instrumentos de cuerda frotada - instrumentación

17
Nombre: René González Profesor: Carlos Alejandro Materia: Instrumentación Tema: Instrumentos de cuerda frotada Escuela: EMEH Grupo: B Segundo cuatrimestre

Upload: carlos-rene-gonzalez-martinez

Post on 26-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trabajo de los instrumentos de cuerda frotada

TRANSCRIPT

Nombre: Ren GonzlezProfesor: Carlos AlejandroMateria: InstrumentacinTema: Instrumentos de cuerda frotadaEscuela: EMEHGrupo: B Segundo cuatrimestre

Quisiera recordar una ancdota que hace tiempo me cont algn profesor, si es cierta o no, no lo s, pero como leyenda tiene todo de verdad y de razn:Resulta que en la Italia del siglo XVII, en una provincia cerca de no s dnde, haba competencia entre algunos luthiers, el nmero exacto no lo recuerdo, pero pongamos que eran tres; tres lauderos, tres familias, pocos clientes.Entonces si alguien quera comprar un instrumento slo tena de tres sopas, as que los luthiers se las tenan que ingeniar para ganarle a la competencia.El primero, que era el ms cercano a la entrada del pueblo, tena un cartel que deca: Los mejores violines del mundo.El segundo, que estaba enfrente, con otro cartel anunciaba: Los mejores violines del universo.Y el tercero, con una cuadra de diferencia de los otros dos, algo as como la calle de Bolvar de esa poca; tena un anuncio, peculiarmente modesto, con en el nombre de la familia en letras grandes que rezaba as: Los mejores violines de esta calle. STRADIVARIUSSe podra decir que a partir de esa poca es el nacimiento de la pica familia de cuerdas como hoy la conocemos, con un par de cambios, claro.Sus orgenes podran datarse de muchos aos antes de Cristo y de diversas culturas como la rabe, sefardita, juda, gitana, incluso hubo instrumentos similares en alguna parte de Asia; as que el dato exacto quedar en duda.El instrumento del que provienen igual se pone en duda ya que podran ser el laud o el rebad, la lira, vihuela de arco, la viola da gamba o da braccio, eso dependiendo del instrumento y como este es su tronco comn no sera relevante entrar ms en detalles.La diferencia de tamao entre los cuatro es, principalmente, por el rango de cada uno, y as juntos alcanzan seis octavas.

Afinacin y rangoVioln: Sol3, re4, la4, mi5. De Sol3 a Sol8.Viola: Do3, Sol3, Re4, La4.De Do3 a Re6.Violoncello: Do2, Sol2, Re3, La3.De Do2 a Fa5.Contrabajo: Mi1, La1, Re2, Sol2.De Mi1 a Si3.

Tronco comnEmpezando por las similitudes, o bien su tronco comn, los cuatro poseen las mismas partes exceptuando la pica del contrabajo y del cello, y que el clavijero del contra es de maquinaria de metal.

Con el arco faltante y lo antes mencionado, aqu estn las partes de los instrumentos.Golpes de arcoDe modo inverso a la tcnica de la mano izquierda, la tcnica del arco hace intervenir varias cuestiones importantes ya que el golpe de arco, adems de la cuestin tcnica de la produccin de sonido, manifiesta el carcter o la personalidad del instrumentista. Define el tono de la ejecucin, la cualidad del sonido, e incluso la percepcin esttica visual que se proporciona de la obra.Legato: Es la sucesin de dos o ms notas ejecutadas en la misma arcada de forma ligada. o sea sin pausas entre ellas. Dtach: Es el golpe de arco ms importante. En este golpe de arco, contrariamente al legato, cada nota es ejecutada en una nota arcada por el movimiento del antebrazo. Es una secuencia de notas ligadas, produciendo un sonido destacado. Es el resultado de mover el arco arriba y debajo de forma continua.Stacatto: Se destacan las notas en un mismo golpe de arco, sin levantar ste. Se obtiene un ejemplo de repeticin rpido y firme.Spiccato: Es un golpe que utiliza la flexibilidad de las falanges con el fin de que el arco se levante entre cada nota.Loure: Es una especie de inflamiento del sonido sobre cada nota, conseguida mediante una ligera presin del ndice sobre el arco en el momento del ataque. Una acentuacin de cada nota, o tambin un vibrato de mano derecha.Martel: En este golpe cada nota es perseguida por un gran acento inicial y hay pausas entre las notas. Este acento es el resultado de la pronacin del antebrazo, hechas antes del movimiento horizontal del antebrazo. El martel produce un ataque de tipo sforzando y/o puntiagudo y junto con la nota surge un ruido semejante al producido por las consonantes P o TPizzacato: A menudo las cuerdas son punteadas, en vez de utilizar el arco, indica que las cuerdas.: Se toca con el taln del arco, usualmente para tocar Forte.: Se toca con la punta del arco.

