instrumentos para la recoleccin de datos 120522003554 phpapp02(1)

Upload: luisrobertosanchezcr

Post on 28-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Instrumentos Para La Recoleccin de Datos 120522003554 Phpapp02(1)

    1/35

  • 7/25/2019 Instrumentos Para La Recoleccin de Datos 120522003554 Phpapp02(1)

    2/35

    Mtodo de recoleccin de datos,que consiste en una serie de

    preguntas aplicadas a unindividuo particular en busca deinformacin, utilizado en censos,pruebas estadsticas, entre otras

    investigaciones.

  • 7/25/2019 Instrumentos Para La Recoleccin de Datos 120522003554 Phpapp02(1)

    3/35

    El cuestionario es fcil de aplicar.

    Segundo, los datos que se obtienen sonconfiables porque las respuestas se limitan alas alternativas mencionadas.

    Por ltimo, la codificacin, el anlisis y lainterpretacin son relativamente sencillos.

    Tcnica ms utilizada y que permite obtenerinformacin de casi cualquier tipo de poblacin.Bajo Costo.

  • 7/25/2019 Instrumentos Para La Recoleccin de Datos 120522003554 Phpapp02(1)

    4/35

    Que los entrevistados no puedan o no estndispuestos a proporcionar la informacin deseada.

    Que los encuestados no estn dispuestos a

    responder si la informacin que se pide es delicadao personal.

    Que las preguntas estructuradas y las alternativasde respuesta fija pueden dar como resultado laprdida de la validez en cierto tipo de datos, comocreencias y sentimientos.

    Por ltimo, el hecho de que no es fcil redactar laspreguntas de manera apropiada.

  • 7/25/2019 Instrumentos Para La Recoleccin de Datos 120522003554 Phpapp02(1)

    5/35

    - DIRECTA: Se realizan de forma personal, cara a

    cara, donde el encuestador tiene un mayor controlen el cuestionario, suele obtenerse msinformacin que de forma indirecta.El entrevistador influye en las respuestas delencuestado, ya sea por apariencia, actitud, como

    formula las preguntas, entre otros.Desventaja: Tiempo que se tarda en larecoleccin.

  • 7/25/2019 Instrumentos Para La Recoleccin de Datos 120522003554 Phpapp02(1)

    6/35

    INDIRECTA: Suelen realizarse, a travs de un

    cuestionario escrito que se le facilita a losencuestados, bien sean en papel, o porInternet, tambin se pueden realizar de formatelefnica.El tiempo consumido es mnimo.

    Desventaja: El entrevistador tiene poco o nulocontrol de la encuesta.

  • 7/25/2019 Instrumentos Para La Recoleccin de Datos 120522003554 Phpapp02(1)

    7/35

    Definir los objetivos de la encuesta. (Qu se busca conocer?).

    Seleccin de la poblacin o muestra a quien se le aplicara la

    encuesta. (Quines nos pueden proporcionar la informacin?).

    Que tipo de encuesta realizaremos (Cul ser la mas fiable?).

    Elaborar el cuestionario (Qu tipo de preguntas se harn?, Ser

    lo suficientemente claro para el encuestado?).

    Definir cuando y quien realizara la encuesta (El encuestado

    dispone del tiempo para responder a conciencia?).

  • 7/25/2019 Instrumentos Para La Recoleccin de Datos 120522003554 Phpapp02(1)

    8/35

    Trabajo decampo

    AnlisisEstadstico

    Elaboracindel informe

    Determinacin

    de objetivos

    Seleccin tipo

    de encuesta

    Diseo del

    cuestionario

    Muestreo

    *Situacin de partida*Informacin Buscada.

    *Encuesta Directa*Encuesta Indirecta

    *ndice Temtico*Formulacin de Preguntas*Estructura y secuencia*Pretest

    *Mtodo muestreo*Tamao muestral

    *Seleccin red de campo*Control y depuracin

    *Creacin de la basede datos

    *Tcnicas de anlisis

    *Objetivos y metodologa*Resultados y conclusiones

  • 7/25/2019 Instrumentos Para La Recoleccin de Datos 120522003554 Phpapp02(1)

    9/35

    ABIERTAS:Son de amplia respuesta, difciles de tabular, el

    encuestado puede extenderse.

    Cm o p ien sa que se puede m ej o r ar el p r oceso

    De Ensean za- Apr en di zaj e?

  • 7/25/2019 Instrumentos Para La Recoleccin de Datos 120522003554 Phpapp02(1)

    10/35

    CERRADAS:Son fciles de tabular, la respuesta es de

    Opcin limitada, son ms precisas, pueden ser

    De seleccin mltale o de nica respuesta.

    Le parece que el act u a l sist em a edu cat iv o es adecuado?a. Si.

    b . No.

