instrumento de manejo de residuos sÓlidos 2020

17
Página 1 de 17 INSTRUMENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 2020

Upload: others

Post on 27-Jun-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTRUMENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 2020

Página 1 de 17

INSTRUMENTO DE MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS 2020

Page 2: INSTRUMENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 2020

Página 2 de 17

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVOS GENERAL

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

3. ALCANCE

4. BASE LEGAL

5. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

5.1. RECURSOS HUMANOS

5.2. SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

5.2.1. ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

5.2.2. VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

5.3. CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

5.3.1. RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS

5.3.2. RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS

5.3.3. FLUJOGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

5.3.4. DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

6. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

6.1. MEDIDAS GENERALES DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

6.2. LINEAMIENTOS PARA LA SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA FUENTE

6.3. RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

7. REPORTE Y MONITOREO

8. ANEXOS

Page 3: INSTRUMENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 2020

Página 3 de 17

1. INTRODUCCIÓN

La Contraloría General de la República del Perú considera necesario contar con un instrumento de

manejo de residuos sólidos, con finalidad de conocer el proceso de manejo de residuos sólidos en la

Entidad.

En la Contraloría General de la República del Perú desde el año 2019 ha fortalecido la implementación

de las medidas de ecoeficiencia, siendo una de ellas, el manejo de residuos sólidos, por lo que se

procedió a la instalación de los tachos debidamente identificados de acuerdo a la normativa vigente;

asimismo, a través de charlas de sensibilización ofrecidas por la Dirección General de Gestión de

Residuos Sólidos del Ministerio del Ambiente (MINAM) se busca que los servidores realicen buenas

prácticas, tales como la correcta segregación y adecuada disposición de residuos sólidos en los

tachos que corresponden, así como la adopción de minimización de residuos sólidos.

Actualmente, la Contraloría General de la República del Perú dispone sus residuos sólidos a través

de una empresa operadora de residuos sólidos, el cual cuente con el registro autoritativo del Ministerio

del Ambiente (MINAM); con ello, se asegura que los residuos sólidos se canalicen en empresas que

cumplan con los lineamientos ambientales establecidos por el MINAM.

Page 4: INSTRUMENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 2020

Página 4 de 17

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

El objetivo del presente instrumento de manejo de residuos sólidos en la Contraloría General

de la República del Perú, es la búsqueda de mejora continua en el proceso de gestión de

residuos, motivo por el cual se actualizará el citado documento de acuerdo a los cambios

normativos y procesos internos de la Entidad.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

El instrumento de manejo de residuos sólidos prevé la realización de las siguientes acciones:

- Minimización de residuos sólidos en la Entidad, a través de la sensibilización de

buenas prácticas tales como: reducción, reúso y reciclaje.

- Intensificar a través de difusiones en los diferentes medios de información, la correcta

segregación de residuos sólidos, de acuerdo a las características de los residuos para

facilitar su disposición al centro de acopio.

- Disposición de los residuos sólidos adecuadamente a través de las empresas

operadoras de residuos sólidos, con la finalidad de asegurar su correcta disposición

final y/o valorización.

- Salvaguardar el ambiente, reduciendo cualquier impacto negativo ante una incorrecta

gestión de residuos sólidos.

- Asegurar la correcta salubridad en la manipulación de los residuos sólidos, por lo que

se proveerá al personal de mantenimiento el EPP adecuado.

3. ALCANCE

El presente instrumento de manejo de residuos sólidos es de aplicación obligatoria para la

Subgerencia de Abastecimiento de la Contraloría General de la República del Perú.

4. BASE LEGAL

4.1. Decreto Supremo N° 009-2009-MINAM, se establece las medidas de Ecoeficiencia para

el Sector Público.

4.2. Decreto Supremo N°011-2010-MINAM, modifican artículos del DS N°009-2009-MINAM.

4.3. Resolución Ministerial N° 083-2011-MINAM, establecen disposiciones para la

implementación de lo dispuesto mediante RM N°021-2011-MINAM.

4.4. Decreto Legislativo N°1278, que aprueba la ley de gestión integral de residuos sólidos.

4.5. Decreto Supremo N°014-2017-MINAM, que aprueba el reglamento del Decreto Legislativo

N°1278.

4.6. Decreto Legislativo N°1501, que modifica el Decreto Legislativo N°1278 que aprueba la

ley de gestión integral de residuos sólidos.