ViolnElviolnes uninstrumento de cuerda frotadaque tiene cuatro cuerdas. Es el ms pequeo yagudode la familia de los instrumentos de cuerda clsicos.Compositores que han incurrido en la composicin para violnLos conciertos para violn se han escrito desde elBarroco, cuando fue desarrollada por primera vez la forma de concierto para solista, hasta la actualidad. Muchos de los grandescompositoreshan contribuido al repertorio de concierto para violn, entre los que destacanJohann Sebastian Bach,Bla Bartk,Ludwig van Beethoven,Johannes Brahms,Max Bruch,Felix Mendelssohn-Bartholdy,Wolfgang Amadeus Mozart,Niccol Paganini,Jean SibeliusyPiotr Ilich Chaikovski. Tradicionalmente el concierto para violn fue una obra de tresmovimientos, pero una serie de compositores modernos lo han estructurado en cuatro movimientos, comoDmitri Shostakvich,gor Stravinskiy Alban Berg (en el de este ltimo, los dos primeros y dos ltimos movimientos estn conectados, con una nica ruptura entre la segunda y tercera). En algunos conciertos para violn, sobre todo de la poca barroca y moderna, el violn (o grupo de violines) est acompaado por unconjunto de cmaraen lugar de una orquesta, por ejemplo, la obraL'estro ArmonicodeAntonio Vivaldiestaba escrita originalmente para cuatro violines, dosviolas,violoncheloybajo continuo, al igual que el primer concierto para violn y cuarteto de cuerda de Allan Pettersson.(Broeker)(Broeker, The 20th century violin concertante, 2014)

Compositores que escribieron msica para violn.Johann Sebastian Bach(Eisenach, actual Alemania, 1685-Leipzig, 1750) Compositor alemn. Considerado por muchos como el ms grande compositor de todos los tiempos, Johann Sebastian Bach naci en el seno de una dinasta de msicos e intrpretes que desempe un papel determinante en la msica alemana durante cerca de dos siglos y cuya primera mencin documentada se remonta a 1561. Hijo de Johann Ambrosius, trompetista de la corte de Eisenach y director de la msica de dicha ciudad, la msica rode a Johann Sebastian Bach desde el principio de sus das.Thomas Baltzar(1630 - 24 de julio 1663) Fue un violinista y compositor alemn, nacido en Lbeck en el seno de una familia de msicos.Bla Bartk (25 marzo 1881 a 26 septiembre 1945) fue un compositor, pianista y coleccionista de msica folclrica de Europa del Este.Bartk fue uno de los fundadores del campo de la etnomusicologa, el estudio de la msica popular y la msica de las culturas no occidentales.Fritz Kreisler (2 febrero 1875 a 29 enero 1962) fue un violinista y compositor austriaco, uno de los ms famosos de su poca.Rodolphe Kreutzer (16 noviembre 1766 hasta 6 enero 1831) fue un violinista francs, profesor, compositor y director de orquesta.Claudio Monteverdi (15 de mayo 1567 - 29 noviembre 1643) fue un compositor violinista y cantante italiano.Niccolo Paganini (Naci en Gnova 27 de octubre de 1782) violinista y compositor italiano, uno de los ms famosos virtuosos de su tiempo, y es considerado como uno de los ms grandes violinistas, con odo absoluto y entonacin perfecta, tcnicas expresivas y nuevos usos destaccatoy pizzicato.(The violin site)(Fernndez)

Interpretes famososEugene Ysaye(Blgica, 1858-1931)

Violinista, director y compositor belga nacido en Lieja. Estudi con el violinista polaco Henryk Wieniawski y el violinista belga Henri Vieuxtemps. Ysaye fue director de la orquesta de Berln, con la que realiz numerosas giras. En 1886Cesar Frankcompuso para l su famosasonata para violn. Entre 1886 y 1898 trabaj como profesor en el conservatorio de Bruselas, donde organiz el famoso Cuarteto Ysaye. En 1894 cre la Sociedad de Conciertos Ysaye en Bruselas. Entre 1918 y 1922 fue director de la Sinfnica de Cincinnati. Entre sus composiciones se encuentran sonatas, conciertos y obras para violn. Escribi tambin una pera en dialecto valn en 1929. En 1937 el monarca belga inaugur el concurso internacional Ysaye un certamen que se realiza en Bruselas cada cinco aos. Muri en Bruselas.Fritz Kreisler(Austria, 1875-1962)

