

Determinar la frecuencia de la HTA en pacientes mayores de 60 años que presenten IC.

Determinar la incidencia de Insuficiencia Cardiaca en personas mayores de 60 años con HTA según género.

Determinar la incidencia de Insuficiencia Cardiaca en personas mayores de 60 años con HTA según edad.

5. HIPÓTESIS:

La incidencia de Insuficiencia cardiaca en personas mayores de 60 años con HTA en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray en Enero- Febrero 2013 es de 40%.

MATERIAL Y MÉTODOS

Área de Estudio

Ciudad de Trujillo – Hospital Víctor Lazarte – Servicio de Cardiología

Selección de Pacientes

16

Población Diana

Pacientes del Hospital Victor Lazarte mayores de 60 años con hipertensión arterial.

Población de Estudio

Pacientes mayores de 60 años con hipertensión arterial que presenten Insuficiencia Cardiaca Hospital V. Lazarte, de la ciudad de Trujillo, Enero – Febrero del 2013.

Criterios de Inclusión y Exclusión

Criterios de Inclusión

Historias clínicas legibles

Historias clínicas completas

Pacientes de ambos géneros.

Criterios de exclusión

Historia Clínica extraviadas

Personas hipertensas con lesiones cerebro vasculares.

Personas mayores de 60 años con hipertensión arterial controlada.

Personas con insuficiencia cardiaca e insuficiencia renal.

Muestra

Unidad de Muestreo

Historia clínica de pacientes que cumplan con los criterios de inclusión.

Tipo de Muestreo:

17

2

2

)05.0(

)1.01(*40..

*)96,1( n

0025.09.0*4.0*842.3n

248.553n

No probabilístico. Técnica: Por conveniencia

Tamaño Muestral:

Se utilizará la siguiente fórmula:

Donde:

n: Tamaño de la muestra seguridad de 95% y un error α de 5%. Dicho valor fue de 1.96

P: Porcentaje estimado de la muestra (40% = 0.4)

Q: (1-P)

E2: Error estándar al cuadrado

Entonces:

Por lo tanto, el tamaño de la muestra será de 553 personas

Método, técnica e instrumento de recolección de datos.

Se solicitara el permiso otorgado por el Director del Hospital V. Lazarte. Para ingresar a los servicios. Por ello se elaborara una solicitud dirigida al Director del Hospital (anexo 1). Se ingresara al área de archivos clínicos, donde se realizara la revisión del libro de registro de diagnósticos y se ubicara y tomarán los datos de los registros, se ubicarán las historias. Y

18

2

2 **)(

E

qpzn

posteriormente se registrará los datos en la ficha de recolección de datos, la cual consta de 3 preguntas abiertas y 3 preguntas cerradas dicotómicas utilizando la técnica de la Encuesta (anexo 2). Finalizando se analizaran los datos obtenido.

19

DEFINICIONES OPERACIONALES

Variables Definición Conceptual Dimensiones Indicadores/Definición Operacional

Hipertensión Arterial

Variable Independiente

Es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea en las arterias.

Presenta la enfermedad:Si / No

Historia Clínica

Insuficiencia Cardiaca

Variable Dependiente

Es la incapacidad del corazón de bombear sangre en los volúmenes más adecuados para satisfacer las demandas del metabolismo; si lo logra, lo hace a expensas de una disminución crónica de la presión de llenado de los ventrículos cardiacos. La IC es un síndrome que resulta de trastornos, bien sean estructurales o funcionales, que interfieren con la función cardíaca. 

Presenta la enfermedad:Si / No

Historia Clínica

Covariables Definición Conceptual Dimensiones Indicadores /Definición Operacional

EDAD Cantidad de años que un ser ha vivido desde su nacimiento. No tiene dimensionesHistoria Clínica

GÉNERO Relacionado con la biología y la identidad sexual de los seres vivos.

Masculino / Femenino Historia Clínica

20

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

- Obtenidos los datos de interés se aplicara estadística descriptiva para lo cual se aplicarán medidas de tendencia central por ello se proponen las pruebas de moda, mediana, y media

- Para los resultados se utilizara el software Microsoft Excel 2010 perteneciente al paquete Microsoft Office 2010, también se utilizaran gráficos de barras, tablas y cuadros.

CONSIDERACIONES ÉTICAS

No se aplicará el consentimiento informado, debido a que no se manejaran procedimientos en el proyecto.

Respetaremos los siguientes principios según el código de ética y deontología del Perú:

El artículo 48 nos dice que el médico debe presentar la información proveniente de una investigación médica, para su publicación, independientemente de los resultados, sin incurrir en falsificación ni plagio y declarando si tiene o no conflicto de interés.

En el artículo 63, se habla del médico debe respetar y buscar los medios más apropiados para asegurar el respeto de los derechos del paciente, o su restablecimiento en caso que éstos hayan sido vulnerados. El paciente tiene derecho a:

Que se respete la confidencialidad del acto médico y del registro clínico.

Que las discusiones de su caso clínico, las consultas, los exámenes y el tratamiento sean confidenciales y conducidos con la mayor discreción.

Que se respete su intimidad y pudor, teniendo la potestad de autorizar o no la presencia de quienes no estén directamente implicados en su atención, sin perjuicio de la misma.