  • 7/25/2019 Instrumentos Para La Recoleccin de Datos 120522003554 Phpapp02(1)

    11/35

    Listado de preguntas relativamente cortas.

    Preguntas Fciles de Comprender para elencuestado (Sencillas).

    Nunca sugerir las respuesta, perturbando el

    juicio del encuestado.

    Las preguntas deben ser dirigidas al tema

    de inters, nada fuera del contexto.

  • 7/25/2019 Instrumentos Para La Recoleccin de Datos 120522003554 Phpapp02(1)

    12/35

  • 7/25/2019 Instrumentos Para La Recoleccin de Datos 120522003554 Phpapp02(1)

    13/35

    Es el formulario que contiene las preguntas o variables de investigacin y las respuestas del entrevistado

    Es muy importante disearlo correctamente: Establece como transcurre la entrevista Garantiza la homogeneidad de las

    entrevistasMuy importante para su posterior

    agrupacin y anlisis

  • 7/25/2019 Instrumentos Para La Recoleccin de Datos 120522003554 Phpapp02(1)

    14/35

    A parte de la obtencin de los datos uncuestionario bien diseado debe:

    Traducir necesidades de investigacin enpreguntasServir de estmulo a la cooperacinHomogenizar las respuestas y minimizar el

    error de respuesta y de recoleccinFacilitar el tratamiento de los datos

  • 7/25/2019 Instrumentos Para La Recoleccin de Datos 120522003554 Phpapp02(1)

    15/35

    Decidir tipo decuestionario

    Contenido delas preguntas

    Orden delas preguntas

    Forma derespuesta

    Redaccin

    Caractersticas

    fsicas y soportesPrueba pilotoElaboracindefinitiva

  • 7/25/2019 Instrumentos Para La Recoleccin de Datos 120522003554 Phpapp02(1)

    16/35

    Un cuestionario sirve para recogerinformacin de distintos tipos: Hechos o comportamientos

    Conocimientos Opiniones o jucios Actitudes Motivos / explicaciones de conductas concretas Posibles comportamientos futuros

    Distintos tipos de estudios suelen buscarinformaciones de distintos tipos

  • 7/25/2019 Instrumentos Para La Recoleccin de Datos 120522003554 Phpapp02(1)

    17/35

    Segun la encuesta que se realizaPersonal / Postal / Telefnica

    Segn quien rellena el cuestionarioGrado de libertad de las preguntas

    Estructurado / Semi-estruct./ No estruct.

    Por quien responde el cuestionarioPersonas fsicas / organizaciones

  • 7/25/2019 Instrumentos Para La Recoleccin de Datos 120522003554 Phpapp02(1)

    18/35

    Abiertas Cerradas

    Dicotmicas Politmicas

    De respuesta unica De respuesta mltiple

    Mixta

  • 7/25/2019 Instrumentos Para La Recoleccin de Datos 120522003554 Phpapp02(1)

    19/35

    P.introductorias P. filtro

    P. Control Preguntas sobre.

    hechos /hbitos / motivaciones / evaluaciones

    P. delicadas

    P. de clasificacin Edad / sexo / ingresos / estudios

  • 7/25/2019 Instrumentos Para La Recoleccin de Datos 120522003554 Phpapp02(1)

    20/35

    IntroduccinIdentificacindel encuestador, motivos, etc.

    CuerpoAproximacinTransicin entre bloquesComplejas

    Identificacin/Clasificacin encuestado

  • 7/25/2019 Instrumentos Para La Recoleccin de Datos 120522003554 Phpapp02(1)

    21/35

    1. Empezar con una presentacin2. Filtros al principio de los bloques3. Primeras preguntas sencillas4. Agrupar temas afines5. Ir de lo general a lo especfico y de lo

    sencillo a lo complicado6. Preguntas delicadas en medio7. Acabar con preguntas de relax8. Preguntas de clasificacin al final9. Dar las gracias al acabar

  • 7/25/2019 Instrumentos Para La Recoleccin de Datos 120522003554 Phpapp02(1)

    22/35

    Se debe facilitar la memoria.No hay que obligar a hacer clculos.Evitar preguntas embarazosas.No formular preguntas que contienen la

    respuesta.

    Evitar preguntas emotivas.

  • 7/25/2019 Instrumentos Para La Recoleccin de Datos 120522003554 Phpapp02(1)

    23/35

    Preguntas cargadasDebemos comprarjuguetes blicos que incitan a la violoencia?

    Preguntas doblesEsta de acuerdo con la poltica educativa y cultural del gobierno?

    Respuestas doblesQu compra ms a menudo en grandes superficies

    Alimentacin, Ropa y zapatos o Droguera?