Violinista y compositor austriaco. Naci en Viena, recibi a los 4 aos las primeras clases de violn de su padre, aficionado al instrumento, y estudi en los conservatorios de su ciudad natal y de Pars. A los 14 aos realiz una gira por los Estados Unidos. A su regreso a Viena inici estudios de medicina y arte y se enrol durante un breve periodo como oficial de la armada austriaca. Reanud su carrera musical en 1899 y su asombrosa tcnica le convirti en uno de los mejores violinistas de su tiempo. Su interpretacin delConcierto para violn en si menor, opus 61deEduard Elgar, obra que encarg y estren en 1910 en el Queen's Hall con el propio compositor al frente de la orquesta fue memorable. Compuso numerosas piezas para violn comoLa prcieuse, preludio y allegroy lasVariaciones sobre un tema de Corellique, en un intento de confundir a la crtica, atribuy a compositores de los siglos XVII y XVIII. Del resto de su produccin destacan las obras para violnCaprice viennois,Liebesfreud,LiebesliedyTambourin chinois, un cuarteto de cuerda y varias operetas entre ellas,Flor de manzanorepresentada en Nueva York en 1919 yEl nudo matrimonialde 1923. Durante la I Guerra Mundial interrumpi de nuevo su carrera como concertista y se alist en la armada austriaca. En 1938 adquiri la nacionalidad francesa y en 1943 la estadounidense. A partir de 1940 fij su residencia en este ltimo pas. Escribi un opsculo con el ttuloCuatro semanas en las trincheras(1918).Joseph Szigeti(Hungra, 1892-1973)

Violinista hngaro nacido en Budapest. Estudi en la Academia de Msica de su ciudad natal, haciendo su debut con slo 13 aos. En 1913 se estableci en Suiza, donde fue durante ocho aos, profesor del Conservatorio de Ginebra. Al comenzar la Segunda Guerra Mundial, viaj a Estados Unidos, nacionalizndose ciudadano norteamericano en 1951. En 1960 se estableci nuevamente en Suiza, compaginando sus conciertos con la tarea de profesor. Szigeti fue un artista intelectual integro, evit que lo clasificaran como un virtuoso, colocndose a s mismo totalmente al servicio de la msica. Adems de su repertorio regular, domin la msica de varios compositores del siglo XX, comoStravinsky,Bartok,Ravel,ProkofievyHonegger. Escribi los libros Con las cuerdas adheridas (1947), El libro de notas de un Violinista (1965), y Szigeti sobre el violn: Improvisaciones en los temas de un violinista (1969). Muri el 19 de febrero de 1973 en Lucerna.Entre otros tantos( epdlp , 2015)

ViolaLaviolaes uninstrumento musicalde cuerda, similar en cuanto a materiales y construccin alviolnpero de mayor tamao y sonido ms grave.En elsiglo XVIIel papel de la viola se limitaba a reforzar la lnea del bajo o completar la armona. En elsiglo XVIIIla viola tiene un papel ms expuesto (por ejemplo en elSexto concierto de Brandemburgo, deBach).En este sigloTelemanncompone el primer concierto para viola en 1731 llamado Koncert g - dur (concierto en sol mayor). En los cien aos siguientes se alcanza la edad dorada de la historia de la viola. Se componen 150 conciertos por varios compositores comoStamitz,Hoffmeister,Benda,Zelter,Rolla...Algunos compositores violistas cuyo repertorio ha permitido el desarrollo de la viola como instrumento solista y virtuoso son, entre otros:Lionel Tertis(1876-1975);Paul Hindemith(1895-1963);Vadim Borsovski(1900-1972);William Primrose(1904-1982).Violistas relevantesAntonn Dvok, Joseph de Pasquale, Lionel Tertis, Paul Neubauer, Tabea Zimmermann, Tania Davis, Viacheslav Dinerchtein, Vladimir Mendelssohn, William Primrose, Yann Tiersen

