instrumentos musicales

14
Region occidental El Tun El instrumento más importante de los indígenas, atendiendo a su importancia en los rituales y la guerra. Consiste en un cilindro hueco de madera, en cuya pared superior se han practicado ranuras que dan origen a lengüetas, las cuales se tocan a percusión, a manera de tablas de marimba. El Chinchín Instrumento muy empleado por los aborígenes. También recibe el nombre de Sonaja. Consiste en un calabacín o en el caparazón del fruto del árbol de morro, pintados de negro con nije y medio lleno de granos de cereales o piedrecillas. Está provisto de una varita que lo atraviesa por la mitad y que sirve para sostenerlo, y se toca imprimiéndole un movimiento de vaivén para agitar los granos o piedrecillas que producen el sonido.

Upload: ot-b-angel

Post on 11-Dec-2014

160 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instrumentos Musicales

Region occidental

El Tun  El instrumento más importante de los indígenas, atendiendo a su importancia en los rituales y la guerra. Consiste en un cilindro hueco de madera, en cuya pared superior se han practicado ranuras que dan origen a lengüetas, las cuales se tocan a percusión,a manera de tablas de marimba. 

El Chinchín

Instrumento muy empleado por los aborígenes. También recibe el nombre de Sonaja. Consiste en un calabacín o en el caparazón del fruto del árbol de morro, pintados de negro con nije y medio lleno de granos de cereales o piedrecillas. Está provisto de una varita que lo atraviesa por la mitad y que sirve para sostenerlo, y se toca imprimiéndole un movimiento de vaivén para agitar los granos o piedrecillas que producen el sonido.

El caracol

Las auténticas caracolas son las de losmoluscos gasterópodos marino pertenecientes al género Strombus (familiaStrombidae), pero el nombre se aplica a las conchas de caracoles de otras especies que tienen ambos extremos puntiagudos, es decir, que tienen espiras altas y un canal sifonalnotable. Entre estas otras especies se incluyen las del género Melongena, la

Page 2: Instrumentos Musicales

caracola gigante sagrada o caracol chactel (Pleuroploca gigantea) y las del géneroTurbinella.

La Chirimía  Es un instrumento de viento, posiblemente de origen árabe, construido con madera y que consiste en una especie de oboe primitivo.

El Raspador

Clase de instrumento dentado, de origen muy antiguo. Originalmente era fabricado con hueso humano, posteriormente con calabaza o bambú, a menudo con forma de falo. Su sonido depende del material con que esté construido y de las ranuras que se le hayan labrado. 

El tambor

Un tambor es un instrumento de percusión membranófonoque consta de una caja de resonancia, generalmente de forma cilíndrica, y una (o dos) membranas, llamada parche, que cubre la abertura de la caja.

Generalmente, el tambor es golpeado, para producir el sonido, en el parche con la mano o con algún objeto, comúnmente baquetas; también se suele percutir la caja.

Page 3: Instrumentos Musicales

La Ocarina

Pito o silbato muy conocido por los aborígenes mesoamericanos, no solo como instrumentos de música sino también para ser usados como reclamos en la cacería de aves y pequeños mamíferos. Sus formas y sonidos son muy variados, los hay con figuras humanas y zoomorfas; hay simples, dobles y triples.

El Tzu

 

Especie de flauta maya, de seis o siete agujeros.

El Ayotl  Instrumento de percusión rítmica que consiste en una concha o caparazón de tortuga. Es tocado a percusión en su cara convexa. 

La Marimba

Page 4: Instrumentos Musicales

Su origen ha sido muy discutido y hasta ahora no se sabe con certeza si es un instrumento de origen africano o bien, si fueron los mayas quienes la crearon. Aún siendo extranjera, los indígenas tendrían el mérito de haberla perfeccionado.

El Tzicolaj

Después del Tun, es el instrumento musical más importante de nuestros indígenas. Utilizado para prácticas litúrgicas y el único del que extraen los escasos sonidos sobre los que se basa su música sagrada, y que ellos conservan con tanto respeto y devoción.

REGION ORIENTALEL ACORDEON

El acordeón es un instrumento musical de viento, de origen austríaco, conformado por un fuelle, undiapasón y dos cajas armónicas de madera.

En sus dos extremos el fuelle está cerrado por las cajas de madera. La parte de la mano derecha del acordeón tiene además un "diapasón" con un arreglo de teclas que pueden ser como las de un piano(Acordeón a piano) o teclas redondas (también llamadas botones) (Acordeón cromático)

EL VIOLIN

Page 5: Instrumentos Musicales

El violín (etimología: del italiano violino, diminutivo de viola o viella) es un instrumento de cuerda frotadaque tiene cuatro cuerdas que son tocadas (afinadas por intervalos de quintas: sol3, re4, la4 y mi5 (según el índice acústico franco-belga). La cuerda de sonoridad más grave (o "baja") es la de sol2, y luego le siguen, en orden creciente, el re3, la3 y mi4. En el violín la primera cuerda en ser afinada es la del la; ésta se afina comúnmente a una frecuencia de 440Hz, utilizando como referencia un diapasón clásico de metal ahorquillado o, desde el siglo XX, un diapasón electrónico. En orquesta y agrupaciones el violín suele ser afinado a 442Hz

EL GUITARRON

 Es un instrumento musical de cuerdas inventado en México en el siglo XIX para

tocar la sección de las notas más bajas en el mariachi. Recuerda por su forma y

cordaje a la guitarra pero es más grande, ancho y con el mango

proporcionalmente corto. Usa seis cuerdas, las cuales son de distinta afinación

que las de la guitarra, y se toca usando dos de ellas a la vez para dar más fuerza y

volumen al sonido. De este modo resulta tener una sola octava. La afinación

común es La Re Sol Do Mi La.1

El afinamiento de las cuerdas es una quinta abajo de las notas de la guitarra. Así

por ejemplo:

cómodamente entre el público como podían hacerlo los otros componentes de la

banda para darle mayor versatilidad al grupo.

