instrumento de evaluación para el marco teórico

2
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA EL MARCO TEÓRICO I. Datos generales Título de la tesis ________________________________________________________________ _____________ Autor ________________________________________________________________ _____________ Lector __________________________________________________ Puntuación: ______________ II. Proceso de evaluación Este instrumento pretende servir como guía para evaluar el marco teórico de una tesis. Consta de dos partes: a) valoración del trabajo y b) recomendaciones. 1. Valoración del trabajo En este apartado valore el apartado teórico-conceptual indicando si cumple a cabalidad o no cada uno de los criterios. Marque con una x en cada casilla si el marco teórico posee dicha característica. Cada rubro equivale a un punto. 1. El marco teórico tiene la estructura base de un ensayo: introducción, desarrollo y conclusión. 2. En la introducción se aclaran los conceptos que se abordarán y la teoría desde la cual se definirán. Además, se explica por qué se eligen dichos conceptos y teorías y no otras. 3. En el desarrollo se explica, al principio, el paradigma epistemológico en que se inserta la teoría, los autores y las obras que se abordarán. Asimismo, se incluye información sobre los postulados principales de dicho paradigma y sobre los escritores trabajados –más que relacionada con datos biográficos personales con su contexto intelectual. 4. A lo largo del desarrollo se expone la definición de los conceptos y/o la teoría de forma clara y aproximada a lo que proponen los escritores en las obras consultadas –para ello se incluyen citas textuales o paráfrasis. Los términos y las definiciones corresponden de modo riguroso a la teoría expuesta. 5. En el cuerpo del marco teórico, aparte de las fuentes primarias, se citan fuentes secundarias para corroborar la interpretación que el tesista ha realizado de los conceptos en cuestión. 6. En el cierre del marco teórico se muestra una argumentación teórica al explicar cómo se trasladan los conceptos ahí revisados al análisis del objeto de estudio particular, es decir, se dan pautas para la operacionalización de la teoría. También se presentan los alcances y las limitaciones de dicho marco. 7. El texto cumple con las propiedades textuales básicas: adecuación, coherencia, cohesión y corrección idiomática. 8. El marco teórico está dividido en subapartados acordes a los conceptos a trabajar. 9. En la redacción se utiliza un lenguaje teórico.

Upload: irma-villasana

Post on 22-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Instrumento para evaluar el apartado teórico conceptual de una tesis de grado.

TRANSCRIPT

Page 1: Instrumento de evaluación para el marco teórico

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA EL MARCO TEÓRICO

I. Datos generales

Título de la tesis _____________________________________________________________________________Autor _____________________________________________________________________________

Lector __________________________________________________ Puntuación: ______________

II. Proceso de evaluación

Este instrumento pretende servir como guía para evaluar el marco teórico de una tesis. Consta de dos partes: a) valoración del trabajo y b) recomendaciones.

1. Valoración del trabajo

En este apartado valore el apartado teórico-conceptual indicando si cumple a cabalidad o no cada uno de los criterios. Marque con una x en cada casilla si el marco teórico posee dicha característica. Cada rubro equivale a un punto.

1. El marco teórico tiene la estructura base de un ensayo: introducción, desarrollo y conclusión.

2. En la introducción se aclaran los conceptos que se abordarán y la teoría desde la cual se definirán. Además, se explica por qué se eligen dichos conceptos y teorías y no otras.

3. En el desarrollo se explica, al principio, el paradigma epistemológico en que se inserta la teoría, los autores y las obras que se abordarán. Asimismo, se incluye información sobre los postulados principales de dicho paradigma y sobre los escritores trabajados –más que relacionada con datos biográficos personales con su contexto intelectual.

4. A lo largo del desarrollo se expone la definición de los conceptos y/o la teoría de forma clara y aproximada a lo que proponen los escritores en las obras consultadas –para ello se incluyen citas textuales o paráfrasis. Los términos y las definiciones corresponden de modo riguroso a la teoría expuesta.

5. En el cuerpo del marco teórico, aparte de las fuentes primarias, se citan fuentes secundarias para corroborar la interpretación que el tesista ha realizado de los conceptos en cuestión.

6. En el cierre del marco teórico se muestra una argumentación teórica al explicar cómo se trasladan los conceptos ahí revisados al análisis del objeto de estudio particular, es decir, se dan pautas para la operacionalización de la teoría. También se presentan los alcances y las limitaciones de dicho marco.

7. El texto cumple con las propiedades textuales básicas: adecuación, coherencia, cohesión y corrección idiomática.

8. El marco teórico está dividido en subapartados acordes a los conceptos a trabajar. 9. En la redacción se utiliza un lenguaje teórico. 10. Se utiliza un único sistema de citación de forma correcta.

2. Recomendaciones

A continuación redacte sugerencias para mejorar aquellos elementos que considere no cumplen con los criterios enlistados.