instrumentos musicales

17
Sonidos, cultura e historia ¿SABES LO QUE ESUN INSTRUMENTO MÚSICAL? LA HISTORIA DE LOS SONIDOS Y LOS INSTRUMENT OS PRODUCTORE S DE sonidos

Upload: jully-velasco

Post on 20-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

instrumentos musicales

TRANSCRIPT

Sonidos, cultura e historia

¿SABES LO QUE ESUN

INSTRUMENTO MÚSICAL?

LA HISTORIA

DE LOS

SONIDOS Y

LOS

INSTRUMENT

OS

PRODUCTORE

S DE sonidos

GENEROS MÚSICALES

¿CONOCES LAS FAMILIAS

INSTRUMENTALES?

Podemos definir un instrumento como cualquier objeto que es utilizado para algún fin por el ser humano. La clave de esta definición radica en que la propiedad del instrumento no es una característica propia del objeto sino que es brindada por el ser humano al conferirle un uso funcional. (En rigor, podríamos extender esta definición a cualquier especie animal.)

Si la música es el arte de organizar sonido (con el fin de expresar algo), podemos concluir que un instrumento musical es cualquier objeto que sea utilizado por el ser humano para producir sonidos en el marco de una creación musical. Es decir, potencialmente cualquier objeto es un instrumento musical.

Estudiar la física de los instrumentos musicales equivaldría entonces al estudio de las propiedades acústicas de todos los objetos, lo que no es una ayuda en la delimitación del objeto de estudio. En consecuencia, trataremos de estudiar las propiedades físicas (acústicas) de algunos objetos que han sido construidos (o utilizados) más frecuentemente como instrumentos musicales.

UN

INSTRUME

NTO

MÚSICAL HISTORIA DE LOS

INSTRUMENTOS

MÚSICALES El cuerpo humano, generando sonidos por medio de las vías aéreas

superiores vocales y percusivos, fue, probablemente, el primer instrumento. Sachs1 y otros

han especulado sobre la capacidad del Homo habilis de agregar sonidos de modo idiofónico

a impulsos de expresión emocional motriz como la danza, empleando diversos medios como

piedras, troncos huecos, brazaletes, conchas y dientes de animales.

Excavaciones arqueológicas y demás han encontrado aerófonos de filo (flautas) de hueso

de treinta mil años de antigüedad. Resulta evidente que

algunos aerófonos producen sonido por la acción

natural del viento (sobre cañas de bambú), ofreciendo el

fenómeno sonoro al observador casual. Asimismo, otros

aerófonos como los cuernos de animales, por el volumen

de los sonidos producidos, pudieron ser y fueron empleados

como instrumentos de señales sonoras para la caza. La

gran cantidad de instrumentos musicales de viento,

cuerda y percusión encontrados en excavaciones

arqueológicas de todas las grandes civilizaciones antiguas y la

extensa documentación pictórica y literaria coinciden con la

gran importancia que la música ha tenido siempre para el

ser humano. En tiempos del Egipto ptolemaico, el

ingeniero Ctesibio de Alejandría desarrolló el órgano hidráulico o hydraulis, destinado a

producir melodías con gran volumen sonoro, que podía ser empleado en funciones

circenses al aire libre.

GENE

ROS

MUSICALES Un género musical es una categoría que reúne composiciones musicales que

comparten distintos criterios de afinidad.1 Estos criterios pueden ser específicamente

musicales, como el ritmo, la instrumentación, las características armónicas o melódicas o

su estructura, y también basarse en características no musicales, como la región

geográfica de origen, el período histórico, el contexto sociocultural u otros aspectos más

amplios de una determinada cultura.

Los géneros a su vez se dividen en subgéneros. En algunos géneros determinados

como el flamenco el término subgénero se sustituye por otro que determina cada una de

las variedades denominándose de una forma propia, en este caso palos. Una

composición musical puede ser clasificada dentro de varios de un género, y es

expresada a través del estilo concreto del artista. En los casos en que esta multiplicidad

de géneros resulta evidente dentro del estilo del artista, o es un objetivo buscado por el

compositor, suele hablarse de música de fusión, que si se llegan a generalizar lo

suficiente pueden llegar a formar géneros de fusión prácticamente independientes.

CUERDA

EN TODOS LOS INSTRUMENTOS DE ESTA FAMILIA EL SONIDO SE PRODUCE POR

LA VIBRACIÓN DE UNA CUERDA QUE ESTÁ TENSADA. ESTA VIBRACIÓN SE

PUEDE PRODUCIR DE VARIAS FORMAS: FROTANDO, PULSANDO O GOLPEANDO

LAS CUERDAS.

CUERDA FROTADA CUERDA PULSADA CUERDA PERCUTIDA

CUERDA FROTADA TODOS ESTOS INSTRUMENTOS SON MUY PARECIDOS. LA MAYOR DIFERENCIA

QUE VAMOS A ENCONTRAR ESTÁ EN SU TAMAÑO Y EN SU SONIDO, YA QUE CUANTO MÁS GRANDE SEA EL INSTRUMENTO MÁS GRAVE SERÁ SU SONIDO.