Page 5: INSTRUMENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 2020

Página 5 de 17

4.7. Resolución N°027-2013/SBN, que aprueba la Directiva N°003-2013/SBN denominada

“Procedimientos para la Gestión adecuada de los bienes muebles estatales calificados

como residuos de aparatos eléctricos y electrónicos – RAEE.

4.8. Decreto Supremo N°055-2010-EM, Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional.

4.9. Decreto Supremo N°009-2019-MINAM, aprueban el régimen especial de gestión y manejo

de residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.

4.10. Resolución de Contraloría N°069-2020-CG, se modifica la estructura orgánica de la

Contraloría General de la República y modificatorias.

5. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

5.1. Recursos Humanos

La Contraloría General de la República del Perú cuenta con una cantidad aproximada de 5052

colaboradores a nivel nacional.

Sobre la información de cantidad de servidores CAP y CAS a nivel nacional fue proporcionado por la

Gerencia de Capital Humano y en lo que respecta a la cantidad de servidores en modalidad locación

de servicios, seguridad y limpieza fue recopilado a través de la Subgerencia de Abastecimiento, la cual

administra dicha información.

5.2. Situación actual de la gestión y manejo de residuos sólidos

Actualmente, la sede modelo en la implementación de las medidas de ecoeficiencia es la sede central,

la cual cuenta con un centro de acopio en el sótano 1 en el edificio Miller, en la cual es almacenada

los residuos sólidos que se recoleccionan a través de los tachos diferenciados, el manejo de los

residuos sólidos esta supervisado por mantenimiento quien depende de la Subgerencia de

Abastecimiento.

Se cuenta con un contrato de limpieza quien brinda el servicio a través de los operarios de limpieza,

quienes recolectan los residuos sólidos aprovechables y no aprovechables y lo almacenan en el centro

de acopio temporal para su posterior disposición final y/o valorización.

REGIMEN LIMA PROVINCIAS TOTAL

CAP 1539 1607 3146

CAS 680 850 1530

LOCACIÓN DE SERVICIOS 160 86 246

SEGURIDAD 15 25 40

LIMPIEZA 40 50 90

TOTAL 5052

Page 6: INSTRUMENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 2020

Página 6 de 17

5.2.1. Almacenamiento de residuos sólidos

La sede central cuenta con contenedores diferenciados (segregación en la fuente), como también

tachos de mayor capacidad en el centro de acopio temporal para para su posterior disposición final y/o

valorización.

En la sede central se cuenta con veinticuatro (24) tachos diferenciados de acero inoxidable, los cuales

se encuentran diferenciados con la NTP 900.058.2019, con capacidad de 25 a 30 litros

aproximadamente, los cuales han sido colocados en lugares estratégicos para la recolección de

residuos sólidos.

En el centro de acopio temporal se cuenta con cinco (5) contenedores con capacidad de 1100 litros

aproximadamente, los cuales se encuentran diferenciados a través de paneles de identificación en el

marco de la NTP 900.058.2019.

En lo que respecta a la recolección de los toners, el personal de almacén recibe los cartuchos de

toners de las distintas unidades orgánicas, quien registra y lleva un control para su entrega posterior

en el centro de acopio temporal.

Por otro lado, tenemos tachos de cartón para la recolección de tapas de plástico, la cual esta

administrada por la Gerencia de Capital Humano quien realiza la entrega a diferentes asociaciones de

ayuda social.

UBICACIÓN DE TACHOS DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS CANTIDAD

CASONA 1

ZONA CAFETERIA 3

ZONA TÓPICO 1

ZONA CENTRAL DE SEDE 3

EDIFICIO CARRILLO 9

EDIFICIO MILLER 3

EDIFICIO ARENALES 3

EDIFICIO ACCADIA 1

TOTAL 24

CENTRO DE ACOPIO TEMPORAL – SOTANO 1 DE EDIFICIO MILLER

CANTIDAD

TACHOS APROVECHABLES Y NO APROVECHABLES 5

Page 7: INSTRUMENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 2020

Página 7 de 17

Los residuos sólidos recolectados en la Entidad a través de los tachos diferenciados que se encuentran

en las distintas zonas, son recopilados de manera temporal en el centro de acopio, de acuerdo al

siguiente detalle:

Residuos No aprovechables: Se cuenta con tachos diferenciados con la etiqueta de color negro que

señala RESIDUOS NO APROVECHABLES y además cuenta con una leyenda y grafica en el tacho

para disposición correcta de residuos sólidos.