VioloncelloElvioloncelloocello, tambin llamadoviolnpor un sector musical, es uninstrumento musicaldecuerda frotada de tamao yregistroentre laviolay elcontrabajo. Se toca frotando unarcocon las cuerdas,y con el instrumento sujeto entre las piernas del violonchelista.Al contrario de lo que se suele pensar, los precursores del violonchelo aparecieron en la primera mitad del siglo XVII enItalia no como descendientes de laviola da gamba(viola de pierna), sino que pertenecen a la familia de los violines, y nacieron de laviola da braccio(viola de brazo), hacia el1530, apenas unos aos despus que elvioln. Para la fabricacin de estos nuevos instrumentos, usaron caractersticas de otros, como elrabel, aunque ste slo tena tres cuerdas. Est demostrado, adems, que no tuvo nada que ver con la familia de las antiguas violas (como laviola da gamba, por ejemplo), ni en la construccin, ni en la tcnica, ni en la interpretacin.A principios del siglo XVIII,Stradivariusnormaliz su tamao, y lo cambi de 80 a 76cm, muy similar a la talla actual.Desde elsiglo XX, las mujeres comienzan a ser intrpretes de violonchelo, cosa que no haba ocurrido anteriormente. Durante mucho tiempo, solo las mujeres de clase alta podan tener acceso a losinstrumentos musicales, y no estaba bien visto por la sociedad la postura de sujecin del violonchelo, entre las piernas, considerndola poco aristocrtica. Existe documentacin de otro tipo de posturas adoptadas por algunas mujeres violonchelistas, sujetando el instrumento de lado. A esto se sum los prejuicios que existan contra las mujeres instrumentistas. Pero ya desde los aos veinte aparecen mujeres violonchelistas aplaudidas y valoradas, comoGuilhermina SuggiaoRaya Garbousova.Obras para violonchelo solistaLas suites y sonatas de J. S. Bach, suites de Britten y Bolch, sonatas de Beethoven o Brahms, mltiples piezas de Gaspar Cassad entre otras.

Contrabajo

Los orgenes del contrabajo se remontan alsiglo XVI, poca en la que ya exista un instrumento llamadoviolonedel cual parece derivar. Sin embargo, hasta elsiglo XIXno adopt la forma y las caractersticas actuales, una combinacin de elementos propios delviolny de la viola da gamba. Tambin durante ese siglo se incorpor definitivamente a laorquesta, en la que desempeaba un papel secundario: se limitaba a reforzar la parte delviolonchelo. Las dificultades de la interpretacin derivadas de su gran envergadura limitaron su salto a los escenarios. A pesar de todo, a finales delsiglo XVIIIy durante todo el siglo siguiente algunos compositores depositaron su confianza en el instrumento, que se fue ganando el respeto demsicosy del pblico. Hubo que esperar a la segunda mitad delsiglo XXpara asistir al verdadero auge del contrabajo de la mano de instrumentistas, pedagogos y, sobre todo, deljazz, que brind la oportunidad de lucirse en solitario y posibilit la adopcin de nuevas tcnicas interpretativas.

Por razn de su tesitura grave, hasta tiempos relativamente recientes muy pocas veces se usaba el contrabajo como solista. El primer contrabajista virtuoso fueDomenico Dragonetti; el segundo,Giovanni Bottesini.

Las caractersticas fsicas que ha presentado histricamente el contrabajo no se reducen nicamente a las propias de la evolucin temporal. Su procedencia geogrfica ha marcado la existencia de diversos modelos que todava perviven. En general, puede afirmarse que enAlemaniase adapt la silueta de la viola a la construccin del contrabajo. El resultado fue un instrumento con los hombros del casco sesgados y el fondo plano. EnItalia, en cambio, se construyeron numerosos ejemplares con esquinas propias del violn y fondo curvo, a pesar de que sigui manteniendo la silueta de las violas. Los contrabajos de los siglos XVI y XVII posean habitualmente cuatro o cinco cuerdas, aunque en ocasiones podan llegar a tener seis. No fue hasta mediados del XVIII, en que finalmente se estableci la aficin por cuartas, que el contrabajo sucedi de forma definitiva a los violones y violas da gambas. A pesar de ello, los compositores no le prestaron demasiada atencin durante esos siglos y en muchas obras, como las sinfonas (hasta mediados del clasicismo), se limitaba a imitar la parte delcello, doblndola a la octava grave.

Durante los siglos XVIII y XIX el instrumento gan notoriedad en los salones deconciertosde las principales capitaleseuropeasy pas a ocupar definitivamente un lugar destacado en el mbito musical gracias a las innovaciones en la orquestacin llevadas a cabo porBeethoven,Wagner,Tchaikovski, cuyas composiciones le concedieron un mayor lirismo a este instrumento. En1839,Achile Gouffellev el contrabajo a lapera de Pars, escribi el primer mtodo para el instrumento cuyo nmero de cuerdas se haba fijado en cuatro e introdujo notables innovaciones tanto en el contrabajo propiamente dicho como en la forma del arco.

En elsiglo XXaparecieron grandes solistas del contrabajo en lamsica acadmica, como:Rinat Ibragimov, Gergely Jrdnyi, Gary Karr, Esko Laine, Thomas Martin, Franco Petracchi, Franois Rabbath, Ludwig Streicher, Manuel Verdeguer, etc.Y en jazz figuras como: Casey Abrams, Jimmy Blanton, Ray Brown, Ron Carter, etc.