ESTOS CUATRO INSTRUMENTO TIENEN CUATRO CUERDAS.

VIOLÍN VIOLA VIOLONCELLO CONTRABAJO

CUERDA PULSADA LOS INSTRUMENTOS DE CUERDA PULSADA SON AQUELLOS EN LOS QUE

OBTENEMOS EL SONIDO PULSANDO LA CUERDA NORMALMENTE CON LAS YEMAS DE LOS DEDOS.

TAMBIÉN SE PUEDE OBTENER EL SONIDO CON UN PEQUEÑO ARTILUGIO LLAMADO PUA.

ESTOS SON LOS INSTRUMENTOS MÁS IMPORTANTES DE CUERDA PULSADA.

GUITARRA ARPA LAÚD

CUERDA

PERDUTIDA COMO LA PROPIA PALABRA INDICA, EN LOS INSTRUMENTOS DE CUERDA

PERCUTIDA, LA CUERDA ES GOLPEADA POR UNA ESPECIE DE MAZA. A ESTE GRUPO PERTENECEN TODOS LOS TIPOS DE PIANOS.

PIANO DE PARED PIANO DE COLA

TROMPETA TROMPA TROMBÓN TUBA

VIENTO MADERA SE DICE QUE PERTENECEN A LA FAMILIA DE LAS MADERAS LOS

INSTRUMENTOS MUSICALES CUYO SONIDO ES PRODUCIDO SOPLANDO DENTRO DE UN TUBO QUE, TRADICIONALMENTE ESTÁ HECHO CON MADERA.

ESTOS SON LOS INSTRUMENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA FAMILIA DE VIENTO MADERA. PINCHA SOBRE EL INSTRUMENTO QUE DESEES CONOCER.

FLAUTA CLARINETE OBOE SAXOFÓN FAGOT

FUELLE Y

LENGÙETA LIBRE EL ÓRGANO ES UN INSTRUMENTO DE VIENTO CON TECLADO. CONSTA DE UN GRAN NÚMERO DE TUBOS QUE PRODUCEN SONIDOS A TRAVÉS DEL PASO SELECTIVO DE AIRE EN VIBRACIÓN. SE CONSIDERA DE FUELLE PUESTO QUE EN UN PRINCIPIO ASÍ SE OBTENÍA EL AIRE.

LOS TUBOS APARECEN EN GRAN CANTIDAD Y CON DIFERENTE TAMAÑO, LLEGANDO A MEDIR LOS MÁS GRANDES HASTA CASI 10 METROS.

COMO EL RESTO DE LOS INSTRUMENTOS, LOS TUBOS MÁS GRANDES PRODUCEN SONIDOS MÁS GRAVES, MIENTRAS QUE LOS MÁS PEQUEÑOS SE ENCARGAN DE LOS SONIDOS MÁS AGUDOS.

LA PERCUCIÓN

ESTA SECCIÓN REÚNE UNA AMPLIA VARIEDAD DE INSTRUMENTOS MUSICALES. EXISTEN VARIAS CLASIFICACIONES A LA HORA DE HABLAR DE PERCUSIÓN.

AFINADOS

(ALTURA DETERMINADA)

NO AFINADOS

( ALTURA INDETERMINADA)

AFINADOS COMO YA HEMOS DICHO ANTES, SE LLAMA ASÍ A LOS INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN QUE PUEDEN REALIZAR VARIAS NOTAS, ES DECIR, QUE SON

MELÓDICOS YA QUE PUEDEN TOCAR DISTINTAS MELODÍAS. TAMBIÉN SE LES LLAMA INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN DE ALTURA DETERMINADA. TODOS

ESTOS INSTRUMENTOS PRECISAN DE BAQUETAS PARA SER TOCADOS.

XILÓFONO MARIMBA VIBRÁFONO

CARILLÓN CAMPANAS TUBULARES TIMBALES

NO AFINADOS ESTOS SON LOS TAMBIÉN CONOCIDOS CON EL NOMBRE DE INSTRUMENTOS DE

ALTURA INDETERMINADA. SON INSTRUMENTOS RÍTMICOS QUE NO SON CAPACES DE SONAR EN DIFERENTES ALTURAS Y POR ELLO CON ELLOS NO SE

PUEDEN TOCAR MELODÍAS.

SON INSTRUMENTOS DE ACOMPAÑAMIENTO. HAY MUCHOS INSTRUMENTOS DENTRO DE ESTA CATEGORÍA, AQUÍ DESTACAMOS ALGUNOS.

CAJA CHINA

MARACAS CASTAÑUELAS CLAVES CARRACA PLATOS

TRIÁNGULO GONG CENCERRO CRÓTALOS CABASA BOMBO

CAJA PANDERETA BONGOES CONGAS GÜIRO PANDERO