Estos residuos no aprovechables generados por las distintas unidades orgánicas, son recolectados

como mínimo dos (2) veces al día por el personal de limpieza, quien después lo almacena en el centro

de acopio temporal para su posterior disposición final a través de la Municipalidad de Jesús María.

Residuos Aprovechables: Se cuenta con tachos diferenciados con la etiqueta de color verde que

indica RESIDUOS APROVECHABLES y su leyenda correspondiente para la correcta disposición de

residuos sólidos.

Estos residuos aprovechables son recolectados al final del día por el personal de limpieza para su

almacenamiento en el centro de acopio y posterior valorización a través de una empresa operadora

de residuos sólidos.

Residuos Peligrosos: Se cuenta con tachos diferenciados con la etiqueta de color rojo que señala

RESIDUOS PELIGROSOS y su leyenda correspondiente para la correcta disposición de residuos

sólidos.

Actualmente, por la coyuntura que el país está atravesando a consecuencia de la pandemia COVID-

19, se ha implementado los tachos rojos para el almacenamiento de las mascarillas, guantes, gorras,

y cualquier material contaminado, con la finalidad que los servidores no dispongan estos elementos

contaminantes en los tachos de residuos aprovechables.

Asimismo, se cuenta con un contenedor de capacidad de 1100 litros en el cual se almacena todos los

residuos considerados peligrosos tales como toners, baterías, entre otros elementos, con la finalidad

de disponerlo a través de una empresa operadora de residuos sólidos y/o sistemas de manejo RAEE

quien cumpla los lineamientos establecidos por el MINAM.

5.2.2. Valorización de residuos sólidos

La Entidad genera residuos sólidos aprovechables tales como: papel bond, cartón y botellas plástico,

las cuales se disponen a través de empresas operadoras de residuos sólidos (OP-RS) para su

valorización en cumplimiento del Decreto Legislativo N°1278 y sus modificatorias y Decreto Supremo

N°014-2017-MINAM, que aprueba el reglamento del Decreto Legislativo N°1278.

La Contraloría General de la República del Perú en el marco de la implementación de las medidas de

ecoeficiencia motivada por la Iniciativa Instituciones Públicas Ecoeficientes Modelo 2019, en el mes

Page 8: INSTRUMENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 2020

Página 8 de 17

de enero del 2020, realizó la primera disposición de residuos sólidos aprovechables para su

valorización a través de una empresa operadora de residuos sólidos, que cumplía con el registro

autoritativo del Ministerio del Ambiente (MINAM), de acuerdo al siguiente detalle:

5.3. Clasificación de residuos sólidos

5.3.1. Residuos sólidos no peligrosos

Los residuos sólidos no peligrosos aprovechables (reciclables) generados por la Contraloría

General de la República del Perú se componen de: papel bond, cartones, botellas de plástico,

entre otros. Estos residuos no peligrosos son reciclados a través del proceso de valorización

realizada por una empresa operadora de residuos sólidos.

Estos residuos sólidos no peligrosos aprovechables por ser material no contaminante son

almacenados en el centro de acopio temporal de la Entidad, previo a su proceso de valorización

ante una empresa autorizada operadora de residuos sólidos que realice el proceso. En la siguiente

tabla se especifica el detalle de residuos sólidos no peligrosos aprovechables y no aprovechables

que se generan en la Entidad:

Residuo Origen Almacenamiento Disposición

Papeles bond impresos por ambas caras Oficinas de la

CGR

Centro de acopio

temporal Sede Central

Empresa operadora de

residuos sólidos (OP-RS) para

su valorización.

Cartones Oficinas y

almacén de la

CGR

Centro de acopio

temporal Sede Central

Empresa operadora de

residuos sólidos (OP-RS) para

su valorización.

Botellas de plástico de con tereftalato de

polietileno (PET).

Distintas

locaciones de

la CGR

Centro de acopio

temporal Sede Central

Empresa operadora de

residuos sólidos (OP-RS) para

su valorización.

Tapas de botella Oficinas de la

CGR

Centro de acopio

temporal Sede Central

Programas de apoyo de ayuda

social1.

1 La Subgerencia de Bienestar y Relaciones Labores, viene ejecutando esta actividad de entrega de chapas plásticas a programas de ayuda

social.

