instrumento de evaluación inicial

5
Rúbrica de evaluación para las preguntas de desarrollo. Indicador / Criterio Logrado Medianamente logrado Por lograr Pregunta: Identifican en una narración conductas perjudiciales relacionadas a la alimentación y vida sana. (1) El estudiante identifica una conducta perjudicial expuesta en la narración. El estudiante identifica una conducta perjudicial expuesta en la narración, pero no la comunica de forma comprensible. El estudiante no identifica ninguna conducta perjudicial expuesta en la narración. ¿Qué conducta de Vicente está perjudicando su salud? Proponen y comunican ejemplos de alimentos saludables, en un contexto dado. (2) El estudiante propone tres ejemplos de alimentos saludables. El estudiante propone dos o un ejemplo de alimentos saludables. El estudiante no propone ejemplos de alimentos saludables. Nombra tres ejemplos de alimentos que Vicente podría llevar de colación. Distingue en una situación ficticia alimentos El estudiante distingue con precisión a partir de una El estudiante distingue con algunas confusiones a El estudiante no distingue alimentos saludables y no ¿Crees que es saludable el almuerzo de Vicente? ¿Por

Upload: alexcs2013

Post on 06-Aug-2015

63 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instrumento de evaluación inicial

Rúbrica de evaluación para las preguntas de desarrollo.

Indicador / Criterio Logrado Medianamente logrado Por lograr Pregunta:

Identifican en una narración conductas perjudiciales relacionadas a la alimentación y vida sana. (1)

El estudiante identifica una conducta perjudicial expuesta en la narración.

El estudiante identifica una conducta perjudicial expuesta en la narración, pero no la comunica de forma comprensible.

El estudiante no identifica ninguna conducta perjudicial expuesta en la narración.

¿Qué conducta de Vicente está perjudicando su salud?

Proponen y comunican ejemplos de alimentos saludables, en un contexto dado. (2)

El estudiante propone tres ejemplos de alimentos saludables.

El estudiante propone dos o un ejemplo de alimentos saludables.

El estudiante no propone ejemplos de alimentos saludables.

Nombra tres ejemplos de alimentos que Vicente podría llevar de colación.

Distingue en una situación ficticia alimentos saludables y perjudiciales para el cuerpo humano.(3)

El estudiante distingue con precisión a partir de una situación ficticia alimentos saludables y no saludables.

El estudiante distingue con algunas confusiones a partir de una situación ficticia, alimentos saludables y no saludables.

El estudiante no distingue alimentos saludables y no saludables a partir de una situación ficticia.

¿Crees que es saludable el almuerzo de Vicente? ¿Por qué?

Identifica si en su actuar existen hábitos alimenticios que favorecen o perjudican a su salud. (4)

El estudiante comunica la situación consultada e identifica si su alimentación fue sana o no, dando razones del porqué de su

El estudiante comunica la situación consultada, pero no identifica si los alimentos son sanos o no.

El estudiante comunica con dificultades la situación consultada, no identificando si los alimentos que intervienen

¿Qué almorzaste ayer? ¿Es un almuerzo saludable? ¿Por qué?

Page 2: Instrumento de evaluación inicial

consideración. son o no saludables.Identifican en una situación dada una multiplicación como una adición repetida de grupos de elementos iguales.

El estudiante identifica la cantidad total de objetos, comunicando la cantidad de veces que se repite un número y señalando qué operación matemática utiliza.

El estudiante identifica la cantidad total de objetos, pero presenta dificultades al momento de comunicar el número que se repite o al señalar qué operación matemática

El estudiante no identifica la cantidad total de objetos presentes en la situación y comunica de forma errónea las veces que se repite el número, así como la operación matemática que utilizó.

Observa cada recuadro con manzanas, anota el número que contiene en cada uno de los círculos y luego responde o completa las situaciones según corresponda.

Clasifican dentro de un listado de alimentos, aquellos que son saludables y no saludables.

Los estudiantes clasifican de forma correcta los 11 alimentos presentes en el listado.

Los estudiantes clasifican de forma correcta ente 6 y 10 alimentos presentes en el listado.

Los estudiantes calcifican de forma correcta entre 0 y 5 alimentos de forma correcta presentes en el listado.

Clasifica los siguientes alimentos en saludables y no saludables, escribiéndolos en la siguiente tabla:

Resuelven problemas de la vida cotidiana, usando la multiplicación para su solución.

Los estudiantes resuelven un problema considerando e identificando la oración numérica que les permite conocer el resultado, la operación matemática que está involucrada y el número que se repite que da pie a la multiplicación.

Los estudiantes resuelven un problema, pero no identifican la oración numérica que les permite conocer el resultado; aunque si identifican la operación matemática que está involucrada y el número que se repite que da pie a la multiplicación.

Los estudiantes resuelven un problema pero no consideran y tampoco identifican la oración numérica que les permite conocer el resultado, la operación matemática que está involucrada y el número que se repite que da pie a la multiplicación.

Diego fue al supermercado a comprar 4 litros de leche. Al llegar a su casa se dio cuenta que faltaban 4 litros más, volvió y compró los litros que necesitaba, pero además compró 4 litros por cualquier eventualidad, ¿Cuántos litros de leche compró?

Distinguen actividades saludables de aquellas que no lo son.

El estudiante distingue a partir de una situación planteada si existe un

El estudiante no distingue a partir de una situación planteada si existe un

¿Crees que Margarita está llevando un estilo de vida saludable?

Page 3: Instrumento de evaluación inicial

estilo de vida saludable o no.

estilo de vida saludable o no.

Identifica conductas que son replicables para favorecer un estilo de vida saludable; así como las que no lo son.

El estudiante identifica y nombra 2 o más conducta que pueden ser replicadas para favorecer un estilo de saludable y 2 o más conductas que no son apropiadas en favor de un estilo de vida sano.

El estudiante identifica y nombra 1 conducta que puede ser replicadas para favorecer un estilo de saludable y 1 conducta que no es apropiada en favor de un estilo de vida sano.

El estudiante no identifica conductas que pueden ser replicadas para favorecer un estilo de saludable y tampoco aquellas que no son apropiadas en favor de un estilo de vida sano.

¿Cuáles de las actividades que realiza Margarita son recomendables? ¿Cuáles no?