    Vocabulario inadecuado Le preocupa la hiperdistrofia de?

    Preguntas ambiguas Cree en derecho a la libertad? Alternativas no contempladas Si falta el NS/NC

  • 7/25/2019 Instrumentos Para La Recoleccin de Datos 120522003554 Phpapp02(1)

    24/35

  • 7/25/2019 Instrumentos Para La Recoleccin de Datos 120522003554 Phpapp02(1)

    25/35

    La entrevista es un acto de comunicacinoral que se establece entre dos o mspersonas (el entrevistador y el entrevistado

    o los entrevistados) con el fin de obtener unainformacin o una opinin, o bien paraconocer la personalidad de alguien. En estetipo de comunicacin oral debemos tener en

    cuenta que, aunque el entrevistado respondeal entrevistador, el destinatario es el pblicoque est pendiente de la entrevista.

  • 7/25/2019 Instrumentos Para La Recoleccin de Datos 120522003554 Phpapp02(1)

    26/35

    ENTREVISTADO

    Facilita informacin o datos

    sobre s mismo, sobre su

    experiencia o sobre el tema en

    cuestin o a tratar.

    ENTREVISTADOR

    Adems de tomar la iniciativa

    de la conversacin, plantea

    mediante preguntas especficas

    cada tema inters y decide en

    qu momento el tema ha

    cumplido sus objetivos.

    LA ENTREVISTA

  • 7/25/2019 Instrumentos Para La Recoleccin de Datos 120522003554 Phpapp02(1)

    27/35

    VIDEO

    ENTREVISTADOR ENTREVISTADO

  • 7/25/2019 Instrumentos Para La Recoleccin de Datos 120522003554 Phpapp02(1)

    28/35

    ENTREVI STA ESTRUCTURADAENTREVI STA ESTRUCTURADA

    Esta se desarrollan en base a un listado fijo de preguntas, cuyo

    orden y redaccin permanece invariable.

    Se predeterminan en mayor medida las respuestas por obtener,y se fijan de antemano los elementos a tratar o susinterrogantes en un marco o tema preestablecido.

    En este tipo de entrevista las preguntas planteadas son de tipo:

    Cerradas:Donde el entrevistado debe de escoger una opcinentre las respuestas alternativas a la pregunta.

    Esta se desarrollan en base a un listado fijo de preguntas, cuyo

    orden y redaccin permanece invariable.

    Se predeterminan en mayor medida las respuestas por obtener,y se fijan de antemano los elementos a tratar o susinterrogantes en un marco o tema preestablecido.

    En este tipo de entrevista las preguntas planteadas son de tipo:

    Cerradas:Donde el entrevistado debe de escoger una opcinentre las respuestas alternativas a la pregunta.

  • 7/25/2019 Instrumentos Para La Recoleccin de Datos 120522003554 Phpapp02(1)

    29/35

    ENTREVI STA ESTRUCTURADAENTREVI STA ESTRUCTURADA

    Contienen categoras o alternativas de respuestas que ya han

    sido delimitadas. Es decir, se le presentan a las personas lasposibilidades de respuestas y ellos deben acomodarse a ellas.

    la informacin derivada u obtenida es insuficiente cuando sedesea profundizar en opiniones o informacin.

    Ejemplo:Usted fuma? Rta/ Si NoTiene hijos? Rta/ Si No

    Contienen categoras o alternativas de respuestas que ya han

    sido delimitadas. Es decir, se le presentan a las personas lasposibilidades de respuestas y ellos deben acomodarse a ellas.

    la informacin derivada u obtenida es insuficiente cuando sedesea profundizar en opiniones o informacin.

    Ejemplo:Usted fuma? Rta/ Si NoTiene hijos? Rta/ Si No

  • 7/25/2019 Instrumentos Para La Recoleccin de Datos 120522003554 Phpapp02(1)

    30/35

    Es aquella que no necesita tener por anticipado las palabras

    precisas de las preguntas.

    Se posee libertad para formular las preguntas y las respuestas.No se guan por un cuestionario o modelo rgido deinterrogantes.

    Poseen la ventaja de permitir un dilogo ms profundo y rico,de presentar los hechos en toda su complejidad captando noslo las respuestas a los temas elegidos sino tambinactitudes, valores y formas de pensar.

    Es aquella que no necesita tener por anticipado las palabras

    precisas de las preguntas.

    Se posee libertad para formular las preguntas y las respuestas.No se guan por un cuestionario o modelo rgido deinterrogantes.

    Poseen la ventaja de permitir un dilogo ms profundo y rico,de presentar los hechos en toda su complejidad captando noslo las respuestas a los temas elegidos sino tambinactitudes, valores y formas de pensar.