FECHA SEDE DIRECCIÓN N° VOUCHER MATERIAL PESAJE KG

17/01/2020 SEDE JAVIER PRADO 212247 REFILE DE PAPEL BLANCO 4800

17/01/2020 SEDE JAVIER PRADO 212247 PAPEL MIXTO 300

21/01/2020 SEDE JAVIER PRADO 212437 REFILE DE PAPEL BLANCO 6840

27/01/2020 SEDE CENTRAL 212822 BOTELLAS PET 90

27/01/2020 SEDE CENTRAL 212823 REFILE DE PAPEL BLANCO 1410

27/01/2020 SEDE CENTRAL 212825 CARTON II 20

27/01/2020

ESCUELA NACIONAL DE

CONTROL (ENC) 212826 REFILE DE PAPEL BLANCO 1240

27/01/2020

ESCUELA NACIONAL DE

CONTROL (ENC) 212826 PAPEL MIXTO 100

AV. AREQUIPA N°1469 - LINCE

JR. CAMILO CARRILLO N°114 -

JESÚS MARÍA

CALLE LOS SAUCES N°450 - SAN

BORJA

Page 9: INSTRUMENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 2020

Página 9 de 17

Vidrios, botellas de vidrio y similares

Distintas

locaciones de

la CGR

Centro de acopio

temporal Sede Central

Empresa operadora de

residuos sólidos (OP-RS) para

su valorización.

Residuos generales y orgánicos Cafetería y

oficinas

Centro de acopio

temporal Sede Central Municipalidad de Jesús María.

Residuos no peligrosos de actividades

de construcción y/o mantenimiento.

Tales como:

- Elementos prefabricados de

hormigón.

- Vigas y pilares.

- Cielo raso (escaloya).

- Elementos de decoración.

- Alicatados.

- Mamparas.

- Puertas.

- Barandillas.

- Tabiquerías móviles o fijas.

- Ventanas.

- Tejas.

- Soleras prefabricadas.

- Entre otros.

Trabajos de

mantenimiento,

adecuación y

refacción.

Locación indicada por

mantenimiento

Empresa operadora de

residuos sólidos (OP-RS) para

su disposición final y/o

valorización.

5.3.2. Residuos sólidos peligrosos

Los residuos sólidos peligrosos que se generan en la Entidad, son los siguientes:

Residuo Origen Almacenamiento Disposición

Toners y tintas de impresoras Oficinas de la

CGR

Centro de acopio

temporal Sede

Central

- Se dispone a través de los

operadores de RAEE

encargados por los sistemas,

en el marco del principio de

Responsabilidad Extendida

del Productor, estipulado en el

artículo 25° del Decreto

Supremo N°009-2019-

MINAM.

- Programa Planet Partners HP.

Residuos peligrosos de actividades de

construcción y/o mantenimiento. Tales

como:

- Restos de madera tratada.

- Envases de removedores de pintura,

aerosoles.

- Envases de removedores de grasa,

adhesivos, líquidos para remover

pintura.

- Envases de pintura, pesticidas,

contrachapados de madera, colas,

lacas.

Trabajos de

mantenimiento,

adecuación y

refacción.

Locación indicada

por mantenimiento

Empresa operadora de residuos

sólidos (OP-RS) para su

disposición final y/o valorización.

Page 10: INSTRUMENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 2020

Página 10 de 17

- Restos de tubos de fluorescentes,

transformadores, condensadores,

etc.

- Envases de solventes.

- Restos de planchas de fibrocemento

con asbesto, pisos de vinilo asbesto,

paneles divisores de asbestos.

- Filtros de aceite, envases

lubricantes.

- Restos de cerámicos, baterías.

- Envases de preservantes de

manera.

- Entre otros.

Pilas, baterías, baterías de plomo,

residuos de aparatos eléctricos y

electrónicos, EPP COVID, entre otros.

Oficinas de la

CGR

Centro de acopio

temporal Sede

Central

- Empresa operadora de

residuos sólidos (OP-RS) para

su disposición final.

- Se dispone a través de los

operadores de RAEE

encargados por los sistemas,

en el marco del principio de

Responsabilidad Extendida

del Productor, estipulado en el

artículo 25° del Decreto

Supremo N°009-2019-

MINAM.