21

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1. Almenar Bonet, L. Comín Colet, J. Pérez de la Sota, E y Díaz Molina,B. Insuficiencia Cardiaca y Trasplante. Rev Esp Cardiol. 2012. Vol 65 (Supl 1). 35-41

2. Ángel Julio Romero Cabrera, José Máximo Carles Zerquera y Eduardo Basilio Hernández Ortiz. Progresos en la Insuficiencia Cardiaca. Med Int Mex. 2007. Vol 23 (4). 321-329

3. José R. Banegas, Fernando Rodríguez-Artalejo y Pilar Guallar-Castillón. Situación epidemiológica de la insuficiencia cardiaca en España Rev Esp Cardiol Supl. 2006;6:4C-9C

4. Milagros Mier, Robert Cumpa. Recomendaciones generales para el manejo practico de la insuficiencia cardiaca. Rev Soc Peru Med Interna 2007; vol 20 (1) 104-108.

5. Dr. Javier Fernandez Portales y Dr. Raul Moreno Gomez. Insuficiencia Cardiaca.

6. Dr. José E. Negrin Expósito, Dra. Lillian Cordiés Jackson, Dr. Nelson roselló Silva, Dra. Julieta Sánchez Ruiz y Dr. José A. Negrin Villavicencio. Insuficiencia Cardiaca Crónica. Rev Cubana Med 2001; 40(3). 195-211

7. Fernando de la Serna. CLINICA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA. Rev. Clinica 2009 10(1). 234-269

8. Angela Maria Montijano Cabrera, Antonio Castillo Caparrós. Insuficiencia Cardiaca / http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/insucar.pdf

9. Dra. Graciela Gimeno y Dra. Mirta Diez. Fisiopatología de la Insuficiencia cardíaca. PROSAC. 2007. Modulo 1. Fascículo 1. 1-12.

10.Grupo de Trabajo de la ESC para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica. Guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica Rev Esp Cardiol. 2008;61(12).1e-1329.70e.

11. Guia practica de la insuficiencia cardiaca. Noviembre 2001. Sociedad Uruguaya de Cardiologia./ http://www.suc.org.uy/pdf/guia%20IC.pdf

12.Domínguez Coello S. ACTUALIZACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Rev Bolcan. Junio 2011. Vol.3. 1-8

13.Carhuallanqui R. et al. Adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hipertensos atendidos en un hospital general. Rev Med Hered 21 (4), 2010

22

14.http://www.saluddealtura.com/fileadmin/PDF/PROTOCOLOS/HTA.pdf

15.Mancia G. Guía Europea de práctica clínica para el tratamiento de la hipertensión arterial. Rev Esp Cardiol. 2007;60(9). 1e - 94e

16.Daniel Piskorz. De la hipertensión arterial a la insuficiencia cardíaca. Insuficiencia cardiaca. 2007. Vol 2 (3) 105-110

17.Enrique Ruiz Mori. Guía de diagnostico y tratamiento de la hipertensión arterial ” De la teoría a la Practica”. sociedad peruana de cardiología 2011.primera edición

18.Patrick Wagner Grau. Fisiopatología de la hipertensión arterial. Revista médica scielo.2010

19.Fernando Ferraro Dobles. Guía para la detección, diagnostico y tratamiento de la hipertensión arterial en primer nivel de atención. Caja costarricense de seguro social. Mayo 2002

20.Ramiro A. Sánchez. Guía latinoamericana de hipertensión arterial. Revista chilena de cardiología. 2010

21.MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica EXAMEN DE MEDICINA PREVENTIVA . MINSAL. 2008. pag. 78-81

22. Dr. Alfredo Dueñas Herrera. HIPERTENSION ARTERIAL. Revista Cubana de Medicina. 2011;50(3):232-233

23

ANEXOS

Anexo 1

SOLICITO: ACCESO A ARCHIVOS DE HISTORIAS CLINICAS

Sr. DIRECTOR DEL HOSPITAL VICTOR LAZARTE ECHEGARAY- TRUJILLOS.D.

Yo, SANCHEZ GARCIA KIMBELI MARIA JUANITA, identificada con DNI N° 70192837, alumna de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Privada Antenor Orrego, coordinadora del grupo de alumnos del Curso de metodología de la Investigación a cargo del docente Dr. Eduardo Venegas Tresierra, ante Ud. con el debido respeto me

24

presento y expongo:

Que, teniendo que realizar un proyecto de investigación titulado INCIDENCIA DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL HOSPITAL VICTOR LAZARTE ECHEGARAY EN ENERO - FEBRERO 2013, solicitamos permita el acceso a los archivos de historias clínicas para el desarrollo del mismo.

Por lo expuesto: Ruego acceder a nuestra petición por ser de justicia.

Trujillo, 21 Febrero del 2013

_______________________________________

SANCHEZ GARCIA KIMBELI MARIA JUANITA

DNI N° 70192837

Anexo 2

CUESTIONARIO PROYECTO: INCIDENCIA DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN PERSONAS

MAYORES DE 60 AÑOS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL HOSPITAL VICTOR LAZARTE ECHEGARAY EN ENERO - FEBRERO 2013

La información que se proporcione será tratada de modo absolutamente confidencial y será de gran utilidad para la realización de un estudio que está llevando a cabo Facultad de Medicina Humana.

Ficha Número:_______ N° Historia Clínica:____________

Edad:_______ años Sexo: (M) (F)

25

Hipertensión Arterial:

Si ( ) No ( )

Insuficiencia Cardiaca:

Si ( ) No ( )

26