    ENTREVI STA NO ESTRUCTURADAENTREVI STA NO ESTRUCTURADA

  • 7/25/2019 Instrumentos Para La Recoleccin de Datos 120522003554 Phpapp02(1)

    31/35

    En este tipo de entrevista las preguntas planteadas son de tipo:

    Ab ie r tas :donde se permite al informante responder con suspropias palabras. Proporcionan una variedad ms amplia derespuestas.

    Ejemplo:

    Qu planes de futuro tiene?Qu opina del gobierno actual?

    En este tipo de entrevista las preguntas planteadas son de tipo:

    Ab ie r tas :donde se permite al informante responder con suspropias palabras. Proporcionan una variedad ms amplia derespuestas.

    Ejemplo:

    Qu planes de futuro tiene?Qu opina del gobierno actual?

    ENTREVI STA NO ESTRUCTURADAENTREVI STA NO ESTRUCTURADA

  • 7/25/2019 Instrumentos Para La Recoleccin de Datos 120522003554 Phpapp02(1)

    32/35

    Entrevista Estructurada Entrevista NO Estructurada

    -Asegura la elaboracin uniforme delas preguntas para todos los que van

    a responder.

    -Fcil de administrar y evaluar.

    -Evaluacin ms objetiva tanto de

    quienes responden como de las

    respuestas a las preguntas.

    -Se necesita un limitado

    entrenamiento del entrevistador.

    -Resulta en entrevistas ms

    pequeas.

    -El entrevistador tiene mayor flexibilidad

    al realizar las preguntas adecuadas a

    quien responde.

    -El entrevistador puede explotar reas

    que surgen espontneamente durante la

    entrevista.

    -Puede producir informacin sobre reaque se minimizaron o en las que no se

    pens que fueran importantes.

    Ventajas

  • 7/25/2019 Instrumentos Para La Recoleccin de Datos 120522003554 Phpapp02(1)

    33/35

    Desventajas

    Entrevista Estructurada Entrevista NO Estructurada

    -Alto costo de preparacin.

    -Los que responden pueden no aceptar

    un alto nivel en la estructura y carcter

    mecnico de las preguntas.

    -Un alto nivel en la estructura puede no

    ser adecuado para todas las

    situaciones.

    -El alto nivel en las estructuras reduce

    responder en forma espontnea, as

    como la habilidad del entrevistador

    para continuar con comentarios hacia

    el entrevistado.

    -Puede utilizarse negativamente el

    tiempo, tanto de quien responde como

    del entrevistador.

    -Los entrevistadores pueden introducir

    sus sesgos en las preguntas o al

    informar de los resultados.

    -Puede recopilarse informacin extraa

    -El anlisis y la interpretacin de los

    resultados pueden ser largos.

    -Toma tiempo extra recabar los hechos

    esenciales.

  • 7/25/2019 Instrumentos Para La Recoleccin de Datos 120522003554 Phpapp02(1)

    34/35

    ConsejosTips Tips TipsConsejos

    - Es recomendable comenzar las entrevistas con preguntas

    descriptivas, sobre comportamientos, actividades, o experiencias, temasque requieran poca memoria, e interpretacin y sean fciles de contestar.

    - Se recomienda plantear preguntas abiertas para que la persona

    entrevistadas responda en sus propios trminos.

    - Tambin se debe evitar hacer preguntas dictomas, porque

    inducen respuestas de si o no.

    - Al realizar la entrevista de debe iniciar con la presentacin del

    investigador y explicar el objetivo de la misma, dar a conocer los temas atratar en la entrevista.

    - La calidad de los datos de una entrevista depende estrechamente

    de las aptitudes de relacin interpersonal del entrevistador, quien debe

    procurar crear un clima tranquilo para la entrevista y entablar con los

    informantes un nivel satisfactorio de comunicacin.

  • 7/25/2019 Instrumentos Para La Recoleccin de Datos 120522003554 Phpapp02(1)

    35/35

    Que Es La Entrevista?Es una conversacin entre dos o ms personas que tiene como finalidad laobtencin de informacin o respuestas a los interrogantes planteados sobre untema propuesto.

    Es un dilogo, donde una de las partes busca recoger informaciones y la otra esla fuente de esas informaciones.

    Quienes responden a una entrevista pueden ser gerentes o empleados, loscuales son usuarios actuales del sistema existente, usuarios potenciales delsistema propuesto o aquellos que proporcionarn datos o sern afectados por laaplicacin propuesta.

    Objetivos de la Entrevista:1.Obtener la mayor informacin posible de individuos, grupos o procesos.2.Facilitar la recoleccin de informacin o datos.

    3.Permitir la posibilidad de aclarar dudas, orientar las situaciones oproblemas y resolver las dificultades que pueda tener la personaentrevistada.