- Municipalidad de Jesús María

5.3.3. Flujograma de gestión de residuos sólidos

Page 11: INSTRUMENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 2020

Página 11 de 17

5.3.4. Disposición de residuos sólidos

En el año 2019 y 2020 se gestionó la disposición de residuos sólidos no peligrosos y peligrosos a

través de empresas operadoras de residuos sólidos autorizadas por el Ministerio del Ambiente

(MINAM), así como programas de responsabilidad extendida del productor en el caso de la

disposición de los toners, de acuerdo al siguiente detalle:

AÑO 2019

Residuo Peso

Kg. / Unid. Empresa

Toners de la marca HP y

Samsung 144 unid.

Programa Planet Partners HP, se gestionó a través del

Plan de Manejo de Residuos de Aparatos Eléctricos y

Electrónicos – Sistema Colectivo de REVERSE

LOGISTICS GROUP PERÚ SA – RLG PERÚ, aprobado

mediante Resolución Directoral N°297-2018-

PRODUCE/DVMYPE-I/DGAAMI de fecha 31.10.18, los

cuales se encuentran conformado por 18 productores de

AEE, quienes están facultados para disponer sobre las

categorías 3 y 4 de RAEE del anexo II, Categorías y

subcategorías de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE)

del Decreto Supremo N°009-2019-MINAM.

AÑO 2020

Residuo Peso Kg. Empresa

Papel bond 14,690

Empresa operadora de residuos sólidos (OP-RS) PAPELERA

DEL PERÚ SAC, quien cuenta con registro autoritativo N°EO-RS-

0078-18-150125.

Cartón 20

Empresa operadora de residuos sólidos (OP-RS) PAPELERA

DEL PERÚ SAC, quien cuenta con registro autoritativo N°EO-RS-

0078-18-150125.

Botellas PET 90

Empresa operadora de residuos sólidos (OP-RS) PAPELERA

DEL PERÚ SAC, quien cuenta con registro autoritativo N°EO-RS-

0078-18-150125.

6. Medidas de prevención, mitigación y manejo de residuos sólidos 6.1. Medidas generales de gestión de residuos sólidos

- La Contraloría General de la República del Perú gestionará los residuos sólidos

recolectados en la Entidad bajo los procesos de: Prevención y minimización, recuperación,

valorización y disposición final, para lo cual se cuenta con una Directiva Nº001-2019-

CG/GAD “Medidas de ecoeficiencia en la Contraloría General de la República del Perú”.

Page 12: INSTRUMENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 2020

Página 12 de 17

- Contar con un ambiente adecuado para el funcionamiento de centro de acopio temporal

para el almacenamiento de residuos sólidos, en el cual se cuente con los contenedores

adecuados para almacenar los residuos sólidos peligrosos y no peligrosos.

- Los contenedores deben contar con el rotulo correspondiente de acuerdo a la NTP

900.058.2019 que establece los colores del ámbito municipal para el almacenaje de

residuos sólidos aprovechables y no aprovechables.

- Los residuos sólidos aprovechables (reciclables) recolectados en la Entidad, tales como:

papel, plástico, cartón, entre otros, se dispondrán a una empresa operadora de residuos

sólidos (OP-RS) para su valorización, en cumplimiento de la Ley Nº1278 “Ley de gestión

integral de residuos sólidos” y sus modificatorias y su reglamento bajo el DS Nº014-2017-

MINAM, que aprueba el reglamento del DL Nº1278.

- Los residuos sólidos no aprovechables que dispone la Entidad, serán recolectados por las

municipalidades y/o empresas operadoras de residuos sólidos.

- Los residuos sólidos peligrosos recolectados en la Entidad, serán dispuestos a empresas

de residuos sólidos (OP-RS) para su disposición final en un relleno de seguridad y/o

operadores RAEE encargados por los sistemas RAEE.

- Los colaboradores deberán de realizar de manera correcta el depósito de residuos sólidos

en los contenedores diferenciados (segregación en la fuente).

- El personal del servicio de limpieza debe recolectar los residuos sólidos al menos dos veces

por turno y depositarlo en el centro de acopio temporal para su posterior disposición.

- Sensibilizar y capacitar a todo el personal sobre la correcta disposición de residuos sólidos

a través de los canales de difusión de la Entidad.

- Capacitar al personal de limpieza sobre la correcta gestión de los residuos sólidos, así como

el cuidado en la manipulación de estos residuos, por lo que se debe utilizar los implementos

de seguridad adecuados.

- Los productos utilizados en el servicio de limpieza deben contemplar las compras públicas

sostenibles, por lo que se optar la sustitución de insumos y materiales peligroso por

materiales biodegradables o reusables, con la finalidad de fortalecer y contribuir con el

sistema de gestión ambiental.