Page 6: Instrumentos Musicales

LA GUITARRA

La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero ―generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca)―, y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas. Su nombre específico es guitarra clásica, guitarra española o guitarra acústica.

Es el instrumento más utilizado en géneros como blues, rock, metal y flamenco, y bastante frecuente encantautores. También es utilizada en géneros tales como el tango, rancheras y gruperas, además delfolclore de varios países.

Instrumentos de la familia de la guitarra son el requinto, el charango y el guitarrón. Este último es de uso frecuente por los mariachis.

Región atlántico

Tambores garífunas

Page 7: Instrumentos Musicales

 Estos tambores pequeños y monótonos son las segundas. Son los tambores que con su ritmo mantienen la cultura garífuna. Estos dos que tengo acá son las primeras o tambores revolucionarios. Son los tambores que han mantenido la historia del pueblo garífuna desde 1636. Vamos a llamar ahora a los compañeros músicos para que nos den una demostración de los instrumentos garífunas.

Guitara

La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero ―generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca)―, y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentesnotas. Su nombre específico es guitarra clásica,guitarra española o guitarra acústica.

Maracas

La maraca es un instrumento idiófono sacudido constituido por una parte esférica hueca sostenida por un mango que la atraviesa o está adherida a ella. En su interior se le llena con pequeños elementos percusivos, como piedras pequeñas, semillas, pedazos de vidrio, pedazos pequeños de metal, arroz, etc., los cuales producen sonido al golpearlos contra la pared interna de la esfera. 1

En la música popular bailable latina de influencia cubana y en el folclor llanero venezolano-colombiano por lo general se encuentran en pares, una para cada mano

Page 8: Instrumentos Musicales

Tarolas

La caja, caja clara, tarola o redoblante es uninstrumento de percusión de sonido indeterminado. Según la clasificación Hornbostel-Sachs, pertenece a la familia de los membranófonos. Es un tambor, usualmente de poca altura, con hebras llamadas bordones dispuestas diametralmente en la membrana inferior, las cuales le proporcionan su característico timbre más estridente y metálico que el del tambor común.

Trompetas de caracol

es un instrumento de viento natural utilizado principalmente por la población afrodescendiente asenatada en la costa Caribe de Centroamérica. Es usado para distintos fines incluyendo la comunicación de eventos en las comunidades. La trompeta de

Page 9: Instrumentos Musicales

caracol marino se ha ido ganando un lugar entre los conjuntos de tambores, sobre todo en los grupos de proyección folklórica (Gil, 2010).

CarambaConsiste en un arco cuya cuerda va aprisionada en el centro por una pequeña jícara amarrada con alambre; en la jícara pequeña el ejecutante modula los sonidos con la mano izquierda golpeando la cuerda con una varita; para la resonancia usan un guacal grande. La caramba es un instrumento folklórico que se3 encuentra en las comunidades de Caray Departamento del valle, Santa Barbará, Choluteca y Olancho.

REGION DEL NORTEFLAUTA

Se denomina flauta a un tipo de instrumento musical de viento. Por la sencillez de su construcción, puede que sea uno de los instrumentos más antiguos, pues con diversas formas se encuentra en todas las culturas.

Page 10: Instrumentos Musicales

Consta de un tubo (largo,o pequeño), generalmente de madera o metal (pero también de hueso, marfil, cristal, porcelana, plásticos o resinas, etc.)

EL VIOLINEl violín (etimología: del italiano violino, diminutivo de viola o viella) es un instrumento de cuerda frotadaque tiene cuatro cuerdas que son tocadas (afinadas por intervalos de quintas: sol3, re4, la4 y mi5 (según el índice acústico franco-belga). La cuerda de sonoridad más grave (o "baja") es la de sol2, y luego le siguen, en orden creciente, el re3, la3 y mi4.

MARIMBALa marimba es un instrumento de percusión idiófono, de forma parecida al xilófono. Posee una serie de láminas de madera de distintos tamaños, dispuestas de mayor a menor, que se golpean con mazas para producir notas musicales. Cada tecla tiene su propia caja de resonancia y el conjunto está fijo en un armazón con patas.

Page 11: Instrumentos Musicales

COLEGIO LICEO PRE-UNIVERSITARIAPANAMERICANO

Nombre:

Sterling Jusaim López Solis

Grado:

1ro. Básico

Catedrático:

Page 12: Instrumentos Musicales

Fernando Conde

Curso:

Música

CICLO 2012