- Realizar los mantenimientos respectivos a los tachos y contenedores de recolección de

residuos sólidos.

6.2. Lineamientos para la segregación de residuos sólidos en la fuente

En la Contraloría General de la República del Perú se realiza la segregación de los residuos

sólidos recolectados en la Entidad de acuerdo a la NTP 900.058.2019; por ello, los tachos

que se encuentran localizados en zonas estratégicas de la Entidad, así como los

contenedores que se encuentran en el centro de acopio temporal cumplen con la rotulación

y código de colores de acuerdo a la citada norma técnica peruana.

Page 13: INSTRUMENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 2020

Página 13 de 17

Tipo de residuo Color Ejemplo

Aprovechables

- Papel y cartón

- Vidrio

- Plástico

- Textiles

- Madera

- Cuero

- Empaques compuestos (tetrabrik2).

- Metales (latas, entre otros).

No aprovechables

- Papel encerado, metalizado

- Cerámicos

- Colillas de cigarro

- Residuos sanitarios (papel higiénico,

pañales, paños húmedos, entre otros).

Orgánico - Restos de alimentos

- Restos de poda

- Hojarasca

Peligrosos

- Pilas

- Lámparas y luminarias

- Medicinas vencidas

- Empaques de plaguicidas

- Mascarillas, guantes, gorros contaminados

COVID-19, otros.

Neutralización de envases:

Los envases que se pueden neutralizar son los que contienen los siguientes productos:

- Alcohol - Limpia todo - Detergente - Desinfectante - Limpia vidrio - Shampoo para alfombras - Jabón liquido - Lejía

Estos productos de limpieza que se utilizan para el mantenimiento de oficinas y ambientes de la

Entidad, se podrán neutralizar de acuerdo al siguiente procedimiento de limpieza:

Paso Nº1: Verificar que el producto de limpieza se haya terminado totalmente, evidenciando que no

exista algún residuo del producto en el interior del envase.

Paso Nº2: Llenar la tercera parte (1/3) parte del envase con agua, colocar la tapa y agitar el envase

hasta eliminar el último residuo del producto, repetir este paso por lo menos tres veces,

hasta lograr que no quede residuo alguno del producto.

2 Envase de cartón impermeabilizado, cerrado herméticamente, y generalmente de forma rectangular, para bebidas y alimentos líquidos.

Page 14: INSTRUMENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 2020

Página 14 de 17

Paso Nº3: Constatar que el envase se encuentre vacío sin residuo alguno del producto, retirar la

etiqueta del envase.

Paso Nº4: Segregar estos envases neutralizados de acuerdo a la clasificación de los residuos sólidos

aprovechables (reciclables).

No obstante, los demás recipientes de productos químicos que no figuen en la lista superior, deberán

segregarse como residuos peligrosos, por lo que se deberá revisar el anexo III de la lista A: Residuos

Peligrosos del Reglamento del Decreto Legislativo N°1278 que aprueba la Ley de gestión integral de

residuos sólidos para su posterior disposición a través de una empresa operadora de residuo sólido

(OP-RS).

6.3. Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos

Los residuos de los aparatos eléctricos y electrónicos se gestionarán de acuerdo a la Directiva Nº003-

2013/SBN denominada “Procedimientos para la Gestión adecuada de los bienes muebles estatales

calificados como residuos de aparatos eléctricos y electrónicos – RAEE. Asimismo, se debe tener en

cuenta las disposiciones establecidas en el Decreto Supremo N°009-2019-MINAM, aprueban el

régimen especial de gestión y manejo de residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.

7. REPORTE Y MONITOREO

La Subgerencia de Abastecimiento reportará de manera mensual el volumen y peso de cada tipo de

residuos sólido generado por la Entidad, obteniendo dicha información a través del personal del

servicio de limpieza designado para dicha actividad.

El Gestor de Ecoeficiencia informará de manera mensual el reporte de residuos sólidos no peligrosos

aprovechables en la plataforma virtual del Ministerio del Ambiente (MINAM), link:

http://ecoeficiencia.minam.gob.pe/

8. ANEXOS

Page 15: INSTRUMENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 2020

Página 15 de 17

CENTRO DE ACOPIO

Page 16: INSTRUMENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 2020

Página 16 de 17

TACHOS DE RECOLECCIÓN

Page 17: INSTRUMENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 2020

Página 17 de 17

DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS